jueves, 23 de enero de 2025

CNFC fortaleció estructura y consolidó a RD como plataforma para el nearshoring en 2024

 


CNFC fortaleció estructura y consolidó a RD como plataforma para el nearshoring en 2024

AMCHAMDR fue reelecta por dos años más al frente de la secretaría del organismo.

23 de enero de 2025

Santo Domingo, RD. - Las sesiones de trabajo del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), durante el 2024, se centraron en la reactivación del 90 % de las mesas de trabajo especializadas, y en la consolidación de la República Dominicana como plataforma regional para el nearshoring.

Durante la Vigesimocuarta Plenaria del CNFC, la secretaría del organismo informó que en 2024 se realizaron más de 50 reuniones de seguimiento y trabajó en la recopilación para la creación de un centro de entrenamiento canino interinstitucional.

Asimismo, creó la mesa de trabajo para Zonas Francas y otros regímenes especiales, la Mesa de Laboratorio, con la participación de más de 50 representantes de laboratorios privados y realizó en abril el primer Summit Logístico en colaboración con el sector privado, el cual promocionó al país internacionalmente como una plataforma para operaciones logísticas y de cadenas de suministros regionales.

Durante la última plenaria del año, también, se informó la reelección de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), al frente de la secretaría general, por un periodo de dos años más.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, informó que el país se encuentra en medio de renuevas tecnológicas importantes para el sistema nacional de facilitación de comercio.

“Hemos logrado que este Comité Nacional de Facilitación de Comercio sea el eje de muchísimas prácticas que tienen cargado otras áreas de la sociedad dominicana”, destacó Sanz Lovatón.

William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, agradeció a Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y las demás asociaciones del sector privado que han depositado su confianza para que la Cámara Americana de Comercio continúe con su rol de secretaría del CNFC.

“Consideramos un honor, ser parte de las alianzas público-privadas más efectivas e impactantes de la República Dominicana, y un modelo para el resto de la región”, puntualizó Malamud. 

Sobre el CNFC

Se recuerda que el CNFC es un organismo creado para facilitar la coordinación interna y la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de fungir como mesa permanente de diálogo para abordar los temas vinculados a la facilitación comercial y a la logística.

El Comité de Facilitación de Comercio lo integran los principales ministerios e instituciones del Gobierno: Agricultura; Industria, Comercio y Mypimes; Relaciones Exteriores; Defensa; Salud Pública; Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD); Consejo Nacional de Competitividad (CNC); y el Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), así como las principales agrupaciones del sector empresarial, entre estas la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el CONEP y la AMCHARD, en una alianza público-privada.



FITUR 2025 | Collado afirma turismo se ha recuperado y “vamos por más” | @luisabinader #RDEnFITUR2025 🇩🇴 #FITUR2025 #FITUR @TurismoRD @DavidColladoM Ifema, Madrid, España 🇪🇸

FITUR 2025

Collado afirma turismo se ha recuperado y “vamos por más”

En medio de una actividad en la Plaza de Los Toros Las Ventas, con la innovación de pantallas, videos de distintos destinos dominicanos, y la presencia de agentes de viajes y grandes empresarios del sector hotelero, Collado destacó que República Dominicana se abrió al mundo cuando en pandemia todos los demás países estaban cerrados.

El ministro David Collado cuando exponía en el hotel Four Seasons, de Madrid, sobre los diversos atractivos turísticos del país.
El ministro David Collado cuando exponía en el hotel Four Seasons, de Madrid,
sobre los diversos atractivos turísticos del país.
EXTERNA

Cándida Acosta
MADRID, ESPAÑA22/01/2025 00:00 | Actualizado a 22/01/2025 13:02

“Vamos por más”, dijo el ministro de Turismo, David Collado, al mostrar los resultados de la recuperación de la actividad turística de República Dominicana, un país que se ha convertido en referente en la región de América Latina y el Caribe.

En medio de una actividad en la Plaza de Los Toros Las Ventas, con la innovación de pantallas, videos de distintos destinos dominicanos, y la presencia de agentes de viajes y grandes empresarios del sector hotelero, Collado destacó que República Dominicana se abrió al mundo cuando en pandemia todos los demás países estaban cerrados.

El país pasó, dijo, de una llegada de 10,000 turistas en 2020 y 100,000 habitaciones hoteleras con una ocupación de un 10%, a tener hoy más de 85,000 habitaciones abiertas con una ocupación que llega al 90%.

A su llegada al Ministerio, había 1,700 vuelos y 1,300 vuelos en agosto y septiembre de 2020, con una ocupación de 48%; y ahora están llegando más de 6,000 vuelos con una ocupación de un 88%.

“Vamos por más”, dijo el ministro de Turismo, David Collado, al mostrar los resultados de la recuperación de la actividad turística de República Dominicana, un país que se ha convertido en referente en la región de América Latina y el Caribe.<br /><br />https://listindiario.com/economia/sector-turistico/20250122/collado-afirma-turismo-recuperado-mas_842379.htmlVideo

Collado afirma turismo se ha recuperado y “vamos por más”


“Recuperamos la industria del turismo”, dijo el ministro al indicarles a los touroperadores que el país está preparado y que las tres instituciones financieras más importantes y los empresarios están presentes y que el país “se ha convertido en experto en hospitalidad” y pueden decir a sus clientes que los están enviando a un país seguro.

Collado recalcó que cada día hay una entrega por un mejor destino y eso se está logrando.

El ministro señaló que en el Caribe hay un paraíso y se llama República Dominicana, de gente que se ha dedicado a ser experto en turismo y a cada detalle para que el país sea la potencia turística de toda la región Latinoamericana.

El funcionario señaló que el país es el segundo en llegadas de visitantes y si se compara la cantidad de habitantes ocupa el primer lugar.

Collado presentó varios audiovisuales con las llegadas de turistas número 10 millones, 11 millones y las bellezas y playas del país y citó los reconocimientos otorgados al país por Francia, Alemania, Inglaterra Argentina, Brasil, Estados Unidos y otras naciones.

Dijo que el país se ha convertido en un referente con la historia de éxito y la recuperación del turismo de República Dominicana.

El ministro dijo que las grandes marcas han confiado en las estrategias del Gabinete de Turismo y que hoy será un día donde serán anunciadas las grandes marcas en Fitur.

Señaló que como parte de esa confianza, Confotur seguirá incentivando la entrada de nueva marcas.

Sostuvo que se necesitan 30,000 nuevas habitaciones para el nuevo invierno y Casa de Campo y Punta Cana están al tope hasta abril y las ocupaciones de los hoteles Bahía Príncipe y Meliá están en el 93%.

El ministro de Turismo destacó la importancia de que siguen llegando inversiones que sean amigables al medioambiente y a la sostenibilidad, y que el turista viva la experiencia.

Como parte de la estrategia, dijo que se promocionará el turismo deportivo, gastronómico, y cultural, “vamos por más. No nos vamos a quedar en la orilla”, añadió.

Indicó que desde la orilla todo es perfecto y por eso su convicción de que los sueños son los mares, que hay que navegarlos a profundidad para conocerlos y entenderlos.

Collado declaró que el país adoptó una decisión y se atrevió a abrir en medio de la pandemia, en el entendido de que los turistas iban a buscar asesores y expertos, y por eso se está reforzando la seguridad, iluminando las calles, convirtiendo a los vendedores ambulantes en emprendedores y asegurando que se beneficie toda la cadena de valor.

También señaló las mejoras que se están haciendo en las infraestructuras, acompañando su exposición con un antes y un después de varios muelles turísticos y zonas de playas.

Inversiones

En la actividad, hablaron los presidentes de los bancos Popular Dominicano, Christopher Paniagua; del Reservas, Samuel Pereyra, y del BHD, Steven Puig.

También el presidente de los hoteles Meliá, Gabriel Escarrer, quien invitó a invertir en República Dominicana y destacó que este país es un ejemplo de seguridad jurídica “y de hacer las cosas bien”.

Escarrer explicó que Meliá ha tenido una clara apuesta por República Dominicana, donde ha aumentado sus inversiones y próximamente abrirá dos nuevos hoteles.

Señaló la alianza con el Popular y recalcó que este país es una historia de éxitos. “Les invito a participar del mismo”, agregó.

En la actividad se entregaron reconocimientos a varios agentes de viajes.

La entrada al salón estuvo matizada por un espacio inmersivo de paisajes de los distintos destinos turísticos dominicanos, incluyendo las playas y ballenas jorobadas. Al final el artista Eddy Herrera amenizó con varios merengues y se vio a algunas personas pararse a bailar en pareja y hasta solas.

Collado revela grandes marcas anunciarán su entrada al país

Estrategia. David Collado dijo que República Dominicana “va a seguir brillando”, en el acto de presentación de las ofertas que identifican los destinos de Miches, Samaná, Santiago y Costa del Ámbar, como marcas turísticas.

Collado dijo que la meta en 2025 es conseguir màs inversiones, que nuevas marcas entren al paìs y eso se està consiguiendo.

Presentación

República Dominicana también presentó en Madrid su nueva estrategia de branding turístico con una muestra de la diversidad de sus destinos, marcando las bellezas y la naturaleza que identifican a Samaná, Costa de Ámbar, Miches, Punta Cana y a la ciudad de Santiago.

Apoyado en pantallas para presentar vídeos, la nueva estrategia de branding turístico (que permite la identificación de cada destino en particular), marcó en el público convocado por el ministro de Turismo, David Collado, un sello distintivo de qué es y qué ofrece cada polo dominicano, como las ballenas jorobadas en su debut en el mar, la gastronomía famosa y distinta que obtiene el visitante de Samaná, sus construcciones históricas, el puerto de cruceros, sus playas y su gente.

Samaná fue presentada como el “santuario de la diversidad del Caribe”, con una forma distinta de hacer turismo y de vivir la experiencia de la naturaleza, completando cinco marcas destinos de República Dominicana, como visión innovadora de reforzamiento de la estrategia del Ministerio de Turismo, por Andy Stalman, experto de más de 30 años en branding.

Esta actividad fue realizada en el hotel Four Seasons, de Madrid, como parte de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025).

El turismo es mucho màs que sol y playa y piña colada. Es 11.9 millones habitantes, es la principal industria. Es un 15% del PIB y màs de 1 millòn de dominicanos viven de manera directa de esta actividad.

https://listindiario.com/economia/sector-turistico/20250122/collado-afirma-turismo-recuperado-mas_842379.html

..... mostrar los resultados de la recuperación de la actividad turística de República Dominicana, un país que se ha convertido en referente en la región de América Latina y el Caribe.

“No voy a disculparme”: Obispa le responde a Donald Trump tras calificarla de "desagradable"

Mariann Edgar Budde reaccionó a los comentarios de Trump en una entrevista con la revista Times, asumiendo una posición tajante con la expresión de que “no voy a disculparme por pedir misericordia para los demás”.
“No voy a disculparme”: Obispa le responde a Donald Trump tras calificarla de "desagradable"
Donald Trump y la obispa Mariann Edgar BuddeFuente externa
Santo Domingo, RD
22/01/2025 23:26 | Redacción Listín Diario

La obispa episcopal de Washington, Mariann Edgar Budde, sermoneó al presidente Donald Trump durante un servicio de oración tradicional en la Catedral Nacional pidiéndole “que tenga piedad de la gente de nuestro país que tiene miedo”, en una de las pocas críticas que recibió en su primer día completo en el cargo.

La respuesta del mandatario estadounidense no se hizo esperar, calificándola de “desagradable” y dijo que “no era convincente ni inteligente”, en un mensaje colgado en su red Truth Social que inició tildándola de ser “radical de izquierda”.

Esta vez, la obispa reaccionó a los comentarios de Trump en una entrevista con la revisa Times, asumiendo una posición tajante con la expresión de que “no voy a disculparme por pedir misericordia para los demás”.

Ante la pregunta de si siente miedo de ser amenazada, Budde dijo que “las personas que realmente están en peligro son aquellas que tienen miedo de ser deportadas”, en relación con las drásticas medidas de deportaciones, puestas en ejecución mediante redadas.

El sermón pronunciado por Budde en la Catedral Nacional defendía a la masa de migrantes, exclamando que quienes están siendo objeto de deportación “pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada, pero la gran mayoría no son criminales”.

También agregó, en presencia de Trump: “le pido que tenga piedad, señor presidente, de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que sus padres sean arrebatados”.

En contraste, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados "graves criminales".

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de hacer cumplir las leyes migratorias, no ha dado aún información sobre estas presuntas detenciones.

Trump asumió el poder y enfatizó que iba a cumplir su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor deportación en la historia del país.

Donald Trump y la obispa Mariann Edgar Budde
El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el lunes 20 de enero de 2025, en Washington.
https://listindiario.com/las-mundiales/ee-uu/20250122/disculparme-obispa-le-responde-donald-trump-calificarla-desagradable_842541.html