viernes, 24 de julio de 2015

{Amig@s de Los Necios} A PROPOSITO DE LA OCUPACION POLICIAL DE LA UNIVERSIDAD

1.
A PROPOSITO DE LA OCUPACION POLICIAL DE LA UNIVERSIDAD
Gustavo Zelaya
En estos días se conoció la opinión de una funcionaria universitaria acerca de la toma de la universidad de parte de grupos de estudiantes indignados con la administración de esta institución.  Algo de lo sostenido por la señora Leticia Salomón cuestionando la toma de la universidad apareció en un su página de Facebook y va entre comillas, lo demás son comentarios personales que, espero con cierta ingenuidad, debido al tenso clima interno y por las experiencias de otros colegas, no van a provocar  persecución ni audiencias de descargo. En principio, aquí tenemos el espacio perfecto para la convivencia de las ideas, así que no hay riesgos. Consideren que la firmante del artículo es funcionaria importante de la Unah y los criterios que vierte son hechos desde su papel como tal. Los párrafos comentados los seleccioné arbitrariamente. El artículo tiene una primera parte llamada “El aspecto académico”, la cual no comento por considerar que lo principal está en la parte que sigue.
“(2/2) El aspecto IDEOLÓGICO en la toma de la universidad”
“Hacia adentro de la universidad, los criterios que deben utilizarse para tratar temas de importancia para la vida universitaria, deben ser estrictamente académicos, lo que incluye también los criterios para seleccionar o elegir a la representación estudiantil, de la misma forma en que se elige ahora las autoridades universitarias”.
¿Cómo es esa forma de elección de autoridades? ¿Cuáles fueron los criterios que se impusieron cuando ocurrió el concurso de elección a rector? ¿Cuáles fueron los criterios que primaron cuando se reformó la ley para reelegir a la rectora? ¿Cuáles son las autoridades universitarias elegidas según criterios académicos? Usted ha conocido las convocatorias para concurso a plazas de docentes y es seguro que se ha dado cuenta que en ellos se violenta el principal criterio académico establecido en el estatuto del docente y se publican otros. Incluso, cuando los consejos locales dictaminan, cuestión que no pasa de ser una recomendación, en la instancia siguiente se decide otra cosa. También estoy seguro que sabe de contrataciones de docentes permanentes o por hora al margen de los concursos ¿o cree que sólo es un rumor mal intencionado? Si se investigara tal situación y se consultara a jefes de departamento y los coordinadores de carrera, tendría material suficiente para presentarlo en una semana científica.
El domingo 19 de julio, ese triste día del desalojo del campus con una jueza luciendo chaleco blindado de la policía encabezando encapuchados fuertemente armados y a petición de las autoridades  universitarias, ese domingo una funcionaria académica con el nombre de Rutilia Calderón, afirmó: “el estudiante que se gradúa en tres años y medio no tiene la madurez académica que exige el mundo”. Esa es una tesis científica ya que está hablando la vicerrectora académica. En la dirección de investigación científica debe existir el documento que prueba tal cosa, debe contener la metodología utilizada para sostener que existe determinada madurez académica exigida a nivel mundial. Tendrían que explicar cuándo se realizó tal investigación, en qué países, cuál fue la muestra investigada, qué otras conclusiones se derivan de esa investigación, quién realizó tal tarea y cuándo se publicó tal documento científico, etcY casi siguiendo el estilo de los voceros oficiales del gobierno de Juan Hernández, otro de  los que hablan a nombre de la autoridad sostuvo que  "En la UNAH se criminaliza algún tipo de protesta", Pablo Carías dixit. Son perlas dignas del peor joyero de la corona.
Más adelante se lee: “Hacia afuera, la Universidad debe tener el suficiente pluralismo y tolerancia para promover la coexistencia de la diversidad ideológica o política, el debate académico sin restricciones y el posicionamiento consecuente de los diferentes grupos de profesores o estudiantes en torno a los problemas nacionales, todo ello con el debido rigor académico, lo más alejado del panfleto y la diatriba”.
 Dice “Hacia fuera”. Sería suficiente si hacia adentro existiera tal cosa. Si se considerara que el resultado del debate académico es generar ideas más completas y propuestas algo acabadas de la vida nacional para intentar cambiar un poco la situación de crisis, si eso fuera así, no es mucho lo que aporta la universidad. No hay un solo documento oficial que se refiera a la crisis nacional desde 2009 a la fecha, que sea fundante, no es que tenga que dar pautas políticas, económicas o culturales,  pero si mostrarse como real conciencia crítica, que propone, sin que sean determinantes las diferencias políticas en el campus. Posiblemente alguien prefiere el silencio de la institución frente a los problemas nacionales, en especial si está de por medio el quedar mal frente al poder ejecutivo. Ese cuestionar ya lo hacen muchos miembros de la universidad pero como entes aislados, particulares, con sus puntos de vista. Eso de que “LA UNIVERSIDAD SOMOS TODOS” no es más que una frase común y así nadie se compromete ni pone en peligro inversiones, presupuestos, convenios y traslada a todos los que no estamos en cargos de dirección la responsabilidad que corresponde a la autoridad. Eso de las inversiones y conexos es lo que les importa a muchos funcionarios y funcionarias de la universidad y, lo principal, la relación fundamental entre estudiantes y profesores, sale sobrando. Esa frase es muy similar a las expresiones de los políticos en el poder cuando sostienen que de la crisis nacional “todos somos culpables”; que aquí “todos nos conocemos”. Eso una falsedad completa. Ellos son los culpables, ellos son los que corrompieron  las instituciones y los que han provocado la falta de credibilidad de la institucionalidad.
Sigue su escrito: “…quiero pronunciarme ante la forma ligera, por no decir malintencionada, en que diversas personas, grupos y sectores realizan su interpretación sobre la toma de la universidad por parte de los estudiantes, entre ellas:
* En la universidad "no se permite la libertad de expresión",
 * "Se realiza persecución política contra los estudiantes que defienden sus derechos",
 * "Los estudiantes son víctimas de las acciones dictatoriales de la Rectora",
 * "Hay una persecución contra los jóvenes indignados",
 * "En la UNAH se criminaliza la protesta".
Intentar resolver la protesta estudiantil con requerimientos judiciales, que un juez resuelva prohibir a estudiantes que entren al campus de Unah-Vs, sitiar ciudad universitaria con casi 700 policías uniformados, helicóptero y dos tanquetas lanza agua,  que se presente una jueza con chaleco blindado de la policía. En fin, montar un gran operativo para hacer efectivo el desalojo del campus, fotografiar y filmar toda esa actividad, infiltrar agentes de inteligencia en ciudad universitaria y un largo etcétera; ¿no es muestra suficiente de persecución, de criminalización de la protesta y de acciones de fuerza desde la autoridad universitaria? Y esto no es un invento increíble, pudo verse  en toda su brutalidad el 19 de julio en ciudad universitaria. También puede verlo en las siguientes protestas internas en donde guardias de seguridad uniformados o de civil, con su jefe a la cabeza, fotografían a los que participan en esas acciones. Ese despliegue bélico, la ostentación de equipo de combate y la ocupación policial de Cu, eso sí es increíble.
Se lee en el texto que “En el país y en la UNAH, TODOS tenemos derecho a la libre expresión de nuestras ideas y si alguien nos viola ese derecho, tenemos derecho a denunciarlo en todas las instancias que sea necesario. También tenemos derecho a protestar SIEMPRE Y CUANDO respetemos el derecho de los demás, porque esta es una norma elemental de la convivencia en la diversidad… y manifestar sus cuestionamientos ante todas las instancias”.
Esto es de lo más sorprendente, sobre todo viniendo de alguien que presume ser “experta en asuntos militares y de seguridad”. A menos que se haya confundido y esté hablando de algún país nórdico como Finlandia o Noruega. Supongo que sabe el significado de ese “TODOS tenemos derecho a la libre expresión” y a los otros derechos que usted menciona. Entonces,  voy a poner en práctica mi derecho a la libre expresión asistiendo a una de las grandes empresas de comunicación del país para que me publiquen opiniones en contra del gobierno actual; también tiene puerta abierta en esos medios cualquier persona de la colonia 21 de febrero o de Las Torres. Y como ese derecho es real y efectivo en la UNAH, esto que escribo seguramente será publicado íntegramente en los medios de prensa de la universidad.
Hay un momento de la historia nacional en donde se vio claramente el significado de ese derecho, me refiero al golpe de Estado, en donde el gobierno garantizó plenamente la vigencia de esos derechos ¿O fue de otra forma?   Es probable que podamos manifestar nuestro descontento ante todas las instancias. Es lo que muchos llaman el derecho al pataleo. Eso lo vemos a cada rato en las sesiones del congreso nacional cuando la directiva permite que la oposición presente proyectos y todo pasa sin novedad, se rechaza, se hace burla y al final se vota en contra. Igual ocurre en la Unah, la autoridad o algún enviado pude escuchar propuestas justas, correctas, pero si no son parte del proyecto oficial son inmediatamente rechazados. Pero, claro, se escuchó y se ejerció el derecho respectivo. Así se convierte todo el sistema de derechos ciudadanos en un ejercicio de simulación. Pero, ahora, apelar al Estado de Derecho y al papel de los funcionarios reconocidos legalmente, apelar, repito, al sistema de jueces y a la seguridad como garantes del respeto y el orden público, es problemático cuando hemos visto el descredito y la corrupción de ese sistema, cuando bien se conoce la forma en que desde los grupos de poder se controla la Corte Suprema de Justicia. Cuando ese sistema jurídico y de seguridad no ha sido transparente y ha sido penetrado por la narcoactividad y el clientelismo.
Dice también: “En ese contexto…se produce una vinculación artificial y forzada con el movimiento de los indignados que es otra cosa, que se concentra en la lucha contra la corrupción y no en las reivindicaciones particulares de todos los grupos… Pueden estar indignados por el procedimiento de aprobación de las normas pero no están indignados por las mismas razones de los que marchan en las calles con sus consignas claras y contundentes”.
¿Desvincular las partes del todo? Se puede por cuestiones de método y así conocer componentes de esa parte sin relación con lo demás. Pero hacer de tal procedimiento de abstracción una concepción general es propio de las posturas positivistas-inductivistas. Si estoy errado espero me corrija. El asunto es mucho más complicado cuando hay un sistema social-educativo-cultural que nos condiciona para suponer que algunos conflictos sociales no se relacionan entre sí, que hay que ver los fenómenos con cierta autonomía. Por ello puede creerse que la política no se relaciona con la tecnología, que la informática es independiente de valoraciones morales, que el deterioro del sistema de salud no está ligado con el golpe de Estado, que la lucha contra la corrupción no tiene que ver con el atraso agrícola, que la degradación del sistema de seguridad no tiene vínculos con el sistema educativo, y de ese modo puede suponerse que la extensión de la narcoactividad no tiene lazos con la necesidad de reformar el sistema jurídico, que la lucha feminista es independiente del poder político y que el deterioro del ambiente no se conecta con el saqueo de los fondos públicos; esa concepción pretende que se interprete la existencia  de modo parcial, superficial, y que estemos en la sociedad sin saber que hay una íntima relación entre todos los fenómenos sociales.
Esa misma concepción que nos pone el mundo como puesto a pedazos es la que impulsa la fuerte campaña propagandística que pide no contaminar el movimiento de la ciudadanía indignada con la presencia de los partidos, no politizar la movilización, no ligar  las peticiones de los estudiantes indignados con las exigencias de las movilizaciones de las antorchas, porque son de grupos particulares, tampoco hay que permitir que la consigna política se introduzca en la demanda estudiantil. Eso es lo que pontifican los expertos; los que portan nociones acerca de la realidad como ordenada en parcelas separadas, sin conexión entre ellas y no son capaces de concebir la realidad como una totalidad, como un sistema de contradicciones.
Ello es una reproducción del sistema fabril y de la oficina que pone a la cabeza de los procesos a los directivos, gerentes y funcionarios, luego los demás siguiendo las pautas del especialista. Es el sistema de administración de la calidad total con su benchmarking que nos lleva a una finalidad utilitaria hasta generar eficacia y productos listos para competir en el mercado y  para reproducir el sistema. Todo se acata, todo se  acepta, nada se cuestiona. Todo se ejecuta conforme a las pautas del sistema y la eficacia se garantiza si cada parte se mantiene dentro de límites establecidos. Algo así sostienen los defensores de la necesidad de “La Tabla”. El nuevo santo grial que debe ser reverenciado a toda costa, porque está bien hecho, es científico y conforme a normativas internacionales. La validez de “La Tabla” es de los elementos esenciales en este sistema fabril, perdón, académico; y lo esencial es conservarse dentro de las funciones instauradas, nada de política ni de presencia de entidades defensoras de derechos humanos; desviarse de las funciones establecidas  puede conllevar a requerimientos fiscales. Y esas ONG que defienden derechos humanos les valen pija a las autoridades. No se ruboricen que no es lenguaje obsceno, es popular y se utiliza en el nivel superior de la academia.
Así, el estudiante a sus libros, el profesor a sus clases, el directivo a la gestión, el policía a su papel, el cantante a sus canciones. Pero las alarmas se disparan cuando algunos se saltan las ocupaciones establecidas por la autoridad y el Estado de Derecho. Aferrarse a tal mecanicismo implica perder autonomía individual, capacidad de participar, debatir y protestar por la injusticia y la desigualdad. Alguien experto en la ciencia social tendría que darse cuenta que los momentos de crisis y de conflictos nacionales tienen que ser enfrentados como un todo, que pueden resolverse considerando al sistema. La lucha de los estudiantes indignados es parte de esa crisis, al igual que la indignación ciudadana y la participación de la academia y de las organizaciones políticas. Es claro que algunos elementos de la crisis pueden superarse con el diálogo pero no al estilo del que promueve el poder central, con sus condiciones y dialogando con sus socios. Esta situación debe enfrentarse con el dialogo respetuoso, sin arrogancias, sin burlas descalificadoras, con la intención de acercar las diferencias y mejorar la actividad universitaria.
21 de julio de 2015.


Justicia para los estudiantes secundarios asesinados y para Universitarios perseguidos
2.
La educación traicionada, el Ministro y la Rectora

Rodolfo Pastor Fasquelle

Ambos estaban preparados. Eran candidatos idóneos y personas de calidad. Ambos eran (son) educadores profesionales. Aun estuve de acuerdo (pago el costo de seguirlo diciendo) con sus exigencias a los educadores que habían caído en su propia corrupción y anarquía.  En un principio, me entusiasmó incluso la gestión del actual Ministro Escoto. Del mismo modo me pareció alentadora la dirección y la disciplina que le imprimió a la Educación Superior la Rectora Castellanos. Aun hoy defendería muchas cosas que hicieron bien e inspiraron. Enfrentaron la necesidad de reformar, lo que siempre es difícil.

Ambos supieron plantearle la reforma a la clase política, de tal manera que los dejaran actuar en forma consistente. Y como consecuencia, ambos tuvieron logros importantes. El principal de los cuales, en el caso de Escoto, fueron el inicio de una evaluación sistémica obligada, la limpieza de muchas corruptelas y la disciplina de los 200 días de clase que deben incrementarse en el futuro próximo a 222. (Otros treinta días hábiles deben de consagrar los maestros a su propia actualización continuada, a la preparación y a la consecución de mejores condiciones y recursos para su trabajo en el aula.)  La Rectora tuvo visión para aprovechar oportunidades de colaboración externa, recuperó cierto liderazgo gremial. En Tegucigalpa, modernizó la infraestructura de la UNAH, que sigue siendo la más importante y abrió nuevas carreras para completar la oferta universitaria. Ambos hicieron supremos esfuerzos por enriquecer sus respectivas instituciones y  servir. Pensé que pudiera ser algo más.

A Julieta Castellanos hace apenas unos meses la congratulaba incluso en privado por asumir la responsabilidad de apoyo a la Cultura, después que el actual gobierno la abandonara del todo, traicionara a los agentes culturales a los que ya habían desestimado los anteriores y desconociera la obligación del Estado de proporcionarle a su pueblo, desprovisto de otros alcances, servicios culturales, espacios para la cultura, estímulos para la creación, el pensamiento y la reflexión humanista, aunque también ha sido una labor aislada, a profundizar.

Ni la rectora ni el ministro consiguieron resolver los problemas de fondo, de calidad de los servicios que prestan sus instituciones. Aun la Educación pública no rebasa el ámbito de la enseñanza memorística. La Universidad continua, en casi todos los campos, siendo una escuela técnica que transfiere conocimientos convencionales. Por ende, el rendimiento en ambos casos sigue siendo bajo. Ni una ni el otro vencieron o escaparon a su respectiva burocracia. Entiendo que es un proceso.

Aun recién, en el entendido de que su situación era compleja y requería de disciplina y rigor, me sentí obligado a respetar decisiones que ya me parecían polémicas de ambos funcionarios. Pero finalmente ambos han estropeado sus gestiones, por aislarse y someterse a las presiones políticas previsibles del gobierno.

Protesté primero de que Escoto asumiera el autoritarismo de régimen para prohibir las manifestaciones políticas disidentes de los maestros y alumnos, muchos de los cuales simpatizaban con la oposición. No tenía derecho a negarles ese derecho. La Libertad de expresión es consustancial a la educación de calidad, que enseña pensar en forma crítica. Era el momento de recobrar su libertad enfrentada con la contradicción final. De poner su cargo a disposición, explicando su razón de fondo. No pudo.

Ambos Castellanos y Escoto han terminado por desvirtuar su propia gestión, contagiados por el estado autoritario en que tuvieron que trabajar y ante el cual no supieron mantener una autonomía técnica e intelectual. Julieta mi amiga (y me duele) ha terminado justificando actuaciones criminales de sus subordinados en aras de protegerlos como instrumentos. Que es lo que hicieron los jefes policiales luego del asesinato de su hijo. Y el colmo, cuando precisamente su labor era protegerlos porque no tiene función sin ellos, acabó por criminalizar la libre expresión de profesores y estudiantes, y por ponerlos en manos de un sistema de justicia que sabe que es perverso.

Ambos son profesionales capaces que pudieron ganarse el pan de cada día en cualquier lado y aspirar a más. ¿Por qué se sometieron sin protesta a las exigencias despóticas de la dictadura? Lo que al final del día no es aceptable ni tuvo sentido es que le vendieran el alma al diablo a cambio de una perspectiva de continuidad. El problema de fondo del sistema educativo es que esta sometido a un poder central al que incomoda y que lo desvirtúa.

Hay que sacar una lección práctica y una moraleja. Ningún funcionario aguanta (en el vacío del subdesarrollo) en Honduras, más de cinco años consecutivos al mando supremo de una institución. Y por otro lado cuando se reúne tanto poder en la cabeza sobre una diversidad de grandes problemas, hace falta apoyarlo con un órgano colegiado funcional. Así ha funcionado mejor desde inmemorial tiempo el gobierno universitario. Pero en nuestro medio de recursos enrarecidos, esa moraleja aplica para cualquier ejecutivo. Quizás los consejos de ministros, gabinetes ministeriales y consejos universitarios deben condicionar el mando superior y cogobernar y no ser simples órganos cuasi legislativos y consultivos.

Eso lo debe establecer una ley primaria, así como el derecho efectivo de las juventudes a ser educadas con calidad y eficacia, para la participación social y cívica, para el éxito económico y para la realización cultural de todos y cada uno. La nueva Constitución debe reforzar la autonomía  colegiada a la que se podrá exigir ese derecho.

3.
SIN DIÁLOGO ENTRE ESTUDIANTES Y AUTORIDAD, REINICIAN CLASES EN UNIVERSIDAD NACIONAL

El conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) empezó en la Facultad de Odontología en San Pedro Sula, luego que se aprobó una tabla de unidades valorativas que limita la matrícula de clases a los alumnos, especialmente a los de bajo índice académico y se aplicará en enero próximo.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Después de siete días de huelga se normalizaron desde ayer las actividades en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); mientras sus autoridades han dicho que no hay diálogo con los estudiantes sobre la derogación de la polémica tabla de unidades valorativas.

La vicerrectora de la UNAH, Rutilia Calderón, anunció ayer que el personal administrativo, docente y alumnos, se presentaron casi en su totalidad a clases y a sus funciones laborales, y asegura que eso se verificó mediante monitoreo en la capital, La Ceiba, Comayagua y Santa Rosa de Copán, entre otras ciudades.

La alta autoridad universitaria dijo que se trabaja en el calendario de reprogramación de actividades para establecer la fecha exacta en que terminará el período académico, ya que habrá variación entre un centro y otro según los días de clases perdidos.

Calderón recordó que el segundo período de clases debió terminar el 22 de agosto en todo el país, pero en el caso de Tegucigalpa donde la huelga duró seis días, culminará el domingo 30 del próximo agosto.

La fecha será casi igual para los otros centros que perdieron entre cuatro y cinco días como las regionales de La Ceiba, Atlántida; Santa Rosa de Copán; Comayagua y Olanchito, Yoro; no así para la Universidad del Valle de Sula, que hoy cumple 21 días de paroy la reprogramación podría abarcar días del tercer período.

Los centros que culminarán clases en la fecha programada son los de Olancho, Danlí y otros por no apoyar la huelga.

Sobre el llamado a negociación que solicitan los estudiantes para consensuar la aplicación de las normas académicas y la eliminación de medidas que los alumnos, las consideran excluyentes, la vice rectora manifestó que si es para afectar la calidad educativa no hay diálogo.

“El punto es sobre qué vamos a dialogar; si el diálogo es si hay tabla o no hay tabla (que regula el número de clases a matricular),ahí  no puede haber diálogo; la tabla es una norma académica que rige para las 20 universidades públicas del país y todos la tienen que cumplir”, dijo la funcionaria.


4.
El canciller Bruno Rodríguez presidirá la ceremonia oficial
Sede diplomática de Estados Unidos en La Habana inició funciones como embajada

La Sección de Intereses estadounidense se convirtió “en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, y continuará sus funciones diplomáticas desde su local en el Malecón, bajo el liderazgo del encargado de negocios ad interim Jeffrey DeLaurentis”

Funcionarios norteamericanos confirmaron este lunes en La Habana que quedaron restablecidas las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, y la Sección de Intereses se convirtió oficialmente en embajada.

En una nota de prensa, la representación señala que el acontecimiento está en concordancia con el anuncio efectuado el 1 de julio por el presidente Barack Obama.

La Sección de Intereses estadounidense se convirtió “en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, y continuará sus funciones diplomáticas desde su local en el Malecón, bajo el liderazgo del encargado de negocios ad interim Jeffrey DeLaurentis”.

La nota confirma que el secretario de Estado, John Kerry, viajará a Cuba este verano para celebrar la reapertura de la representación en La Habana e izar la bandera estadounidense, y que en las próximas semanas se ofrecerán más detalles sobre la ceremonia.

Por otra parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, presidirá  la ceremonia oficial de apertura de la embajada de la isla en Washington D.C. y se entrevistará con su homólogo estadounidense en la sede del Departamento de Estado.

El jefe de la diplomacia cubana viajó al frente de una delegación integrada por una treintena de personalidades de la mayor de las Antillas, que incluye parlamentarios, funcionarios, artistas, deportistas y líderes religiosos.

Texto/Cubadebate



Un peluquero se refleja en el espejo mientras corta el cabello a un cliente dentro de su barbería, situada en La Habana, 
decorada con una bandera cubana y otra de Estados Unidos Foto Ap

5.
Giró EU política hacia Cuba al verse aislado ante cambios en AL: Chomsky
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 20 de julio de 2015, p. 18
Nueva York.

El giro en la política exterior estadunidense hacia Cuba es resultado de que, con los cambios notables en América Latina de los últimos años, Washington se vio cada vez más aislado en su propio traspatio y se vio obligado a cambiar su posición respecto a la isla, afirmó Noam Chomsky.

En una entrevista con La Jornada en torno a la inauguración de las nuevas embajadas de Cuba en Washington y la estadunidense en La Habana este lunes, Chomsky fue cuestionado sobre la decisión de Estados Unidos de restablecer relaciones diplomáticas después de más de medio siglo.

La razón del cambio en la política estadunidense es bastante clara. Desde hace décadas en las encuestas, la población estadunidense ha favorecido proceder hacia la normalización de relaciones. Sin embargo, es la norma que la opinión pública sea ignorada. Aún más interesante es que sectores mayores del capital estadunidense han estado en favor (de la normalización): farmacéuticas, energía, agroindustria, entre otros. Usualmente estos son, en efecto, los que toman las decisiones, pero cuando son ignorados, eso demuestra que está en juego un interés de Estado aún mayor, señaló el lingüista y magno intelectual público, uno de los críticos más reconocidos sobre asuntos del poder y las relaciones internacionales de Estados Unidos

Explicó: Ese interés (supremo) de Estado se define muy claro en documentos oficiales internos que lo resumen así: El desafío exitoso cubano a la política exterior estadunidense, que surge de la Doctrina Monroe, no puede ser tolerado.

Doctrina de la mafia

Caracterizó esta política como básicamente la doctrina de la mafia, que busca imponer ese orden mundial y es entendible: según es explicada con frecuencia en los documentos oficiales internos, establece que la desobediencia (a esta doctrina) potencialmente se vuelve lo que Kissinger llamó ‘un virus’, el cual puede propagar infección, que podría desenredar al sistema de control entero”.

Por lo tanto, en el caso de Cuba, esta doctrina estaba basada en aislar y controlar ese virus a toda costa desde los tiempos de la revolución hasta recientemente, pero algo cambió.

Chomsky señaló que esta política se encontró ante un gran problema. En la Cumbre de las Américas en Colombia, Estados Unidos (junto con Canadá) se encontró completamente aislado en todos los temas cruciales, incluyendo Cuba. Al acercarse la siguiente Cumbre en Panamá (celebrada en 2014), hasta era posible que Estados Unidos quedara efectivamente excluido del hemisferio. Algo se tenía que hacer.

Continuó: Fue entonces cuando Barack Obama predicó dramáticamente que las políticas estadunidenses de llevar la democracia y los derechos humanos a Cuba no habían funcionado y teníamos que encontrar alguna otra manera de lograr nuestros objetivos, nobles por definición. Por lo tanto, de manera magnánima permitiríamos que Cuba se escapara de su aislamiento internacional, un tantito.

Agregó que “esta nobleza (la de Obama) fue elogiada calurosamente en los medios de opinión de izquierda liberal, notablemente en el New York Review of Books, el cual explicó que Obama ‘valiente e inteligentemente, pero con un considerable riesgo político, decidió restablecer relaciones diplomáticas en diciembre de 2014, lo que el presidente de Estados Unidos ha caracterizado como un medio más efectivo para empoderar al pueblo cubano. Obama ha dado un paso verdaderamente histórico’ y llegará a la conferencia de la OEA en Panamá con ‘mayor legitimidad moral’”.

Chomsky ofrece traducir toda esta retórica así: “Los cambios notables en buena parte de América Latina durante los últimos 10 a 15 años dejaron a Estados Unidos bastante aislado en su ‘traspatio’ tradicional”.

Y con tono ferozmente irónico, concluyó su explicación: ya que las políticas de terror y estrangulamiento económico habían fracasado, Estados Unidos tendría que intentar emplear otros medios para llevar a Cuba a las normas elevadas de Honduras, Guatemala y otros países tradicionalmente beneficiados por la nobleza estadunidense.
--
-- 
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo. 

¡Venceremos!
¡Necedad!

OPLN

You received this message because you are subscribed to the Google
Groups "amigos de los necios" group.
To post to this group, send email to
amigos_de_los_necios@googlegroups.com
To unsubscribe from this group, send email to
amigos_de_los_necios+unsubscribe@googlegroups.com
For more options, visit this group at
http://groups.google.com/group/amigos_de_los_necios?hl=es

No hay comentarios.:

Publicar un comentario