Zuckerberg y las barreras que impiden la conectividad

– Disponibilidad. A pesar de que las personas puedan tener tecnologías móviles, no hay suficientes puntos que permitan que las personas puedan conectarse a internet. ”Más de mil millones de personas en el mundo tienen este problema”, indicó.
– Asequibilidad. A pesar de que existen puntos de conexión o tecnologías disponibles, muchas personas no pueden costearlas. No hay precios razonables.
– Conciencia. Zuckerberg resaltó que esta es la barrera más grande que existe. “A pesar de que existen conexiones, existen tecnologías y las personas tienen accesibilidad económica, estas menosprecian la importancia de la conectividad porque no conocen sus ventajas.
A su juicio, el talento existe, pero no hay igualdad de oportunidades. Por ello, pidió que los jefes de gobierno y de Estado asuman el compromiso por mayor conectividad. Ahí reside el futuro.
Aquí, se puede ver su discurso íntegro.
Una nota curiosa, Zuckerberg se puso su saco y corbata, y dejó sus habituales tshirt y jeans. El protocolo lo ameritaba.
http://blog.orlandojorgemera.com.do/2016/11/zuckerberg-y-las-barreras-que-impiden-la-conectividad.html
En el blog: Zuckerberg y las barreras que impiden la conectividad > https://t.co/cZPARcCpw9 pic.twitter.com/3FZvILB1JV— Orlando Jorge Mera (@orlandojm) 21 de noviembre de 2016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario