miércoles, 16 de abril de 2025

10 momentos de Rubby Pérez: inolvidables merengues, un tema en inglés, varias salsas y telenovelas

10 momentos de Rubby Pérez: inolvidables merengues, un tema en inglés, varias salsas y telenovelas
En 1977 ingresa a una agrupación de merengue: Los Pitágoras del Ritmo, en Haina, luego pasa a Los Juveniles del Sabor de Baní y de ahí a Los Hijos del Rey y a Wilfrido Vargas
Rubby Pérez murió la madrugada del martes 8 de abril 2025 en el derrumbe de la discoteca Jet Set.
Rubby Pérez murió la madrugada del martes 8 de abril 2025 en el derrumbe de la discoteca Jet Set.

MANUEL BETANCESSanto Domingo | 16/04/2025 

Una semana después, aún retumban los titulares de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, el martes 8 de abril.

Al menos 231 almas perdieron la vida, dejando igual número de familias incompletas. 

Las secuelas emocionales apenas inician, donde quedan más preguntas que respuestas. Y por lo visto así seguirá el panorama por mucho tiempo. Mientras tanto, toca enterrar a los fallecidos, esperar que los heridos se recuperen y que los supervivientes puedan superar aquella fatídica noche del 8 de abril de 2025.

Por lo pronto el show debe continuar, y precisamente una de las personas sorprendidas por la muerte aquella noche, lo hubiese entendido perfectamente. 

Hablamos de Rubby Pérez. Es por eso que recordemos los momentos en que su canto impactó la música popular dominicana desde sus inicios a finales de los años 70 del pasado siglo, hasta el día que voló alto con su voz.

Nace alguien destinado a escribir su propia historia

Roberto Antonio Pérez Herrera nació en los Bajos de Haina un 8 de marzo de 1956. Alguien que se destacó como músico y cantante de merengue. 

De su abuela materna recibió lo que sería su nombre artístico. 

Por circunstancias de la vida tuvo que cambiar un guante y una pelota por un micrófono, así que estudia en el Conservatorio de Música de Santo Domingo, permitiéndole ejecutar el piano y la guitarra. 

De esta forma, sus primeros años en este oficio lo llevan a formar parte del Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y como corista del Ateneo Dominicano. 

Esto le permitió ingresar en 1977 a una agrupación de merengue: Los Pitágoras del Ritmo, en Haina.

A paso lento, pero llegó

Es en 1978 cuando pasa a Los Juveniles del Sabor de Baní, orquesta liderada por el maestro Luichy Herrera. 

Allí se inicia en el mundo de las grabaciones registrando el popular tema "La Muñeca" de Eladio Romero Santos. 

Sin embargo, es en 1980 que, con la misma orquesta, graba el tema "Adelita", el cual fue recopilado en una producción de la orquesta La Gente del País, con arreglos del maestro Pedro Anciani (Cupey). 

Se debe resaltar que se promocionó en formato disco de 45rpm, siendo "Adelita" el lado A, mientras que el lado B corresponde a la canción "Cualquiera va", interpretada por un joven Aramis Camilo.

Este es Rubby Pérez cantando con la orquesta del maestro Luichy Herrera de Baní. El tema fue recopilado en una producción de la Gente del País.
Fuente: blacklionmusic.Video

Rubby Pérez - Adelita (1980). Audio


Directo a las Grandes Ligas… de merengueros

Siendo ya una joven promesa, y con un futuro asegurado como parte de los Hijos del Rey, Fernando Villalona caminaba a pasos agigantados. 

Su compañero de aventura, Raulín Rosendo tenía dificultades para presentarse cada semana en el espacio "El Show del Mediodía" de Color Visión, por lo que se le buscaba un sustituto. 

Recomendado por uno de los trompetistas que lo había escuchado cantar, Rubby Pérez es invitado por Villalona a ganarse el puesto en un baile. 

Lo demás es la historia de un batazo largo que culminó en la grabación a dúo con El Mayimbe en 1981 del súper éxito autoría de Fernando Echavarría: "Pato robao". 

Al año siguiente Rubby pasaría a Los Hijos del Rey, de la mano de Rafael Cholo Brenes, haciendo frente junto a Jao Aguilera y Jacinto Gantier siendo parte habitual en "El Show Del Mediodía"

#tbt Fernando Villalona, Raulin Rosendo y Ruby Pérez #1992  #merengueVideo

Rubby Pérez, Fernando Villalona, Raulin Rosendo. #1992 #merengue. Video de la tv.


De local a internacional.

Si la breve etapa con El Mayimbe fue la prueba de fuego, el ingreso de Rubby a la orquesta de Wilfrido Vargas en 1982 fue la forja final para definir lo que era un artista ya consagrado. 

Giras por grandes salas, escenarios, estadios, sumado a esto los éxitos tras éxitos que fue grabando ("El africano", "El funcionario", "Para que no me olvides", etc.), fue solo el inicio para convertirlo en un futuro como "La voz más alta del merengue" al grabar en 1985 el tema "Volveré" del español Chiquetete, siendo hasta el momento su hit indiscutible a nivel internacional.

Adaptación a audio de estudio  por Jorge Escobar Junior de este clásico del merengue interpretado en vivo por 
Ruby Pérez con la Orquesta de Wilfrido Vargas...Video

Volveré - Rubby Pérez con Wilfrido Vargas por Jorge Escobar. Video de la tv.


En solitario, pero bien acompañado

Eran los tiempos de la conocida "Guerra de las Papeletas" en la televisión nacional de RD, y punto máximo de la llamada Época Dorada del Merengue. Hablamos de 1986. 

Por aquel entonces El Show del Mediodía encuentra en Sabroshow a un rival importante. 

Dicho programa se transmitía por el canal 7 de Rahintel, y fue el espacio que le dió a Rubby Pérez la oportunidad de lanzar su proyecto como solista. 

Con la bendición de sus antiguos directores musicales, el joven oriundo de Haina daba las gracias a todos los que hacían posible aquello. 

Con su primer disco en solitario, «Buscando Tus Besos», Rubby marcaba hasta tres para interpretar la adaptación de ‘Cobarde, cobarde’, también original de Chiquetete.

Rubby Perez Y Su Orquesta En El Sabroshow Rahintel Canal 7 Republica Dominicana 1986 Rubby Perez Interpretando El Tema Cobarde CobardeVideo

Rubby Perez Y Su Orquesta En El Sabroshow Rahintel Canal 7 Republica Dominicana 1986 Rubby Perez interpretando el tema Cobarde Cobarde


Rápido ascenso, dentro y fuera de su país

Un primer año agitado le sirvió a Pérez para ir aprendiendo las técnicas del negocio, aparte de la experiencia adquirida años atrás para seguir afianzando su carrera. 

Por esto lanza su segundo disco en 1988: "Fiesta Para Dos!". Era otra producción plagada de temazos y de ritmo. 

El dato curioso es que en el álbum participan como coristas de Rubby los integrantes del grupo 4-40, quienes entonces apenas saboreaban un poco el dulce del éxito, pero seguían haciendo plaza en su país como voces soporte de otros proyectos musicales. 

Específicamente 4-40 hizo coro en tres temas: "Enamorado de ella", "Amor de hembra" y el que titula el disco: "¡Fiesta para dos!".

Rubby Perez y Su Orquesta en el Show Del Mediodia Republica Dominicana 1990, interpretando el tema Fiesta Para Dos, composicion de Victor Victor, arreglos musical por Manuel Tejada, grabado en 1988, para la produccion Fiesta Para Dos En el frente, Rubby Perez, Alex Sosa y Oscar Perez.Creditos:DjpagozaVideo

RUBBY PEREZ - Fiesta Para Dos (90's). En vivo de la tv.


Del Terror a La Voz

En un periodo de apenas tres años ya Rubby era un fenómeno, dentro y fuera de su país, por lo que había que mantenerse activo a nivel de canciones para promocionar. 

Estando bajo el sello Karen Records, y siendo Luis Días unos de los autores más prolíficos y solicitado, es llamado para aportar a la carrera de Pérez. 

El resultado es una primera versión de "Ella me vivía", que fue publicado en formato 45rpm, e incluido en un recopilatorio de la disquera a modo promocional. 

El tema no tuvo el impacto esperado, por lo que luego es cedido a un nuevo proyecto: Alex Mansilla & Cañaveral. 

En esa ocasión sí fue un éxito total. Tanto así, que para 2013 el músico típico El Prodigio decide reinventar la canción en un nuevo arreglo de campo adentro.

Lo que sí es que Rubby grabó primero dicho tema. Y no solo eso, sino que para su siguiente disco incluyó otro más de Luis Días: "Verte sin verte".

Rubby Perez y Su Orquesta en el Show Del Mediodia Republica Dominicana 1990, interpretando el tema Ella Me Vivia, composicion de Luis Terror Diaz, tema sencillo grabado en 1989, tambien interpretando el tema La Mujer Que Yo Mas Quiero (El Cuartito), arreglos musical de Sonny Ovalles, grabado para la produccion Simplemente Amor, grabado en 1990. En el frente, Rubby Perez, Alex Sosa y Oscar Perez.Creditos:DjpagozaVideo

RUBBY PEREZ - Ella Me Vivia - La Mujer Que Yo Mas Quiero (90's). Video en tv.


Discogs: https://www.discogs.com/Rubby-Perez-Simplemente-Amor/release/8877159
De la producción "Simplemente Amor".
Fuente: blacklionmusic.Video

Rubby Pérez - Verte sin Verte (1990). Audio.


venezuela

Fue a mediados de la década de 1990, que el canal venezolano Venevisión lanzó un ciclo de programas musicales llamado “Romance Musical”. 

Por ello, diversas figuras musicales de fama nacional e internacional participaron con sus voces. 

Así fue cómo Rubby incursiona en la actuación dentro del episodio titulado "Amor de Hembra", compartiendo rol protagónico con la actriz Tatiana Capote, ‘formando una pareja que cautivó a los espectadores en una historia romántica y de conflictos emocionales’. 

Este trabajo fue clave para afianzar lazos con el pueblo venezolano, donde Rubby fue residente y era su segunda plaza de importancia. 

Acá interpreta una serenata con estilo novelado y lo hizo con la pieza que le daba título al segmento: "Amor de Hembra", del disco "Simplemente Amor" (1990) y donde nueva vez hacen coro los integrantes de 4-40.

Ya puede entenderse por qué Rubby fue despedido con la bandera dominicana y venezolana en su última morada.

GRACIAS POR VER EL VIDEO WAFOKIN ACÁ LES DEJO MIS REDES

Whatsapp (solo negocios) 849-450-1475

Instagram: https://www.instagram.com/alfonsoelprincipe/

Canal principal: https://www.youtube.com/watch?v=t31AynzhfZs

Mi Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100009965707883&fref=ts

Pagina de facebook: https://www.facebook.com/AlfonsoElPrincipe/?fref=tsVideo

LA NOVELA QUE PROTAGONIZO RUBBY PEREZ EN VENEZUELA. VIDEO


Amazon: https://www.amazon.com/Simplemente-Amor-Rubby-Perez/dp/B07FB9WKV4
Discogs: https://www.discogs.com/Rubby-Perez-Simplemente-Amor/release/8877159
Este super éxito (con arreglo de Manuel Tejada) llevó a Rubby a protagonizar un especial de TV en Venezuela, junto a la actriz Catherine Fulop. Re-subido con mejor audio.Video

Rubby Pérez - Amor de Hembra (1990). Audio.


Nuevas perspectivas de mercado

Con dos plazas aseguradas y una industria cambiante, era hora de mirar otras fórmulas. 

Por esto Rubby apuesta por otros sonidos para integrarlo a su propuesta, que ya no solo abarcaba merengue sino también la salsa. 

Así se edita en 1995 "Amores extraños", que contenía dos temas de la italiana Laura Pausini: "Amores extraños" y "Se fue". Pero al igual, Rubby incluía un tema del español Joaquín Sabina, pero en salsa: "Y nos dieron las diez".

Provided to YouTube by The Orchard Enterprises

Y Nos Dieron Las Diez · Rubby Pérez · Joaquin Sabina

Rubby Pérez ¡Grandes Éxitos!

℗ 2021 Karen Records

Released on: 2021-08-27

Auto-generated by YouTube.Video

RUBBY PEREZ: "Y NOS DIERON LAS DIEZ", EN SALSA. AUDIO.


Expansión y legado

Llegado el final del siglo XX, Rubby ya era visto como parte de las leyendas del merengue de la década 80 pero acorde a los tiempos. 

Es ahí donde empieza a beber de otras aguas sonoras integrando a su repertorio de estudio covers de éxitos actuales: "La flaca" de Jarabe de Palo, "La Fuerza del Corazón" de Alejandro Sanz (1998); incursiona de nuevo en la salsa ("Sin Ti") y se adentra en el género que venía arrasando fuerte desde una década atrás: la bachata. 

Así adapta dos viejos cañonazos y los adapta a la música de amargue, siendo "Volveré" y "Para que no me olvides" los elegidos como parte de su etapa beduina con Wilfrido, aunque siempre manteniendo el merengue como norte generando temas perdurables como "Tú Vas a Volar" (1999) o "Perro ajeno" (2004).

aaaaaaVideo

Tú Vas a Volar - EN VIVO - Rubby Pérez


Reconocimiento y nuevos tiempos

Galardonado tanto en su tierra como fuera de ella (Premios Casandra; discos de oro por ventas), artista top en listados como el Billboard Latin, y una permanencia constante en el gusto popular, lo llevan a explorar otros horizontes. 

Así, en 2010 lanza un disco de colaboraciones ("Genial") que lo acerca a una nueva audiencia (Rakim & Ken-Y), y lo ayuda a reencontrarse con colegas de épocas anteriores (Indhira Rubiera, Michel El Buenón). 

De paso experimenta en el idioma de Shakespeare versionando un tema de The Beatles. De hecho, la canción con el récord de más versiones hechas de la misma: "Yesterday".

Apoya nuestro trabajo dejándonos un Me Gusta [ Like ]
Y por favor Suscribete y activa la Campanita...Video

RUBBY PÉREZ R.I.P. 🪦- Perro Ajeno [Live]


Con 69 años a cuesta, 46 en la música y 13 producciones que cimentaron su carrera, vimos el pasado 8 de abril cómo a la realidad le gusta la simetría (eso dijera Borges), ya que el pasado año 2024 Rubby Pérez fue honrado con el Soberano al Mérito durante la entrega de estos premios, y para la edición de este 2025 tendría una participación especial. Sería en ese mismo Teatro Nacional de la Plaza de la Cultura donde recibiría su gran última ovación … en vida. Dos semanas después recibiría otros honores póstumos, de cuerpo presente.

Hasta siempre Rubby, vuela alto. ♪

Desde la redacción de Discolai lamentamos la perdida de más de 220 personas en esta tragedia nacional, y a todos los afectados de la misma.

https://listindiario.com/entretenimiento/musica/20250416/10-momentos-rubby-perez-musica-dominicana-grabo-tema-ingles-salsas_853892.html

RD en el Jet Set: Un pueblo roto, una nación que se levanta _ por Eduardo Sanz Lovatón | OPINIÓN Yayo @SanzLovaton

Eduardo Sanz Lovatón

RD en el Jet Set: Un pueblo roto, una nación que se levanta

15/04/2025 00:00|

Me preparaba para salir de viaje el martes 8 de abril por compromisos oficiales de la Dirección General de Aduanas en Nueva York. Aún no era la 1 de la madrugada cuando una llamada telefónica me abrió las puertas a una tragedia nacional sin precedentes.

Encendido de velas honra a las víctimas en tragedia de la discoteca Jet Set.

Encendido de velas honra a las víctimas en tragedia de la discoteca Jet Set.Leonel Matos/LD

Conversaba con Eilyn Beltrán sobre otros temas cuando me dijo que Nelsy estaba atrapada en algo relacionado con el Jet Set. Tuvimos que cortar la conversación abruptamente. Extrañados, comenzamos a ver las redes sociales y recibir llamadas. En cuestión de minutos, el país entero parecía haberse sumido en una película de terror.

La respuesta de preocupación, solidaridad y acción por parte de todo un pueblo es algo que, en medio del dolor, la rabia, la impotencia y la destrucción, no debemos olvidar. Esa misma madrugada ya estaban en el lugar los equipos del COE y de la DAEH bajo la dirección del Mayor General Méndez, Victor Atallah por Salud y Eduardo Estrella de Obras Públicas —quien jamás pudo imaginar lo que vería en las horas siguientes—. Carolina Mejía y todo el equipo de la Alcaldía del Distrito Nacional estuvieron allí. El Presidente, desde el primer momento, estuvo pendiente, y lo demostró no solo con su presencia en las primeras horas, sino también a través del Teniente General Fernández Onofre, Ministro de Defensa y del director de su gabinete.

Un cínico podría argumentar que era su deber estar ahí, que no es algo que merezca ser resaltado. Tal vez tenga algo de razón. Pero lo destaco porque lo viví. Porque lo vi en sus ojos. Vi el deseo genuino de convertir lo impensable en algo un poco más soportable. Y de lo que ningún incrédulo puede dudar es del inmenso valor y coraje de los rescatistas.

Comienzo por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. Carolina me relató, con emoción visible, cómo un grupo de jóvenes voluntarios recién integrados vivieron esta como su primera gran emergencia. Y lo hicieron con valor admirable. Yo mismo vi, con mis propios ojos, las largas filas en el estacionamiento de la Dirección General de Aduanas, donde establecimos bancos de donación de sangre en un esfuerzo coordinado con el Hemocentro Nacional. Personas que aguantaron sol, calor y largas horas de espera con un estoicismo admirable. Querían ayudar.

Hablé con militares y policías que pasaron días sin dormir ni comer. Escuché la historia de un soldado que salvó la vida de una mujer atrapada bajo un escombro. Ella gritaba que algo le sujetaba la cabeza. El rescatista, con poca visibilidad, se dio cuenta de que era solo su cabello. Con una tijera, logró liberarla. Ambos salieron del lugar ayudándose mutuamente, pues a él ya se le dormían las piernas por el esfuerzo. El esposo de ella, lamentablemente, no sobrevivió.

Días después, Gloria Reyes me comentó que el personal de Supérate que colaboraba en el INACIF relató lo que se vivía con la llegada de los cuerpos. La logística para preservarlos, hacer las autopsias y entregar los certificados de defunción era abrumadora. ¿Cómo se le explica a un familiar en shock que la ley exige ciertos procesos? ¿Cómo se le dice a un hijo huérfano, a una viuda, a un padre destrozado, que normalmente se procesan seis cadáveres al día y que este evento trajo más de 200? No hay respuesta suficiente.

A todo esto se sumaron las redes sociales, colmadas de noticias falsas, ansiedad y desesperación. Yeni Berenice y todo el Ministerio Público hicieron grandes esfuerzos para preservar derechos incluso de quienes quizás ni lo comprendían. También es justo resaltar la labor de cientos de voluntarios que apoyaron con alimentos y agua para quienes sin proponérselo, dieron la cara por esta media isla.

Estamos tristes. Sufrimos. Y de esta tragedia debemos aprender. Debemos también establecer responsabilidades de todo tipo. La madrugada del 8 de abril vivirá para siempre como la marca de una gran desgracia en la historia de la República Dominicana. Pero también debe recordarse como la fecha en que el espíritu de nuestro pueblo brilló con más fuerza.

En cada gota de sangre donada.

En cada gramo de sudor de un rescatista.

En cada miedo enfrentado por un bombero que entró a las ruinas para salvar a otros, quizás arriesgando su propia vida.

En cada llamada del exterior ofreciendo ayuda.

En cada rodilla raspada por orar de rodillas pidiendo misericordia.

En cada acto de bondad.

En cada vecino que cuidó de los huérfanos, como uno que conozco, que asumió la custodia de dos niños venezolanos.

En cada ciudadano que dejó las calles despejadas para facilitar el rescate.

En cada lágrima.

En la empatía de nuestros líderes opositores, como Leonel Fernández y Abel Martínez.

En la determinación del presidente Luis Abinader.

En la sensatez de los comunicadores.

En la solidaridad de nuestros peloteros.

En la rabia de nuestros merengueros por la partida de Ruby.

En cada una de esas acciones hay una historia. Y también un anuncio de futuro.

La historia es la de una nación que se llama Dominicana. De un pueblo que enfrenta la desgracia con humildad, unidad y valor. Un pueblo que vencerá.

Con la misma alegría con que recibimos turistas.

Con la misma fiereza con la que hemos defendido nuestra soberanía.

Con la misma destreza con la que jugamos béisbol, baloncesto o voleibol.

Con la belleza de Amelia y Zoé.

Con la fuerza de los que no se rinden.

Que nadie permita que el pesimismo nos venza ni nos convenza.

Somos pequeños, pero grandes.

Humildes, pero valientes.

Y Dios nos ama, por eso nos puso en el centro mismo, en el trayecto del sol.

Hoy lloramos. Y es justo que lo hagamos. Pero nadie debe dudar de Quisqueya y de su gente:

Nos levantaremos. Porque en la sangre de los dominicanos late la fuerza de la esperanza. Y juntos, volveremos a construir el mañana.

E.sanz@aduanas.gob.do

https://listindiario.com/puntos-de-vista/20250415/rd-jet-set-pueblo-roto-nacion-levanta_853738.html

OPINIÓN Yayo @SanzLovaton

¿Qué opinan los gurús de la economía sobre la guerra comercial? | por José Lois Malkun #economía

José Lois Malkun

¿Qué opinan los gurús de la economía sobre la guerra comercial?
15/04/2025 00:00
Aclaramos que el arancel de 10% sigue vigente para la República Dominicana. La opinión de los principales economistas sobre los aranceles tiene varios matices. Aquí resumimos esas opiniones:


Paul Krugman (Premio Nobel de Economía, 2008). Argumenta que los aranceles de Donald Trump son ineficientes y perjudiciales para los consumidores estadounidenses aumentando los precios de productos importados (como el acero y el aluminio) y afectando a industrias locales que dependen de esos insumos. Cree que la política comercial de Trump es más política que económica: busca parecer fuerte frente a China, más que solucionar problemas estructurales.

Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía, 2001). También reconoce que hay problemas legítimos con la política comercial china. Dice que los aranceles no son la herramienta adecuada para tratar temas complejos como el robo de propiedad intelectual o las subvenciones estatales en China. En su opinión, se necesitaba una estrategia multilateral, no una guerra comercial unilateral.

Tyler Cowen (economista conservador. Más moderado en su crítica, cree que los aranceles siempre fueron dañinos para el comercio y la economía, pero comprende el intento de presionar a China por su comportamiento desleal en el comercio global. Aun así, dice que los costos para la economía en general son mayores que los beneficios.

Estudios de la Universidad de Chicago, el Peterson Institute y la Reserva Federal han mostrado que los aranceles aumentaran los precios al consumidor y no lograrían repatriar significativamente empleos manufactureros. Además, provocaran represalias de otros países, especialmente China, afectando a los exportadores agrícolas.

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase considera que los aranceles pueden ser beneficiosos si se aplican estratégicamente, priorizando la seguridad nacional incluso a costa de cierta inflación.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., defiende las políticas arancelarias de Trump, afirmando que valen la pena incluso si conducen a una recesión, ya que generan ingresos, crecimiento y promueven la construcción de fábricas en el país. Además, algunos líderes empresariales han respaldado el uso de aranceles como herramienta de negociación, reconociendo los riesgos asociados, pero valorando su potencial en ciertas circunstancias. Mi personal opinión es que la estrategia de Trump se reduce a golpear a China, que es la principal pesadilla de Estados Unidos, aunque eso afectará el crecimiento y los precios internos, que tratará de compensar con una reducción de impuestos. Eso disparará la deuda pública, hundirá el mercado de acciones y la depreciación del dólar y elevará el rendimiento de los bonos del tesoro poniendo en peligro el sistema financiero.

PROMIPYME entrega RD$215 millones en créditos a microempresarios de Santo Domingo Este

PROMIPYME entrega RD$215 millones en créditos a microempresarios de Santo Domingo Este

_ Fabricio Gómez Mazara llama a reflexionar sobre el amor de Jesús y el prójimo

Santo Domingo Este, San Luis (15 de abril de 2025).– El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) entregó créditos por un monto de RD$215 millones a 675 beneficiarios del municipio Santo Domingo Este, en un acto encabezado por su director general, Fabricio Gómez Mazara.

Durante la actividad, Gómez Mazara solicitó un minuto de silencio en solidaridad con las familias afectadas por distintas situaciones recientes y con toda la sociedad dominicana. Aprovechó también para invitar a la reflexión en esta Semana Mayor.

“Esta Semana Santa es oportuna para pensar en el legado que debemos dejar a nuestros descendientes. Más que una entrega de préstamos, hoy sembramos esperanza”, reflexionó.

El funcionario destacó que esta es la mayor entrega de créditos en la historia de PROMIPYME en este municipio. Subrayó que el 65% de los préstamos fueron otorgados a MIPYMES lideradas por mujeres, en consonancia con la política pública impulsada por el presidente Luis Abinader de promover la inclusión femenina.

“Siempre es saludable tener más mujeres emprendedoras, porque son las mejores pagadoras”, expresó.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que desde el inicio de la gestión del presidente Abinader, las MIPYMES han sido una prioridad:

“Nuestro plan estratégico está alineado con una política clara hacia las MIPYMES. Más que préstamos, estas entregas representan fuerzas que empujan el desarrollo de la República Dominicana, generando empleos de calidad.”

Bisonó también enfatizó el impacto de la digitalización en el fortalecimiento de los negocios, y reconoció el trabajo de PROMIPYME y de Dío Astacio, alcalde de Santo Domingo Este, destacando su cercanía con la gente como clave para que estas iniciativas se hagan realidad.

“Este municipio se ha convertido en el primer centro comercial e industrial del país. Estamos trabajando con objetivos claros de desarrollo, llevando el crédito donde vive la gente”, expuso.

El acto se celebró en el Auditorio del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) de San Luis, con la participación del ministro Bisonó, representantes de federaciones, asociaciones y empresarios del sector MIPYME, así como beneficiarios de los financiamientos.

También estuvieron presentes Dío Astacio, autoridades municipales, legislativas y académicas de la provincia Santo Domingo. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Amerikana Pujols, vicerrectora del ITSC, y las palabras de agradecimiento, en nombre de los beneficiarios, por Héctor Abreu de Jesús.


.....

Hoy, 16 de abril | Día Mundial del Emprendimiento | @Fabriciogm13 @ITSCoficial @itobisono⁦⁦ @dioastacio @MIC_RD @Promipyme_RD

Durante el gobierno de Luis Abinader, Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) ha desempeñado un papel crucial en el apoyo a los emprendedores, especialmente bajo la dirección de Fabricio Gómez Mazara. Citamos algunos aspectos destacados:

Préstamos y Financiamiento

Promipyme ha entregado préstamos significativos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Recientemente, se otorgaron créditos por un valor de RD$215 millones a 675 beneficiarios en Santo Domingo Este.

Un enfoque especial ha sido la inclusión de mujeres emprendedoras, con el 65% de los préstamos destinados a mipymes lideradas por mujeres.

Programas de Apoyo

El presidente Abinader lanzó el programa "Tu Firma es tu Garantía", destinado a ofrecer financiamiento a mujeres microempresarias. Este programa elimina la necesidad de un codeudor, facilitando el acceso a recursos financieros para las emprendedoras.

Con un fondo inicial de RD$1,000 millones, esta iniciativa busca formalizar a las mujeres emprendedoras y reducir las brechas del crédito informal.

Impacto en la Economía

Estos esfuerzos no solo representan una inversión en el talento y la determinación de los emprendedores, sino que también contribuyen al crecimiento sostenido de la economía dominicana. La digitalización y el fortalecimiento de los negocios son aspectos clave en este proceso.

Inclusión y Sostenibilidad

Promipyme y el gobierno de Abinader han enfatizado la importancia de la inclusión financiera y la sostenibilidad de los negocios liderados por mujeres, reconociendo que las mujeres tienden a ser mejores pagadoras y sus negocios más sostenibles.

... @Promipyme_RD @fabriciogm13 @GUASABARAeditor



.....