SUCESOS | 08 OCT 2018, 1:59 PM |MARISOL AQUINOSismo en Haití se originó por falla diferente a la que produjo el de Montecristi https://t.co/E8KE4BiwDt#DL #DiarioLibre #Sismo #Terremoto #Haití pic.twitter.com/I9h0q1GZsL— Diario Libre (@DiarioLibre) 8 de octubre de 2018
Sismo en Haití se originó por falla diferente a la que produjo el de Montecristi
Director del Instituto Sismológico de la UASD recomienda a las personas a no alarmarse y sí trabajar para reducir los efectos de los terremotos
El director del Sismológico de la UASD recomienda a las personas a no alarmarse cuando ocurre un terremoto y sí tomar medidas de seguridad para estar preparados cuando se presenten esos eventos y reducir los daños. (Shutterstock)
SANTO DOMINGO. El terremoto de 5.9 que se registró el sábado en Haití se produjo por el contacto de la placa tectónica del Caribe y Norteamérica y no por la falla geológica Septentrionalque causó el de 5.1 en Guayubín, Montecristi, el mes pasado.
SANTO DOMINGO. El terremoto de 5.9 que se registró el sábado en Haití se produjo por el contacto de la placa tectónica del Caribe y Norteamérica y no por la falla geológica Septentrionalque causó el de 5.1 en Guayubín, Montecristi, el mes pasado.
Así lo informó el director del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Eugenio Polanco, quien recomendó a las personas no alarmarse y sí tomar medidas de seguridad para cuando se presenten esos eventos que calificó de “impredecibles”.
Polanco explica que en Haití, al igual que como ocurrió con el terremoto de Guayubín, se han producido réplicas que continuarán por varios días, como es normal, cuando se registra un sismo de magnitud importante.
El epicentro del sísmo del sábado en Haití se registró frente a la costa noroeste, 20 kilómetros al norte de Port-de-Paix y a 175 kilómetros de Puerto Príncipe, capital haitiana.
Tuvo una profundidad de 15,3 kilómetros, según informó en su página web el Servicio Geológico de Estados Unidos. Hasta el domingo se habían reportado 12 fallecidos y casi 200 heridos.
El de Guayubín, en Montecristi, se produjo a 12.4 kilómetros al este/noreste del citado municipio después de la 1:45 de la mañana del domingo 23 de septiembre. Este temblor causo grietas a 10 escuelas y a dos hospitales.
Al explicar cómo se produce un temblor, Polanco afirma que “sucede por un proceso de ruptura de block (pedazo de la corteza terrestre) de roca, ese block no se rompe de un golpe sino que se va rompiendo gradualmente por eso hay una ruptura grande que es la del sismo principal y luego entonces viene la secuencia de otros eventos menores hasta que se completa el proceso, cuando se completa el proceso entonces entra la calma de nuevo”.
Califica estos fenómenos como normales en República Dominicana por ser un país sísmico “y, de hecho”, según afirma, “tiembla poco” por las condiciones que presenta el territorio.
Dice que la ocurrencia de sismos menores no quita que se produzcan otros mayores “pero el detalle es que si una fuente sísmica dura mucho tiempo acumulando energía eso aumenta la posibilidad de un sismo grande y en República Dominicana han ocurrido sismos grandes, por ejemplo, el de 1946, que fue de 8.1”.
Citó el caso de Haití en el 2010, con el terremoto de 7.0 y que, aseguró, cuando ocurrió esa nación tenía 240 años que no se producía un sismo importante. Previo a esa fecha, dijo que había ocurrido uno en 1770.
Insiste en que los dominicanos deben tomar como ejemplo del sismo de Haití en el 2010, “relativamente pequeño” y que causó más de 300 mil muertes y destruyó gran parte de sus estructuras físicas, y el de Chile, de 8.0, cuyos ciudadanos ya saben como actuar en esos fenómenos porque se han preparado para reducir sus efectos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario