jueves, 3 de abril de 2025

Sanz Lovatón dice DGA impulsa exportaciones sostenibles y financiamiento verde en Expo Sostenible 2025 | @SanzLovaton #ExpoSostenible2025 @aduanard #AduanasRD #AduanasVerde

Nacionales

Sanz Lovatón dice DGA impulsa exportaciones sostenibles y financiamiento verde en Expo Sostenible 2025

Edibel Montero De los Santos |  jueves, 3 de abril 2025 | 1:06 pm

Eduardo Sanz Lovatón, titular de la DGA. (Foto: El Nuevo Diario).

SANTO DOMINGO.- El  titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, resaltó el papel clave de las exportaciones sostenibles en la economía dominicana durante su participación en la feria Expo Sostenible 2025.

“La gente habla y piensa a veces que el principal elemento de divisa para la República Dominicana son las remesas o el turismo, pero eso es un dato económicamente erróneo. El principal elemento de crecimiento de la economía en 2024 fueron las exportaciones, que alcanzaron casi 15 mil millones de dólares, de los cuales casi nueve mil millones de dólares provienen de las zonas francas”, explicó.

Destacó la diversificación de las exportaciones, que han trascendido el sector textil hacia rubros como los artículos médicos reusables y sostenibles, fundamentales para la industria de la salud en Estados Unidos y otros mercados.

El director de la DGA se refirió al programa Exporta Más, una iniciativa que ha promovido las exportaciones sostenibles en el país.

“Nosotros, a través de este programa, comenzamos a trabajar un plan piloto con 100 exportadores. Esos 100 exportadores fueron asesorados y ayudados por la DGA para hacer sus exportaciones comercialmente viables y más sostenibles. Cuando exportas a mercados como la Unión Europea o Estados Unidos, si tus exportaciones son más sostenibles, evidentemente tendrán mayor acogida y pueden recibir mayores inversiones”, señaló.

En materia de sostenibilidad, Sanz Lovatón enfatizó el compromiso de la Dirección General de Aduanas con el desarrollo sustentable.

“En la DGA nosotros hemos abrazado el tema de la sostenibilidad”, afirmó. Explicando que la institución ha implementado un Departamento de Aduanas Verde, que ha sido utilizado como modelo en otras aduanas del mundo. Entre las medidas impulsadas por esta iniciativa se encuentra la reducción del 50% en aranceles y tarifas aduaneras para los vehículos que no usan combustibles fósiles.

El titular de la DGA también destacó las mejoras en la legislación sobre energías renovables, incluyendo el impulso a la generación de energía a partir de residuos.

“Hemos mejorado nuestra legislación respecto a la energía renovable, sea eólica, solar o la conversión de desechos en energía, algo que también hemos promovido como sociedad y como país”, agregó.

Sanz Lovatón puntualizo, además que la DGA, en colaboración con el Ministerio de Hacienda, mantiene un programa de financiamiento y exoneraciones para insumos y materias primas destinadas a la generación de energías renovables, facilitando así su penetración en el mercado.

https://elnuevodiario.com.do/sanz-lovaton-dice-dga-impulsa-exportaciones-sostenibles-y-financiamiento-verde-en-expo-sostenible-2025/#google_vignette


NUESTRO COMENTARIO: El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, ha destacado el papel crucial de las exportaciones sostenibles en la economía dominicana durante su participación en la feria Expo Sostenible 2025.

Sanz Lovatón subrayó que, aunque comúnmente se piensa que las remesas o el turismo son los principales elementos de divisa para la República Dominicana, el verdadero motor del crecimiento económico en 2024 fueron las exportaciones, que alcanzaron casi 15 mil millones de dólares, de los cuales casi nueve mil millones provienen de las zonas francas. Esta afirmación pone de relieve la importancia de las exportaciones en la economía nacional y la necesidad de diversificar los sectores exportadores.

La diversificación de las exportaciones ha sido notable, trascendiendo el sector textil hacia rubros como los artículos médicos reusables y sostenibles, que son fundamentales para la industria de la salud en Estados Unidos y otros mercados. Este cambio refleja una adaptación a las demandas globales y una apuesta por productos con mayor valor agregado y sostenibilidad.

El programa Exporta Más, mencionado por Sanz Lovatón, ha sido una iniciativa clave para promover las exportaciones sostenibles en el país. A través de este programa, se ha trabajado con un plan piloto que incluye a 100 exportadores, quienes han sido asesorados y apoyados por la DGA para hacer sus exportaciones comercialmente viables y más sostenibles. Este enfoque no solo mejora la competitividad de los productos dominicanos en mercados exigentes como la Unión Europea y Estados Unidos, sino que también abre la puerta a mayores inversiones.

En cuanto a la sostenibilidad, Sanz Lovatón enfatizó el compromiso de la DGA con el desarrollo sustentable. La implementación de un Departamento de Aduanas Verde, que ha servido como modelo para otras aduanas del mundo, es una muestra de este compromiso. Entre las medidas impulsadas por esta iniciativa se encuentra la reducción del 50% en aranceles y tarifas aduaneras para los vehículos que no usan combustibles fósiles, incentivando así el uso de tecnologías más limpias.

Además, el titular de la DGA destacó las mejoras en la legislación sobre energías renovables, incluyendo el impulso a la generación de energía a partir de residuos. Estas mejoras legislativas son fundamentales para promover la adopción de energías renovables y la conversión de desechos en energía, contribuyendo a un desarrollo más sostenible.

Finalmente, Sanz Lovatón señaló que la DGA, en colaboración con el Ministerio de Hacienda, mantiene un programa de financiamiento y exoneraciones para insumos y materias primas destinadas a la generación de energías renovables, facilitando así su penetración en el mercado. Este apoyo financiero es crucial para fomentar la inversión en tecnologías verdes y asegurar un futuro más sostenible para la República Dominicana.

En resumen, la participación de Eduardo Sanz Lovatón en Expo Sostenible 2025 ha puesto de manifiesto el papel esencial de las exportaciones sostenibles y el financiamiento verde en el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de la República Dominicana.

...

Ing. Luis Orlando Díaz Vólquez

Donald Trump impuso aranceles recíprocos generalizados en Estados Unidos

El presidente republicano anunció una tarifa base del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Los bienes chinos pagarán un 34% y los de la Unión Europea un 20%
02 Abr, 2025 04:16 p.m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que estableció aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana.

Trump fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicó aranceles superiores a unos 60 países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial. Entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril.

Trump mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca que indicaba que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, de 20% sobre las importaciones de la Unión Europea, de 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 32% sobre Taiwán.

“Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos”.

“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, aseguró.

Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”, resaltó el republicano, en lo que llamó “el día de la liberación”.

Donald Trump  (REUTERS/Carlos Barria)
Donald Trump (REUTERS/Carlos Barria)

Las tasas más altas del presidente afectarían a las entidades extranjeras que venden más bienes a Estados Unidos de los que compran, lo que significa que los aranceles podrían permanecer en vigor durante algún tiempo, ya que el gobierno estadounidense espera que otras naciones reduzcan sus aranceles y otras barreras comerciales que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de 1,2 billones de dólares el año pasado.

Los países nombrados por el republicano fueron Vietnam (el arancel será del 46%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%), Sudáfrica (30%), Bangladesh (37%), Nicaragua (18%), Noruega (15%), Jordania (20%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Túnez (28%), Kazajistán (27%), Serbia (37%), Costa de Marfil (21%), Laos (48%), Botswana (37%), Argelia (30%), Lesoto (50%), Mauricio (40%), Fiji (32%), Litchstenstein (37%), Guyana (38%), Bosnia y Herzegovina (35%), Nigeria (14%), Namibia (21%), Brunei (24%), Venezuela (15%), Macedonia del Norte (33%), Malawi (17%), Zimbawe (18%), Siria (41%), Vanuatu (22%).

Trump presenta la lista detallada
Trump presenta la lista detallada de los aranceles junto al secretario de Comercio Howard Lutnick (REUTERS/Carlos Barria)

La mayor sorpresa de las placas difundidas por la Casa Blanca fue la ausencia de México y Canadá, que desde comienzos de año han estado inmersos en intercambios y cruces diplomáticos con Estados Unidos.

Esto se debe a que, en el caso de ambos países, no se aplican aranceles sobre las importaciones desde Estados Unidos, como parte del Tratado de Libre Comercio entre las tres partes, conocido como T-MEC.

El gobierno de Trump había confirmado más temprano que sus aranceles globales del 25% a automóviles camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.

En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.

Los aranceles del 25% sobre los automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. EDT del jueves y los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. EDT del 3 de mayo, según el Registro Federal.

La lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motorestransmisionescadenas cinemáticas componentes eléctricos, así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista, según el anuncio.

El aviso dice que para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho del 25% sólo en el contenido no estadounidense de la orden.

(Con información de Reuters, AP y EFE) 
https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/04/02/donald-trump-impuso-aranceles-reciprocos-generalizados-en-estados-unidos/

Ramón Alburquerque: "El problema de los indocumentados en RD no lo ha generado este gobierno; Luis Abinader ha manejado la crisis migratoria con mayor responsabilidad, logrando cambiar la percepción internacional sobre República Dominicana."

📢 Ramón Alburquerque: "El problema de los indocumentados en RD no lo ha generado este gobierno

Luis Abinader ha manejado la crisis migratoria con mayor responsabilidad, logrando cambiar la percepción internacional sobre República Dominicana."

📢 Ramón Alburquerque revela la verdad sobre inmigrantes haitianos en Friusa

1 de abril de 2025. SANTO DOMINGO

El ex presidente del Senado, Ramón Alburquerque, denunció que durante los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández, más de 1.5 millones de haitianos indocumentados ingresaron al país, sin que esto fuera considerado un problema. En contraste, destacó que Luis Abinader ha manejado la crisis migratoria con mayor responsabilidad, logrando cambiar la percepción internacional sobre República Dominicana.​

Respecto a la reciente marcha en Friusa, Alburquerque señaló que la manifestación, convocada por la Antigua Orden Dominicana, tenía como objetivo exigir el cumplimiento de las leyes migratorias y denunciar la "dejadez" de las autoridades frente a la inmigración ilegal en el país. ​

El Día

Sin embargo, la protesta derivó en enfrentamientos cuando los participantes intentaron ingresar a la zona conocida como Matamosquitos, un barrio que, según denuncias de los organizadores, alberga a haitianos indocumentados. Las fuerzas del orden impidieron el acceso, argumentando que la marcha no contaba con la autorización necesaria para ingresar a esa área. ​

Listín Diario

Alburquerque destacó que, a pesar de estos incidentes, la comunidad haitiana se comportó ejemplarmente al no participar en la manifestación. Además, subrayó la importancia del comercio con Haití para la economía dominicana, indicando que el 98% de los trabajadores en invernaderos de Rancho Arriba, Jarabacoa y Constanza son haitianos. Propuso regularizar a los que ya están en el país y reforzar la frontera con un muro y mayor seguridad.​

🔴 ¿Quiénes están detrás de la crisis migratoria en República Dominicana?

🔴 ¿La marcha en Friusa fue una protesta legítima o una estrategia política?

🔴 ¿Cómo afecta la inmigración haitiana al sector agrícola y la economía nacional?

#ramónalburquerque #friusa #puntacana #danilomedina #leonelfernández #luisabinader #gobiernoprm #inmigranteshaitianos #inmigrantes #republicadominicana #matamosquito #haitianosrd #migración