CNFC fortaleció estructura y consolidó a RD como plataforma para el nearshoring en 2024
AMCHAMDR fue reelecta por dos años más al
frente de la secretaría del organismo.
23 de enero de 2025
Santo Domingo, RD. - Las
sesiones de trabajo del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC),
durante el 2024, se centraron en la reactivación del 90 % de las mesas de
trabajo especializadas, y en la consolidación de la República Dominicana como
plataforma regional para el nearshoring.
Durante la Vigesimocuarta Plenaria del CNFC, la secretaría
del organismo informó que en 2024 se realizaron más de 50 reuniones de
seguimiento y trabajó en la recopilación para la creación de un centro de
entrenamiento canino interinstitucional.
Asimismo, creó la mesa de trabajo para Zonas Francas y
otros regímenes especiales, la Mesa de Laboratorio, con la participación de más
de 50 representantes de laboratorios privados y realizó en abril el primer
Summit Logístico en colaboración con el sector privado, el cual promocionó al
país internacionalmente como una plataforma para operaciones logísticas y de
cadenas de suministros regionales.
Durante la última plenaria del año, también, se informó la
reelección de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana
(AMCHAMDR), al frente de la secretaría general, por un periodo de dos años más.
“Hemos logrado que este Comité Nacional de Facilitación de
Comercio sea el eje de muchísimas prácticas que tienen cargado otras áreas de
la sociedad dominicana”, destacó Sanz Lovatón.
William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR,
agradeció a Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y las demás
asociaciones del sector privado que han depositado su confianza para que la Cámara
Americana de Comercio continúe con su rol de secretaría del CNFC.
“Consideramos un honor, ser parte de las alianzas
público-privadas más efectivas e impactantes de la República Dominicana, y un
modelo para el resto de la región”, puntualizó Malamud.
Sobre el CNFC
Se recuerda que el CNFC es un organismo creado para facilitar la coordinación interna y la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de fungir como mesa permanente de diálogo para abordar los temas vinculados a la facilitación comercial y a la logística.
El Comité de Facilitación de Comercio lo integran los principales ministerios e instituciones del Gobierno: Agricultura; Industria, Comercio y Mypimes; Relaciones Exteriores; Defensa; Salud Pública; Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD); Consejo Nacional de Competitividad (CNC); y el Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), así como las principales agrupaciones del sector empresarial, entre estas la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el CONEP y la AMCHARD, en una alianza público-privada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario