martes, 18 de junio de 2024

Escarrer: RD necesita ampliar conectividad para abaratar costos de vuelos

MÁS QUE NUEVOS AEROPUERTOS EL LÍDER DE MELIÁ VE CLAVE CAPTAR MÁS FRECUENCIAS DE VUELOS
Escarrer: RD necesita ampliar conectividad para abaratar costos de vuelos
 _El país pierde competitividad frente a otros mercados por altos costos de boletos aéreos
 _Elogió el crecimiento que están teniendo las líneas locales
18 junio, 2024 Por Andreina Germán Deja un comentario
Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels Internacional, consideró que uno de los retos de República Dominicana es ampliar la cantidad de vuelos que conectan con el país para que se puedan abaratar los costos de los pasajes.
«No se trata de construir más aeropuertos, sino de más frecuencias para que la gente pueda llegar», enfatizó.
Al tiempo, elogió el crecimiento de las aerolíneas comerciales como Arajet, Sky Cana y Sky High.
En ese sentido cabe destacar la expansión de Arajet, aerolínea que a partir del proximo 1 de noviembre iniciará operaciones desde Punta Cana, con el objetivo de ampliar la red de destinos y conexiones en el continente.
https://www.arecoa.com/aerolineas/2024/06/18/escarrer-rd-necesita-ampliar-conectividad-para-abaratar-costos-de-vuelos/

Presidente Abinader presenta las acciones que implementa el gobierno para lograr duplicar su PIB en el 2036

Presidente Abinader presenta las acciones que implementa el gobierno para lograr duplicar su PIB en el 2036

17 DE JUNIO 2024 | 19:33
presidente abinader durante la semanal

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes todas las acciones que implementa el gobierno para que el país vaya hacia una República Dominicana plenamente desarrollada, para lo cual destacó se requiere del compromiso y apoyo de todos los dominicanos.

Asimismo, el jefe de Estado informó que el gobierno se propone convertir a la República Dominicana en un país plenamente desarrollado en una década"con la meta de duplicar su PIB a 2036".

Precisó que hasta el momento se han superado los obstáculos de pandemia, COVID 19, paralización de sectores claves, la guerra Rusia-Ucrania, la desaceleración de la economía para combatir la inflación y el conflicto fronterizo.

Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante la realización de LA Semanal con la Prensa, que se realiza en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional

Organismos internacionales

En ese mismo sentido, el presidente Abinader destacó el reconocimiento de los organismos internacionales respecto a la economía del país, los cuales valoran el liderazgo de República Dominicana en cuanto al crecimiento económico en América Latina.

¿Qué implica convertirnos en un país plenamente desarrollado?

El mandatario sostuvo que lo que implica convertirnos en un país plenamente desarrollado es crear 1,7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario medio, eliminar la pobreza extrema, extender 6 años la expectativa de vida, alcanzar mayor grado de inversión y ser la economía más prospera de Latinoamérica.

¿Cómo lograrlo?

Para lograr todo lo antes expuesto, el gobernante precisó que se deben hacer reformas en áreas como la institucionalidad; justicia y democracia; infraestructura y energía; estabilidad fiscal y macroeconómica; salud y educación; dinámica laboral e innovación; tecnología y dinámica empresarial.

Acciones transversales implementadas

Las acciones implementadas han sido la independencia de la justicia; lucha contra la corrupción; hacia burocracia 0; proyectos de leyes responsabilidad fiscal; reforma de la policía y seguridad ciudadana; ley de aduanas; fomento de las exportaciones e inversión extranjera directa; el plan nacional de logística de carga; plan de movilidad urbana, y el plan nacional de desarrollo territorial.

Estas acciones han permitido que la República Dominicana avance significativamente en importantes indicadores internacionales.

Impacto de las acciones transversales sobre los indicadores priorizados

En este sentido, las estadísticas demuestran avances en los siguientes pilares: acceso a cuentas bancarias y ahorros; control de la corrupción; regulación energética; empleo intensivo en conocimiento; apertura comercial e internacional; legitimidad del Estado; polarización social sobre temas políticos; dinámica deuda-déficit; calidad crediticia del país, y consumo de energía renovable.

Asimismo, la afinidad de habilidades con mercado; independencia de la justicia; calidad de la policía; acceso al transporte y a la vivienda; personas usando el internet; trabas regulatorias; distribución del ingreso; años medio educación; falta de protección social, y distribución energética.

Comisiones sectoriales

En adición a las reformas se necesitan acciones sectoriales y territoriales para alcanzar la meta, tales como: una comisión 2035; comité sectorial; plan y cronograma, y la unidad de gestión de resultados.

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-presenta-las-acciones-que-implementa-el-gobierno-para-lograr-duplicar