viernes, 24 de enero de 2025

La Logística. El futuro de RD | por Eduardo Sanz Lovatón | @SanzLovaton | #HubRD #AduanaRD,

Enfoque | 08/05/2023 

La Logística. El futuro de RD

Eduardo Sanz Lovaton

En el año 1980, el que hubiera afirmado que República Dominicana podía convertirse en una potencia turística, recibiendo más de 8 millones de turistas cada año, probablemente hubiera sido objeto de burlas. En ese momento, imaginarse el desarrollo que tendría Punta Cana, hasta convertirse en uno de los destinos predilectos de todo el caribe, era casi imposible. Ni siquiera se podía pensar en el desarrollo de las bondades del sur, como lo hacemos en el día de hoy.

Partiendo de este análisis, es preciso admitir que nuestro país se encuentra hoy en un lugar similar con el tema de la logística. Hace unos años, tampoco podíamos prever que República Dominicana llegaría a convertirse en un hub-logístico con una ventaja competitiva en la región por la conectividad con puertos y aeropuertos norteamericanos y europeos, así como los beneficios que esto ofrece a los exportadores e importadores del país a nivel comercial.

Actualmente, una de nuestras principales fortalezas es que contamos con una eficiencia logística envidiable, fundamentada en distintos pilares esenciales como lo son: la infraestructura de nuestros puertos y aeropuertos, las carreteras que cuentan con la calificación más alta de la región sobre el estado de infraestructura de red vial, los espacios en centros logísticos, los almacenes, servicios de transporte, así como un marco normativo actualizado y moderno, e incentivos adecuados.Todo esto se traduce en nuestra capacidad de comercializar el 70% de las toneladas de dispositivos médicos intercambiadas en la región de Centroamérica y Colombia.

Desde la Dirección General de Aduanas (DGA), nos ha tocado asumir por mandato del presidente, Luis Abinader, un fuerte compromiso con el desarrollo de la logística, entendiendo ésta como un nuevo eje económico nacional, y por ello, hemos dado pasos firmes cada día para alcanzar este objetivo, como ha quedado demostrado en el Informe Final del Estudio de Segmentos del Hub, realizado por el Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC). Dicho Comité, en representación del sector público y sector privado, ha resaltado mediante el mencionado informe, no solo el potencial logístico que tenemos con nuestra seguridad normativa, la estabilidad política y económica, sino también la competitividad de nuestros recursos humanos.

Nos enorgullece que, como parte de nuestro rol en la DGA, nos toca presidir este comité, y podemos afirmar que se ha logrado afianzar la iniciativa público-privada entre nuestras instituciones, para de esta forma consolidar a la República Dominicana como un hub-logístico de clase mundial.

Este desarrollo logístico es una gran oportunidad. Estamos abriendo una ventana de posibilidades a nuevos sectores productivos para insertarse en el comercio global. Somos un hub multimodal de alto desempeño para las industrias de telecomunicaciones; indumentaria y calzado; alta tecnología y computadoras; electrodomésticos, entre otros.

Todo este estudio genera las oportunidades para aquel que desee invertir en una zona franca, o el que quiera hacer un almacén para alquilar espacios para multinacionales, ya que se estima que el mercado americano necesitará 206 veces la capacidad instalada de la República Dominicana en nuevos almacenes para el 2025, siendo el costo promedio de alquiler en USA 10 veces mayor al nuestro y cuya mano de obra es 700% mayor que en RD. Este es el momento para que cualquier joven emprendedor se lance en el mundo de los servicios que requieren las empresas logísticas locales y extranjeras.

Además, es importante destacar que en la región se intercambian más de 1MM de toneladas de alimentos congelados y RD representa el 4% del total y solo en marzo de este año en vuelos de pasajeros, tuvimos 7,300 TONELADAS disponibles y con la posibilidad de tener más de 10,000 TONELADAS.

En definitiva, el futuro de RD promete. La logística es una industria fundamental para el funcionamiento de la economía global. Hoy podemos decir que es un pulmón económico de República Dominicana y eso, hace 4 años no se mencionaba. Tenemos una capacidad que va en aumento, el trabajo tesonero de hombres y mujeres empujan cada día la visión del presidente Luis Abinader de convertirnos en un hub-logístico de clase mundial y dentro de unos años más, podremos decir que alcanzamos ese gran sueño y recogeremos grandes frutos de ello. La eficiencia debe convertirse en una obsesión nacional. ¡Vamos!

https://listindiario.com/puntos-de-vista/20230508/logistica-futuro-rd_752227.html?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaaj1e6ljzBLGlXEYzxAwJmMJloyidHAlkvgqiAp9RoadyGyF2KnHEMvXK8_aem_d6eWBtFT-j7PFrvI4bmyJQ

La Logística. El futuro de RD | por Eduardo Sanz Lovatón | @SanzLovaton | #HubRD #AduanaRD,

e.sanz@aduanas.gob.do

La OMA dedica el año 2025 a las Aduanas Cumpliendo su Compromiso con la Eficiencia, la Seguridad y la Prosperidad | Ian Saunders Secretario General @WCO_OMD @WCO_OMD @WCOAMERICARIBE @aduanard #AduanasRD #OEA #AduanaInteligente @aduananews @SanzLovaton


La OMA dedica el año 2025 a las Aduanas Cumpliendo su Compromiso con la Eficiencia, la Seguridad y la Prosperidad
24 de enero de 2025

El 26 de enero de cada año, las administraciones aduaneras miembros de la OMA celebran el Día Internacional de las Aduanas. Es una oportunidad para rendir homenaje a la dedicación de sus respectivos funcionarios, educar al público sobre la misión y el papel de las aduanas y movilizar a los responsables de la toma de decisiones que pueden contribuir a garantizar que cuenten con los recursos necesarios para afrontar los desafíos de manera eficaz y eficiente.

El Día Internacional de la Aduana es también una oportunidad para que la OMA destaque un ámbito específico en el que sus miembros están invitados a actuar. Puede tratarse de un tema de especial interés para las sociedades de todo el mundo o de un enfoque identificado como clave para impulsar la misión de las aduanas. Los objetivos en ambos casos son los mismos: promover las normas y directrices creadas por la OMA junto con las aspiraciones expresadas por los miembros y garantizar que dichas normas y directrices se traduzcan en prácticas del mundo real.

Este año, se hace especial hincapié en la necesidad de convertir los compromisos en acciones tangibles que promuevan la facilitación del comercio, garanticen la seguridad y fomenten el crecimiento económico sostenible como parte del tema de la OMA para 2025: “Las aduanas cumplen su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la prosperidad” . Se recuerda a los miembros de la OMA la dirección que se ha fijado en la OMA y se les invita a mostrar las medidas que han adoptado para generar impulso, así como a compartir cualquier progreso mensurable.

La eficiencia, la seguridad y la prosperidad son objetivos globales permanentes, que se logran mediante esfuerzos constantes para mejorar todo lo que hace la Aduana. 

  • La eficiencia, en particular, se ve impulsada por la modernización de los procedimientos aduaneros y el desarrollo de servicios digitales, la promoción de operaciones basadas en datos y herramientas analíticas, el uso de dispositivos de inspección y monitoreo, y la cooperación y el compromiso con entidades públicas y privadas. 
  • En el ámbito de la seguridad, las actividades de la Aduana abarcan desde el fortalecimiento de la seguridad de la cadena de suministro hasta la prevención del movimiento de bienes ilícitos, la lucha contra el lavado de dinero y la mejora de la preparación para las crisis. 
  • El objetivo final, la prosperidad, depende de nuestra capacidad para garantizar una recaudación justa de ingresos, fomentar la innovación y el espíritu emprendedor, apoyar el desarrollo económico sostenible y crear políticas, procedimientos y entornos inclusivos que tengan en cuenta las diversas necesidades de los ciudadanos a los que servimos.

Si bien las aduanas trabajan todos los días para mejorar la eficiencia, la seguridad y apoyar la prosperidad, debemos demostrar de manera más visible a nuestros gobiernos y a la sociedad en general cómo actuamos y obtenemos resultados. En algunos países ya existen mecanismos de rendición de cuentas e información, pero suelen estar dirigidos a un público especializado y el público no suele comprender bien los logros de las aduanas y su impacto en el bienestar social.

Este año, nos embarcamos en un camino que nos desafía a comunicarnos más y mejor, a contar historias del trabajo positivo que está haciendo la Aduana y a recordarnos los motivos fundamentales de nuestro esfuerzo. Cuando contamos estas historias, debemos ser abiertos y sinceros. Los objetivos que perseguimos son amplios y complejos, y el trabajo para lograrlos debe entenderse como continuo. Para describir nuestros esfuerzos de manera eficaz, debemos combinar los datos con la capacidad de contar historias convincentes centradas en las personas. Al entrelazar hechos y narrativa, podemos involucrar, influenciar, enseñar e inspirar mejor a los oyentes.

Agradezco enormemente su apoyo y dedicación para hacer del Día Internacional de la Aduana una ocasión memorable, y por promover y actuar en consonancia con nuestro tema de 2025 durante todo el año. Asegurémonos de utilizar este año para ayudar al mundo a comprender el papel que desempeñan las aduanas en la protección y la mejora de las vidas.

Les deseo a todos un maravilloso Día Internacional de las Aduanas.

Ian Saunders
Secretario General
26 de enero de 2025

https://www.wcoomd.org/en/media/newsroom/2025/january/wco-dedicates-2025-to-customs-delivering-on-its-commitment-to-efficiency-security-and-prosperity.aspx

Davos 2025: la OMA resalta el papel vital de las aduanas en tiempos de crisis y la importancia de la tecnología y la cooperación Aduana | @WCOAMERICARIBE @WCO_OMD @aduanard #AduanasRD #OEA #AduanaInteligente @aduananews @SanzLovaton

 

Davos 2025: la OMA resalta el papel vital de las aduanas en tiempos de crisis y la importancia de la tecnología y la cooperación Aduana 

News Aduana News -  21 enero, 2025   570

En el marco de Davos 2025, se desarrolló un panel de discusión titulado «Tecnología comercial: ayudar a las personas necesitadas», que reunió a dos figuras influyentes en el ámbito del comercio internacional: el Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ian Saunders, y el Ministro de Comercio de Finlandia, Ville Tavio.

Moderado por Macarena Torres, Jefa del Equipo de Facilitación del Comercio del Foro Económico Mundial, el panel abordó hoy (21.01.2025) la intersección entre comercio, aduanas y asistencia humanitaria, destacando cómo los procesos aduaneros optimizados pueden fortalecer la respuesta a las crisis y la resiliencia económica global.

Ian Saunders enfatizó el papel de las aduanas en la gestión del movimiento transfronterizo de mercancías durante crisis, subrayando la necesidad de tecnología avanzada, intercambio de datos y asociaciones estratégicas para recaudar ingresos de manera eficiente, facilitar el comercio legítimo y combatir el contrabando de mercancías ilícitas.

Por su parte, Ville Tavio compartió la experiencia de Finlandia (extenso pais de Europa) en la preparación para crisis y continuidad del comercio, haciendo hincapié en la importancia de garantizar el acceso a suministros y servicios esenciales, incluida la infraestructura digital. Tavio destacó los esfuerzos de su país en el apoyo a la resiliencia de Ucrania mediante inversiones del sector privado y soluciones tecnológicas innovadoras.

Ambos oradores coincidieron en la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas y la cooperación internacional como pilares fundamentales para mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro y la respuesta a crisis globales. En este sentido, subrayaron la importancia del intercambio de información entre gobiernos y empresas para gestionar los riesgos en las cadenas de valor de manera efectiva.

El panel también abordó los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el comercio mundial, destacando cómo las aduanas pueden facilitar su integración en las cadenas de valor globales. Un punto de especial atención fue el aumento de los envíos de paquetes pequeños, una tendencia que dificulta la detección de mercancías ilícitas debido a su origen disperso y la variedad de empresas involucradas.

En la parte final de la discusión, se centraron en el impacto de la tecnología, el comercio y la asistencia humanitaria en un contexto global cambiante. Tanto el Secretario General Saunders como el Minsitro Tavio concluyeron enfatizando la necesidad de inversión constante en infraestructura tecnológica y procesos aduaneros adaptables para enfrentar los retos de seguridad y el dinámico panorama del comercio internacional.

Al concluir la sesión, el Secretario General de la OMA resumió el mensaje principal de la sesión en redes sociales:

«Hoy, en el Foro Económico Mundial en Davos, tuve el privilegio de hablar en la sesión ‘Tecnología comercial: ayudar a las personas necesitadas’, donde hice hincapié en el papel vital de las aduanas para garantizar el flujo fluido de la ayuda humanitaria en tiempos de crisis. Al aprovechar la tecnología de vanguardia, las aduanas pueden acelerar el despacho de mercancías que salvan vidas, compartir datos críticos y colaborar con socios clave, asegurando así la entrega oportuna de la ayuda. Todo esto se logra al mismo tiempo que se protege a las sociedades de la afluencia de mercancías ilícitas y actividades ilegales que a menudo surgen durante estos tiempos difíciles.

«También es importante señalar que estos enfoques del trabajo de las aduanas son parte de la gestión eficaz del comercio en tiempos normales. Juntos, podemos construir un sistema global más fuerte y resiliente para todos».

Con esta reflexión, el Secretario General de la OMA sintetizó no solo la esencia del debate en Davos, sino también el compromiso de las aduanas a nivel global para un comercio más eficiente, seguro y próspero.

  • Pueden ver el vídeo completo del panel desde weforum.org: aquí
  • Redes del Sr. Ian Saunders: aquí

https://aduananews.com/davos-2025-la-oma-resalta-el-papel-vital-de-las-aduanas-en-tiempos-de-crisis-y-la-importancia-de-la-tecnologia-y-la-cooperacion/

Davos 2025: la OMA resalta el papel vital de las aduanas en tiempos de crisis y la importancia de la tecnología y la cooperación Aduana | @WCOAMERICARIBE @WCO_OMD @aduanard #AduanasRD #OEA #AduanaInteligente @aduananews @SanzLovaton

OMA: por qué el 26 de enero se celebra el Día Internacional de las Aduanas | #tbt @WCOAMERICARIBE @WCO_OMD @aduanard #AduanasRD #OEA #AduanaInteligente @aduananews

OMA: por qué el 26 de enero se celebra el Día Internacional de las Aduanas
Aduana News | 26 enero, 2023

Desde 1983, el 26 de enero se conmemora el Día Internacional de las Aduanas. El aniversario celebra a los funcionarios y administraciones de aduanas que día a día trabajan para garantizar una gestión eficaz del comercio mundial.

El festejo de este día fue establecido en alusión a la primera reunión del Consejo del Cooperación Aduanera, cuyo nombre actual es Organización Mundial de Aduanas (OMA). Esta institución representativa de las aduanas en el mundo tiene su sede en Bruselas, capital del Reino de Bélgica.

Un poco de historia

El antecedente del Día Internacional de las Aduanas se remonta a 1948. Tras la Segunda Guerra Mundial, algunos países de Europa comienzan a evaluar la formación de una Unión Aduanera y establecen el Grupo  de Estudio para la Unión Aduanera Europea.

Como resultado de ese esfuerzo, en 1952 se creó el Consejo de Cooperación Aduanera para mejorar la eficiencia y la eficacia de las administraciones aduaneras en todo el mundo, respecto del tratamiento armónico del flujo internacional de bienes, así como también para brindar una solución global uniforme en materia de clasificación arancelaria y valoración en aduanas de las mercaderías.

Su sesión inicial se celebró el 26 de enero de 1953. El establecimiento del Consejo  de Cooperación Aduanera es considerado un hito por tratarse de la primera organización internacional que, de manera directa y especializada, representa a las aduanas en un plano global.

Esta sesión inaugural fue presidida por el Ministro Belga de Comercio Exterior, quien luego de dar inicio al acto, detalló los 17 países fundadores del Organismo: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido.

Sin lugar a duda, la OMA nació con una fuerte impronta “europea”. Afortunadamente, el carácter abierto de la Organización y el impulso de sus fundadores posibilitó su desarrollo global.

El 16 de noviembre de 1955, Pakistán presentó la ratificación de la Convención y se convirtió en el primer miembro no europeo. El 26 de octubre de 1956, Egipto, de África, también se unió al Consejo de Cooperación Aduanera. El primer miembro de América fue Haití, que presentó su instrumento de ratificación el 31 de enero de 1958. El primer miembro de Oceanía fue Australia, que presentó su correspondiente carta el 5 de enero de 1961. En ese momento, el Consejo de Cooperación Aduanera ya tenía 26 miembros distribuidos en todos los continentes.

En 1983, el Consejo de Cooperación Aduanera establece esa fecha histórica como Día Internacional de las Aduanas para celebrar el papel que juegan los funcionarios y las aduanas.

Después de años de desarrollo y crecimiento de las membrecías, en 1994 se decidió mutar el nombre de Consejo de Cooperación Aduanera a Organización Mundial de las Aduanas.

Objetivos estratégicos

La OMA brinda liderazgo, orientación y apoyo a  las administraciones aduaneras. Con ese propósito estratégico colabora en el establecimiento de estándares para una administración de aduanas eficiente en todo el mundo. Ayuda a desarrollar  e implementar diversos sistemas y procedimientos aduaneros que garanticen la seguridad. También, la OMA ha elaborado y gestionado el Sistema Armonizado de Descripción y Codificación de Mercancías referido a ese procedimiento de clasificación estándar internacional para diversas mercancías. En esta línea, la OMA trabaja estrechamente en cooperación con organismos internacionales, con el sector privado, en particular con los despachantes de aduana, y con instituciones académicas.

Cuántos son los Países Miembros de la OMA

La OMA cuenta con 184 aduanas de países miembros, incluyendo los territorios aduaneros separados: Hong Kong, las Islas Bermudas, Macao y las Antillas Holandesas.

Argentina es miembro de la Organización desde el 1 de julio de 1967 y pertenece a la Región Aduanera de las Américas, que comprende a América del Sur, América del Norte, América Central y el Caribe; son 33 países que representan el 17% de los miembros de la OMA.

La celebración del Día Internacional de las Aduanas constituye un evento de significación para el Comercio Internacional, toda vez que permite:

  1. Concientizar a la sociedad sobre la importancia de las aduanas en el desarrollo continuo y seguro del comercio mundial.
  2. Reconocer el trabajo y dedicación de los más de 830.000 funcionarios aduaneros responsables de proteger las fronteras y garantizar que el comercio internacional sea seguro y legal.
  3. Mejorar la cooperación internacional: Las aduanas son una parte clave de la cooperación internacional en materia de comercio, seguridad y protección del medio ambiente. Un célebre lema de la OMA expresa: “Las fronteras separan, las aduanas conectan”.
  4. Fomentar la innovación y la modernización: La Organización Mundial de Aduanas trabaja para mejorar la eficiencia y eficacia de las aduanas de todo el mundo. La celebración del Día Internacional de las Aduanas ayuda a fomentar la innovación y la modernización en el campo de las aduanas.
  5. Nutrir a la próxima generación de funcionarios aduaneros, promoviendo una cultura de intercambio de conocimientos y orgullo profesional por desempeñarse en los servicios aduaneros (Lema OMA 2023).

Qué leer para profundizar sobre el tema

Un artículo. En septiembre de 2022, Aduana News publicó la nota “La Organización Mundial de Aduanas. Un breve homenaje en su 70 Aniversario” de Héctor Juárez Allende. La pueden leer aquí.

Un libro. Le dedicamos una cobertura al lanzamiento del libro La Organización Mundial de Aduanas. Pasado, Presente y Futuro del mismo autor del artículo; sin duda, es la publicación necesaria para conocer en detalle a la única organización intergubernamental dedicada ciento por ciento a cuestiones aduaneras. La pueden leer aquí

https://aduananews.com/oma-por-que-el-26-de-enero-se-celebra-el-dia-internacional-de-las-aduanas/#:~:text=El%20festejo%20de%20este%20d%C3%ADa,capital%20del%20Reino%20de%20B%C3%A9lgica.


Aduana News

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.