¿Por qué no hay resultados sobre Odebrecht en la República Dominicana?
Andrés L. Mateo - 2 de febrero de 2017

Lo concreto es que en los países concernidos ha habido resultados, mientras en República Dominicana todas las acciones han estado motivadas por los hechos externos que han obligado a impulsar una “investigación”, que a todas luces no conduce a ninguna parte. Mes y medio después el Procurador no ha judicializado nada. Todo parece indicar que se deriva hacia un caso de encubrimiento. ¿Por qué se apuesta al olvido en nuestro país? ¿Cuáles son las causas reales que hacen del caso ODEBRECHT un juicio político a las autoridades dominicanas? Veamos algunas razones objetivas:
1ro. En ningún otro país de América ODEBRECHT tuvo tanta influencia política. Cuando el 23 de febrero Joao Santana fue arrestado por la policía federal del Brasil, llegaba de la República Dominicana. Tenía una oficina en el Palacio Nacional y había dirigido la campaña del 2011 de Danilo Medina; y la reelección del 2016. Se trataba de una figura pletórica de poder, muy próxima al Presidente de la República, y mimada por el sector oficial.
2do. Las investigaciones han determinado que las oficinas particulares de Joao Santana eran, al mismo tiempo, las oficinas que permitían la redistribución del soborno a nivel continental. En la investigación de Gustavo Gorriti, “La ruta Dominicana” se establece que “Cine & Arte”, empresa de carpeta a través de la cual se manejaba el dinero de los sobornos, funcionaba en la calle Helio Num.102; el mismo local de Joao Santana para trabajar por la reelección de Danilo Medina.
3ro. Incluso antes de ganar las elecciones, Danilo Medina asumió el modelo brasileño. Con frecuencia hacía referencia a Lula y a Dilma, y daba a entender que lo que entonces era un modelo exitoso era lo que él seguiría. Tanto fue así que Joao Santana no era más que un gesto de extrema confianza del líder brasileño. Una debilidad, un cariñito.
4to. Dada la ascendencia política de ODEBRECHT como empresa, todo el estamento institucional del país se contaminó de corrupción. De Marcelo Mascarenhas Kertesz, hasta Gonzalo Monteverde y María Isabel Carmona, la red era un laberinto financiero que tenía que contar con el aparato del Estado. No es posible montar un operativo financiero de esa magnitud sin la palanca del poder. Es el nivel de Hipercorrupción lo que impide arribar a un resultado en la República Dominicana. No hay como profundizar en esa investigación y dejar intacto el sistema de corrupción que impera en el país.
Lo que va a forzar un resultado con relación al caso ODEBRECHT en la República Dominicana, por lo tanto, es la movilización popular. Hay que demostrar que ODEBRECHT y TUCANO son un punto de inflexión en el país, gritarlo a pleno pulmón, hacer un verdadero ejercicio de ciudadanía que empuje al cambio. ¡Ni un paso atrás!
http://acento.com.do/2017/opinion/8425566-no-resultados-odebrecht-la-republica-dominicana/
Andrés L. Mateo / Del tiempo presente / Escritor, novelista, poeta, educador, critico literario, ensayista, investigador y filósofo. Ganador del Premio Nacional de Literatura 2004. Estudió Filología en la Universidad de La Habana. Actualmente es Decano de Estudios Generales, de la Universidad APEC. autor de las novelas Pisar los dedos de Dios,1979. La otra Penélope, 1982. La balada de Alfonsina Bairán, 1992. El Violín de la Adúltera, 2007.
NOTICIAS RELACIONADAS
- Seguir la marcha - Por: César Pérez / #RDmarcha #LaMarchaSigue #FinDeLaImpunidad
- El abogado Conrado Pittaluga aparece en cuentas y licitación de Odebrecht
- La corrupción nutre partidos - Por: Bernardo Vega
- Odebrecht - Por: BERNARDO VEGA
- Procuraduría solicita a Brasil confesiones de máximos ejecutivos Odebrecht
- Caso Odebrecht y un mar de dudas
- Ángel Rondón salta a la prensa española por vínculos con empresa estatal "Canal de Isabel II"
- @Farideraful pide al Ministerio Público suspensión de contrato construcción de Planta Punta Catalina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario