SERVICIO DE NOTICIAS en favor de la democracia participativa, el desarrollo humano, la paz, el medio ambiente y la cultura.- Santo Domingo, República Dominicana / Luis ORLANDO DIAZ Vólquez - OPINIÓN, NOTICIAS Y COMENTARIOS. Haciendo de la lucha contra la pobreza un apostolado templario./ email: guasabara.editor@gmail.com - http://www.facebook.com/GuasabaraLUISorlandoDIAZ - @GUASABARAeditor
Los servicios de seguridad han encontrado un "aparato" en los jardines de la Casa Blanca, que aparentemente no supone amenaza alguna, informaron hoy medios estadounidenses. El hallazgo fue confirmado por Josh Earnest, portavoz del presidente de EEUU, Barack Obama, que acompaña al mandatario en su actual visita oficial a la India.
El portavoz aseguró que por el momento desconoce de qué tipo de "aparato" se trataba, pero explicó que no suponía ninguna amenaza para nadie en el edificio.
Los servicios secretos ofrecerán más información lo antes posible, añadió.
Según fuentes citadas por Los Angeles Times, se trata de un "aparato electrónico" que podría ser un dron o vehículo aéreo no tripulado.
Economista Pavel Isa asegura el 15% va a entidades que no están sujetas a rendición de cuentas; dice emisión de bonos por US$2,500 millones fue "movida hábil" de las autoridades
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El economista Pavel Isa Contreras afirmó que las transferencias corrientes que reciben algunas entidades constituyen uno de los “graves problemas” del Estado dominicano en materia presupuestaria, y ponderó positivamente la emisión de bonos por US$2,500 millones de República Dominicana en el mercado externo de capitales.
Explicó que el 25% del gasto del Estado “se va en transferencias corrientes” en beneficio de instituciones que en su mayoría no están sujetas a mecanismos de rendición de cuentas sobre el uso que dan a esos recursos.
“El 25% se va en transferencias, o sea que pasan por los ministerios pero van a otras instituciones. Si de ese 25% sacamos el 10%, que es la transferencia del sector eléctrico, tenemos un 15% del presupuesto va a instituciones que no tienen la obligación ni la cultura de rendir cuentas claras de ese dinero”.
En función del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos aprobado para este año, por más de RD$630 mil 943 millones, las transferencias que Isa considera como “el lado oscuro del gasto público” envuelven aproximadamente la suma de RD$157 mil 735 millones.
Bonos y ahorro por petróleo
El ex consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) calificó la reciente colocación de US$2,500 millones en el mercado externo de capitales, como una “hábil” iniciativa de las autoridades financieras.
“Eso fue una movida hábil departe del Ministerio de Hacienda; es decir, ya eso estaba en el presupuesto, el Congreso había aprobado ley de emisión de los bonos, y el ambiente internacional es favorable para eso”, dijo el economista en el programa Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas.
Sostuvo que la transacción se efectuó en un momento oportuno, ya que en la segunda mitad del año probablemente empiecen a aumentar las tasas de interés para este tipo de emisiones en el exterior, que salen al país “mucho más barato, comparado con el endeudamiento interno”.
Isa Contreras consideró que el Gobierno podría beneficiarse de un ahorro estimado en RD$13 mil millones, equivalente al .4% del PIB, si el precio del barril de petróleo se mantiene fluctuando en los 50 dólares.
“Estamos hablando de .4% del PIB. Es decir, que si el Gobierno se ahorrara todo, si dijera voy a reducir el déficit, voy a reducir mi demanda de crédito, el déficit bajaría de 2.4% del PIB que está para este año, a 2.0% del PIB, y eso implica menor endeudamiento”, expuso el asesor del Movimiento Justicia Fiscal.
Alberto Nisman La "guerra de espías" detrás del caso Nisman en Argentina La presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció que el fiscal fue asesinado como parte de un complot de inteligencia en su contra. BBC Mundo examina la “guerra de espías” detrás de este caso.
Nisman fue hallado muerto el domingo 18, horas antes de que debiera declarar contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Congreso. Veronica Smink
BBC Mundo, Argentina
La muerte del fiscal especial Alberto Nisman, quien falleció el domingo 18 de enero de un tiro en la cabeza horas antes de presentar evidencias de una grave denuncia que realizó contra la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tomó un giro inesperado la pasada semana.
El jueves, la mandataria dijo estar "convencida" de que Nisman fue asesinado como parte de un complot de inteligencia para perjudicar a su gobierno.
Cinco días antes de morir, el fiscal –que tenía a su cargo la investigación del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que dejó 85 muertos en 1994- había acusado al gobierno de encubrir a los iraníes sindicados por la justicia argentina como responsables de ese ataque.
Nisman aseguraba tener en su poder escuchas telefónicas que mostraban cómo Fernández y el canciller argentino Héctor Timerman habían encabezado una trama para "borrar a Irán de la causa AMIA" a cambio de beneficiosos acuerdos comerciales.
A través de una carta, Fernández aseguró que a Nisman "lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto", en referencia a un presunto complot de inteligencia en su contra.
"La denuncia del fiscal Nisman nunca fue en sí misma la verdadera operación contra el gobierno (...) La verdadera operación contra el gobierno era la muerte del fiscal después de acusar a la Presidenta", señaló.
El superagente
La mandataria –que siempre negó las acusaciones del fiscal- aseguró que la denuncia de Nisman contenía información falsa que le fue provista por un agente de inteligencia, Antonio Horacio Stiusso, alias "Jaime".
Hasta finales de 2014, Stiusso se desempeñó como director general de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI), y muchos medios argentinos afirman que era uno de los espías más poderosos del país.
Según la prensa local, Stiusso fue removido por la presidenta en diciembre, como parte de un recambio de la cúpula de la SI.
Voceros del gobierno y legisladores del oficialismo, como el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, aseguraron que la muerte de Nisman fue consecuencia de esa purga que inició la presidenta dentro de la SI.
No obstante, el gobierno no presentó una denuncia judicial.
La jefa de Estado admitió en su carta no tener evidencia para respaldar su acusación.
"Hoy no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas", aseguró en la misiva que fue publicada en su sitio oficial en internet y reproducida en sus cuentas de Facebook y Twitter.
Espionaje
La mandataria no fue la única en asociar a los servicios de inteligencia con la muerte de Nisman.
Este lunes, la diputada opositora Patricia Bullrich, quien encabeza la comisión parlamentaria que iba a recibir al fiscal el lunes 19 para que ampliara su denuncia contra la presidenta, dijo que Nisman le reveló haber sido “traicionado” por un espía.
La legisladora se presentó ante la fiscal que investiga la muerte de Nisman para informarle que este le había dicho que “un agente de servicios secretos había pasado información sobre él y su familia a uno de los imputados de la causa AMIA".
Según Bullrich, Nisman se enteró de esto a través de una escucha y se sintió amenazado y preocupado por sus dos hijas.
El alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, -adversario político del gobierno- también había hecho referencia al espionaje en sus primeras declaraciones a pocas horas de la muerte de Nisman.
"Tenemos que desterrar una de las prácticas de la mala política que es utilizar los servicios de inteligencia en forma facciosa", dijo el lunes.
"Los servicios de inteligencia tienen que estar al servicio de los intereses de una Nación no de un partido", agregó.
Macri no es ajeno a los escándalos de espionaje. En 2010, fue procesado por un caso de escuchas ilegales, tras ser denunciado por un familiar de una de las víctimas del atentado contra la AMIA.
En 2014, el juez que lleva la causa dictaminó que no había "una prueba directa" que incrimine a Macri, pero aún no lo sobreseyó.
Por otra parte, la dirigencia del Partido Justicialista (o peronista) –que apoya al gobierno- respaldó la semana última las acusaciones de la presidenta.
"No cabe la menor duda que asistimos a otra muestra de las peores prácticas de servicios de inteligencia con fines extorsivos cuyos móviles es convertir a víctimas en victimarios y generar dudas y sospechas con la inconfesable finalidad de ocultar hechos trágicos que forman parte de nuestra historia reciente", afirmó a través de un comunicado.
"Guerra de espías"
Muchos medios argentinos creen que la muerte de Nisman se dio en el contexto de una "guerra de espías".
Según la denuncia que presentó Nisman ante la justicia (y que fue publicada la semana pasada por el juez que la recibió), dos de las personas involucradas en la presunta trama para encubrir a Irán trabajaban para la SI.
Sin embargo, el titular de la SI, Oscar Parrilli, el exsecretario general de la Presidencia nombrado en el cargo en diciembre, informó que los hombres nunca pertenecieron a esa agencia.
En su carta, la jefa de Estado hizo hincapié en este hecho para desacreditar la denuncia en su contra.
"Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en certeza", afirmó, acusando a Stiusso de haberle dado la información falsa a Nisman.
Pero además de una posible "guerra interna" dentro de la SI, con acusaciones cruzadas entre agentes o presuntos agentes, también habría un choque de poder entre distintos organismos de inteligencia.
Muchos resaltan la creciente influencia del jefe del Ejército César Milani, exdirector de Inteligencia Militar que fue nombrado en el nuevo cargo por Fernández en 2013.
Periodistas como Mariano de Vedia, del diario La Nación, aseguran que Milani sigue conduciendo el área de Inteligencia, a pesar de su ascenso, y que "salió fortalecido" por la crisis dentro de la SI.
El diario Perfil informó que el presupuesto del Ejército para lo que denomina "inteligencia estratégica" es el más alto desde que se reinstaló la democracia, en 1983.
En tanto, datos de la Comisión de Defensa de la Cámara baja muestran que mientras que este año el gobierno aumentó el presupuesto para Inteligencia en el área de Defensa en un 34%, el aumento para la SI fue del 16%.
"La caja de $836.966.266 (unos US$97 millones) para inteligencia estratégica controlada por Milani representa un presupuesto mayor a la suma de lo que todas las fuerzas federales destinan a ‘inteligencia criminal’ y del presupuesto destinado a la Secretaría de Inteligencia", informó el legislador opositor Julio Martínez, integrante de la Comisión.
Martínez cuestionó que el presupuesto general destinado por el gobierno a inteligencia aumentara en un 22% con respecto a 2014.
Descontrol
En el contexto del caso Nisman, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) dio a conocer un informe que denuncia el abuso político de las agencias de espionaje.
El informe titulado "El (des) control democrático de los organismos de inteligencia en Argentina" señala que esa actividad "goza de inaceptables grados de autonomía que implican un riesgo para los derechos de los ciudadanos y las instituciones democráticas".
"Los gobiernos democráticos no han sabido o querido establecer controles efectivos y los servicios de Inteligencia se convirtieron en una parte esencial del poder presidencial", concluye la investigación.
Con respecto a la causa AMIA, que investigaba Nisman, la ONG denunció que la SI estuvo "involucrada desde el primer momento" en la investigación "para encubrir más que para esclarecer el atentado".
El informe critica la falta de seguimiento parlamentario de las actividades de inteligencia.
En ese sentido resalta que el único órgano con injerencia en este tema, la Comisión Bicameral de Inteligencia –que funciona con mayoría oficialista- está paralizado desde hace un año y sólo se reunió dos veces en 2014.
No sólo los argentinos han llamado la atención sobre el espionaje en ese país.
En 2013 el fundador de WikiLeaks, Julián Assange, alertó sobre el nivel de vigilancia en Argentina, asegurando que tiene "el régimen de vigilancia más agresivo de todos los Estados latinoamericanos de tamaño mediano".
En sus declaraciones, realizadas al sitio de noticias Infobae en el marco de la presentación de su nuevo libro, Assange también denunció que el gobierno de Fernández contrata a un gran número de "empresas que brindan servicios de vigilancia".
Abuso
Para Luis Alberto Somoza, experto en inteligencia y docente del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (Iupfa), los gobiernos argentinos se acostumbraron en las últimas décadas a usar el espionaje para usos partidarios o personales.
"Usaron el espionaje mal y ahora están pagando el precio", dijo a BBC Mundo.
El experto señaló que las características de esta profesión hacen casi imposible saber a ciencia cierta quién es espía y quién no.
"Ni siquiera podemos estar seguros de que Stiusso realmente fue removido de la SI, como se informó", dijo, agregando que este presunto exagente "tiene información de todo y todos".
Somoza cree que lo único que quedó en claro con este caso es que no hay poder sobre los espías.
"Lo grave de la acusación de la presidenta sobre un presunto complot en su contra es que pone en evidencia que no tiene el control de sus propios servicios de inteligencia", afirmó.
Murió este lunes en horas de la tarde Don Manolo Quiroz, uno de los pioneros de la televisión dominicana, quien estaba recluido en la Clínica Corazones Unidos, donde recibía atenciones médicas desde hace una semana, a causa de serias dolencias pulmonares.
Tenía 86 años a la hora de su fallecimiento y era natal de Montecristi, trasladándose desde muy joven a Santo Domingo.
A Don Manolo le sobreviven su esposa Francia Santana, hoy viuda Quiroz, sus hijos Manuel, Reina, Víctor, Miguel y Francesca. Por igual su hermano, el reconocido periodista Manuel Quiroz.
Un vocero de la familia informó a este redactor, que sus restos serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, a partir de las 10:30 de la mañana de este martes, y se le dará cristiana sepultura el miércoles a las 11 de mañana, en el Cementerio Cristo Redentor.
Manuel Antonio Quiroz Miranda (Don Manolo), fundó hace ya 45 años, junto al también fallecido Don Poppy Bermúdez, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, el primer canal de televisión a color en el país.
Los estudios de la televisora estaban ubicados en el Hotel Matum, de aquella ciudad. Recientemente la familia Bermúdez le tributó un homenaje de reconocimiento por sus aportes profesionales a la televisora Color Visión.
SU TRAYECTORIA
En 1963, Manolo Quiroz, un técnico experimentado de la televisora estatal La Voz Dominicana (hoy CERTV), es becado por el Gobierno de Francia, para realizar estudios sobre televisión en ese país.
En la hermana nación conoce lo que era una técnica televisiva novedosa para ese entonces: La Televisión a Color.
A su regreso al país, comenzó a buscar apoyo entre empresarios y técnicos, para llevar a cabo, lo que era considerado entonces como un sueño; dotar a República Dominicana de su primera estación a color de televisión.
Quiroz encuentra apoyo del señor Antonio Bojos, y más tarde en la familia Bermúdez, propietarios de la casa licorista J. Armando Bermúdez & Co.
e esta manera inician el proyecto en el Hotel Matum de Santiago y el 29 de noviembre de 1969 lanzan el aire el primer canal a color del país, bajo el nombre de Color Visión.
Su lanzamiento fue considerado como un gran paso de avance en la modernización de la televisión dominicana, ya que rompió los esquemas tradicionales dominados por los colores Blanco y Negro.
En el año 1971, los directivos de la planta televisora toman la decisión de trasladarla a Santo Domingo, siendo instalada en el Hotel Jaragua. Se introducen entonces nuevos programas con talentos prominentes y bajo la dirección de Manolo Quiroz.
A mediados de la década de los 70, los ejecutivos de Color Visión deciden trasladar la planta televisora una vez más, esta vez a lo que sería su local definitivo, en la calle Emilio A. Morel, del Ensanche La Fe, en Santo Domingo.
Corea del Sur En 1960 era una de las naciones más pobres del mundo. Hoy sus empresas como Samsung compiten con gigantes como Apple y su economía es de las más prósperas del mundo. Pero los expertos no se ponen de acuerdo en las causas. ¿Cómo logró Corea del Sur su milagro económico? Redacción
BBC Mundo Corea del Sur se ha convertido en una de las sociedades más avanzadas tecnológicamente.
El milagro económico de Corea del Sur es una de las grandes historias de éxito del último siglo. Cuando la Guerra de Corea terminó en 1953, la nación, destruida por el conflicto, era más pobre que la mayoría de las naciones latinoamericanas.
Hoy, por supuesto, es una de las potencias económicas más sofisticadas del mundo.
La experiencia del país ha llevado a muchos intentos por comprender qué fue lo que permitió ese crecimiento económico tan rápido.
Para Jasper Kim, profesor de la Universidad Ewha en Seúl, Corea del Sur consiguió llegar hasta donde estaba al apostar por el único recurso que tenía en abundancia: su gente.
Tanto el gobierno como las familias se dieron cuenta del valor de la educación, e invirtieron en ello de modo extraordinario, le dice Kim al programa Business Daily de la BBC.
Y esa apuesta fue la que suministró los ingenieros y trabajadores industriales que necesita la base manufacturera de donde sale la riqueza del país.
Esta es tal vez la parte menos polémica de las explicaciones que se han dado para examinar el milagro económico surcoreano.
Economistas y dirigentes de todas las corrientes políticas están de acuerdo en que el aumento del capital humano mediante una gran inversión en educación es uno de los secretos del éxito de la nación asiática.
Otras explicaciones son más complejas y suscitan mucha más crítica.
Entre las características de hacer negocios en Corea del Sur está la presencia fuerte de enormes grupos empresariales dominados por familias, conocidos como "chaebol".
Samsung es el más famoso de ellos. Venden desde lavadoras hasta teléfonos celulares, pasando por hoteles y empresas de seguros.
Llama la atención que el control en varios de estos grupos ha sido hereditario.
Samsung, por ejemplo, ha sido controlado por la familia Lee desde 1938.
Lee Kun Hee, de 72 años de edad, asumió el mando en reemplazo de su padre en 1987. Y el sucesor probable es Lee Jae Yong, de 46 años.
En muchos otros países del mundo, hacer que los lazos de sangre sean el factor para determinar quién dirige las industrias más importantes de la nación, despertaría acusaciones de nepotismo.
Pero en Corea del Sur estas industrias "hereditarias" han conseguido resultados tan importantes como competirle al gigante estadounidense Apple en el campo de la telefonía celular, argumenta el profesor Kim en declaraciones a la BBC.
Sin entender realmente por qué, los estudiosos reconocen que el balance de muchos de estos grupos empresariales dirigidos por herederos de sus fundadores han obtenido buenos resultados para sus dueños y en general han elevado el bienestar económico del país.
Las dudas
A lo largo de los años se han ventilado muchas otras explicaciones para lo que pasó en Corea del Sur.
En la década de los 90 un famoso informe publicado por el Banco Mundial, "Explicando el milagro económico del Este Asiático" insistía en que en realidad, una buena parte de la explicación estaba en seguir partes importantes del llamado recetario neoliberal: cosas como manejar el gasto público de manera prudente o evitar excesos de inflación.
Pero la explicación de que Seúl seguía el recetario de Washington no convencía a muchos.
Otros argumentaban que en el centro había una cuestión de cultura: en este caso, la asiática influida por Confucio y su énfasis en el orden, la devoción por el bienestar colectivo y el respeto por las jerarquías, ideas que en su momento eran presentadas como apropiadas para el desarrollo económico.
No obstante, muchas de esas teorías pasaron a segundo plano cuando el crecimiento económico asiático sufrió fuertes traspiés en los años finales del siglo XX, pese a que esos países eran poseedores de una cultura que supuestamente era la más apropiada para el éxito empresarial.
El papel de la política
Tal vez el más complejo de explicar de todos los factores es el del papel que jugaron las instituciones políticas, particularmente en los años en que comenzaba el despegue económico del país, en la década de 1960.
No falta quiénes aseguran que el carácter autoritario del gobierno surcoreano de la época tuvo que ver en ello.
El controversial Park Chung-Hee se tomó el poder en un golpe militar en 1961 y gobernó por 18 años.
Usó su poder para exigir que aquellos ricos a los que se veía como corruptos invirtieran en las industrias del país. "No se si funcionaría ahora", le dice a la BBC el académico Kim, "pero funcionó en aquella época".
A lo que muchos académicos responderían que en otros países de Asia y del resto del mundo hay infinidad de ejemplos de gobernantes autoritarios que no llevaron a sus países a la prosperidad económica.
Y que varios otros de los protagonistas del milagro asiático del último medio siglo, empezando por Japón, lo consiguieron bajo gobiernos democráticos.
La receta
Lo cierto es que generaciones de académicos han buscado entender cómo Corea del Sur y otras naciones asiáticas consiguieron lograr sistemas políticos menos permeados por la corrupción que los de otras regiones del mundo.
Estos sistemas políticos como el de Corea del Sur fueron muy efectivos en ofrecer ayuda y protección estatal a sectores claves de la economía, como la industria pesada, pero exigiendo al mismo tiempo resultados de eficiencia y de responsabilidad social a los empresarios privados que recibieron esos subsidios estatales, aseguran expertos como el australiano Robert Wade de la London School of Economics, en su célebre libro "Gobernando al mercado", considerado uno de los estudios definitivos sobre el tema.
La ausencia de un consenso definitivo sugiere que nadie sabe cuál es la receta exacta de Corea del Sur para haber triunfado en la economía.
Lo que hará, probablemente, que aumente aún más la fascinación por entender los secretos de esta economía que en el curso de un par de generaciones saltó del Tercer al Primer Mundo como muy pocos lo han logrado.