sábado, 29 de agosto de 2015

Ha nacido una nueva disciplina: La sicogenealogía (1, 2) | Por Diógenes Céspedes

Por Diógenes Céspedes. 29 de agosto de 2015 - 12:09 am -  

Ha nacido una nueva disciplina: La sicogenealogía (2)

Schützenberger corrige una percepción equivocada acerca del origen del genograma.
dcespedes

Diógenes Céspedes

Crítico literario, analista de discursos, lingüista, escritor, periodista, hizo su doctorado en literatura general en la Universidad de París VIII en Francia. Galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 2007, el autor ha publicado una veintena de libros y ha colaborado en numerosas revistas nacionales y extranjeras.
§-6. Para entender el campo o dominio, los límites y conceptos prácticos aplicados al análisis de su objeto de estudio, es decir, el amplio espectro de las relaciones familiares y sociales de un sujeto, lo recomendable, para iniciarse en el conocimiento de esta nueva disciplina organizada y continuamente reorganizada por Anne Ancelin Schützenberger, recomiendo la lectura de su obra fundadora ¡Ay, mis ancestros!(bibliografía mínima 9 para el lector español y la 7 para el francés. Ver Areíto del pasado sábado 15).
En la página 33, la autora cita a sus maestros y fuentes (principalmente el sicoanálisis freudiano y de Karl G, Jung tomó los conceptos de “sincronías” e “inconsciente colectivo” que vienen a completar a Freud) y afirma que todos ellos, fue Jacobo Levi Moreno, quien sigue siendo un poco desconocido en Francia, el que le “permitió desarrollar cierta imaginación creadora y me transmitió el deseo de ir ‘al encuentro del otro’ y la obstinación por ayudar a los que sufren’.» (P. 34)
Jacobo Levi Moreno (1889-1974)
Schützenberger piensa que cuando Moreno escribió que la sicología del siglo XX perteneció a Freud, pero que el siglo XXI pertenecería a Moreno, estaba en cierto modo matando al padre, pues sabido a través de la propia autora que los dos conceptos clave del discurso de Moreno (“Fundamentos de sociometría”, bibliografía 3) son “tele”, “mezcla de empatía, de transferencia y de verdadera comunicación, comunicación positiva o negativa, inconsciente, a distancia, entre personas.” (P. 34). Y el otro concepto, el de “átomo social”, que son “la representación imaginada por Moreno de las relaciones significativas en la vida de cada uno”. (p. 34) Y dice la autora que en este concepto de átomo social “se inscribe en él a las personas que componen el mundo personal del sujeto: su familia, sus amigos, sus familiares, sus vecinos, sus colegas de trabajo o compañeros de deportes, los que están presentes por el amor o presentes por el odio, estén vivos o muertes; es generalmente el sujeto (el protagonista) quien trabajo en dicho cuadro.” (PP. 34-35)
Y puntualiza la autora que “ese descubrimiento a pasos furtivos del lenguaje de los inconscientes que se comunican a su manera, en el diván o fuera de él, o bien del ‘alguna parte’ en un tiempo convertido de este modo en circular, cuya emergencia se explora hoy a través del “genosociograma” y el “enfoque transgeneracional”, pasa también por Moreno, al que se puede nombrar con justicia como uno de los padres fundadores.” (P. 34).
Schützenberger cree que el átomo social es un “genosociograma en el aquí y ahora. Se completa, para los seguidores de Moreno, con la “red sociométrica” (afectiva) y el “estatuto sociométrico” (el ‘grado de amor’ de un individuo en su grupo). Son las proyecciones afectivas las que configuran el átomo social.” (P. 35)
El enfoque “transgeneracional” es el concepto de base de la sicogenealogía como nueva disciplina discursiva creada por Schützenberger y a este concepto le es inseparable, teoría y práctica, el de genograma y “genosociograma”. Este último ella lo define así: “El “genosociograma” permite una representación sociométrica (afectiva) visual del árbol genealógico familiar, con sus características (apellidos, nombres, lugares, fechas, puntos sobresalientes, vínculos) y “acontecimientos principales de la vida” (nacimientos, casamientos, decesos, enfermedades importantes, accidentes, mudanzas, ocupaciones, jubilación.” (P. 35).
Iván Boszormenyi-Nagy (1920-2007)
Mientras que el genosociograma es definido por la autora como “una representación del árbol genealógico comentado (“genograma”), en el que las flechas sociométricas ponen en evidencia los “diferentes tipos de relaciones” del sujeto con su entorno y los “vínculos” entre los diferentes personajes: la copresencia, la cohabitación, la coacción las díadas, los triángulos, las exclusiones, ‘Quién vive con quién bajo el mismo techo’ y ‘come del mismo plato’, quién cría a los niños de quién, quién huye y adónde, quién llega (nacimiento, instalación) en el momento en que otro se va (muerte, partida), quién reemplaza a quién en la familia y cómo se realizan los repartos… sobre todo después de una muerte (herencias, dones), quién son los favorecidos y los desfavorecidos, cuáles las ‘injusticias’ (las cuentas familiares y sociales). (PP. 35-36).
Schützenberger corrige una percepción equivocada acerca del origen del genograma. Dice que algunos investigadores relacionan este concepto “con una conferencia de Murray Bowen (bibliografía 5) de 1967 sobre la terapia familiar; pero se podría decir que el genograma surgió de las primeras reflexiones efectuadas por Moreno sobre los lazos familiares complejos –y su átomo social– sin que los distintos practicantes de la terapia familiar sistémica y del genograma hayan vuelto a trazar esta genealogía histórica. Quienes lo utilizan profundizan relativamente en las relaciones, los vínculos, los pormenores.” (P. 36).
Finalmente, la autora declara en qué consiste su método: “Por mi parte, trabajo mucho más en profundidad en lo que llamo el genosociograma, en un “contexto” más completo y reconstruyendo el pasado hasta dos siglos atrás (siete a nueve generaciones), y a veces más.” (P. 36).
Los aportes de Ludwig von Bertalanffy (bibliografía 2) al método del enfoque transgeneracional de Schützenberger radica en el concepto de la teoría general de sistemas que él elaboró para las ciencias en general y, sobre todo, la parte dedicada a la sicología y la siquiatría (pp. 211-226), ya que la sicología moderna se encontraba, según el autor, en un atasco (“impasse”, dice el traductor) y a la sicopatología le hacía falta esta teorización.
Como veremos en otros acápites, el talón de Aquiles de estas teorías de sistemas y enfoques transgeneracionales es su ausencia de teoría del lenguaje y del signo como radicalmente históricos y radicalmente arbitrarios (Saussure) y la indistinción conceptual entre sujeto e individuo, lo que acarrea un grado de desdialectización entre discurso, sentido, ideologías y, por supuesto, una ausencia de la literatura y la poesía, puesto que tales prácticas definen todos estos conceptos como instrumentos y este solo hecho les coloca en el partido del signo, sobre todo al análisis transgeneracional y su noción dualismo de alma y cuerpo o espíritu y cuerpo, llave maestra de teólogos, sicólogos y sicoanalistas. No prejuzgo del valor de conocimiento nuevo que tengan las prácticas teóricas de los discursos de Bertalanffy y Schützenberger. 
Por otro lado, los aportes de Iván Boszormenyi-Nagy al enfoque transgeneracional son reconocidos por la propia Schützenberger cuando dice: “A partir de mi práctica del análisis transgeneracional, llegué a la conclusión de que los conceptos introducidos por Boszormenyi-Nagy –‘lealtad invisible, justicia, contabilidad de deudas y méritos’– permiten un esclarecimiento nuevo en psiquiatría y psicoterapia, psicoanálisis, medicina holística, medicina de la persona total, medicina psicosomática. Si un ser se transforma verdaderamente en adulto, si la persona consigue cierta libertad, es también libre para sus comportamientos y esto implica una fluidez de roles y de obligaciones en las relaciones interpersonales. Las estructuras de la familia no son de este modo inmutables: ‘arreglando las cuentas antiguas se reencuentra lo que debería ser la justicia en el sistema de esa familia’ y cada miembro se inscribe en un nuevo equilibro del crédito y de la deuda. Todos los acontecimientos relacionales psicológicos están estructurados por una doble motivación: la ‘estructura comportamental manifiesta’ y la ‘estructuración obligacional oculta’. En consecuencia, las relaciones deben ser concebidas como ligadas a dos sistemas de contabilidad, el de las motivaciones manifiestas determinadas por el ‘poder’ y el de la jerarquía de las ‘obligaciones’.» (P. 56).
http://acento.com.do/2015/opinion/8279607-ha-nacido-una-nueva-disciplina-la-sicogenealogia-2/

Ha nacido una nueva disciplina: La sicogenealogía

Por Diógenes Céspedes. 17 de agosto de 2015 - 12:08 am -  0
Pero la verdadera fundadora de la sicogenealogía es la francesa Anne Ancelin Schützenberger (1919- ). Su texto básico en bibliografía número 9. El subtítulo es todo un programa: Vínculos transgeneracionales, secretos de familia, síndrome de aniversario, transmisión de traumatismos y práctica del genosociograma.
dcespedes

Diógenes Céspedes

Crítico literario, analista de discursos, lingüista, escritor, periodista, hizo su doctorado en literatura general en la Universidad de París VIII en Francia. Galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 2007, el autor ha publicado una veintena de libros y ha colaborado en numerosas revistas nacionales y extranjeras.
§-1. La serie de crónicas culturales que inicio hoy tienen por finalidad la vulgarización social de esta nueva disciplina, su definición, sus orígenes, precursores y deudores, objetivos, blanco de público, conceptos, método, epistemología, ejercicio, así como otros aspectos de interés para los sujetos pacientes o practicantes.
§-2. La mayoría de los autores, como observará el lector en la bibliografía mínima que aparece más abajo, escribe el nombre de esta nueva disciplina con PS, fonema griego que no tiene equivalente en español. De ahí que yo escriba “sicogenealogía”. Pero la grafía griega que da cuenta del fonema remite a un prestigio social, a una ideología cientificista y a una pista para los filólogos, aunque no es necesaria porque todo lingüista, filólogo o gramático avezado sabe que el prefijo español “sico” deriva del griego psycho (=mente).
Anne Ancelin Schützenberger.
§-3. El libro introductorio más sencillo para entender la definición, los orígenes, los precursores y deudores de esta disciplina es el de Nina Canault. En la obra, citada abajo con el número 1, ella explica la tarea de la disciplina y su profesional: “El trabajo de un psicogenealogista consiste en sacar a la luz lo que Freud denominó la ‘repetición’, el enemigo más insidioso de la vida mental.” (p. 53). ¿Qué es la repetición? Son los fantasmas, denominados así por Nicholas Abraham y María Torok, los creadores de este concepto (ver bibliografía número 11). Ellos dominan nuestra vida hasta que morimos y si no rompemos con la cadena que los genera, con ayuda de un profesional, cargaremos con ese fardo vitalicio. ¿Cómo definen los autores tal concepto? Nina Canault (p. 41) cita a Abraham: los fantasmas “no son los fallecidos que vienen a aparecerse, sino las lagunas dejadas en nosotros por los secretos de los demás”. Y esas lagunas se reproducen en forma de repetición en la vida de cada sujeto. De ahí lo “insidioso”, o sea, lo peligroso para la salud mental de los sujetos.
§-4. ¿Cuál es el campo de acción de la sicogenealogía? Canault dice: “Los psicogenealogistas pertenecen al grupo de los “psi”, pero mantienen su especificidad. ‘La terapia en psicogenealogía es una psicoterapia analítica. No tiene nada que ver con un psicoanálisis o con una terapia del comportamiento. Es también diferente en ciertos aspectos a las psicoterapias tradicionales’, escribe Chantal Rialland, en un libro consagrado a la psicogenealogía. Pero ella también precisa que ‘la psicoterapia analítica retoma las bases teóricas del psicoanálisis: el papel del inconsciente, el análisis de los sueños, etc.’.» (p. 57).
§-4. Pero la verdadera fundadora de la sicogenealogía es la francesa Anne Ancelin Schützenberger (1919- ). Su texto básico en bibliografía número 9. El subtítulo es todo un programa: Vínculos transgeneracionales, secretos de familia, síndrome de aniversario, transmisión de traumatismos y práctica del genosociograma. A través de su obra veremos el resto de lo anunciado en el párrafo 1. Y también cómo esta disciplina nueva fundada por ella tiene en cuenta la etnografía de las civilizaciones más antiguas desde el Paleolítico hasta hoy en las que honrar a los padres, familiares, ancestros y enterrar bien a los muertos es una de las terapias más viejas para sanar los fantasmas que suelen acosar a la mente humana a través de la repetición. Veremos que ella viene también de Freud, Jung, Lacan, Dolto y, en la base de su nuevo discurso están autores pocos conocidos como Ludwig von Bartalanffy (bibliografía 2), José Levi Moreno (bibliografía 3-4), Murray Bowen (bibliografía 5), Iván Boszormenyi-Nagy y Gerarldine M. Spark (bibliografía 6), Nicolas Abraham y María Torok (bibliografía 11) y, por supuesto, una norteamericana, Josephine Hilgard, creadora, en 1953, del concepto de síndrome de aniversario.
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA:
Canault, Nina. Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados. Una introducción a la psicogenealogía. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2ª ed., 2013.
Bartalanffy, Ludwig von. Théorie générale des systèmes. París: Dunod, 1968.
Moreno, J. L. Fundamentos de la sociometría. Buenos Aires: Paidós, 1972.
Moreno, J.-L. Fondements de la sociométrie. París: PUF, 1954.
Bowen, Murray. Family Therapy in Clinical Practice. NY: New Printing, 1985.
Boszormenyi-Nagy, Ivan y Gerarldine M. Spark. Invisibles Loyalties. NY: Brunner/Mazel, 2ª ed. 1984. 1ª ed. 1973 Harper and Rowe.
Schützenberger, Anne Ancelin. Aïe, mes aieux! Liens transgénérationnels, secrets des familles, syndromes d’anniversaires. Transmissins de traumatismes et pratiques du génosociogramme. París: Desclée de Brouwer, 1993.
Schützenberger, Anne Ancelin y Ghislain Devroede. Ces enfants maladies de leurs parents. París: Petite Bibliothèque Payot/Psychologie, 2014.
Schützenberger, Anne Ancelin. ¡Ay, mis ancestros! Buenos Aires: Taurus, 2008.
Schützenberger, Anne Ancelin et Ghislain Devroede. Ces enfants maladies de leurs parents. París: Petite bibliotethèque Payot, 2005.
Abraham, Nicolas y María Torok. L’écorce et le noyou. París: Flammarion, 1987.
Langlois, Doris y Lise. Psicogenealogía. Cómo transformar la herencia psicológica. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2010.
Castillo, Paola del. La psicogenealogía aplicada. Cómo una saga puede esconder otra. Barcelona: Obelisco, 2013.
Carvalho, Esly Regina. Manual de psicodrama. Brasilia: Plaza del Encuentro, 2013.
Carvalho, Esly Regina. Psicodrama, sociodrama y sociometría. Brasilia: Plaza de Encuentro, 2013.
Vallejo Valencia, Marianela. Constelaciones familiares. Para liberar la energía del amor y de la vida. Bogotá: Aguilar, 2008.
Dumas, Didier. La Bible et ses fantômes. París: Desclée de Brouwer, 2001.
Tisseron, Serge. Psychanalyse de dla bande dessinée. París: Champs/Flammarion, 2009.
Tisseron, Serge. Psychanalyse de la bande dessinée. París: Champs/Flammarion, 2007.
Tisseron, Serge. Tintin et les secrets de famille. París: Aubier, 1992.
Tisseron, Serge. Vérités et mensonges de nos émotions. París:  Le libre de Poche/Albin Michel, 2005.
Tisseron, Serge. Vérités et mensonges de nos émotions. París: Albin Michel/Le Livre de Poche, 2005.
Tissseron, Serge. Tintin et le secret d’Hergé. París: Hors Collection/Presse de la Cité, 1993.
Devroede, Ghislain. Ce que les maux de ventre disent de notre passé. París: Petite biblioteque Payot/ Psychologie. 2013. Vitri
Gaulejac, Vincent de. La nevrose de classe. París : Hoomes et Groupes d’Editerus, 1987. 
Gaulejac, Vincent de. La source de la honte. París : Desclée de Brouwer/Points Essais, 2008.
Gaulejac, Vincent de. L’histoire en héritage. Roman familial et trajectoire sociale. París : Petite bibliotheque Payot/Psychologie. 2014.
Eersel, Patrice van y Catherine Maillard. Mis antepasados me duelen. Psicogenealogía y constelaciones familiares. Barcelona: Ediciones Obelisco, 6ª ed., 2013.
http://acento.com.do/2015/opinion/8275811-ha-nacido-una-nueva-disciplina-la-sicogenealogia/
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario