Miguel Ceara Hatton - 24 de octubre de 2016

Azua. Recibirá una inversión de RD$406 millones, por equidad poblacional le correspondería recibir RD$1,772. Esta inversión se distribuye en: el 75.3% será ejecutado por el Ministerio Educación para escuelas y estancias infantiles sin especificar en cuales municipio se realizará la inversión; el 20.9% lo ejecutará Obras Pública en respuestas a los desastres en el ámbito de la infraestructura vial, no hay más detalles y el 3.8% lo ejecuta la Presidencia para los centros de salud en el municipio Las Yayas de Viajama.
Bahoruco. Recibirá una inversión pública de RD$242 millones, cuando debería recibir por equidad poblacional RD$805 millones. El 74.2% se concentrará en 4 programas de construcción de escuelas y estancias infantiles (no se especifica en cuales municipios se realizará). El 12.8% es para respuesta a los desastres en el ámbito vial, tampoco se indica en cual municipio. Finalmente, en el municipio de Villa Jaragua la Presidencia (12.9%) se reconstruirá un centro de salud por RD$15.7 millones y otro en un municipio no identificado.
Barahona. Recibirá RD$1,069 millones y debería recibir RD$1,547 millones. El 58.5% lo invertirá la Presidencia, de los cuales la mayor parte será para “protección social” (RD$579 millones) pero no hay más detalles y no se especifica municipios. Además, se invertirá RD$47 millones en dos centros de salud: Villa Central y Vicente Noble. El 22.2% se invertirá Educación sin indicar municipios. El 19.2% lo ejecutará Obras Públicas, distribuida en: reconstrucción de calles y avenidas (5.0%), de carreteras (2.8%) y en respuesta a la ocurrencia de fenómenos naturales (11.4%). No se especifican los municipios intervenidos ni se da cuenta lo que significa la “reducción de vulnerabilidad” aunque si se especifica que las carreteras a intervenir son: la carretera cruce 15 de Azua / entrada Barahona por RD$20 millones y la carretera Cabral – Peñon (RD$10 millones).
Dajabón. Se contempla una inversión de RD$479 millones, pero debería recibir RD$529. El 58% corresponde a una inversión del Ministerio de Economía bajo programa “Gestión de la Cooperación Internacional y Multilateral” no se explica en que consiste el proyecto ni en cuales municipios se realizará. El 22.5%, se invertirá en planteles y estancia infantil sin indicar en cuales municipios. El 12.5% lo invertirá Obras Públicas en la Ciudad Esperanza de los Barrancones. La Presidencia invertirá (6.2%) en dos centros de salud: en el municipio de Dajabón y el otro no se especifica. Finalmente, Medio Ambiente tiene prevista una inversión de 2.3 millones (0.5%) en “Manejo Sostenible de los Recursos Naturales” sin especificar en qué consiste el proyecto ni en cuales municipios se intervendrá.
Duarte. Se invertirá RD$1,691 millones y le correspondería RD$2,395 millones. El 39.5%, lo invertirá la Presidencia en un hospital y en un centro primario en el municipio cabecera, además de otro centro primario no especificado. Obras Publica invertirá el 38.5% del total, distribuido en la Avenida de Circunvalación del municipio de San Francisco (RD$552 millones), en mejoramiento de infraestructura vial sin especificar en donde y en la reconstrucción de la carretera la Yaguiza – los Zacones – los Cacaos. Por último, el 22% se invertirá en escuelas, sin especificar en cuales municipios.
El Seibo. Se le consigna una inversión de RD$367 millones, pero le correspondería por equidad de población RD$725 millones. El 47.7% para mejoramiento de infraestructura vial, pero no se especifica en donde ni cual. El 41.4% es inversión en planteles escolares, tampoco se especifica en cuales municipios ni las características. Por último, la Presidencia invierte el equivalente al 10.9% en un centro de salud y la reconstrucción Hospital Teófilo Hernández (RD$24.5 millones), ambos en el municipio del Seybo.
Elías Piña. Se le asignó RD$306 millones le correspondería el 170% (RD$521 millones). Casi la mitad de los recursos (46%) lo ejecuta Educación, sin especificar en dónde. El 35.5% lo ejecutará Obras Públicas, repartidos en la construcción y reconstrucción de las calles del municipio de Comendador (RD$50 millones), en la construcción del Puente el Llano (RD$24 millones) y el resto es para mejoramiento de infraestructura vial (RD$33.8 millones) y respuestas a desastres naturales en el ámbito de infraestructuras viales (RD$1 millón). La Presidencia ejecutará el 15.9% de las inversiones para la construcción de un centro de salud en el municipio de Comendador y el Ministerio de Medio Ambiente ejecutará RD$7.9 millones para la restauración de la cobertura vegetal en los municipios Hondo Valle y Juan Santiago.
Espaillat. Se prevé una inversión de RD$410 millones y le correspondería RD$1,918 millones. El 92% de la inversión es para 4 programas de planteles escolares y estancias infantiles. La Presidencia el 3.2% en un centro de salud y el Ministerio de Deportes ejecutará en 5.2% en la construcción Multiuso en Jamao al Norte. Con la excepción de esta última, no se indica en cuales municipios se realizará las inversiones.
Hato Mayor. Se le asignado RD$746 millones un 6% más de lo que correspondería por población. El 79% lo ejecutará Obras Públicas distribuido en: 61% en reconstrucción carretera Hato Mayor – el Puerto y la reconstrucción de la carretera de Hato Mayor a Sabana de la Mar; un 4.7% en la reconstrucción del camino vecinal cruce carretera Hato Mayor – el Seybo – Magarin – cruce carretera Hato Mayor-El Seybo, así como el 13.3% para mejoramiento vial en la provincia sin especificar municipio. El Ministerio de Educación ejecutará el 19% en planteles y estancias infantiles sin especificar municipio y el Ministerio de la Presidencia (2.1%) ejecutará un centro de salud en el municipio de Hato Mayor.
Hermanas Mirabal. Se le ha asignado RD$164 millones y le correspondería RD$762 millones. El 89.2% es para planteles y estancias infantiles sin especificar municipio y el 10.8% para instalación deportiva. En ninguna se especifica municipio.
Independencia. Se ejecutarán RD$155 millones y se deberían ejecutar por equidad RD$435 millones. El 61% es para planteles escolares y estancias infantiles sin especificar municipio; el 33% lo ejecuta la Presidencia para un centro de salud (no indica municipio) y 6.5% para la construcción de capacidades y resiliencia a los desastres naturales en el ámbito de infraestructuras viales.
La Altagracia. Se le asigna RD$1,206 millones y le correspondería RD$2,260 millones. El 55.3% lo ejecuta Obras Públicas distribuido un 22.9% en la reconstrucción carretera Bávaro – Uvero Alto – Miches – Sabana de la Mar y la construcción terminal portuaria en Sabana de la Mar (no entiendo porque está en La Altagracia la terminal portuaria de Sabana de la Mar) el 32.4% en la reconstrucción de calles y avenidas que incluye la ampliación de la entrada a Higuey ((RD$250 millones) y otras no especificada (RD$140 millones). El Ministerio de Educación ejecuta el 40.4% en planteles escolares, la Presidencia el 2.6% en un centro de salud en el municipio de Higuey y el Ministerio de Deportes el 1.8% en un multiuso y parqueo en Verón, Bávaro.
La Romana. Ejecutará RD$481 millones y le corresponde RD$2,030 millones. El 90% es para construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares y estancias infantiles, sin especificar en cuales municipios. El 7.3% lo ejecutará Obras Públicas en la construcción de calles en el Barrio de Villa Hermosa y con restante 3.2% será ejecutado un centro de salud primario en el municipio de la Romana.
La Vega. Tiene asignado RD$1,373 millones le correspondería RD$3,260. El 65% está asignado a construcción de planteles sin especificar la ubicación. El 26.1% a Obras Públicas de los cuales, la mitad irá a la construcción del mercado del municipio de La Vega y la otra mitad para el mejoramiento de la infraestructura vial sin especificar municipio. El 4.9% será ejecutado por la Presidencia en centros de salud en los municipios de Jarabacoa, y Constanza y en el distrito municipal de Tireo. Finalmente, el 1.3% para restauración de la Cuenca del Yaque del Norte y del Yaque del Sur.
María Trinidad Sánchez. Está presupuestado RD$229 millones y le correspondería RD$1,166 millones. El 60% es para proyectos planteles escolares e instancias infantiles, sin especificar los municipios. La Presidencia (33%) construirá 3 centros de salud: uno en Cabrera, Factor y otro sin señalar lugar específico y Obras Publicas ejecutará el 7% en reconstrucción Carretera Nagua – Puerto Plata.
Monseñor Nouel. Ejecutará RD$339 millones le corresponde RD$1,366. El 68% es para planteles educativos e instancias infantiles, sin indicar en cual municipio. El 18% para mejoramiento de infraestructura vial y tampoco indica en dónde. La Presidencia (9.2%) ejecutará dos centros de salud: uno en Bonao y una remodelación del hospital de la provincia. Agricultura (3.2%) invertirá en la habilitación de la industria del bambú y Medio Ambiente (2.3%) en la restauración de la Cuenca Cuenca del Rio Yuna-Camu.
Monte Cristi. Se le asignó RD$462 millones y le corresponde RD$907. El 48.4% para planteles escolares y estancias infantiles. El 26.1% lo ejecuta la Presidencia para centros de salud en el municipio de Monte Cristi, para el subcentro de Manzanillo y reparación del Hospital de la Provincia. El Ministerio de Economía ejecutará el 21.6% para construcción de infraestructuras vinculadas al Comercio en el Corredor Norte (no especifica cual y en donde). Obras Publica ejecutará el 3.9% para infraestructura vial sin especificar cual municipio.
Monte Plata. Tiene RD$644 millones y le corresponde RD$1,538 millones. El 51% para la carretera Bayaguana – el Puerto (15.7%), mejoramiento de infraestructura vial (11.7%) sin especificar lugar y respuesta frente a desastres en el ámbito vial (23.6%) sin especificar lugar ni dar detalles. El 46.6% para escuelas e instancias infantiles sin indicar cuales municipios. La Presidencia gastará el 2.4% para un centro de salud en Bayaguana.
Pedernales. Se ejecutará RD$278 millones un 6% más que lo que le correspondería. El 74% es para calles y avenidas (RD$184 millones) y respuesta a desastres naturales en el ámbito vial pero no se especifican en ninguna de las dos cuales municipios será intervenidos. El 20.9% para infraestructura escolar (no se sabe dónde), un centro de salud en el municipio de Pedernales y 2% para restaurar la cuenca del rio Pedernales.
Peravia. Ejecutará RD$704 millones y debería ejecutar RD$1,525 millones. El 43.1% lo ejecutará Educación, sin especificar donde. El 48% Obras Públicas en dos obras: carretera Salida Bani-Cruce 15 de Azua y construcción del puente de hormigón postensado y protección de los aproches sobre el Rio Ocoa en la carretera Sabana Buey – Palmar de Ocoa. Adicionalmente cuatro centros de salud en Paya, Rio Arriba y 2 en el municipio de Bani.
Puerto Plata. Recibirá RD$1,350 y le corresponde RD$2,660 millones. El 39.1% lo ejecutará el Ministerio de Economía en construcción de obras complementarias para el alcantarillado sanitario (no sé si será un error) pero no dice en cuales ni en dónde. El 38.5% en escuelas y no dice en cuales municipio. Obras Públicas (17.4%) invertirá en infraestructura vial (¿dónde?) y rehabilitación del hospital de Sosua y el 5% lo invertirá la Presidencia en dos centros de salud en Sosua y el municipio de Puerto Plata.
Samaná. Se prevé RD$429 millones y deberían ser RD$839 millones. Obras Públicas gastará el 69% en el mejoramiento de la infraestructura vial (no especifica donde) y en el Hospital de las Terrenas (RD$100 millones). Educación ejecutará el 27.5% en planteles y estancias infantiles (no especifica en cuales municipios) y el 3.7% por la Presidencia en la reparación de hospitales sin especificar cuáles.
San Cristóbal. Ejecutará RD$967 millones le correspondería RD$4,714 millones. El 80% es para planteles e instancias infantiles. El 11.3% es para centros de salud a través de la Presidencia en los municipios de Madre Vieja, Sabana Grande de Palenque, Bajos de Haina, Villa Altagracia y en Hatillo. El 6.6% en infraestructura vial (no indica donde), en obras hidráulicas en los ríos Nigua y Yubazo (RD$40 millones) y construcciones de capacidades frente a desastres en el ámbito vial. Finalmente, Agricultura realizará el 1.7% de la inversión total en los clústeres de aguacate, mango y banano. Así como se consigna una inversión de RD$5.6 millones para el multiuso de Quita Sueño en Bajos de Haina.
San José de Ocoa. Se invertirá RD$1,128 millones, un 66% más de lo equitativo. Obras Públicas será responsable del 91% concentrado en la carretera Cruce de Ocoa – San José de Ocoa y Puente Sabana Larga (Tramo Arriba – Nizao (RD$965 millones) y el resto en infraestructura vial y en creación de capacidades y respuestas a desastres naturales en el ámbito vial (no dice en dónde). El 8.9% en escuelas y estancias infantiles (no dice dónde) y el 0.2% en restauración de la cuenca del Rio Ocoa.
San Juan. Se le asigna RD$1,554 millones y debería recibir RD$1,922. El 43.4% en 4 programas: construcción de 600 apartamentos en la Mesopotamia (RD$400 millones), asfaltado de caminos vecinales (RD$144 millones, pero no indica municipios), construcción de respuestas a desastres en el ámbito vial (RD$70) y para infraestructura vial (RD$60). Agricultura ejecutará 32.1% en construcción de sistemas de producción para la reconversión (no dice dónde ni a cuáles cultivos). El 16.3% para escuelas y estancias infantiles (no especifica en donde). Finalmente, la Presidencia ejecuta el 5.7% en 3 centros de salud en: San Juna de la Maguana, Las Matas de Farfán y Vallejuelo.
San Pedro de Macorís. Tiene RD$802 millones y le corresponde RD$2,402. El 61% es para escuelas e instancias infantiles. El 35% lo ejecuta Obras Públicas para la carretera de los Llanos-Al Puerto (RD$184 millones), la construcción de un centro integral para la discapacidad (RD$38) y el resto para infraestructura vial sin indicar dónde. La Presidencia ejecutará 4.3% en u centro de salud en el municipio de San Pedro de Macorís.
Sánchez Ramírez. Se invertirá RD$649 millones y debería invertirse RD$1,252 millones. El 56.3% lo invertirá Obras Públicas en infraestructura vial (no especificada) y en el puente la Mata-Cotui (RD$200 millones). El 37% en escuelas e instancias infantiles y el 6.8% la Presidencia invertirá en dos centros de salud en Cotuí y Fantino.
Santiago. Recibirá RD$4,227 millones y debería recibir RD$7,968 millones. El 38% lo ejecutará la Presidencia concentrado en la habilitación del 911 (RD$1,295 millones), en la reconstrucción del Hospital José María Cabral (RD$210), en tres centros de salud en Hato del Yaque, La Joya y Otra Banda en Santiago, así como en reparación de hospitales de la provincia sin especificar cuáles. En escuelas y estancias infantiles el 30%. Obras Públicas invertirá en el 26.4% en el corredor Ecológico Pontezuela (RD$428), en la carretera Turística Gregorio Luperón (RD$100) y en infraestructura vial (no especificada) (RD$303). El Ministerio de Economía invertirá el 6.3% en manejo, fortalecimiento e inversiones municipales (no da más detalles) y en fortalecimiento institucional de la cooperación binacional (no explica).
Santiago Rodríguez. Recibirá RD$377 millones y le corresponden RD$475. El 80% lo ejecutará Obras Públicas en caminos vecinales la Maguanita – Monción, Sabaneta – la Maguna y la Maguana -La Leonor. El resto va Educación (16.3%) para planteles y estancias infantiles sin ubicación específica y para la Presidencia (4.2%) que lo ejecutará en reparación de hospitales.
Valverde. Ejecutará RD$390 millones y le corresponde RD$1,348 millones. El 75.5% lo ejecutará Educación en planteles y estancias, pero se indican los municipios. El 12.5% en 2 centros de salud (Mao y Esperanza) y reparación de hospitales de la provincia. Finalmente, Obras Pública ejecutará el 12% en infraestructura vial sin indicar municipios.
Santo Domingo. Se le consigna RD$12,012 millones y le correspondería RD$19,6367. El 37% (RD$4,403) será ejecutado por la Presidencia en el programa de Desarrollo Territorial que son recursos destinados a la Barquita: Teleférico (RD$2,800 millones), el resto es protección social, a Prosoli (RD$885 millones) no indica en dónde. El resto es para centros de salud (RD$658 millones) en San Luis, Mirador del Este, Los Alcarrizos y para reparación de hospitales. El 35% será ejecutado por Obras Públicas distribuido en transporte terrestre, calles y avenidas y edificaciones. El 24.8% lo ejecutará Educación, el 2.7% el Ministerio de Turismo y el 0.1% Medio Ambiente.
Distrito Nacional. Se le asignó el RD$42,484 millones y le correspondería RD$7,981 millones. Con excepción de los ministerios de Deporte, Agricultura y Medio Ambiente todos los demás hacen algún tipo de inversión en el Distrito Nacional.
http://acento.com.do/2016/opinion/8394852-diablo-esta-los-detalles-invertira-gobierno-provincia/NOTICIAS RELACIONADAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario