sábado, 11 de febrero de 2017

Diputados opositores dominicanos condenan los "bárbaros" ataques en Siria

Diputados opositores dominicanos condenan los "bárbaros" ataques en Siria
11 de febrero de 2017
SANTO DOMINGO:-Dos diputados opositores dominicanos condenaron hoy los "bárbaros" ataques que se producen en Siria y sometieron una resolución por ante el hemiciclo que busca condenar la acción violenta que sufre ese país del Oriente Medio.
Los legisladores Alexis Isaac Jiménez y Franklin Romero Morillo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal formación opositora del país, dijeron sentirse "afligidos" ante el sufrimiento que, aseguraron, abate a más de 13,5 millones de sirios, entre ellos casi medio millón atrapados en zonas de conflicto.
En su propuesta de resolución los parlamentarios solicitan a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establecer un alto el fuego en la ciudad siria de Alepo.
En particular, los diputados condenaron todos los ataques contra civiles y bienes de carácter civil, incluidos a centros de enseñanza e instalaciones médicas y las interrupciones deliberadas del abastecimiento de agua, el uso indiscriminado de armas, que incluye la artillería, las bombas de barril y los ataques aéreos, los atentados suicidas y las bombas túnel.
Asimismo, censuraron que "se obliga a pasar hambre a los civiles como método de combate, en particular asediando zonas pobladas, y el uso generalizado de la tortura, los malos tratos, las ejecuciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas y la violencia sexual".
Ambos coincidieron en que Rusia, Estados Unidos y el régimen sirio tienen una responsabilidad especial de acabar con los combates en esa nación y permitir a la ONU un acceso humanitario a las áreas sitiadas y difíciles de alcanzar.
"La situación actual en Siria es diferente a la que muestran los medios de comunicación, allí se vive un constante nerviosismo tanto dentro del país como en las naciones vecinas, por los continuos bombardeos con misiles, bombas de mortero y proyectiles que producen pérdidas humanas censurables", aseguraron los legisladores.
Jiménez y Romero recordaron que en los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 "solo murieron 3.000 personas" y esto constituyó un "escándalo mundial", mientras que en Siria, aseguraron, el conflicto ha causado más de 450.000 muertes y que esto pasa "casi desapercibido".
 Fri, 10 Feb 2017 22:46:43 GMT http://la-cronica.com.mx/diputados-opositores-dominicanos-condenan-los-barbaros-ataques-en-siria.html

Para combatir la impunidad: las Convenciones de la ONU y de la OEA contra la corrupción - Por: HUGO TOLENTINO DIPP



Para combatir la impunidad: las Convenciones de la ONU y de la OEA contra la corrupción

o1
Quieran los manes favorecedores de los pueblos que Odebrecht, reconociendo haber sobornado a funcionarios del gobierno y pagando por ello 184 millones de dólares no lo haya hecho, una vez más, con el propósito de seguir ejerciendo su inveterada práctica.
Y esto así, porque se podría pensar y ya muchos lo piensan, que con esa plata se quiera hacer creer que el gobierno está enfrentado a Odebrecht y que habiendo sido engañado ha recibido justa compensación, cuando en realidad – y esto también lo piensan no pocos – aquel soborno fue recibido con albricias por ciertos funcionarios de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana y, subsecuentemente, apenas constituyen un eslabón en toda una cadena de corrupciones.
Tras anunciar los 184 millones prometidos por Odebrecht el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, aclaró que “el acuerdo económico con Odebrecht y la inhabilitación de la empresa para participar en licitaciones y contratar, no impedirá que sigamos investigando sin descanso y hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga.”
Ahora bien, como lo importante en toda esta depredación del erario no son sólo los 184 millones sino los cientos de millones de las sobrevaluaciones, el problema que confronta el Procurador General de la República es que tanto en el soborno como en las sobrevaluaciones, el gobierno como Odebrecht lucen culpables, puesto que vienen a ser jueces y partes en este escandaloso peculado. En países como Perú y Panamá se han podido dilucidar ágilmente las tramperías de Odebrecht y desvelar los nombres de los funcionarios que aceptaron sobornos porque hoy día el gobierno no es el mismo ni es la continuidad del que aparece inculpado en la confesión de Odebrecht a la justicia norteamericana.
Sin embargo, tomándole la palabra al Procurador General de la República por aquello de que “caiga quien caiga”, repetiremos lo que expresamos en el programa de Julio Hazim el miércoles 18 de enero y en el de Nuria Piera unos días después, no resulta redundante señalar que la República Dominicana, al igual que los Estados Unidos de Norteamérica y Brasil, es signataria y ha cumplido con todas las exigencias que llevan a la ratificación definitiva de las Convenciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) contra la corrupción. Esos instrumentos jurídicos internacionales, crean compromisos y mecanismos en los Estados Parte orientados a favorecer la cooperación multilateral en la lucha a nivel mundial y regional contra la corrupción administrativa. Veamos, como ejemplos, algunas de las disposiciones que a ese tenor subraya la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción:
“Artículo 1, letra b: Promover, facilitar y apoyar la cooperación y la asistencia técnica en la prevención y la lucha contra la corrupción, incluida la recuperación de activos”. “Artículo 43: Los Estados Parte cooperarán en asuntos penales conforme lo dispuesto en los artículos 44 a 50 de la presente Convención”. En el Artículo 46, letra F, se especifica la obligación de los Estados tras una solicitud de información de un Estado Parte: “Entregar originales o copias certificadas de los documentos y expedientes pertinentes, incluida la documentación pública, bancaria y financiera, así como la documentación social o comercial de sociedades mercantiles”.
“Los Artículos 47 al 50 son explícitos en toda una serie de intercambios, informaciones, investigaciones conjuntas que pueden concertarse entre los Estados Parte.
En lo que concierne a la Convención de la Organización de Estados Americanos Contra la Corrupción, nos limitaremos a citar algunos de sus preceptos enmarcados en un texto contentivo de 28 Artículos. En su Artículo 2 establece: “Promover, facilitar y regular la cooperación entre los Estados Parte, a fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas…”. En el Artículo 14, centrado en la “Asistencia y la Cooperación”, establece en su párrafo primero:
“Los Estados Partes se prestarán la más amplia asistencia recíproca de conformidad con sus leyes y los tratados aplicables, dando curso a las solicitudes emanadas de las autoridades que, de acuerdo con su derecho interno, tengan facultades para la investigación o juzgamiento de los actos de corrupción descritos en la presente Convención, a los fines de la obtención de pruebas y la realización de otros actos necesarios para facilitar los procesos y actuaciones referente a la investigación o juzgamiento de actos de corrupción”.
Los Artículos citados son sólo una muestra de las posibilidades que ofrecen esas Convenciones para aclarar sin reticencias, con la ayuda de los gobiernos de Brasil y de los Estados Unidos, los sobornos y sobrevaluaciones que Odebrecht, intermediarios y determinados funcionarios del gobierno dominicano llevaron a cabo en contratos de obras públicas.
Resultado de imagen para hugo tolentino dipp
Hugo Tolentino Dipp
http://hoy.com.do/para-combatir-la-impunidad-las-convenciones-de-la-onu-y-de-la-oea-contra-la-corrupcion/
Información relacionada 

Sanz Lovatón reclama pasar de la indignación a la sanción y darse una clase política diferente | @SanzLovaton #PRM #Odebrecht

El año de la Gran Muralla - Por Ignacio Ramonet


EDITORIAL EN DETALLE Nº: 256 Febrero 2017 
El año de la Gran Muralla 
Ignacio Ramonet 
Resultado de imagen para www.monde-diplomatique.es Ignacio RamonetEs posible que 2017 sea recordado en la historia como el año de la Gran Muralla. ¿Por qué? Porque Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, está decidido a edificar una monumental barrera de protección en la frontera con México para impedir, según él, la “invasión” de los inmigrantes ilegales venidos del “peligroso Sur”...
Al mandatario estadounidense, alguien debería recordarle lo que la Historia precisamente enseña: que casi nunca esas ciclópeas fortificaciones detuvieron nada. ¿No construyeron acaso los chinos, en la antigüedad, la impresionante Gran Muralla China para detener a los mongoles? ¿No elevó el Imperio romano, en el norte de Inglaterra, el colosal Muro de Adriano para rechazar a los bárbaros de Escocia? Es conocido, en ambos ejemplos históricos, que los gigantescos vallados fracasaron. Los mongoles pasaron, y también los manchúes, y los caledonianos... Como seguirán pasando, hacia Estados Unidos, los mexicanos, los centroamericanos, los caribeños, los musulmanes... En la eterna dialéctica militar del escudo y la espada, la respuesta a la Gran Muralla de Donald Trump serán los miles de túneles subterráneos que probablemente los parias de la tierra ya están perforando
Pero es que, además, surge otra contradicción. Por una parte está el anunciado Plan de inversiones de Trump de un “millón de millones de dólares” en obras públicas para reconstruir, como en un nuevo New Deal, las infraestructuras, aeropuertos, carreteras, puentes y túneles en todo el país. Lo cual debe relanzar la actividad económica, el crecimiento y, sobre todo, crear millones de empleos. Pero, por otra parte, ya hay pleno empleo en Estados Unidos... Bajo el presidente Barack Obama se crearon doce millones de puestos de trabajo (1). La paradoja es que, en realidad, hace falta mano de obra... Y faltará todavía más si Donald Trump expulsa, como prometió, a once millones de trabajadores inmigrantes ilegales... 
¿Quién construirá la Gran Muralla, los puentes, las carreteras y los túneles?
Otro problema: las estadísticas oficiales estadounidenses señalan que el índice de jubilados por trabajadores activos no cesa de aumentar. O sea, como en todas las sociedades desarrolladas, el número de personas de la tercera edad crece más rápido que el de jóvenes. Consecuencia: las cinco primeras ocupaciones que ofrecerán más empleo en la próxima década son las siguientes: ayudantes de cuidado personal, enfermeros, ayudantes del hogar y auxiliares sanitarios, trabajadores del sector de la comida rápida y vendedores en comercios al por menor. Todas actividades duras y mal pagadas, trabajos clásicos de los inmigrantes. Si se alza la “Gran Muralla” en Estados Unidos, ¿quién los ejercerá?
Otro aspecto del problema: las migraciones nunca se realizan por capricho. Son el resultado de guerras o conflictos, de desastres climáticos (sequías), de la demografía, de la urbanización acelerada del Sur, de la explotación, de la mutación económica (disminución del campesinado), de los saltos tecnológicos y de los choques culturales. Hechos sociológicos que están empujando a la gente de los países pobres –sobre todo a los más jóvenes– a emigrar en busca de mejor vida. Hechos que están por encima del control de cualquier político y que un Muro puede quizás frenar, pero no podrá detener ni desvanecer.
Además, si Donald Trump está obsesionado con los inmigrantes latinos, que vaya preparándose para las otras “invasiones” que vienen. El África subsahariana, por ejemplo, contaba en el año 2000 con 45 millones de personas de entre 25 y 29 años, que es la edad en la que más se emigra. Hoy los subsaharianos de esa edad ya son 75 millones y, en 2030, serán 113 millones... El Banco Africano de Desarrollo estima que, de los 12 millones de subsaharianos que ingresan cada año en la fuerza laboral, apenas 3 millones encuentran empleo formal. El resto –o sea, 9 millones de jóvenes cada año...– constituye una reserva cada vez mayor de migrantes potenciales... En la India, cada mes, un millón de jóvenes cumplen 18 años y muchos sueñan con emigrar (2)...
Aunque la “Gran Muralla” de Donald Trump hay que entenderla también en sentido metafórico, pues significa, asimismo, una barrera de aranceles para dificultar el acceso de productos extranjeros al mercado interior: con tasas anunciadas del 45% sobre las importaciones provenientes de China y del 35% para las de México... O sea, proteccionismo comercial duro, que fue uno de los ejes centrales de la campaña electoral. Y que es el verdadero significado de la elección del nuevo Presidente de Estados Unidos, quien arrancó su primera semana en el poder con un gesto hacia los votantes de la clase obrera que le ayudaron a ganar el 8 de noviembre pasado y que se sienten perjudicados por las deslocalizaciones industriales. Trump cumplió su promesa y firmó un decreto para retirar a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP, Trans-Pacific Partnership), un acuerdo con once países de la cuenca del Pacífico promovido por Barack Obama. También anunció que renegociará el tratado de libre comercio con México y Canadá (NAFTA, por sus siglas en inglés) (3).  
Todo ello significa una derrota de la globalización neoliberal, del libre mercado y de las deslocalizaciones. Basta con ver, sobre este tema, el berrinche interminable y el pataleo permanente contra Donald Trump de todos los partidarios del ultraliberalismo. Empezando por los grandes medios de comunicación dominantes, que ahora arremeten sin tregua –cosa inaudita– contra el propio presidente de Estados Unidos como si de Chávez se tratara. Léase, por ejemplo, en España, el incontrolable furor anti-Trump del neoliberalísimo diario El País.
En este año en el que se celebra el centenario de la revolución bolchevique de octubre 1917, la “gran sacudida” que Donald Trump está imprimiendo en los asuntos internos estadounidenses y en la geopolítica internacional no deja, pues, de estremecer al mundo. En algunas cosas para bien, en muchas otras para mal.   
(1) El presidente Obama ha dejado una tasa de paro del 4,7%, un nivel cercano al pleno empleo.
(2) Todas las estadísticas provienen del semanario The Economist, número especial “The World in 2017”, Londres, diciembre de 2016.
(3) El NAFTA, que une Canadá, Estados Unidos y México en una sola área comercial, se aprobó en 1994 siendo presidente de Estados Unidos el demócrata Bill Clinton, esposo de Hillary Clinton. Donald Trump ha afirmado que no se retirará del acuerdo, por ahora, sino que quiere renegociarlo...... 
http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=4fe10ddf-9e1c-45b7-af08-19bb340365d5 

Sanz Lovatón reclama pasar de la indignación a la sanción y darse una clase política diferente | @SanzLovaton #PRM #Odebrecht

Sanz Lovatón reclama pasar de la indignación a la sanción y darse una clase política diferente
10 de febrero de 2017. Por Luis Orlando Díaz Vólquez
SANTO DOMINGO:-Tras ponderar el empoderamiento ciudadano que sobre el caso Odebrecht reclama identificación y sometimiento a la justicia de los funcionarios del Estado dominicano sobornados y de los sobornantes de la empresa brasileña, como la recuperación del dinero, el dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo Sanz Lovatón, recomendó ayer pasar de la indignación a la lucha por representantes diferentes.
Cursa en la Procuraduría General de la República Dominicana una investigación por los sobornos de 92 millones de dólares que la firma brasileña admitió haber pagado en el país entre 2001 y 2014.
“Que aquí se castigue de manera ejemplar a las personas que han vendido las esperanzas y sueños de la gente debe ser un problema de la sociedad, no un problema de partidos. El optimismo es que el caso Odebrecht ha sido un choque eléctrico para esta sociedad”, expresó, al ser entrevistado en el programa El Despertador, de la empresa de televisión Color Visión.
Señaló que la clase política dominicana encabezada por el presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es la ejecutora de la mayoría de esos contratos. Citó que de los cinco mil millones de dólares que el Estado Dominicano contrató con Odebrecht, US$4,600 millones de dólares fueron en el 2004 al 2016.
En tanto que de los ex funcionarios del PRM que han sido citados para declarar sobre el caso, dijo, “que todo el mundo responda por lo que tenga que responder”.
Las sobrevaluaciones de miles de millones de dólares malversados es dinero que se distrae a servicios públicos de calidad para la gente pobre, un abuso a los impuestos que pagan los trabajadores y empresarios y castran el desarrollo, puntualizó.
A la multitudinaria marcha con repercusión internacional que organizaciones de la sociedad realizaron contra la impunidad el domingo 22 de enero en Santo Domingo, le ha seguido la jornada de recolección de firmas “Libro Verde” contra la impunidad y por una Comisión de Fiscales Independientes de Carrera acompañada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sanz Lovatón, miembro de la Comisión Ejecutiva del PRM, aplaudió el anuncio de la querella de su partido contra de Odebrecht, de la que dijo es independientemente de lo que haga el Ministerio Público. Exige que Odebrecht abandone de inmediato las operaciones en el país y en particular los trabajos de construcción de dos plantas para la generación de electricidad que ejecuta en la República Dominicana.  2/2
NOTICIAS RELACIONADAS

La patria en el corazón - por Yvelisse Prats Ramírez De Pérez @YvepraPrats @IJFPG1

EN PLURAL

La patria en el corazón

Puntos de vista sábado, 11 de febrero de 2017
Yvelisse Prats Ramírez De Pérez
yvepra@hotmail.com
Los dominicanos conmemoramos el 27 de este mes, como todos los años, el Día de la Independencia Nacional. No hay todavía, casi a mitad del mes, mucho entusiasmo ni mensajes alusivos, lo que si abundan son anuncios del Día de San Valentín, otra fecha importada “made in USA”.
Aunque esos estímulos comerciales del Cupido posmoderno, saturan los medios, les hago poco caso: reflexiono sobre mi país, su pasado, su presente, su futuro, en este “Mes de la Patria”.
Para celebrarlo, culminando el día 27, se requerirían dos condiciones: conocer la historia que antes hicieron nuestros antepasados, y estar dispuestos a escribir con coraje como ellos lo hicieron, la nuestra.
No percibo aún que estos dos requerimientos se cumplan en la República Dominicana.
Empiezo por la formación de la historia.  La historia no es tratada a profundidad y seriamente, en el sistema de educación dominicano.  Las falencias y carencias son elementales; el desconocimiento de datos importantes sucesos nodales, héroes y heroínas, así como de ¡traidores a la patria! sale a flote en cuanto se conversa sobre el tema con niños y jóvenes dominicanos.
Dentro de una reforma educativa integral, que se impone si queremos revertir los daños de la “España Boba”, curricular y axiológica de la supuesta “Revolución Educativa” la formación histórica debe ser junto a Lengua Española y la Matemática, como asignatura básica, en todos los niveles de la educación nacional.
Pero, no puede realizarse una reforma educativa integral sin una política pública que la sustente. Y una política pública en el sector educación que priorice la formación de ciudadanos conscientes, conocedores de la historia, la nacional particularmente, para tomarla como referente en la historia que les tocará a ellos hacer, solo puede formularla y aplicarla un gobierno que postule una democracia participativa de ciudadanos, en un estado institucionalizado, sin presidencialismo vertical, con los funcionarios sin miedo a la transparencia ni al recuerdo porque, escriben SU historia con trazos impecables.
Para aprender la historia, la nuestra y la universal, como debe ser, los niños y jóvenes dominicanos necesitan que los adultos, que somos sus padres, hagamos el esfuerzo de construir ese entorno político-social diferente para que la educación nacional sea orgullosamente identitaria, comprometida con nuestro pasado heroico, con un presente de superación y un futuro de logros construidos en el esfuerzo común.
Como adulta mayor, abuela y bisabuela de adolescentes y niños que cursan diferentes niveles, trato con terquedad y astucia de descubrir los baches, las ausencias, las interpretaciones insidiosas, erróneas que malean ese aprendizaje: a veces, malos textos, escritos con rebuscados, impropios para la generación actual, de un repertorio verbal, exiguo, otras veces, profesores sin amor por la historia o sin vocación pedagógica, que premian la memorización de unos datos y no estimular la natural inclinación de los muchachitos de cuestionar preguntando, y al contrario, le reprimen.
Me paso horas hablando con nietos y bisnietos, convirtiendo mis héroes y heroínas en protagonistas de cuentos al alcance de ellos.
En mi tarea, he obtenido un notable éxito con un bisnieto de 8 años, quien se ha apasionado en indagar sobre la tiranía trujillista.  A veces, me telefonea, de noche, para ratificar con su vocecita infantil,  “abuela, Trujillo era muy malo” o para dedicar ditirambos a las hermanas Mirabal, de los que se ha enamorado con delirio.
Como maestra, ciudadana y política, me empeño en poner también granitos de arena en la construcción del orgullo nacional, que solo se recuperará en este país que tiene una baja autoestima si conocemos y valoramos nuestra historia, llena de hazañas y de triunfos sobre adversidades terribles.
Tenemos ejemplos a seguir, Duarte, Luperón, Bonó, Espaillat, los revolucionarios del 65, las Mirabal que ama mi bisnieto, Juan Bosch con su ética pura, Peña Gómez y su generosidad y su ideología. Los de antes, los de ayer, enseñando qué es ser buen dominicano, como se debe entender el patriotismo, no el patrioterismo defendiendo el patriotismo nacional frente a ambiciones y ladrones de fuera y de dentro.
Modestamente, además de dialogar con mis nietos y bisnietos, mi aporte se concreta este año en la oferta que hago, junto  a las demás autoridades del Instituto José Francisco Peña Gómez, del diplomado “Historia Crítica Dominicana”, que empezará en marzo, y quedan aún becas en nuestra institución.
No soy devota de San Valentín, regalo a mis seres queridos cuando puedo. En febrero, Mes de la Patria, los corazones rojos deben representar amor por la República Dominicana, por su historia, tan digna.
El Instituto José Francisco Peña Gómez, yo incluida, demostremos ese amor con el Diplomado en Historia Critica Dominicana.
http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2017/02/11/453763/la-patria-en-el-corazon

La impunidad electoral - EDDY OLIVARES

Derechos electorales

Un espacio de divulgación de los derechos políticos de los ciudadanos y ciudadanas dominicanos.

La impunidad electoral

Los dramáticos acontecimientos que mantienen la democracia brasileña al borde del colapso, tuvieron su origen en la acusación que por financiamiento ilegal de campaña y compra de votos de legisladores formuló el Ministerio Público ante el Tribunal Supremo contra 38 dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) y de partidos aliados, durante el primer gobierno de Luiz Ignacio Lula da Silva.
Este caso que había puesto en jaque, en el año 2005, al gobierno de Lula y que por su gran impacto fue bautizado por los brasileños como “el juicio del siglo”, concluyó, en el 2012, con la condena de 25 políticos y empresarios, así como con la destitución de tres diputados.
Sin embargo, esta ejemplar condena constituye un caso excepcional en América Latina, lo mismo que en Europa, que, como todo parece indicar, será testigo de un juicio contra el líder conservador francés, Nicolás Sarkozy, por la financiación ilegal de la campaña del 2012, en la que intentó reelegirse y fue derrotado por el socialista François Hollande.
El escándalo político galo, denominado “caso Bygmalion”, fue hecho público por la prensa, la cual reveló que Sarkozi sobrepasó el límite de gasto permitido en una campaña electoral, ascendente a 22,5 millones de euros, lo que habría motivado que éste recurriera a los servicios de la empresa de comunicaciones, Bygmalion, la cual emitió facturas falsas para encubrir el referido financiamiento ilegal.  
Ahora que la Odebrecht y su genial publicista político, João Santana, han sido descubiertos, muchos se preguntan: ¿cuáles consecuencias penales pueden derivarse del financiamiento ilegal de campañas brindado por Odebrecht a favor de diversos candidatos y partidos latinoamericanos?  
La casi totalidad de legislaciones electorales de la región no establecen un control efectivo sobre las donaciones privadas. De igual manera, el financiamiento ilegal carece de una tipificación penal que facilite la condena de los candidatos o partidos infractores.
Precisamente, como una muestra de la opacidad de las normas, en lo concerniente a la persecución y sanción del financiamiento ilegal de las campañas, tenemos nuestra anacrónica Ley Orgánica Electoral 275-97, la cual, con la excepción del requisito de que todos los actos de cooperación, asistencia o contribución económica a los partidos son función exclusiva de las personas naturales y jurídicas nacionales, no contempla ninguna regulación sobre las contribuciones privadas.
Continuando con lo anterior, el artículo 47 de la referida ley solo considera como ingresos lícitos de los partidos, además del financiamiento público, los provenientes de donantes nacionales, por lo que cualquier cooperación o asistencia proveniente de Odebrecht o cualesquiera otra empresa extranjera es ilegal, por estar absolutamente prohibida por la ley.
No obstante, la Ley Electoral no contempla ninguna sanción penal ni administrativa contra quienes violen las disposiciones del referido artículo 47, en lo relativo al financiamiento ilegal de las campañas políticas.  
Desafortunadamente, hemos podido apreciar que cualquier persona natural o jurídica, sin importar que sea nacional o extranjera, puede contribuir con los candidatos y los partidos, sin ninguna consecuencia penal, por lo que es necesario que cuando la Ley Electoral 275-97 sea reformada, se contemple una regulación efectiva de las donaciones privadas, con consecuencias penales y administrativas, que evite la impunidad y le de concreción al artículo 216 de la Constitución Política, que exige que los partidos funcionen con transparencia.  http://www.7dias.com.do/opiniones/2017/02/10/i224655_impunidad-electoral.html#.WJ-C0jvhDIU 

Sobre el autor


Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con especialidad en Derecho Penal y Derecho Constitucional. Miembro titular de la Junta Central Electoral desde 2006.

Denuncian que un policía fue cancelado por firmar libro contra la corrupción - #LibroVerde #FinDelaImpunidad

Fin de la Impunidad / Firla de Libro Verde
Denuncian que un policía fue cancelado por firmar libro contra la corrupción 
7dias.com.doSucesos11 feb 2017, 1:03 PM 
SANTO DOMINGO.- Un sargento de la Policía Nacional fue cancelado de la institución por firmar el 'Libro Verde' contra la corrupción, denunció hoy el coordinador de la organización Santiago Somos Todos, Mario Fernández.
Se trata de Abel María Brisita Cepín, quien habría sido fotografiado el pasado miércoles firmado el citado libro en el parque Duarte de la provincia de Santiago.
De acuerdo con la denuncia, el suboficial recibió una comunicación del director de desarrollo humano de la Policía Nacional, el general Franklin Vittini Durán, donde se le comunicó la decisión alegando "mala conducta".
Durante su denuncia a la prensa Fernández señaló que el agente "es un ciudadano independientemente de que sea policía y tiene derechos igual que todos los demás a pedir que en la República Dominicana haya justicia".EFE
 - See more at: http://www.7dias.com.do/portada/2017/02/11/i224709_denuncian-que-policia-fue-cancelado-por-firmar-libro-contra-corrupcion.html#.WJ-BNTvhDIU

Más allá de las Visitas Sorpresa y del DR-CAFTA - PAVEL ISA CONTRERAS

OPINIÓN

Más allá de las Visitas Sorpresa y del DR-CAFTA

 - 
(Servicios DICOM)
La cuestión del desarrollo agropecuario está de nuevo sobre la palestra. ¡Qué bueno que sea así! La agricultura, y en especial la pequeña agricultura, debe jugar un papel crucial en una transformación económica que genere un bienestar de base amplia. Como cualquier otra actividad, tiene el potencial de generar oportunidades para las personas, y por lo tanto, incrementa la posibilidad de que ellas puedan ejercer derechos económicos fundamentales, y, como lo ha hecho en Asia, puede contribuir a expandir los mercados, promoviendo con ello el desarrollo de otras actividades. Pero, además, provee insumos esenciales para el desarrollo de actividades industriales; produce alimentos, contribuyendo a reducir la vulnerabilidad alimentaria externa, es decir, la proclividad a sufrir las consecuencias de aumentos de precios de los alimentos en los mercados internacionales; su desarrollo contribuye a la cohesión territorial, reduciendo las brechas urbano-rurales; y cuando es sostenible, la agricultura puede generar invaluables servicios ambientales, como la protección de las cuencas, y el cuidado del suelo y otros recursos.
Pero en la coyuntura actual, el tema ha tomado fuerza por dos razones. Por un lado, los gremios del sector han venido levantando su voz con mucha efectividad en reclamo de revisar las provisiones en materia de comercio de productos agrícolas del DR-CAFTA.
Voceros de pequeñas y medianas unidades productivas sienten que la apertura comercial les empieza a afectar de forma sensible, en la medida en que los aranceles se acercan a cero y las cuotas de importación desaparecen. Además, perciben un entorno favorable a sus reclamos porque desde el Poder Ejecutivo en Estados Unidos, país que promovió intensamente los acuerdos de liberalización comercial a nivel global, no sólo se cuestiona la bondad de los acuerdos, sino que se les culpa de muchos males.
Por otro lado, los medios de comunicación han dado cobertura en torno a las valoraciones diversas sobre el alcance de las llamadas Visitas Sorpresa del presidente Medina, en apoyo de iniciativas agropecuarias asociativas. Lo bueno de ella es que ha rescatado la preocupación sobre la agropecuaria y sobre el bienestar de la población rural.
Independientemente de los alcances e impactos de los proyectos que las visitas impulsan, el presidente Medina le ha dado a la pequeña producción y a las asociaciones de productores y productoras una visibilidad que necesitaban, después de décadas de negligencia pública.
Lo malo es que después de cuatro años, la iniciativa no ha escalado, no ha trascendido para convertirse en un robusto programa nacional de apoyo a la pequeña agricultura. La evaluación que se realizó de los proyectos que se promovieron arrojaron resultados mixtos, con muchos proyectos que, de acuerdo al estudio, fueron exitosos, otros cuyos efectos no fueron significativos, y otros más, aunque los menos, que se reconoce fracasaron. Quizás la evaluación sirvió para aprender y para afinar y mejorar las intervenciones, pero lo que claramente no ha sucedido es lo más importante: una transformación tal de la política hacia la agropecuaria que empiece a hacer la diferencia para un amplio número de familias y unidades productivas. De haberse empezado a producir esto, los resultados lo hubiéramos estado percibiendo en, por ejemplo, incrementos notables en la productividad y en la calidad de la producción en una escala amplia.
Para lograr eso, hay que apostar por intervenciones integrales y de mucho mayor alcance dirigidas hacia la pequeña agricultura. Aunque las auspiciadas por las Visitas Sorpresa no se limitan a ello, el énfasis, por mucho, se ha puesto en el acceso al crédito.
Desafortunadamente, se necesita mucho más que eso. Como he apuntado otras veces, en adición al acceso al crédito, hay que atacar, simultáneamente, cuatro problemas de acceso a recursos que comprometen el crecimiento y transformación agrícola.
El primero es el acceso a la tierra. Pese a carecer de datos recientes, porque el nuevo censo agropecuario no termina de realizarse por falta de dinero y de decisión, sabemos que todavía muchas familias cuentan con tan poca tierra que es difícil vivir de lo que ella produce o lograr transformaciones productivas significativas. Para lograr algunas escalas mínimas de plantaciones, ya sea a nivel individual o colectivo, que viabilicen el aumento de los rendimientos y la reducción de costos, es vital mejorar el acceso a ese recurso, ya sea por la vía tradicional de asentamientos de reforma agraria, de un mercado de tierras que funcione mejor, o de otras maneras.
El segundo es el acceso a agua. Es obvia su importancia, y es probablemente en donde más dinero hay que invertir. No obstante, las nuevas tecnologías de riego y los cultivos que demandan poca agua pueden reducir notablemente ese costo.
El tercero es el acceso a tecnologías, específicamente al aprendizaje de las llamadas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), y de cómo producir más y con más calidad, contaminando y agotando menos el suelo y otros recursos.
El cuarto es el acceso a los mercados. Es bien conocido que la pequeña producción accede a los mercados de forma muy desventajosa porque no tiene poder de negociación frente al resto de los participantes en las cadenas. Estos (financistas, proveedores de insumos, compradores, procesadores, los cuales con frecuencia son los mismos) generalmente se llevan el grueso de los beneficios, exprimiendo a los productores. Sin intervenciones que normen esas relaciones y fortalezcan el poder de las pequeñas unidades productivas (y sus asociaciones) en los mercados, los beneficios continuarán concentrándose, y la pobreza rural perdurará.
Sin enfrentar esas restricciones, todas a la vez, aunque en intensidades y a velocidades diferenciadas dependiendo de la actividad específica y del territorio que se trate, no es posible tener verdadero éxito ni lograr resistir la competencia de las importaciones o exportar. Proveer crédito sin poder comercializar ventajosamente y vender a precios razonables no resulta. Tampoco hacer un esfuerzo para cambiar las prácticas agrícolas sin tener recursos financieros para pagar por hacer la siembra, o tener más tierra sin crédito o sin agua. Ninguna de estas acciones por separado podrá incrementar de manera sostenida los rendimientos, la producción y la calidad.
Frente a las profundas debilidades de la actividad, las restricciones a las que se enfrenta y la intensificación de la competencia, es entendible y genera simpatía el reclamo de revisar las reglas y los acuerdos comerciales en busca de contener lo que parece indetenible: el arrinconamiento de una parte importante de la producción doméstica como resultado de una intensa penetración de alimentos importados. Aunque esto está pendiente de demostrarse con datos y evidencia dura, es lo esperable.
Sin embargo, sería un error limitar los reclamos de atención de la política pública al ámbito de la protección. Primero, porque el rol principal de la protección debería ser la habilitación de un espacio para fortalecer capacidades productivas. El objetivo primario debe ser producir más y con más calidad, facilitando oportunidades para las personas que viven del agro, protegiendo los recursos naturales, y reduciendo la vulnerabilidad alimentaria. Segundo, porque la protección cuesta; mantiene elevados los precios y reducida la diversidad de la oferta.
Por lo anterior, hay que poner el objetivo de la transformación productiva por delante y pensar en la política comercial que sea compatible con esa transformación, y no al revés. Por ello, es útil pensar en la protección para el universo de actividades en la revisión de la política comercial de productos del agro de la siguiente manera. Primero, habrá actividades que no valdrá la pena proteger porque el costo supera los beneficios. Segundo, habrá actividades que ameriten protección temporal porque tienen potencial de fortalecerse y hacerse más productivas y capaces de competir en entornos más abiertos. Para lograrlo, habrá que hacer lo que no se hizo en esta última década. Tercero, habrá otras actividades que necesiten ser protegidas de forma relativamente permanente porque los costos económicos y no económicos de la apertura superan con creces los beneficios.
La coyuntura actual para la revisión de la política comercial es desafiante. Los cuestionamientos a los acuerdos de libre comercio en Estados Unidos son una oportunidad para negociar un ajuste y hacerlos compatibles con un programa de cambio en la agropecuaria, pero al mismo tiempo representan una amenaza. No solo porque un giro proteccionista en ese país puede golpear las exportaciones dominicanas a ese mercado y lacerar de forma dolorosa las articulaciones económicas que se han tejido en el marco del acuerdo (en vez de inducir a una reestructuración ordenada de ellas), sino porque en este momento la política estadounidense es altamente impredecible y potencialmente torpe. El riesgo parece alto. Pero al mismo tiempo, no actuar puede terminar comprometiendo definitivamente segmentos críticos de la agropecuaria dominicana.
El dilema no es fácil, pero lo que debe estar claro es que las Visitas Sorpresa no son respuesta suficiente para el impresionante desafío del desarrollo agrario, y que la atención tiene que transcender el DR-CAFTA para plantearse la cuestión de las políticas integrales de fomento productivo, en donde las reglas de importación son relevantes, pero es solo uno de los temas.
http://www.elcaribe.com.do/2017/02/11/mas-alla-las-visitas-sorpresa-del-cafta