Ejecución presupuestaria de enero a junio de 2020
El endeudamiento público adicional requerido aumentará en RD$150,908 millones, para un gran total de nueva deuda interna y externa bruta de RD$397,204 millones, o a US$6,732 millones, a la tasa de 59 por 1. Un grave costo inevitable para el país, su economía y la creación de empleos.
Por EDUARDO J. TEJERA 01-08-2020 00:05
El impacto de la crisis sobre el crecimiento ha sido duro, con alto desempleo y fuertes necesidades de dólares. El Banco Central informó que para el período enero a abril del 2020 la caída del crecimiento del PIB fue -de 7.5 %. Para contrarestrar la crisis, el Gobierno y el Banco Central implementaron una seria de medidas de expansión monetaria y fiscales, gastos en planes de subsidios a los trabajadores y negocios y contrató préstamos para financiar las cuentas externas.
Ingresos Ejecutados a Junio
El total de ingresos corrientes que fue aprobado en el Presupuesto Nacional para el año fue RD$ 747,829 millones, sin incluir donaciones. Esta cifra representa un promedio de RD$ 62,319 millones por mes, o RD$ 373,914 millones para el período. Sin embargo, para los primeros seis meses los ingresos realizados solo fueron RD$ 285,029 millones; es decir, RD$ 88,885 millones menos de lo programado, una caída de 30 %. El impacto de la crisis respecto sobre las recaudaciones de impuestos ha sido elevado, lo que provocó que el Gobierno tuviera que recurrir al endeudamiento de fuentes internas y de los organismos de financiamientos internacionales.
En el cuadro se observan las recaudaciones para cada mes. Con los negocios e industrias semi abiertos, el total de ingresos corrientes fue RD$ 41,046 millones, con una disminución de RD$ 21,273 millones sobre lo programado en el Presupuesto original. Desglosado, las recaudaciones del impuesto sobre la renta fueron RD$ 10,870 milllones para junio. Los ingresos por ITBIS aumentaron ligeramente a RD$23,224 millones. A medida que se reabre la economía las recaudaciones tributarias comenzaron a recuperarse, aunque a junio la situación presupuestaria persistió estrecha y delicada.
La fuerte caída en las recaudaciones tributarias durante cinco meses de la crisis del Covid-19 ha creado una situación extraordinaria en las finanzas públicas, pues los gastos son rígidos, pero los ingresos son una variable que disminuye, creando un creciente déficit fiscal, estimado de 5-6 % del PIB, alrededor de RD$ 233,500 millones para el 2020. Todas las partidas de impuestos han disminuido sus recaudaciones, como consecuencia del cierre de negocios, fuerte caída del turismo, zonas francas e inversiones extranjeras y la semi paralización del comercio y la industria.
Para junio el déficit fiscal acumulado del primer semestre ascendió a RD$ 117,175 millones, que es la diferencia entre el total de ingresos y gastos.

La situación fiscal ha sido manejada dentro de la gravedad de la crisis, pues el Gobierno Central durante el período de excepción ha obtenido grandes sumas de recursos externos e internos. En enero entraron los US$ 2,500 millones de bonos soberanos, en febrero RD$ 12,000 millones de préstamo del Banco Central y RD$ 12,000 millones de Idoppril, en abril US$ 150 millones del Banco Mundial y US$ 650 millones del FMI y en mayo RD$ 40,000 millones de inversión de cuatro AFP en bonos de Hacienda, en adición a un buen monto de transferencias de ministerios.
Gastos Ejecutados a Junio
El gasto total aprobado en el Presupuesto Nacional original fue de RD$ 861,074 millones, sin las aplicaciones financieras. Dividido por 12 meses dará un gasto promedio cada mes de RD$ 71,756 millones. Por tanto, el gasto aprobado de enero a junio debieron ser RD$ 430,536 millones. Sin embargo, se gastó solo RD$ 402,204 millones, o sea solo RD$ 28,332 millones menos.

Según las cifras publicadas por DIGEPRES, en enero se gastó un total de RD$ 59,551 millones, en febrero aumentó a RD$ 64,990 millones, en marzo RD$ 59,930 millones, en abril aumentó a RD$ 66,460 millones, en mayo se redujo a RD$ 64,377 millones y en junio aumentó a RD$ 86,971 millones. Los gastos totales del primer semestre fueron RD$ 402,204 millones.
Presupuesto Complementario de Junio
El 23 de junio de 2020 el Poder Ejecutivo aprobó un Presupuesto Complementario que revisaba las proyecciones de ingresos y gastos, como consecuencia de la crisis. Los ingresos corrientes estipulados en el Presupuesto original ascendían a RD$ 750,823 millones, pero en el Presupuesto Complementario se estimaron que se reducirán en RD$ 106,936 millones para el año
A su vez el aumento del gasto total, sin aplicaciones financieras, alcanzará los RD$ 906,702 millones, un aumento de neto de RD$ 45,628 millones sobre los RD$ 861,074 aprobados originalmente. En el nuevo presupuesto se proyecta un déficit fiscal de 5 % del PIB o RD$ 233,900 millones para el año y un aumento agresivo de nuevas deudas para financiar la economía.
El endeudamiento público adicional requerido aumentará en RD$150,908 millones, para un gran total de nueva deuda interna y externa bruta de RD$397,204 millones, o a US$6,732 millones, a la tasa de 59 por 1. Un grave costo inevitable para el país, su economía y la creación de empleos.
Nuevo Gobierno el 16 de Agosto
El presidente electo Luis Abinader Corona tomará posesión el 16 de agosto y heredará una economía con grandes tensiones internas y externas. Su misión inmediata será frenar el brote de contagios de coronavirus y comenzar a cambiar la situación fiscal y social mediante un nuevo Presupuesto Complementario que someterá al Congreso desde el principio de Gobierno. Se requieren ajustes y racionalización en los gastos y una agresiva política contra la corrupción y el despilfarro. Igual, se requirirá ajustes por los ingresos, reprogramación de obras públicas que no se han comenzado y renovación de parte del fuerte servicio de la deuda para el resto del año.
El déficit fiscal para el mes de junio ascendió a RD$ 45,925 milones, y el acumulado del primer semestre a RD$ 117,175 millones. Si asuminos que el déficit de julio podría ser de RD$ 23,000 millones y del 1-16 de agosto otros RD$ 13,000 millones, eso significa que el déficit del Presupuesto podría ascender entre RD$ 163,000/170,000 millones a esa fecha histórica.
Es innegable que la situación fiscal quedará comprometida para el próximo año y medio. Esto significa que habrá que realizar dos acciones simultáneas a partir de agosto; una reprogramar y realizar ajustes y reformas por los ingresos y gastos en este año, y dos, crear espacios de recursos para financiar los planes de reactivación económica, aumentos del gasto social y las necesarias inversiones públicas en infraestructuras.
Sin embargo, considero que el grueso de la reactivación deberá venir por el sector privado, en novedosos programas monetarios y crediticios para dinamizar los sectores productivos y de servicios. Para los próximos meses la fuerza de los planes de estímulos y creación de empleos dependerá del sector privado y la política monetaria deberá ser expansiva de crecimiento, con estabilidad macroeconómica y la fiscal también pro activa hasta que se normalice la economía.
EDUARDO J. TEJERA
Economista - Empresario
etejera@acento.com.do
Economista, diplomático, escritor, empresario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario