sábado, 30 de julio de 2022

Números rojos: hoy se acabaron los recursos de la Tierra disponibles para 2022

Números rojos: hoy se acabaron los recursos de la Tierra disponibles para 2022
https://youtu.be/PS_7dyKbgrQ a través de @YouTube

Estado Dominicano hará licitación para adjudicar acciones recibidas de socio privado en La Tabacalera

Estado Dominicano hará licitación para adjudicar acciones recibidas de socio privado en La Tabacalera 
La operación se llevará a cabo con posterioridad a la transferencia al Estado Dominicano de todas las acciones en La Tabacalera actualmente propiedad de JT International Holding B.V. (JTI), sin costo alguno para este
29 de julio de 2022
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano y JT International Holding B.V. (JTI), accionista privado de La Tabacalera desde el año 2016, llegaron a un acuerdo mediante el cual JTI transferirá al FONPER, sin costo alguno, la totalidad de sus acciones en La Tabacalera, las cuales representan un 50% del capital de esta sociedad.
Con esta adquisición, el FONPER se convierte en el dueño del 99.5% de las acciones de la referida empresa. 

Se hará licitación pública
Con posterioridad a este Acuerdo, el FONPER como representante del Estado dominicano asumirá el control de las operaciones de La Tabacalera.
Asimismo, el gobierno de la República Dominicana y el FONPER harán las gestiones necesarias para convocar una licitación pública internacional para la venta de las acciones cedidas por JTI a un inversionista estratégico en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 141-97 de Reforma de la Empresa Pública. 

Trabajadores y accionistas
Este Acuerdo permite, bajo el espíritu de colaboración, transparencia y confianza, velar por los intereses de los trabajadores del Estado dominicano y de los accionistas, así como de los activos del Estado, asegurando la continuación de las labores de producción y comercialización de las marcas locales de La Tabacalera en los diferentes canales de comercialización del mercado dominicano.
   
Sobre Fonper
El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) es una institución del Estado Dominicano creada en virtud de la Ley número 124-01, promulgada el 24 de julio de 2001. El FONPER tiene como misión fundamental velar, custodiar y administrar las acciones del Estado en las empresas surgidas del proceso de reforma y transformación realizado a partir del año 1997. Su presidente es José Florentino según Decreto 538-20.
 
Sobre JTI
JT International Holding B.V. (JTI) es una sociedad registrada en Holanda, que adquirió el 50% de las acciones de La Tabacalera del Consorcio CITA CARIBE en fecha 12 de febrero de 2016, y tenía a su cargo la administración de La Tabacalera de conformidad con la Ley 141-97 de Reforma de las Empresas Públicas.

Wellington Arnaud: 55 mil personas más reciben agua potable en la provincia Peravia | @INAPAGOB @warnaudbisono

Wellington Arnaud: 55 mil personas más reciben agua potable en la provincia Peravia

SANTO DOMINGO (30 de julio de 2022)

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, realizó un recorrido por la provincia Peravia, luego de concluidos los trabajos de inclusión de más de once mil quinientas familias en el suministro del servicio de agua.

Arnaud dijo que, al día de hoy, en esta administración, más de 55 mil personas en esa demarcación reciben un suministro de calidad, en cantidad y con presión, como lo prometió el presidente Luis Abinader.

«Nuestro interés es que el agua llegue 24/7; por eso estamos verificando que las personas estén recibiendo el servicio», indicó.

En ese sentido, el funcionario supervisó los trabajos realizados en el municipio Matanzas, donde fueron colocadas nuevas redes de distribución para beneficiar a más de tres mil familias. 

De igual modo, verificó el avance de los trabajos realizados por la institución en los sectores Brisas de Guázuma, Quijá Quieta, Los Barrancones y El Padre para mejorar la calidad de vida de las personas.

Wellington Arnaud dijo que, adicionalmente a estos trabajos, la institución también interviene los sectores de la zona norte, obra que será concluida en el mes de septiembre.

Arnaud también sostuvo un encuentro con miembros de la prensa local, con el objetivo de generar una comunicación directa y escuchar sus inquietudes.

En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora de la provincia, Yadira Báez; el alcalde de Baní, Santos Ramírez; el diputado Luis Báez y la regidora Carolina Díaz. 

Por el INAPA participaron el subdirector Wáscar Martínez; el asesor Miguel Bachá; el director de Gabinete, Gerónimo Pérez; el coordinador interinstitucional, Melvin Pilarte; Luis Cruz, supervisor regional; y Melvin Ramírez, encargado provincial.

Informe desde Beijing: llamada entre Biden y Xi, logra reducir tensión entre China y EE. UU.

Informe desde Beijing: llamada entre Biden y Xi, logra reducir tensión entre China y EE. UU. https://youtu.be/N1GXf2k4i_U a través de @YouTube

Durante llamada, mandatarios de China y EE. UU. intercambiaron advertenc...

Durante llamada, mandatarios de China y EE. UU. intercambiaron advertencias sobre Taiwán https://youtu.be/epkXnbJcXLQ a través de @YouTube

Yo Soy El Merengue - Jandy Ventura Ft. Johnny Ventura [VIDEO OFICIAL]

viernes, 29 de julio de 2022

Resumen en video de la guerra Ucrania - Rusia: 28 de julio

Un modelo a seguir

Un modelo a seguir
.@aduanard Felicitamos a todos los padres, que como Luis y Juan, son un modelo de amor, paciencia y responsabilidad.
https://youtu.be/HrJ9Lkxf7Hw a través de @YouTube
@SanzLovaton

Recession: What Does It Mean? | por Paul Krugman | OPINION | Recesión: ¿Qué significa? | Por Paul Krugmann

Paul Krugman

Recession: What Does It Mean?

Credit...Mark Abramson for The New York Times

Opinion Columnist

There’s a pretty good chance the Bureau of Economic Analysis, which produces the numbers on gross domestic product and other macroeconomic data, will declare on Thursday, preliminarily, that real G.D.P. shrank in the second quarter of 2022. Since it has already announced that real G.D.P. shrank in the first quarter, there will be a lot of breathless commentary to the effect that we’re officially in a recession.

But we won’t be. That’s not how recessions are defined; more important, it’s not how they should be defined. It’s possible that the people who actually decide whether we’re in a recession — more about them in a minute — will eventually declare that a recession began in the United States in the first half of this year, although that’s unlikely given other economic data. But they won’t base their decision solely on whether we’ve had two successive quarters of falling real G.D.P.

To understand why, it helps to know a bit about the history of what is known as business cycle dating.

A modern economy is a constantly changing thing, in which individual industries rise and fall all the time. (Remember video rental stores?) At some point in the 19th century, however, it became obvious that there were periods when almost all industries were declining at the same time — recessions — and other periods during which most industries were expanding.

To understand these fluctuations, economists wanted to compare different recessions and search for common features. But to do that, they needed a chronology of recessions, one based on a variety of measures, since G.D.P. didn’t even exist yet as a concept, let alone a number regularly estimated by the government.

A seminal 1913 book by the American economist Wesley Clair Mitchell is widely credited with beginning the systematic empirical study of business cycles. In 1920, Mitchell helped found the National Bureau of Economic Research, an independent organization that soon found itself devoting much of its research to economic fluctuations, and began offering a chronology of business cycles in 1929.

Since 1978 the N.B.E.R. has had a standing group of experts called the Business Cycle Dating Committee, which decides — with a lag — when a recession began and ended based on multiple criteria, including employment, industrial production and so on. And the U.S. government accepts those rulings. So the official definition of a recession is that it is a period that the committee has declared a recession; it’s an expert judgment call, not a formula.

So where did the two-quarter thing come from? Part of the answer is that the N.B.E.R. doesn’t make recession calls in real time. For example, while the Great Recession is now considered to have begun in December 2007, the dating committee didn’t make that call until December 2008. Also, other nations don’t have any equivalent of the N.B.E.R. So there has always been an incentive to look for simple formulas, not dependent on judgment, that can quickly determine a recession.

Two quarters of economic contraction — a downturn sustained enough that it probably isn’t a statistical blip — seems, on the surface, like a reasonable criterion. But it’s not hard to see how it could be deeply misleading, even if the data are correct. Imagine, for example, an economy that suffered a severe slump for one quarter, then briefly stabilized and grew a bit, then resumed its plunge for another quarter. Would you really want to deny that this economy experienced a recession?

There are better indicators. The Sahm Rule, developed by Claudia Sahm, a former Fed economist currently at the Jain Family Institute, tries to identify the start of recessions by looking for significant increases in the unemployment rate. It works really well:

In fact, if we didn’t have the N.B.E.R. to make the determination, there would be a good case for viewing the Sahm Rule not as a predictor but as a definition: A recession has begun when the Sahm Rule says it has. And right now the rule emphatically does not say that we’re in a recession.

That’s partly because the G.D.P. numbers seem out of sync with many other economic indicators — part of a general picture in which economic data seem to be telling inconsistent stories. (Perhaps because, to use a technical term, we’re still somewhat discombobulated by the pandemic.) Employment growth, for example, has been solid. Is that consistent with a recession? Even gross domestic income — a number that in principle should be literally equal to G.D.P. but is estimated using different data — isn’t telling the same story, because it didn’t decline in the first quarter.

So it would be foolish to declare that we’re in a recession even if Thursday’s number is negative and the first-quarter number isn’t revised upward.

And what difference would a recession call make, anyway? What should matter is the state of the economy — which is complicated — not the particular word we use to describe it.

Unfortunately, the American political scene being what it is, we’re probably about to see a firestorm of demands both that the N.B.E.R. committee immediately declare a recession and that the Biden administration admit that one is in progress; I’m already hearing rumblings that the administration will be applying a double standard if it refuses to accept the “official” rule that two quarters of negative growth define a recession.

Well, there is no such rule. It’s quite possible that we will in fact experience a recession soon; it’s even possible, although less likely, that one has already started. But there’s no reason to use the R-word this week.

Quick Hits

An old memory: Bush administration economists vigorously (and pointlessly) argued that the 2001 recession actually began in 2000, presumably to claim that it didn’t start on their watch.

Seven months into the worst slump since the Great Depression, a top McCain adviser called it a “mental recession” and declared America a “nation of whiners.”

Germany, hit hard by Russian gas cutoffs, probably is entering a recession.

Market expectations of inflation have plunged.

Feedback

If you’re enjoying what you’re reading, please consider recommending it to friends. They can sign up here. If you want to share your thoughts on an item in this week’s newsletter or on the newsletter in general, please email me at krugman-newsletter@nytimes.com.

OPINIÓN

Recesión: ¿Qué significa?

Por Paul Krugmann

26 de julio de 2022

Credit...Mark Abramson para The New York Times

Columnista de opinión

Hay muchas posibilidades de que la Oficina de Análisis Económico, que produce las cifras sobre el producto interno bruto y otros datos macroeconómicos, declare el jueves, preliminarmente, que el PBI real se contrajo en el segundo trimestre de 2022. Como ya ha anunciado que el P.B.I. real. se redujo en el primer trimestre, habrá un montón de comentarios sin aliento en el sentido de que estamos oficialmente en una recesión.

Pero no lo estamos. No es así como se definen las recesiones; más importante aún, no es cómo deberían definirse. Es posible que las personas que realmente deciden si estamos en una recesión (más sobre ellos en un minuto) finalmente declaren que comenzó una recesión en los Estados Unidos en la primera mitad de este año, aunque eso es poco probable dado otros datos económicos. Pero no basarán su decisión únicamente en si hemos tenido dos trimestres consecutivos de caída del PIB real.

Para entender por qué, ayuda saber un poco sobre la historia de lo que se conoce como datación del ciclo económico.

Una economía moderna es algo en constante cambio, en el que las industrias individuales suben y bajan todo el tiempo. (¿Recuerda las tiendas de alquiler de videos?) Sin embargo, en algún momento del siglo XIX, se hizo evidente que hubo períodos en los que casi todas las industrias estaban en declive al mismo tiempo (recesiones) y otros períodos durante los cuales la mayoría de las industrias se estaban expandiendo.

Para comprender estas fluctuaciones, los economistas querían comparar diferentes recesiones y buscar características comunes. Pero para hacer eso, necesitaban una cronología de recesiones, una basada en una variedad de medidas, ya que el PBI. ni siquiera existía todavía como concepto, y mucho menos como un número estimado regularmente por el gobierno.

Un libro fundamental de 1913 del economista estadounidense Wesley Clair Mitchell es ampliamente reconocido por haber iniciado el estudio empírico sistemático de los ciclos económicos. En 1920, Mitchell ayudó a fundar la Oficina Nacional de Investigación Económica, una organización independiente que pronto se encontró dedicando gran parte de su investigación a las fluctuaciones económicas y comenzó a ofrecer una cronología de los ciclos económicos en 1929.

Desde 1978 el N.B.E.R. ha tenido un grupo permanente de expertos llamado Business Cycle Dating Committee, que decide, con un retraso, cuándo comenzó y terminó una recesión en función de múltiples criterios, incluido el empleo, la producción industrial, etc. Y el gobierno de los Estados Unidos acepta esos fallos. Entonces, la definición oficial de una recesión es que es un período en el que el comité ha declarado una recesión; es una llamada de juicio de expertos, no una fórmula.

Entonces, ¿de dónde vino la cosa de dos cuartos? Parte de la respuesta es que el N.B.E.R. no hace llamadas de recesión en tiempo real. Por ejemplo, aunque ahora se considera que la Gran Recesión comenzó en diciembre de 2007, el comité de datación no hizo esa llamada hasta diciembre de 2008. Además, otras naciones no tienen ningún equivalente del N.B.E.R. Así que siempre ha habido un incentivo para buscar fórmulas simples, no dependientes del juicio, que puedan determinar rápidamente una recesión.

Dos trimestres de contracción económica, una recesión lo suficientemente sostenida como para que probablemente no sea un problema estadístico, parece, en la superficie, un criterio razonable. Pero no es difícil ver cómo podría ser profundamente engañoso, incluso si los datos son correctos. Imagine, por ejemplo, una economía que sufrió una fuerte caída durante un trimestre, luego se estabilizó brevemente y creció un poco, luego reanudó su caída durante otro trimestre. ¿Realmente querría negar que esta economía experimentó una recesión?

Hay mejores indicadores. La Regla Sahm, desarrollada por Claudia Sahm, ex economista de la Fed y actualmente en el Instituto de la Familia Jain, intenta identificar el comienzo de las recesiones buscando aumentos significativos en la tasa de desempleo. Funciona muy bien:

De hecho, si no tuviéramos el N.B.E.R. Para tomar la determinación, habría un buen caso para ver la Regla Sahm no como un predictor sino como una definición: una recesión ha comenzado cuando la Regla Sahm dice que lo ha hecho. Y ahora mismo la regla enfáticamente no dice que estemos en una recesión.

Eso es en parte porque el PBI, los números parecen no estar sincronizados con muchos otros indicadores económicos, parte de un panorama general en el que los datos económicos parecen contar historias inconsistentes. (Tal vez porque, para usar un término técnico, todavía estamos algo desconcertados por la pandemia). El crecimiento del empleo, por ejemplo, ha sido sólido. ¿Es eso consistente con una recesión? Incluso el ingreso interno bruto, un número que en principio debería ser literalmente igual al PBI. pero se estima utilizando datos diferentes: no cuenta la misma historia, porque no disminuyó en el primer trimestre.

Por lo tanto, sería una tontería declarar que estamos en una recesión incluso si el número del jueves es negativo y el número del primer trimestre no se revisa al alza.

¿Y qué diferencia haría una llamada de recesión, de todos modos? Lo que debería importar es el estado de la economía, que es complicado, no la palabra particular que usamos para describirlo.

Desafortunadamente, siendo la escena política estadounidense la que es, probablemente estemos a punto de ver una tormenta de demandas tanto de que el N.B.E.R. el comité declara inmediatamente una recesión y que la administración Biden admite que está en curso; Ya estoy escuchando rumores de que la administración aplicará un doble rasero si se niega a aceptar la regla "oficial" de que dos cuartos de crecimiento negativo definen una recesión.

Bueno, no hay tal regla. Es muy posible que de hecho experimentemos una recesión pronto; incluso es posible, aunque menos probable, que ya haya comenzado. Pero no hay razón para usar la palabra R esta semana.

Golpes rápidos

Un viejo recuerdo: los economistas de la administración Bush argumentaron enérgicamente (y sin sentido) que la recesión de 2001 en realidad comenzó en 2000, presumiblemente para afirmar que no comenzó bajo su mandato.

Siete meses después de la peor recesión desde la Gran Depresión, un importante asesor de McCain la calificó de “recesión mental” y declaró a Estados Unidos como una “nación de llorones”.

Alemania, muy afectada por los cortes de gas rusos, probablemente esté entrando en una recesión.

Las expectativas del mercado sobre la inflación se han desplomado.

https://www.nytimes.com/2022/07/26/opinion/recessio

Retroalimentación

Si está disfrutando lo que está leyendo, considere recomendarlo a sus amigos. Pueden registrarse aquí. Si desea compartir sus pensamientos sobre un artículo en el boletín de esta semana o en el boletín en general, envíeme un correo electrónico a krugman-newsletter@nytimes.com.


++++

https://www.nytimes.com/2022/07/26/opinion/recession-gdp-economy-nber.html

Esar Simó y sus clases de contrabajo gratis todos los domingos.

Hoy domingo 24 de julio del 2022 estaré impartiendo clases de contrabajo en la escuelita de música del parque colon dirigida por el Músico/artista Camilo Rijo Fúrcal de 10:00 am a 2:00 pm Las clases serán completamente GRATIS los Contrabajistas estaremos Entrenando en el parque Duarte Traigan Agua y Ropa cómoda!

 Este hombre brinda de gradis conocimiento, arte, cultura, al más alto nivel. Ojalá que el Estado le apoye y multiplique entre niños y jóvenes sus conocimientos. Esar Simó es un nieto de Manuel Simó, de los primeros directores del Conservatorio Naiconal de Música. Sus aportes en educación de música clasica le bienn en los genes.

jueves, 28 de julio de 2022

JULIO IGLESIAS TODOS SEUS 30 GRANDES EXITOS IMORTAL

Julio Iglesias Charles Aznavour Que C'est Triste

JULIO IGLESIAS TODOS SEUS 30 GRANDES EXITOS IMORTAL

Julio Iglesias Charles Aznavour Que C'est Triste

¡Abajo los ricos! — José Luis Taveras (@Josel_taveras)

EN DIRECTO
José Luis Taveras
Santo Domingo - jul. 28, 2022 | 12:01 a. m. | 7 min de lectura
¡Abajo los ricos!
Pintar un cuadro insurrecto en contra de los ricos es un patético tremendismo

He leído en la prensa apologías inspiradoras sobre empresarios. En algunas poco ha faltado para proponer canonizaciones; en otras se mercadea la fantasía de que en el país se agita una ola levantisca en contra de las grandes familias empresariales. Sus autores entienden que se libra calladamente una yihad o guerra santa cuyo frente lo dominan dos columnas: una turba plebe de ignorantes y un escuadrón de clase media resentida. Fuerzas indómitas poseídas por el demonio del odio social. 

Se trata de una narrativa artificiosa, armada para victimizar intereses, justo después de que del fondo de Medusa han emergido como burbujas algunos apellidos de dorado cuño. 

Pintar un cuadro insurrecto en contra de los ricos es un patético tremendismo, propio del delirio surrealista, sobre todo cuando se invoca como trasfondo a una supuesta lucha de clases, como si el fermento ideológico que dominaba en décadas revolucionarias conservara alguna vigencia o fuerza agitadora. 

Lo cómico es que quienes se han trasnochado con estas alucinaciones no vacilan en acusar a una clase media populista e izquierdosa de avivar esta “guerra de odio”. La envidia ha sido el argumento sociológico al que apelan estos expertos para explicar la rabiosa animosidad antiempresarial que, según ellos, sofoca el ambiente de convivencia social y amenaza con despertar una “rebelión de clases” al estilo de las sagas épicas de Marvel.

Rescatar ese rancio pretexto en un mundo sin ideologías es una temeridad. Si hay una sociedad sumisa a estructuras longevas de inequidad social ha sido precisa- mente la dominicana, una de las más desiguales de la región. Hemos consentido todo tipo de dominios, exacciones e injusticias. A pesar de eso, no hemos tenido revoluciones sociales, rupturas violentas por tensiones de clases ni crímenes de odio. Tanto así que el secuestro, como modalidad típica de la delincuencia organizada, no ha podido echar arraigo cultural a pesar de ser un patrón propio de sociedades desiguales. Somos conservadores, pacíficos y recelosos por genes, antropología y cultura.

Me resisto a pensar que las recientes tendencias de Twitter sobre algunos apellidos coligados al caso Medusa haya servido de “base racional” a esta errante conclusión. De ser así, nadie podrá reprobarme por sospechar que esta sintomática coincidencia de opinión sea una respuesta conectada a la misma fuente de intereses. 

Las redes sociales son espacios de interacciones con escasos controles de contenido. El hecho de que circulen opiniones sueltas y ácidas sobre conductas de ciertas familias, aparte de ser una expresión propia de su dinámica contestataria, no implica un necesario juicio en contra de toda una clase social o económica. 

Y es que existe una práctica leve y viciosa, sobre todo en la prensa dominicana, de creer que cuando un directivo de una asociación empresarial habla, lo hace en nombre del “empresariado” dominicano. Como derivación de esa premisa, se infiere que cualquier reproche al comportamiento de una empresa o de un apellido empresarial se hace por igual en contra del sector por entero, como si el empresariado fuese una categoría metálicamente homogénea. Nada más incierto. Si hay una clase atomizada, jerarquizada y disgregada por razones de competencia e intereses es precisamente esa. Usar dos o tres apellidos como escudo en esta imaginaria guerra de clases es iluso. 

En la República Dominicana de hoy no existe una retórica de odio en contra de los empresarios y en ese juicio subyace una razón implícita: la mayoría de los dominicanos económicamente activos son emprendedores independientes. Tenemos una economía informal movida por micro-, pequeños y medianos empresarios. Los valores e intereses que animan esa actividad son esencialmente los mismos, sin reparar en el tamaño del emprendimiento. Todos buscan redituar sus inversiones o derivar una ganancia en la producción, transformación o circulación de bienes y servicios. 

El viejo concepto del proletario como aquel que vende su fuerza de trabajo ya no se corresponde con esa realidad. La informalidad total del mercado laboral dominicano representa algo más del 52 % de la población ocupada, lo que significa que entre cinco y seis de cada diez personas laboran informalmente. En ese contexto, atacar al empresario y a las bases que soportan el sistema de libre empresa es una verdadera autonegación. Aquí la mayoría de dominicanos está ocupada en la subsistencia y son muy pocos los que echan la culpa de sus infortunios a los ricos, por más resabios tóxicos que en sus frustraciones arrojen en las redes sociales.

¿Qué es lo que realmente ha pasado? Que, quiérase o no, en su maduración, la sociedad dominicana ha comprendido la insostenibilidad de un sistema mordido por la corrupción, uno de los primeros obstáculos al desarrollo. Al convertirse el Estado dominicano en el principal empleador, contratista e inversor, el sector privado ha venido participando en la ejecución de los grandes proyectos de obras e inversiones de capital a través de sistemas de contrataciones públicas defectuosos, opacos y coludidos sin un régimen relevante de consecuencias. De esta manera, la corrupción, que se creía confinada al ámbito público, lo ha extravasado y alcanza, con sus prácticas corrosivas, a la esfera privada. ¿Quiénes son los grandes contratistas? ¿Políticos? No. ¿Entonces? Creo que la batalla que libramos no es en contra de los ricos sino de los corruptos, un dominio donde ya no es posible discriminar identidades por actividad, origen ni abolengo. 

El caso Medusa estrena así una interesante configuración social: la mayoría de los acusados son empresarios, a pesar de la imputación de “lawfare” que hacen algunos políticos e intelectuales sobre las intenciones que animan la persecución penal del Ministerio Público. Y este es un patrón consistente que se observa en casi todas las investigaciones en curso y que en pocos meses saldrán a la luz. Se trata de prácticas coludidas de ambas esferas, pública y privada. De manera que anticipar una victimización defensiva haciendo creer que vivimos un ambiente de terror clasista no solo es sofista, es una ociosa necedad. 

Tenemos riqueza legítima, empresarios con sensibilidad social y empresas con responsabilidad corporativa que le dan consistencia y equilibrio al sistema, quizás la mayoría, pero contamos también con riqueza blanqueada, capital dudoso y una casta emergente de primera y segunda generación que ha acumulado una riqueza obscena con la “economía del poder”. Y esto no lo dice la envidia sino hechos verificables. 

A quien más le importa sanear la vida económica es justamente a los empresarios honestos que tienen que soportar la competencia abusiva de estructuras mafiosas en las contrataciones del Estado. Llegó el momento de reconocer a las cabras de las ovejas a pesar de compartir rebaño, pero, por favor, no las mezclemos, para no llamar como dóciles ovejas a viejas cabras monteses.
https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/2022/07/27/no-hay-una-guerra-contra-los-empresarios/1973547?twclid=227am1si1ubebqanlepz6c4sbz

Ucrania | Kiev es asediada por misiles rusos tras semanas de tregua

Ucrania | Kiev es asediada por misiles rusos tras semanas de tregua
https://youtu.be/hFcUaE9jNHs a través de @YouTube

ECONOMIA | El ciclo económico: qué es, fases y cómo se afronta

El ciclo económico: qué es, fases y cómo se afronta

Por: Liliany Martínez, Comunicaciones ABA. 

La situación económica de un país no es uniforme, esta experimenta diversas variaciones a lo largo del tiempo que pueden ser de carácter ascendente o descendente, de acuerdo con el dinamismo que se reflejen  en sus principales indicadores económicos (PIB, empleo, inflación, tasa de interés, tipo de cambio etc.).

En tal sentido, se da origen el ciclo económicoque se define como las fluctuaciones por las que transita una economía durante un período determinado, ya sea este de corto, mediano o largo plazo.

Comúnmente, el ciclo económico suele dividirse en cuatro fases: expansión, auge, recesión y depresión, determinadas según el ritmo con que las personas y empresas desarrollan sus diferentes actividades económicas (consumo, producción, inversión, etc.).

Las fases de expansión y auge corresponden a los períodos ascendentes del ciclo. En estas los individuos cuentan con mayores recursos para satisfacer sus necesidades, por lo que se eleva el consumo de los hogares y, en consecuencia, la producción de bienes y servicios.

La prosperidad de las actividades comerciales que se sitúa durante dichas fases hace posible que se generen nuevos puestos de trabajo aumentando así los niveles de empleo dentro de la sociedad y mejorando el bienestar de la población en general. Asimismo, se origina un ascenso en las inversiones, el crédito y otros indicadores, haciendo más sostenible la economía.

Por otro lado, las fases de recesión y depresión forman parte de los periodos de descenso del ciclo económico. Se caracterizan por una contracción notable de las actividades económicas.

En estas etapas, los individuos poseen menos poder adquisitivo, lo que se refleja en una disminución en la demanda de bienes y servicios. Esto trae como consecuencia que las empresas reduzcan su producción, y demás proyectos de inversión, incrementando consigo los niveles de desempleo y provocando una cierta desestabilidad o caída de la economía.

En los casos en que alguna de estas últimas fases se mantenga prolongada o se genera de forma abrupta, se considera una crisis.


¿Cómo afrontan los países el ciclo económico?

Para hacer frente a las oscilaciones por las que transcurre la economía, los países implementan estrategias que les permiten provocar o desacelerar alguna de estas fases.

Entre las estrategias utilizadas se encuentran la política monetaria y la política fiscal. La primera comprende las acciones dirigidas a controlar la liquidez en la economía para afectar las tasas de interés y cumplir con algún objetivo (crecimiento económico, bajos precios, alto empleo o equilibrio externo). El diseño e implementación de esta política es realizada por el Banco Central.

En cuanto a la política fiscal, corresponde a los ajustes que se realizan a través del presupuesto nacional para una gestión eficiente de los recursos del estado, además de una mejor asignación y distribución del ingreso y la riqueza. Su elaboración está bajo el cargo del Ministerio de Hacienda.

En resumen, el ciclo económico es un fenómeno natural de la economía. Su impacto puede ser tanto en beneficio o inestabilidad de las diferentes actividades económicas y cuyo control o magnitud con la que pueda afectar a los diversos agentes o sectores económicos es especialmente afrontada por el estado.´https://www.aba.org.do/index.php/blog-2/767-el-ciclo-economico-que-es-fases-y-como-se-afronta#:~:text=Com%C3%BAnmente%2C%20el%20ciclo%20econ%C3%B3mico%20suele,%2C%20inversi%C3%B3n%2C%20etc.).

miércoles, 27 de julio de 2022

La historia de la turbina de la que depende el gas de Europa

Una misteriosa turbina de gas, imprescindible para que el gasoducto Nord Stream 1 pueda operar a mayor capacidad, parece haberse perdido. Pero, ¿qué son las turbinas de gas, por qué son tan necesarias y cuál es su historia?

La reforma fiscal se aleja de la agenda del Gobierno de @LuisAbinader | Entrevista al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (@mineconomiard), Pável Isa Contreras (@IsaPavel)

La reforma fiscal se aleja de la agenda del Gobierno de @LuisAbinader | Entrevista al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (@mineconomiard), Pável Isa Contreras (@IsaPavel)
https://youtu.be/nhrG5G_iI68 a través de @YouTube

Presidentes de RD y Colombia firman declaración conjunta que crea área oceánica protegida en el mar Caribe_ Esta área será denominada Santuario Marino Orlando Jorge Mera, quien desde hace meses trabajaba con este proyecto de conservación_

Presidentes de RD y Colombia firman declaración conjunta que crea área oceánica protegida en el mar Caribe
_ Esta área será denominada Santuario Marino Orlando Jorge Mera, quien desde hace meses trabajaba con este proyecto de conservación_
27 de julio de 2022
Santo Domingo.- Los presidentes Luis Abinader de República Dominicana e Iván Duque, de Colombia firmaron este martes una declaración conjunta que crea un área oceánica protegida para la conservación de la cordillera submarina conocida como Cresta de Beata en el mar Caribe, lo que convierte al país en un modelo para la región del Caribe, al ser la primera nación que se acerca a cumplir con la Iniciativa Global 30x30, mucho antes del 2030.
Esta área será denominada Santuario Marino Orlando Jorge Mera, en honor al fallecido ministro, quien desde hace meses trabajaba con este proyecto de conservación.
Los corredores ecológicos son áreas que tienen la función específica de conectar espacios de gran importancia ecosistémica, para permitir el movimiento de las especies que las habitan, de manera que sus poblaciones no queden aisladas y se permita un intercambio genético y energético.
La firma de declaración conjunta entre los dos gobiernos se realizó de manera virtual, estando el presidente Luis Abinader junto al ministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Miguel Ceara Hatton en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional y el presidente Iván Duque y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia, Carlos Eduardo Correa desde el país sudamericano.

Meta Global 30 x 30
Al pronunciar sus palabras, el jefe de Estado dominicano manifestó que la idea de proteger masivamente áreas del planeta se consolidó en las Metas de AICHI en el 2010, durante la reunión de las partes del Convenio de Diversidad Biológica.
Argumentó que República Dominicana está generando las condiciones habilitantes para la declaratoria definitiva, incluyendo, la evaluación de las dimensiones biofísicas, paisajísticas, socioeconómicas y culturales, para lo cual ha realizado alianzas estratégicas con la cooperación internacional.
A nivel global y bajo el nuevo marco sobre la biodiversidad y del Acuerdo de París –dijo el mandatario- el país, asumió como compromiso la iniciativa “Meta Global 30 x 30”, la que explicó es una meta estrategia para el sostenimiento de la vida de todas las especies e incluye proteger el 30 por ciento de los océanos del mundo para 2030. 
Se duplica el área de nuestros mares territoriales
“Actualmente, la República Dominicana cuenta con aproximadamente el 11% (unos 45,000km2) de sus espacios marítimos bajo protección. Con esta decisión, duplicamos el área de nuestros mares territoriales que son espacios marinos protegidos, sumando 49 mil kilómetros cuadrados a los ya existentes, una extensión similar al territorio completo de la República Dominicana”, dijo el mandatario.  
Agregó además que, “convirtiendo así a nuestro país en un modelo para la región del Caribe, al ser el primer país en acercarnos a cumplir con la Iniciativa Global 30x30, mucho antes del 2030”.
A juicio del presidente Abinader, esta área es hogar de una excepcional biodiversidad y concentración de especies, incluyendo especies que sustentan la producción pesquera y ecoturismo, la que afirmó conformará un corredor biológico marino con el propósito de garantizar la conservación de los ambientes de alta particularidad física y biológica asociados al sistema marino profundo de montañas submarinas de la Cresta de Beata.
“Colombia y la República Dominicana, mediante esta declaratoria conjunta, envían un fuerte mensaje que evidencia el compromiso a la acción climática de la región más biodiversa del mundo. Nosotros estamos actuando, es tiempo que todos se unan”, declaró el jefe de Estado al final de sus palabras.

Acuerdo marca un hito
De su lado, el presidente de Colombia Iván Duque al pronunciar un breve discurso consideró que el presidente Abinader es un gobernante con gran sensibilidad por el tema ambiental.
Informó que la firma de este acuerdo, en parte, fue por el liderazgo del presidente Abinader, ya que esto permitió, que se sentaran a trabajar sobre lo que sería un corredor binacional de área protegida. 
“Esta Cordillera de Beata, es una cordillera submarina que posee miles y miles de especies. Hoy nos permite decir que la estamos elevando a una condición internacional sin precedentes en cuanto a acuerdos bilaterales”, señalo Duque.
Agregó además que tanto Colombia como República Dominicana con la firma de este acuerdo marcan un hito histórico en la política medio ambiental regional y un nuevo paso en las relaciones bilaterales entre las dos naciones.
Del mismo modo, llamó a los líderes ambientales de América Latina a que se unan a esta voz de unión ambiental “para que sea la ciencia y la investigación la que permitan que nos adentremos a mayores profundidades a través de levantamientos cartográficos, geográficos, biología conjunta y análisis de las especies endémicas de esta cordillera”.
En el Salón de Embajadores acompañaron al presidente Abinader, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de la Presidencia interino, Joel Santos Echavarría; Cultura, Milagros Germán y el viceministro Administrativo y Financiero del MAPRE, Igor Rodríguez Durán.

*Dirección de Prensa del Presidente*