jueves, 27 de marzo de 2025

Ven modernización DGA apoyo a exportaciones RD | @aduanard #AduanasRD Yayo @SanzLovaton

Ven modernización DGA apoyo a exportaciones RD

El Director de la DGA dijo que ese proceso ha permitido la completa automatización de 78 servicios y que 420 partidas arancelarias estén fuera de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

El proceso de modernización de los servicios ofrecidos por la Dirección General de Aduanas, a partir del año 2020, ha dado como resultado que ya existen 78 servicios completamente automatizados y 420 partidas arancelarias fuera de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), afirmó el director general de esta entidad.

Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) indicó que esa modernización de los procesos en Aduanas ha permitido que la revisión de las cargas a través de rayos X abarque cerca del 96 por ciento de la carga que llega al país y que un contenedor, que anteriormente permanecía en los puertos hasta siete días, hoy pueda ser despachado antes de 24 horas.

Ese proceso de automatización ha permitido que 81,000 importadores ahorren RD$1,700 millones para los contribuyentes y más de un billón de pesos en recaudaciones desde 2020 hasta febrero 2025.

De igual modo, afirmó que ese proceso ha permitido a la DGA hacer un gran aporte al desarrollo de las exportaciones del país.

Citó al respecto que en el año 2024 la meta de la Dirección General de Aduanas era llegar a 50 servicios automatizados y finalizaron ese año con 78 servicios automatizados.

Exportaciones

El funcionario resaltó que ya las exportaciones son la principal fuente de ingresos de divisas, ya que durante el año 2024, aportaron 13,852.8 millones de dólares, un 34% del total, por encima del turismo (US$10,974.4 millones, un 27.4%), las remesas (US$10,756 millones, un 26.8%) y la inversión extranjera directa (US$4,512 millones, un 11.3%).

También resaltó que desde el 2021 las exportaciones han alcanzado US$21,900 millones y actualmente hay 541 exportadores registrados y 230 mil contenedores exportados.

El director general de Aduanas, que participó en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, acompañado de Lucía Zorrilla, subdirectora general; Francis Almonte, subdirector administrativo; Ángel Encarnación, subdirector operativo y Degnis de León, gerente de comunicaciones, dijo que la logística pasará a ser una de las principales actividades económicas del país.

Logística

Sanz Lovatón afirmó en el conversatorio que la actividad logística será una de las principales actividades económicas del país y que su desarrollo está relacionado con la confianza que han generado los servicios en aduanas.

"El petróleo dominicano es la actividad logística y nos va a llevar al quinto piso. Tenemos el desarrollo turístico, el desarrollo industrial y agrícola desde hace 30 años. Lo nuevo ahora es esta capacidad de exportación para tener un ingreso constante y seguro de divisas para la economía dominicana", dijo.

Esa mejora de los servicios ha permitido atraer a 41 consignatarios no residentes a que utilicen a República Dominicana como punto distribuidor (Hub logístico RD) para sus mercancías.

Dijo que actualmente el país tiene siete centros logísticos y solicitudes para instalar otros 20, con inversiones procedentes de Suiza, España y Estados Unidos, a los que se unen inversionistas dominicanos.

Los centros logísticos ya existentes están ubicados en Haina, Punta Cana, Caucedo y Santiago.

La instalación de nuevos centros logísticos tiene un proceso riguroso porque conllevan "unas condiciones fiscales que hay que verlas con mucho cuidado".

APUNTE

Ventajas

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, consideró que el interés de empresas extranjeras de instalar centros logísticos en el país es por las ventajas en materia de conexión marítima y aérea que tiene en la región, además de la estabilidad política y económica, facilidades apetecidas para quienes quieren comprar o vender en América Latina, Europa y Estados Unidos.

Dijo que el país tiene mayor conexión aérea con Europa que Brasil y supera a Panamá en ese renglón.

Destacó, además, que hoy en día más que mano de obra barata, lo que se busca es una garantía de mantener las cadenas de suministro sin interrupción y en países cercanos y amigables o con buenas relaciones políticas. Aquí hay ocho aeropuertos y se amplía su capacidad marítima con los puertos de Manzanillo, Pedernales y San Pedro de Macorís.

Comercio ilícito

La lucha contra el comercio ilícito ha dado un gran paso de avance con el proceso de modernización y la automatización de los servicios de la Dirección General de Aduanas.

Se informó que durante los años 2020-2025 se decomisaron 4.5 millones de municiones.

Asimismo, fueron incautados 175 millones de cigarrillos y RD$23.7 millones de dólares.

Sanz Lovatón dijo que por primera vez las personas involucradas en esos contrabandos han sido sometidas a la justicia y se han logrado varias condenas contra los implicados. Reveló que hace dos semanas, en Puerto Plata se emitió una condena a 10 años de cárcel a un implicado en tráfico ilegal de armas.

"Hemos sido usados de ejemplo en otras partes del mundo por los incrementos que hemos tenido en los decomisos de mercancías ilegales en el país", dijo.

También, se destruyeron 11 millones de cigarrillos, que de haber ingresado legalmente al país hubiesen permitido una contribución al Estado de casi RD$100 millones.

"Hemos hecho entregas controladas por primera vez en detenciones de aduanas, trabajando con la agencia de los Estados Unidos, el Departamento Nacional de Investigación y otras agencias que colaboran con nosotros, además de los ministerios como el Ministerio de Comercio y el Ministerio Público. Por primera vez estamos viendo los resultados", dijo el director general de Aduanas.

https://elnacional.com.do/sanz-lovaton-no-descarta-candidatura-futura/ 

Santo Domingo, 27 de marzo de 2025 | EMILIO ORTIZ

Yayo Sanz Lovatón sobre aspiraciones presidenciales: “La intención la tenemos y vamos a presentar credenciales.”

Yayo Sanz Lovatón sobre aspiraciones presidenciales: “La intención la tenemos y vamos a presentar credenciales.”

El director general de Aduanas y alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno PRM, Eduardo Sanz Lovatón "Yayo", manifestó que ha dejado claro que tiene intenciones de presentar un proyecto presidencial y en ese sentido precisó que hará las diligencias correspondientes para presentar credenciales en el futuro.

No obstante, sostuvo que no ha llegado el momento para realizar proselitismo político a lo interno de esa organización.

En ese orden, expresó que actualmente está concentrado en seguir ayudando al presidente Luis Abinader en la gestión de la economía.

Yayo consideró además que los dirigentes del PRM que tienen aspiraciones presidenciales y ostentan posiciones en el gobierno, llegado el momento tendrán que abandonar esos cargos.
https://youtu.be/8mU5J0CEnf4
26 de marzo de 2025. Santo Domingo, República Dominicana
Eduardo Sanz Lovatón - Yayo

Presidente Abinader: "República Dominicana es el aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring"

Economía

Presidente Abinader: "República Dominicana es el aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring" 

26 de Marzo 2025 | 14:07

Presidente Abinader

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles, durante su participación en la Council of the Américas, que ante la necesidad que tienen las empresas con operaciones internacionales de replantear sus estrategias, la República Dominicana es el aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring

En su ponencia titulada “República Dominicana: Construyendo el futuro a través de la estabilidad y la inversión”, el mandatario manifestó que el nearshoring emerge como una opción competitiva para contribuir a la resiliencia de cadena de suministros de sectores estratégicos, al acercarse a sus mercados objetivo con una mayor seguridad, eficiencia y reduciendo la dependencia de regiones distantes.

En ese sentido, destacó que, la República Dominicana se alza como un destino inmejorable para quienes buscan nuevas fuentes de suministro más confiables y cercanas a sus mercados finales de consumo, gracias a la ubicación geoestratégica y la sobresaliente conectividad con que cuenta el país, que ayuda a reducir los tiempos de entrega de productos y costos operativos

El presidente Abinader, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, indicó que, no se trata sólo de un lugar para hacer negocios, es una plataforma industrial y logística de excelencia y un socio estratégico dispuesto a acompañar a las empresas norteamericanas interesadas en expandirse y crecer

El jefe de Estado citó las palabras pronunciadas por el prócer dominicano Juan Pablo Duarte, en el siglo XIX: “El progreso no es un acto de magia, sino el fruto de decisiones audaces y alianzas inquebrantables”, y dijo que estas, resuenan hoy con una fuerza renovada y son un recordatorio de que la grandeza de una nación no se construye en soledad, sino en la suma de voluntades, en la unión de esfuerzos y en la claridad de un propósito compartido

El presidente Abinader afirmó que hoy representa a una nación que ha decidido romper paradigmas, que ha transformado la adversidad en oportunidad y que hoy se erige como un faro de esperanza en la región, y consideró que este logro es el resultado del esfuerzo colectivo de un pueblo que cree en sí mismo, de empresarios que arriesgan, de aliados que confían y de comunidades que resisten y florecen

El sector privado: Motor de innovación y empleo 

Reconoció que el sector privado del país es el motor de innovación y empleo, donde empresarios dominicanos e internacionales han sido la columna vertebral del éxito de la República Dominicana. “En un mundo marcado por la incertidumbre, los empresarios han invertido, innovado y creado oportunidades cuando otros destinos veían obstáculos”. 

Además, se refirió a la relación con Estados Unidos, que dijo, está cimentada en más de un siglo de cooperación, es un pilar irremplazable. “Hoy, el 53 % de nuestras exportaciones llegan a EE. UU., y empresas como Medtronic y Hanesbrands han triplicado sus operaciones aquí, creando 15,000 empleos en sectores de alta tecnología”. 

Y agregó: “Quiero detenerme y hacer referencia a un momento emblemático de esta relación: la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en enero de este año. Durante nuestro encuentro en el Palacio Nacional, el secretario Rubio fue claro:  ‘La República Dominicana no es solo un vecino, sino un aliado estratégico en la reconfiguración de cadenas de suministro críticas para nuestra seguridad nacional’”. 

Destacó que la historia del país ha sido marcada por momentos de gloria y adversidad, donde cada generación ha enfrentado sus propios desafíos. "Sin embargo, como escribió el historiador Frank Moya Pons, ‘El dominicano no se rinde: se reinventa’. En el siglo XXI, esa reinvención ha tomado forma en una democracia joven pero vibrante, una economía en crecimiento y una sociedad que, pese a las brechas, mantiene la esperanza”.

Estabilidad social, política y macroeconómica por décadas 

El jefe de Estado resaltó que el país es la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe, siendo esta solidez el reflejo de la confianza y el buen clima de inversión que se ha logrado edificar. “Hoy somos la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe. Esta solidez es el reflejo de la confianza y el buen clima de inversión que hemos logrado edificar. Un ambiente donde los negocios y las inversiones son bienvenidos y apoyados con políticas claras y un marco legal robusto”. 

Agregó que, por décadas, el país ha cultivado una sólida estabilidad social, política y macroeconómica, consolidándose como una de las naciones más dinámicas y de mayor crecimiento de la región.

Al referirse a la ubicación geoestratégica envidiable y la sobresaliente conectividad que ofrece el país, en el corazón del Caribe, la República Dominicana cuenta con 8 aeropuertos internacionales de primer nivel y más de 182 vuelos diarios, que lo conectan con unos 170 destinos internacionales. “Este desempeño, refuerza nuestra posición como un importante centro de conexiones con el resto del mundo”.

Dijo, además, que, en 2024, la conectividad marítima del país fue reconocida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, como la séptima mejor en la región. 

Para complementar esta conectividad, contamos con una infraestructura portuaria verdaderamente de clase mundial. Varios de nuestros puertos, entre ellos DP World Dominicana y HIT Puerto Río Haina, se han posicionado como importantes operadores de terminales marítimas, desempeñando un rol clave en la sostenibilidad de las cadenas globales de suministro. Indudablemente, nuestra conectividad e infraestructura logística del país abren las puertas a más de 900 millones de consumidores”, expuso. 

Además, señaló, el Gobierno, en estrecha colaboración con el sector privado, ha impulsado importantes iniciativas como la Ley de Centros Logísticos y los programas Burocracia Cero y Despacho 24 horas, que forman parte integral de nuestra estrategia país para fortalecer la posición de la República Dominicana, como un centro industrial y logístico de primer nivel. 

Operaciones con certidumbre y previsibilidad 

En cuanto a las zonas francas, el presidente Abinader indicó que llevan más de medio siglo de implementación exitosa, generando confianza y permitiendo que los inversionistas desarrollen sus operaciones con certidumbre y previsibilidad. “Más de 850 empresas operan en el país, generando exportaciones por más de 8,600 millones de dólares, que representan el 67 % del total exportado por el país, así como cientos de miles de empleos, y demostrando una gran resiliencia ante disrupciones y cambios en el entorno”.

El mandatario dijo que, con énfasis en este sector, el gobierno que encabeza está impulsando la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis), la cual será el fundamento de una economía que aspira a ser parte importante de la Cuarta Revolución Industrial. 

Con esta estrategia, estaremos fomentando el desarrollo de la industria de los semiconductores en la región para complementar el proceso de reindustrialización de ese sector en los Estados Unidos”, informó. 

Añadió que, este esfuerzo pone de manifiesto la sinergia positiva que hoy experimenta el Gobierno y los empresarios, con quienes ha establecido una relación que trasciende lo comercial“Es una alianza de valores, visión y propósito”. 

Dijo que, el impacto de esta relación de confianza se refleja en el desarrollo de sectores estratégicos que han convertido a la República Dominicana en un destino clave para la manufactura avanzada. “Empresas globales de prestigio como Medtronic, Jabil, Baxter, B. Braun, Accumed, Cardinal Health, Eaton y Rockwell, han apostado a nosotros, eligiéndonos como destino seguro para la inversión”.

Explicó que, ante el conocimiento de la transformación digital y los cambios tecnológicos que se vive hoy en día, requieren de talento altamente capacitado, e impulsará una iniciativa virtual y gratuita para capacitar a 5,000 dominicanos y dominicanas en la industria de semiconductores en programas de formación en áreas STEM, como el de “Tecnología desde Cero: Introducción a los Semiconductores”. 

El gobernante manifestó que frecuentemente, cuando acude a otros países, le preguntan cuál ha sido el secreto para lo que algunos llaman “El Milagro Dominicano”. A lo que dice que de manera invariable ha repetido que no hay que inventar la rueda. "La clave está ahí para todos nosotros: políticas pro-mercado acompañadas de inversión social para nivelar las oportunidades de la población y fortalecimiento de la institucionalidad con políticas de participación, transparencia y ética gubernamental". 

"Creo firmemente en esto, es lo que estamos haciendo y es lo que seguiremos fomentando para continuar construyendo una base de poder limitado y responsable; una administración que dialoga y que actúa; de una mayoría que ejecuta, pero no avasalla; con una economía que crece y que reparte ganancias y que elimina el gasto superfluo e invierte en la gente", puntualizó. 

Estuvieron presentes los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro; el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, y la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, Patricia Aguilera.

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-republica-dominicana-es-el-aliado-clave-para-fortalecer-las-cadenas-de

Mi participación en el "Latin American Cities Conferences" Santo Domingo 2025. ¡Acompáñame! 

https://youtube.com/live/y2SIcrR09C4?feature=share

https://whatsapp.com/channel/0029Va8T7MODZ4LWDjAe012c/304

Presidente Abinader afirma que la República Dominicana de hoy está más fuerte, más próspera y más preparada para el futuro que nunca antes

Economía

Presidente Abinader afirma que la República Dominicana de hoy está más fuerte, más próspera y más preparada para el futuro que nunca antes

25 de Marzo 2025 | 15:40


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader asistió como orador invitado y huésped de honor al tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde afirmó que la República Dominicana de hoy está más fuerte, más próspera y más preparada para el futuro que nunca antes.

En ese sentido, el mandatario llamó a los dominicanos a llenarse de confianza, celebrar los logros del país y seguir trabajando con pasión por un mejor porvenir, "porque sabemos que el desarrollo futuro no llegará solo. El desarrollo se construye y nosotros ya comenzamos".

"Hoy les invito a ver nuestra realidad con nuevos ojos. Si la economía crece, si la inversión se expande, si hay más empleo y más oportunidades, ¿por qué muchos dominicanos siguen creyendo lo contrario? Es momento de sacudirnos el pesimismo y reconocer lo que realmente somos: una nación fuerte, resiliente y con un futuro lleno de posibilidades; porque sabemos que cuando el mundo titubea, es nuestra determinación la que construye cimientos sólidos", manifestó.

Y agregó: "No estamos atados al pasado ni limitados por el miedo. Porque cuando el mundo duda, nosotros decidimos. Y cuando otros se detienen, la República Dominicana avanza".

Durante su intervención titulada "La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial", aseguró que en el país existen motivos para estar optimistas, fruto del buen desempeño de la economía.

En ese orden, destacó que la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) el pasado año 2024 estuvo en un 5 %, muy por encima del promedio de América Latina, que se situó en el 2.5 %. Esto consolida a la República Dominicana como una de las economías de mayor expansión en la región, lo cual, dijo, sienta las bases para alcanzar el ambicioso objetivo de duplicar el tamaño de la economía en la próxima década y alcanzar un ingreso per cápita de USD 15,000 dólares.

Expresó que, más allá del crecimiento, está comprometido con una economía inclusiva y con la expansión de la clase media, que quiere llevar del 40 % al 50 % de la población en los próximos años.

"Nuestra estabilidad económica, paz social y agenda de reformas han convertido a la República Dominicana en el principal receptor de inversión extranjera en Centroamérica y el Caribe. En 2024 alcanzamos una cifra récord de inversión extranjera directa de 4,512 millones de dólares, marcando el tercer año consecutivo con una inversión extranjera por encima de los 4,000 millones", resaltó Abinader.

El jefe de Estado sostuvo que estos resultados en cuanto a la inversión extranjera, la proyección de los ingresos del turismo, el buen desempeño de las remesas y la creciente demanda y acogida de los bienes de exportación, así como un controlado nivel de déficit en el gasto público, le permiten ser optimista en cuanto a la estabilidad de la tasa de cambio del dólar

En la actualidad, afirmó, que no ve razones estructurales que lo hagan pensar en una depreciación importante del peso dominicano"En el año 2024 el déficit de la cuenta corriente fue del 3.3 % del PIB, es decir, 4,167 millones de dólares, siendo cubierto en su totalidad por la inversión extranjera directa que superó los 4,500 millones".

Expuso que los ingresos de divisas el pasado año alcanzaron la suma de 43,800 millones de dólares y este año se proyecta un aumento de estos ingresos hasta llegar a los 45,600 millones.

Mejor año en la historia de las exportaciones del país

Dijo que a esto se suma el mejor año en la historia de las exportaciones del país, con un total de 13,852 millones de dólares, equivalente a un crecimiento del 7.1 % respecto a 2023 y del 23.8 % respecto a 2019, y proyectan superar los 17,000 millones en exportaciones en los próximos 4 años.

El gobernante se refirió, además, al caso del oro cuyo precio, indicó, supera los 3,000 dólares la onza y tiene un impacto directo en las finanzas públicas, ya que a mayor cotización, mayor es la tasa de impuestos que recibe el país.

"La presencia de tierras raras en nuestro territorio es también una fuente de riqueza que se adiciona al extenso acervo patrimonial de la República Dominicana. El conjunto de minerales que conforman lo que se define como tierras raras tiene una diversidad de usos y aplicaciones cuya demanda y valor en los mercados es comparable o superior al de los metales preciosos", expresó.

Refirió que, en el país se han estimado reservas inferidas brutas de 100 millones de toneladas y a partir del próximo año, cuando se especifique el valor neto de dichas reservas, se dará paso a los proyectos de explotación, con su consecuente impacto económico y social para el país.

Reducción de la deuda pública

El presidente Abinader manifestó que la República Dominicana hoy es reconocida también por su eficaz gestión macroeconómica y destacó que la deuda pública consolidada se redujo del 61 % en relación con el PIB en agosto de 2020 al 57.5 % en 2024, datos que han sido validados por las agencias de calificación crediticia Fitch y S&P.

Recordó que el pasado año se realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos en la región del Caribe, por 750 millones de dólares con vencimiento en 2036, lo que constituye una innovación financiera y demuestra la confianza de los mercados internacionales en el país.

"Este buen desempeño de nuestra economía se refleja en la creación de 165,000 nuevos empleos formales en 2024, lo que ha reducido nuestra tasa de desempleo a un mínimo histórico del 4.8 %. También se ha visto reducida la pobreza pasando, entre el 2023 y el 2024, de un 23 % al 18.98 %, sacando a 440,000 personas de este estado en un solo año", comunicó Abinader.

Además, sostuvo que han trabajado para que el crecimiento se refleje en mejores salarios y añadió que, desde 2018, el salario mínimo ha aumentado en un 38.1 % en términos reales, situándonos entre los cuatro países de América Latina con mayor crecimiento en este indicador.

Enfatizó que el gobierno está impulsando una agenda de transformación económica centrada en la diversificación productiva, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible e inclusivo. En ese sentido, están promoviendo sectores con gran potencial de crecimiento, como las energías renovables, la economía digital, la agroindustria, la biotecnología y el turismo sostenible.

Expuso que en un mundo donde la eficiencia en la cadena de suministro se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, la República Dominicana ofrece ventajas muy importantes: ubicación, estabilidad macroeconómica, paz social e infraestructura moderna, junto con una mano de obra capacitada y en crecimiento.

En ese orden, indicó que el nearshoring, o la relocalización de industrias y procesos productivos hacia países más cercanos a los mercados de consumo, representa una oportunidad única para el desarrollo industrial del país.

Al referir que las empresas que buscan reducir costos logísticos, mejorar tiempos de entrega y garantizar una producción segura tienen en la República Dominicana el lugar ideal para expandir sus operaciones, manifestó que, "gracias a nuestra integración en acuerdos como el DR-Cafta y nuestra relación comercial con los Estados Unidos, podemos ofrecer condiciones óptimas para que más empresas trasladen sus cadenas de suministro a nuestro país".

Insistió que uno de los sectores de mayor potencial en esta estrategia es el de los semiconductores y la manufactura de alta tecnología. "A medida que aumenta la digitalización de los procesos productivos, también crece la demanda global de microchips y componentes electrónicos. Por ello, nuestro gobierno trabaja activamente para convertir a la República Dominicana en un destino atractivo para esta industria".

El gobernante destacó que el país cuenta con parques industriales y zonas francas especializadas, acceso a energía confiable y una fuerza laboral joven, en condiciones de capacitarse en aquellas áreas de conocimiento requeridas para el desarrollo de este sector. Dijo que, por eso, en el sistema educativo están dedicando recursos y atención a la enseñanza STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pero también a la enseñanza del inglés, así como a los programas de los institutos tecnológicos y el Infotep. 

Progreso para todos los dominicanos

El presidente Abinader aseguró que para que el progreso llegue a todos los dominicanos, están implementando reformas estructurales en el ámbito educativo, laboral y de infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

"En el caso de la República Dominicana, nuestra economía ha florecido gracias a las alianzas que hemos construido con socios estratégicos en América, Europa y Asia", dijo.

Reiteró que la República Dominicana es un país abierto a la inversión, a la innovación y al progreso compartido. "Queremos que cada empresa aquí presente vea en nuestro país un aliado confiable y una plataforma para el crecimiento de sus negocios. El momento es ahora".

El mandatario expresó que están listos para escribir un nuevo capítulo en la historia de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, basado en la cooperación, la confianza y la visión de futuro. "Algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración que encabeza el Presidente Trump, como son la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia o el intercambio comercial justo, son también compartidas por nuestro gobierno".

Expresó que históricamente la República Dominicana y los Estados Unidos han compartido una visión de colaboración para el desarrollo económico de ambas naciones.

"Los Estados Unidos han sido, y continúan siendo, nuestro principal socio comercial. Más del 53 % de nuestras exportaciones el pasado año 2024 tuvieron como destino el mercado estadounidense, alcanzando los 6,914 millones dólares, y una parte considerable de nuestras importaciones proviene de ese país", reveló.

Aseguró que las empresas estadounidenses han confiado en República Dominicana como un lugar seguro y rentable para sus inversiones y han apostado por sectores estratégicos como el turismo, las zonas francas, las manufacturas, la energía, la minería y los servicios financieros.

"A todas esas empresas, y a las que están por venir, les reiteramos hoy nuestro compromiso de seguir fortaleciendo un clima de negocios favorable, basado en la transparencia, la estabilidad y la seguridad jurídica", manifestó.

Implementa conjunto de programas de protección social y combate de la inseguridad ciudadana

El mandatario manifestó que, conscientes de la importancia que tiene la paz social y la estabilidad política para el progreso económico de los pueblos, desde su llegada al gobierno ha implementado un conjunto de programas dirigidos a la protección social y al combate de la inseguridad ciudadana.

Entre ellos citó al programa Supérate que, dijo, es su principal estrategia para reducir la pobreza desde la protección social, ya que no solo ofrece asistencia económica, sino que también promueve la creación de capacidades, fomenta la inclusión social y económica, a la vez que brinda apoyo en situaciones de emergencia.

A través del programa Aliméntate, informó, en el pasado año se llegó a un millón y medio de familias asegurando su acceso a la canasta básica, con una inversión total de 29,679 millones de pesos. Asimismo, Supérate trabaja junto a Conape e Infotep en la implementación de una nueva política de cuidado domiciliario para adultos mayores. Ya hemos formado a 1,600 profesionales en esta área, dando los primeros pasos hacia la creación de una nueva economía, la del cuidado.

Explicó que todos estos programas sociales han permitido, entre otras cosas, reducir el índice de subalimentación en el país del 8.3% al 4.6% según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que coloca a la República Dominicana entre los pocos países de la región en condiciones de alcanzar el nivel de hambre cero antes de terminar el presente periodo de gobierno.

En cuanto a la seguridad ciudadana, señaló que semanalmente celebra una reunión con todos los organismos relacionados con la seguridad y se ha creado una fuerza de tarea que ya está dando resultados"La tasa de homicidios en nuestro país ha descendido un 16 %, pasando de 11.5 por cada 100,000 habitantes en 2023 a 9.7 en 2024, y en estos dos meses de 2025 la tasa se sitúa en 7.8. Estos resultados nos colocan como el país con menos homicidios en Centroamérica y el Caribe, después de El Salvador".

Refirió, además, que un Estado que responde con prontitud y eficacia a las demandas de la sociedad, que combate la corrupción y que garantiza oportunidades para todos, es un Estado en el que los ciudadanos confían y al que defienden, por lo que no se puede permitir que la frustración social se convierta en terreno fértil para quienes buscan debilitar la institucionalidad y promover el autoritarismo.

"Los mejores defensores de la democracia son los gobiernos que funcionan, que generan resultados y que aseguran que el desarrollo y el bienestar lleguen a cada rincón de la sociedad. La cooperación, el comercio y el crecimiento inclusivo pueden ser las mejores armas para una ciudadanía plena y una democracia de calidad", expresó el presidente Abinader.

República Dominicana continúa evolucionando muy positivamente

De su lado, el presidente del Consejo de Directores de AMCHAMDR, Edwin de los Santos, manifestó que el país continúa evolucionando muy positivamente y agregó que "es siempre bueno escuchar del presidente, del líder de la nación, cuáles son las oportunidades y transformaciones que deberíamos de ir viendo en este entorno".

De los Santos saludó la reciente decisión de las autoridades de Estados Unidos de eliminar la restricción de exportación de azúcar al Central Romana Corporation.

"Felicitaciones a las autoridades de los Estados Unidos y de la República Dominicana por el trabajo incansable para alcanzar este importante resultado; gana el país y gana el comercio bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos".

En la actividad el presidente Abinader estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Educación, Luis Miguel De Camps; de Energía y Minas, Joel Santos; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-afirma-que-la-republica-dominicana-de-hoy-esta-mas-fuerte-mas-prospera

Eduardo Sanz Lovatón en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones ...

#EnVivo | Eduardo (Yayo) @SanzLovaton en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio

avances que seguimos impulsando en
@aduanard y nuestras iniciativas para fortalecer el comercio y la seguridad fronteriza.
#AduanasRD
https://www.youtube.com/live/Zz2Jik-PM84?si=D5EoU5aaAhEpJHr5 a través de @YouTube

VALDECASAS: Rusia hará malabares para no decir 'no' a la tregua y evitar ser el malo de la película

VALDECASAS: Rusia hará malabares para no decir 'no' a la tregua y evitar ser el malo de la película

https://youtu.be/c6slHXQyDBg?si=jox_J_dz3bazMcvx a través de @YouTube
Llega el gran día de la llamada telefónica de Donald Trump y Putin, un momento clave en la guerra de Ucrania, porque la pelota de la tregua está ya en el tejado ruso, defiende Ignacio García Valdecasas, embajador de España retirado. Rusia no tiene un alto el fuego, porque supone retrasar el problema, quiere una "solución omnicomprensiva", como ha afirmado un alto funcionario ruso con seguridad de que Ucrania no pertenecerá a la OTAN ni tendrá tropas europeas y sus relaciones con EEUU. Esto choca directamente con la postura de los europeos y el plan de Starmer.

Los americanos han llegado al convencimiento de varios expertos: "es inevitable la victoria de Rusia". Y Trump no quiere figurar en la historia como "el que perdió la guerra de Ucrania", por eso quiere la paz para evitar la derrota. "No sería la primera vez que se negocia una paz con una guerra en el frente", ha recordado Valdecasas.

¿Vamos a un mundo del reparto de áreas e influencia? Una de las falacias que nos ha llevado a la guerra, "las grandes potencias quieren tener un área de influencia" y EEUU no permitirá que haya una base militar extranjera en México, Canadá o Cuba.

Los países de la OTAN han considera a Rusia lo suficientemente débil para negarle la mínima área de influencia. "Estamos muy acostumbrados a usar la doble vara de medir", ha señalado Valdecasas.

"Los rusos van a hacer todo lo posible por no decir "no" a la tregua", porque ante la opinión pública internacional si Ucrania acepta la tregua y la decisión está en Rusia y no quieren la tregua, no quieren la paz. "Dirán sí a la tregua con garantías, para no quedarse como el malo de la película".

"Me cuesta imaginar a los británicos a la guerra sin la ayuda de EEUU", Europa no tiene la capacidad de EEUU para suministrar ayuda suficiente a Ucrania para resistir, "los europeos están desorientados": la guerra de Ucrania ha roto la seguridad energética de Rusia y Trump la seguridad estadounidense.

#rusia #ucrania #paz #guerra #putin #tregua #trump #eeuu #zelensky #ukrainewar #military #geopolitica #negociostv #vizner #valdecasas

Promipyme entrega remodelación de su oficina en Los Mina para fortalecer servicios a emprendedores

Promipyme entrega remodelación de su oficina en Los Mina para fortalecer servicios a emprendedores

25 de marzo de 2025.

Santo Domingo, República Dominicana.- El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) inauguró este martes la remodelación de su local en Los Mina 1, una mejora significativa que busca facilitar el acceso de emprendedores y microempresarios a servicios financieros, asesorías y educación para el desarrollo de sus negocios.

El acto estuvo encabezado por el director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, quien destacó que la nueva infraestructura garantiza condiciones más dignas y eficientes para la atención de los usuarios. “Estamos entregando a la comunidad una oficina con condiciones adecuadas para nuestros clientes, con cambios que también incluyeron el equipo humano para elevar el rendimiento”, expresó.

Gómez Mazara subrayó que Promipyme es el banco de los emprendedores y reafirmó el compromiso institucional de ofrecer herramientas concretas para impulsar sus negocios, tanto desde lo financiero como desde la capacitación.

La diputada Anny Mambrú tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

Hoy, Promipyme, bajo la dirección del economista Fabricio Gómez Mazara, inaugura la nueva sucursal #LosMina1. Este evento representa un avance significativo en la misión de mejorar la calidad del servicio y la eficiencia operativa en el territorio, beneficiando tanto a los colaboradores como a los clientes. La apertura de esta sucursal forma parte de una estrategia más amplia para expandir y modernizar las instalaciones, ofreciendo una experiencia más accesible y eficiente para los usuarios.

Por mandato del presidente Luis Abinader, se ha puesto un énfasis especial en mejorar la infraestructura de las instituciones que brindan servicios a la ciudadanía, ya que estas representan la cara del gobierno. Con esta nueva sucursal, Promipyme fortalece su presencia y se acerca más a la comunidad.

Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno con la modernización y expansión de sus servicios, así como con la mejora continua de la experiencia del usuario, demostrando que la atención y el servicio al ciudadano son prioridades fundamentales. / @fabriciogm13 @promipymerd