SERVICIO DE NOTICIAS en favor de la democracia participativa, el desarrollo humano, la paz, el medio ambiente y la cultura.- Santo Domingo, República Dominicana / Luis ORLANDO DIAZ Vólquez - OPINIÓN, NOTICIAS Y COMENTARIOS. Haciendo de la lucha contra la pobreza un apostolado templario./ email: guasabara.editor@gmail.com - http://www.facebook.com/GuasabaraLUISorlandoDIAZ - @GUASABARAeditor
lunes, 20 de junio de 2016
Los tres expresidentes explicarán su mediación en Venezuela ante OEA y Unasur
Leonel Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero. EFE
Los tres expresidentes explicarán su mediación en Venezuela ante OEA y Unasur
WASHINGTON.-
Los tres expresidentes que lideran la iniciativa de diálogo en
Venezuela explicarán el próximo martes en la Organización de Estados
Americanos (OEA) el estado de su mediación entre Gobierno y oposición,
dos días antes de hacerlo ante la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur). Por
invitación de la misión de Venezuela en la OEA, intervendrán en el
Consejo Permanente José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández
(República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá), los exmandatarios
que encabezan el diálogo auspiciado por la Unasur. Venezuela
se adelanta así a la sesión convocada para el próximo jueves para
debatir si la OEA aplica a Caracas su Carta Democrática, el instrumento
jurídico al que ha recurrido el secretario general del ente, Luis
Almagro, para aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y
que podría llevar a una misión de mediación (18 votos) o, en último
lugar, a la suspensión de Venezuela del organismo (24). Unasur,
alianza regional creada en 2011 con el impulso clave del fallecido
presidente venezolano Hugo Chávez, anunció este sábado también para el
jueves una reunión de cancilleres con los tres expresidentes para
"evaluar el avance del diálogo". El
cruce de convocatorias es muy revelador del actual momento de pugna
entre Venezuela y Almagro, pero también entre la OEA, la Unasur y los
diferentes actores políticos que buscan un papel en la crisis del país
caribeño. "Hay
muchos cocineros en la cocina, (Ernesto) Samper (secretario general de
Unasur), que tiene que hacer algo antes de que acabe su mandato,
(Susana) Malcorra (canciller argentina), en campaña por la Secretaría
General de la ONU", dijo a Efe Michael McCarthy, consultor del centro de
estudios Wilson Center. "Almagro
-prosiguió-, que tiene que levantar la voz para hacer relevante de
nuevo a la OEA, y EE.UU., que sabe que si sacan un comunicado solos
ayudan a Venezuela a polarizar la situación". Estados
Unidos, que hasta ahora había evitado liderar este debate, envió esta
semana a la Asamblea de la OEA en Santo Domingo a su secretario de
Estado, John Kerry, para aumentar la presión sobre Caracas sumándose a
Almagro en sus peticiones a Maduro. Los
dos, junto a otras voces internacionales, lo instan a celebrar este año
el referendo revocatorio que promueve la oposición, liberar a los
"presos políticos", respetar los derechos humanos, y abrir canales de
ayuda humanitaria internacional para paliar la escasez de alimentos y
medicinas que sufren los venezolanos. Pero
Kerry quiere intentar todas las vías, por eso también aprovechó la
Asamblea para reunirse con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y
proponerle reanudar su diálogo bilateral, después de no tener
embajadores desde 2010 y estar en tensión agravada desde que EE.UU.
declaró a Venezuela una "amenaza extraordinaria" en 2015. Almagro celebró este nuevo intento de diálogo y también que los expresidentes acudan a la OEA. "Será
fundamental para saber cuáles han sido los obstáculos que ha enfrentado
la iniciativa (de diálogo), por qué aún no ha podido concretarse y
cuáles serán los caminos para poder destrabar la situación", dijo
Almagro este miércoles en la clausura de la Asamblea. El
excanciller uruguayo (2010-2015), que participó en la misión de
mediación de Unasur en Venezuela en 2014, ha propuesto sumar a la OEA y a
más expresidentes a la iniciativa de diálogo en marcha. En
su informe sobre Venezuela, pide sumar a los exmandatarios "que han
demostrado preocupación anterior por la situación venezolana" y cita a
los españoles José María Aznar y Felipe González, al uruguayo Luis
Alberto Lacalle, al colombiano Andrés Pastrana, al chileno Sebastián
Piñera y al boliviano Jorge Quiroga. Almagro
considera además que el diálogo en curso está "carente de los elementos
que le den sustancia a la posibilidad de que las partes tengan
confianza mutua", según dijo en una reciente entrevista con Efe. "Si
no largás (liberas) a los presos políticos, si no pones fecha al
referendo revocatorio, ¿de qué te vas a sentar a hablar?", consideró
entonces, al señalar los dos elementos clave que, en su opinión, debe
incluir toda iniciativa de diálogo en Venezuela. Otra
de las pugnas de la próxima semana será a cuenta de la presencia del
presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Henry Ramos
Allup, en la sesión del jueves en la OEA. Almagro
quiere que asista, Allup ha dicho que acudirá, pero el Gobierno de
Maduro rechaza esta posibilidad, de manera que la misión de Venezuela en
la OEA podría impedir que hable ante el Consejo, según informaron a Efe
fuentes diplomáticas. - See more at:
http://www.7dias.com.do/portada/2016/06/19/i212595_los-tres-expresidentes-explicaran-mediacion-venezuela-ante-oea-unasur.html#.V2fDGbjhDIU
No hay comentarios.:
Publicar un comentario