jueves, 20 de junio de 2024

Grupo Puntacana desvela el gran impacto en el turismo de la IA

 COMO NUEVA FUENTE DE TRANSFORMACIÓN PARA LAS SOCIEDADES Y LOS NEGOCIOS

Grupo Puntacana desvela el gran impacto en el turismo de la IA

Es necesario que el sector y toda la economía asuman los cambios


20 junio, 2024La industria turística es y será uno de los más importantes renglones económicos a nivel mundial y en el caso de RD, es un pilar clave de la economía, por lo que es necesario que el sector y toda la economía asuman los cambios que introduce el avance de la digitalización y los impactantes cambios, que ya plantea el desarrollo de la inteligencia artificial.

La observación la realizó Haydée Rainieri, miembro del consejo de directores del Grupo Puntacana, en su participación como oradora invitada del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio en el que ofreció la conferencia “La Industria Turística y la Inteligencia Artificial”, y analizó la incidencia actual y futura del nuevo aporte de la revolución digital.

Planteó que el escenario de los próximos años estará definido por los análisis de la Organización Mundial del Turismo (ONU-Turismo) que prevé para el 2030, la llegada de turistas internacionales alcanzará los 1,800 millones, y en los próximos veinte años se experimentará un crecimiento continuado del sector. La meta de nuestro país es que los nos visiten 1.5 turista por habitante, lo que representaría 15 millones para el 2030.

La oradora apuntó que los hechos demuestran que la industria turística es altamente resiliente y los seres humanos no están dispuestos a dejar de viajar. “Por lo que nos atreveríamos a afirmar que el futuro económico de la República Dominicana, a corto y mediano plazo, seguirá basado en la industria turística. Siempre que seamos capaces de adaptarnos a los cambios y necesidades de los viajeros y a los retos que supone la digitalización”.

En las últimas décadas, explicó la expositora, el desarrollo de las redes generó una importante transformación que permitió la conexión e interacción con fotos y vídeos entre personas a millones de kilómetros, lo que creó “un mayor interés por conocer destinos, impulsando el desarrollo masivo de la industria turística”.

Destacó que la industria turística “hoy inicia una nueva etapa con el surgimiento de la inteligencia artificial como nueva fuente de transformación para las sociedades y los negocios”; y ese impacto ya lo estamos viendo; y citó la experiencia del Grupo Puntacana en el website de su hotel Tortuga Bay con “VELMA”, “nuestra asistente virtual que habla 24 idiomas interactúa con las preguntas de los usuarios, recomienda y hace todo tipo de interacción”.

Haydée Rainieri resaltó que usar de la IA implica riesgos, incluyendo el desplazamiento de trabajadores que debe ser previsto, pero más allá de los riesgos, “está la realidad de la IA con sus múltiples beneficios, que transformará radicalmente nuestra economía y nuestra sociedad”; y para aprovechar sus beneficios para nuestra economía y al sector turístico, “deberemos enfrentar algunos desafíos”.

Señaló que el mayor de ellos es la escasez de trabajadores calificados en IA, que es necesario superar; las universidades también deben actualizar planes de estudio de hotelería, y es esencial una estrategia de adaptación laboral para mitigar los efectos negativos de la automatización, como el reemplazo de posiciones humanas, y maximizarán los beneficios al preparar a los empleados para nuevos roles y responsabilidades.

Asimismo, dijo, es necesario considerar que las pymes, “cuentan con escasa capacidad de inversión innovadora en IA, y que toda estrategia de negocios con mira a fortalecer los sectores productivos debe contemplar planes que sean de beneficio para grandes, medianas y pequeñas empresas”.

Otro gran desafío, advirtió, es mejorar la infraestructura de redes para el acceso a la información, almacenamiento y procesamiento de datos, tanto para la empresa como para el visitante. Es imprescindible actualizar la cobertura digital, labor que corresponde al sector privado; involucra una alta inversión, pero urge abordar si queremos permanecer como líderes de la industria turística en el Caribe y América Central.

Finalmente, dijo que es necesario crear una estrategia de inteligencia artificial formal en la industria hotelera y en la industria a nivel nacional, que “debería contemplar centros de datos desde donde podamos desarrollar nuestra propia plataforma de IA”.

https://www.arecoa.com/destinos/2024/06/20/grupo-puntacana-desvela-el-gran-impacto-en-el-turismo-de-la-ia/

Temas relacionados: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario