martes, 19 de marzo de 2019

Vocería de los dioses | ¿La Constitución burlada? | por Juan Llado

Vocería de los dioses

¿La Constitución burlada?

Juan Llado  | 18 de marzo de 2019 | 12:04 am
Las sentencias del Tribunal Constitucional se han venido cumpliendo. No obstante, su negativa en septiembre pasado a declarar inconstitucional lo establecido por la Constitución respecto a la reelección presidencial podría ser sobreseída por una modificación constitucional que permita otra repostulación del presidente Medina. Habría que ver, por tanto, si existe un bajadero similar contra una sentencia que acoja las dos acciones en inconstitucionalidad presentadas recientemente por Conciencia Nacional (CN), un prestigioso núcleo de la sociedad civil En ambos casos los bajaderos equivaldrían a una grave degradación de la institucionalidad democrática.
Las dos instancias citadas persiguen el objetivo de forzar al gobierno a respetar la Constitución. La primera, presentada el 20 de diciembre pasado, solicita al TC declarar la “nulidad de la Ley 61-18 de Ingresos y Gastos Públicos” “en razón de  que la aprobación de la misma, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo en franca violación de los artículos 2, 93 y 98 de  la Constitución, así como de los reglamentos que norman la aprobación de leyes declaradas de urgencia, las cuales deben ser conocidas en sesiones consecutivas de Asambleas Extraordinarias que deben celebrarse en días distintos a las Asambleas Ordinarias y no el mismo día como ocurrió con la Ley del Presupuesto.”
La segunda instancia solicita al TC la declaración de nulidad de la Ley 64-18 de Emisión de Bonos “que autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda a la emisión y colocación de valores de deuda pública,” “en razón de que la aprobación de la misma, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo en franca violación de los artículos 2, 93 y 98 de la Constitución.”  Esto así porque su texto debió ser conocido “en sesiones consecutivas de Asambleas Extraordinarias a celebrarse en días distintos a las Asambleas Ordinarias y no el mismo día.”
“Asimismo la Ley 64–18 fue aprobada en violación al “Principio de Razonabilidad” consagrado en el Artículo 40 Numeral 15 de la Constitución y, además, contraviniendo el “Principio de Indelegabilidad” consagrado en el Artículo 4 de la Constitución que establece de que los tres poderes del estado “son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones estableciendo, además que “sus encargados son responsables y no pueden delegar sus atribuciones”, las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución y sus leyes.”
Resulta evidente que los señalamientos de CN son pertinentes y de robusto asidero jurídico. En la acción en inconstitucionalidad no se cuestiona las disposiciones específicas de las leyes aprobadas al vapor. Lo violatorio es el procedimiento utilizado: ambas cámaras del Congreso desconocieron las claras disposiciones de la propia Constitución relativas a la manera en que deben conocerse y aprobarse las leyes. Y, al promulgar las leyes más arriba citadas, el Poder Ejecutivo se hace cómplice de ese dislate jurídico, cuando lo que debió hacer fue observar las mismas para someter al Congreso al cumplimiento constitucional.
Mas allá de las complejidades jurídicas del caso, estamos frente a una acción sin precedentes de incuestionable trascendencia. El caso debería convertirse en un parteaguas para dejar atrás las desfasadas y dañinas prácticas de aprobación presupuestaria automática que han prevalecido en el pasado. Debería ser una lección asimilada por los congresistas de que no pueden festinar el manejo interno de los proyectos de ley sin referencia a las disposiciones de la Constitución y de sus propios reglamentos internos. Aun cuando el gobierno de turno tenga mayoría en ambas cámaras, los procedimientos establecidos deben respetarse al pie de la letra. Esas disposiciones están ahí porque son las que garantizan el debido proceso democrático y no pueden soslayarse en aras de esconder negligencias perezosas de parte de los responsables, tanto en las cámaras congresuales como en el Poder Ejecutivo.
Habrá algunos que no otorguen mayor importancia a estas cuestiones procedimentales. Argumentaran que lo más importante es la responsabilidad fiscal, es decir, el cumplimiento por parte del Ejecutivo de las disposiciones de la Ley de Presupuesto General del Estado. Eso no solo implica que se ejecuten las asignaciones presupuestarias tal y como aparecen en la Ley, lo cual ha sido tradicionalmente ignorado por todos los gobiernos, sino que también deberán cumplirse aquellas disposiciones relativas a las transferencias de fondos de un renglón a otro, sometiendo los presupuestos complementarios a tiempo y de manera correcta. Y, lo más importante de todo, el Ejecutivo deberá ceñirse a lo dispuesto por la Ley y no incurrir en déficits que desguañanguen las finanzas públicas.
Hace años que se propuso una Ley de Responsabilidad Fiscal para corregir algunos de estos recurrentes entuertos. El CREES la propuso en el 2012 porque el establecimiento de reglas generales y requerimientos estrictos de información “ayuda a sanear y transparentar el proceso de presupuesto, mejorar la calidad del gasto público, controlar el nivel de endeudamiento, y además, provee un marco para que los hacedores de políticas públicas puedan considerar los efectos de sus decisiones en el largo plazo.” (http://www.crees.org.do/es/art%C3%ADculo/ley-de-responsabilidad-fiscal-una-propuesta-para-la-rep%C3%BAblica-dominicana) Los actuales sistemas de planificación y seguimiento del Ministerio de Economía no necesariamente conducen a la observación de las reglas que impondría la ley propuesta.
Lo anterior revela que, en materia presupuestaria, el Estado tiene una gran agenda que agotar. No por eso, sin embargo, debe restársele importancia a la materia procedimental que ha traído a la luz pública la acción en inconstitucionalidad de CN. Al final de cuentas, si se observaran los procedimientos establecidos –tanto en cuanto a la planificación, formulación y ejecución presupuestaria—las finanzas públicas fueran más congruentes con los fines de la política pública. Debemos pues estar atentos a lo que suceda con la acción de CN porque de ello dependerá, en gran medida, que se profundice el proceso de saneamiento de las finanzas públicas.
A petición del Poder Ejecutivo, el TC celebrara la primera audiencia sobre el caso de CN el próximo día 25 de los corrientes. Lo más probable es que, en vista de la trascendencia del mismo, el TC lo deje en estado de fallo. Pero las disposiciones vigentes establecen que deberá fallarlo en un plazo no mayor de 40 días. ¿Qué pasará si da ganancia de causa a CN? ¿Estaría el gobierno obligado a someter el presupuesto nuevamente al Congreso? ¿Cuáles son las consecuencias para la venta de bonos soberanos? La trascendencia de las cuestiones apuntadas por Conciencia Nacional deberá mantener al país y al gobierno en vilo esperando el desenlace. Ojalá no se busquen bajaderos que nos fuercen a seguir zambullidos en el pantano de la precaria institucionalidad. https://acento.com.do/2019/opinion/8662016-la-constitucion-burlada/

La politiquería estranguló al IDSS | por Arismendi Díaz Santana

Seguridad Social para todos

La politiquería estranguló al IDSS

Arismendi Díaz Santana 14 de marzo de 2019 | 12:05 am

Arismendi Díaz Santana
El exdirector Dr. César Mella, afirmó que el IDSS está quebrado e irreversiblemente enfermo, “convertido en un antro de corrupción, con la complicidad del gobierno y de los sectores patronal y sindical”.
Su disolución definitiva es uno de los aciertos del proyecto sometido por el Poder Ejecutivo. Hace dos años, con el traspaso de sus hospitales y centros de salud al Servicio Nacional de Salud, el IDSS se redujo a un cascarón altamente costoso e improductivo.
Hace 15 años el IDSS perdió la oportunidad histórica de romper con un pasado de ineficiencia para transformarse en una verdadera institución pública de servicio. Quienes propusieron la creación del SENASA estaban muy conscientes de su incapacidad, y tuvieron razón.
El IDSS fue víctima de las limitaciones de la Ley 1896, que creó el Seguro Social obligatorio, y de los intereses políticos y mercuriales que siempre lo maniataron. Durante casi medio siglo los gobiernos han fomentado más la medicina privada, que el desarrollo de centros públicos de salud con calidad y oportunidad.
Ya en la década de los 80s, de cada tres personas con algún seguro médico, dos estaban afiliadas a las igualas y seguros privados, y sólo una al IDSS. Y dentro de éstas, la mitad tenía un seguro paralelo privado, exigido por los sindicalistas en los pactos colectivos, generando la llamada “doble cotización”.
Sin embargo, siempre he dicho que el punto fuerte del IDSS fueron los tratamientos catastróficos, especialmente porque las igualas privadas excluían estos servicios por su alto costo. Decenas de miles de pacientes vulnerables y de escasos recursos, afiliados o no, se beneficiaron de los modernos equipos y de la calidad del personal especializado.
En cambio, como norma general y salvo excepciones, el tratamiento cotidiano de cientos de miles de pacientes dejó mucho que desear en desconsideración, ausentismo médico, falta de insumos y mantenimiento, servicios limitados a tres o cuatro horas diarias, de lunes a viernes, en contraste con las tandas extendidas del sector privado.
Pero todos los esfuerzos y advertencias fueron en vano
De nada valió el tratamiento preferencial de la Ley 87-01. Le aseguró más de 400,000 afiliados, le otorgó un subsidio millonario por 10 años para su reforma, y le concedió la exclusividad del Seguro de Riesgos Laborales (SRL). Pero las minorías de siempre dilapidaron esos recursos, e impidieron los cambios dispuestos por la Ley.
Desde entonces, en vez de aumentar los afiliados, aprovechando la continua expansión de la cobertura del régimen Contributivo, su cartera fue reduciéndose debido a los malos servicios y a la venta a las ARS privadas de los pacientes más sanos, como denunció César Mella. La única excepción fue el SRL porque la ley no permite ninguna desviación de esos recursos.
Como primer Gerente General del CNSS, desde el 2001 les insistí a los gerentes de turno, así como a los dirigentes sindicales, sobre la necesidad impostergable de adecuar al IDSS a un nuevo escenario basado en afiliados con libre elección, en un ambiente de competencia con las ARS y las PSS privadas.
Sólo nos queda que los casos del IDSS y del Banco de los Trabajadores sirvan de ejemplo para comprender la necesidad de exigir la despolitización de las instituciones de servicios públicos, el respeto y la conservación de los recursos humanos calificados, y la contratación de verdaderos gerentes, sin tomar en cuenta criterios politiqueros.
En realidad, el fracaso no es sólo del IDSS, sino de la politiquería, la corrupción y el oportunismo. Con excepción de algunos casos, a lo largo de más de medio siglo nunca ha existido voluntad política, ni compromiso real con los afiliados, explotando inmisericordemente al pobre IDSS. Si no hubiese impunidad, mucha de esa gente estaría presa por su irresponsabilidad y malversación de fondos.
 https://acento.com.do/2019/opinion/8660212-la-politiqueria-estrangulo-al-idss/
Arismendi Díaz Santana | Seguridad Social para todos
Economista especializado en seguridad social en España. Dirigió el equipo técnico que diseñó el Sistema Dominicano Seguridad Social (SDSS) y redactó la Ley 87-01. Primer Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Ha sido Consultor de la OPS/OMS, BID, PNUD y la OISS en seis países de América Latina. Ha realizado decenas de consultorías para las ARS y PSS del país, públicas y privadas. Autor del libro “Cómo se diseñó y concertó la ley de Seguridad Social”. Mail

La comisión de las AFP se duplicará en 5 años | por Arismendi Díaz Santana

 Seguridad Social para todos
La comisión de las AFP se duplicará en 5 años
Arismendi Díaz Santana  | 7 de marzo de 2019 | 12:05 am

Arismendi Díaz SantanaDe acuerdo al Proyecto de Ley sometido por el Poder Ejecutivo, las AFP solo podrán cobrar o recibir ingresos por “una comisión anual sobre el saldo administrado cobrada mensualmente”. La nueva comisión será de hasta 1.4% en el 2019 y bajará 0.05% cada año, hasta llegar al 0.85% en 11 años. A partir del 2031 será revisada para ajustarla a la proyección de los fondos administrados. 
A simple vista, para muchos esta propuesta constituye un paso de avance, ya que cambia dos comisiones por una, y además sustituye el límite del 30% actual, por una comisión de sólo el 1.4% el cual, además, se reducirá hasta el 0.85% en 11 años. Pero la realidad será otra muy distinta, debido a que se cambia radicalmente la base del cálculo. 
Entre el 2014 y el 2018 el patrimonio gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), prácticamente se duplicó (1.974 veces) al pasar de 238,590.5 millones a 471,048.9 millones, con un promedio anual del 18.0%.
Cada año este aumento fue mayor: 49,313.4 millones en el 2015 y 63,145.2 millones en el 2018, una tendencia que permanecerá durante los próximos 12 años, debido a que todavía son pocas las pensiones otorgadas, en relación a los cotizantes activos.
Estimando un crecimiento promedio del 17% entre el 2019 y el 2022, el patrimonio aumentará 2.14 veces, pasando de 471,048.9 millones en el 2018 a 1,008,343.9 millones al 2023. En adición, aun bajando el crecimiento anual al 15.48% del 2023 al 2028, el patrimonio llegará a 1,969,776.8 millones, 6.28 veces el nivel del 2018.
En cualquiera de los escenarios, el cambio propuesto no reducirá el monto de la comisión de las AFP. La razón fundamental es que, mientras la comisión se reducirá en un 3.57% en el 2020 hasta un 5.55% en 2031, el fondo de pensión continuará creciendo entre un 17% y un 15.5% anual, durante el mismo período, por lo que la reducción sólo será aparente.
Basado en esas proyecciones conservadoras, de aprobarse la propuesta del Poder Ejecutivo, las comisiones de las AFP continuarán creciendo, a expensas del patrimonio de millones de esforzados trabajadores asalariados, de los cuales la inmensa mayoría es víctima de los bajos salarios y de la inestabilidad laboral.
En estas condiciones, las verdaderas beneficiarias serán las AFP al preservar sus jugosas ganancias. Entre el 2019 y el 2023 el monto de la comisión se multiplicaría 1.96 veces, al pasar de 6,418.8 millones en el 2018 a 12,604.3 millones al 2023, y se triplicaría al 2028 al ascender a 19,697.8 millones, 3.07 veces en sólo 10 años. 
En adición, de aprobarse este proyecto que establece una comisión sobre “el saldo administrado”, las AFP quedarían totalmente liberadas del riesgo de las inevitables fluctuaciones de la rentabilidad real. Sus beneficios no dependerán de su desempeño, sino únicamente del crecimiento exponencial del fondo de retiro.
Y, como siempre, los verdaderos perjudicados serán los trabajadores asalariados, ya que sobre sus hombros recaerá todo el riesgo de la rentabilidad real. En el esquema actual, que se pretende eliminar, si la rentabilidad se reduce, también se reduce la comisión de las AFP, pero ahora ésta se mantendrá invariable, aunque no aumente el patrimonio de los trabajadores.
Si en el esquema actual de ganar-ganar según el desempeño, el esfuerzo de las AFP siempre ha sido insuficiente, con este cambio el mismo sería prácticamente nulo, ya que de antemano su ganancia estará asegurada, pase lo que pase. Lamentablemente, esa ha sido la experiencia en la mayoría de los países donde existe capitalización individual.
Dada la trascendencia y el interés sobre el Proyecto, considero pertinente que las autoridades nacionales presenten los estudios financieros y actuariales sobre los que se fundamenta su propuesta, a fin de edificar a la opinión pública y a los trabajadores sobre los beneficios esperados del cambio.
Igualmente, solicito a los miembros del Congreso Nacional realizar vistas públicas sobre el tema, en la búsqueda de la mejor solución para los trabajadores dominicanos quienes, como principales protagonistas del SDSS, deben conocer a fondo el impacto del Proyecto y las diferentes opciones para asegurar una pensión digna y sostenible. https://acento.com.do/2019/opinion/8657922-la-comision-las-afp-se-duplicara-5-anos/
Arismendi Díaz Santana | Seguridad Social para todos
Economista especializado en seguridad social en España. Dirigió el equipo técnico que diseñó el Sistema Dominicano Seguridad Social (SDSS) y redactó la Ley 87-01. Primer Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Ha sido Consultor de la OPS/OMS, BID, PNUD y la OISS en seis países de América Latina. Ha realizado decenas de consultorías para las ARS y PSS del país, públicas y privadas. Autor del libro “Cómo se diseñó y concertó la ley de Seguridad Social”. Mail

RD figura entre los 20 países más insalubres del mundo | The 20 unhealthiest countries on earth, ranked

bridgetown barbados

A street bar at a bus terminal in Bridgetown, Barbados.
 RUBEN M RAMOS / Shutterstock
 The 20 unhealthiest countries on earth, ranked


  • A new global health ranking has identified the unhealthiest countries.
  • The ranking is based on 10 measures: healthy life expectancy, blood pressure, blood glucose (diabetes risk), obesity, depression, happiness, alcohol use, tobacco use, inactivity (too little exercise), and government spending on healthcare.
  • Some countries considered to be idyllic, such as St. Lucia and Barbados, ranked poorly because of poor diet and lack of exercise.
A new global health ranking has identified the healthiest — and unhealthiest — countries in 2019.
The Indigo Wellness Index, compiled and led by Richard Davies at the economics consultancy Bloomsbury Economics and published by the investment business LetterOne in the new journal Global Perspectives, is one of the most comprehensive records of its kind to date, covering 191 countries.
The index created a series of rankings based on 10 key measures, ordering the countries from the weakest performers (ranked No. 1) to the strongest (ranked, for example, No. 191).
The 10 measures were healthy life expectancy, blood pressure, blood glucose (diabetes risk), obesity, depression, happiness, alcohol use, tobacco use, inactivity (too little exercise), and government spending on healthcare.
It then calculated a ratio to assess how close each country is to the best score overall — the worst score is zero, while the best score is one.
While Canada came out on top as the healthiest country, war-torn sub-Saharan African countries were some of the worst performers. Perhaps more surprising, though, are the poor rankings for countries considered to be idyllic, such as St. Lucia and Barbados, which, the data show, came down to poor diet and lack of exercise.
Scroll down to see the unhealthiest countries in the world, ranked in ascending order.
Note: Countries where data were missing on more than one measure (including South Sudan, Palau, Niue, Tuvalu, Cook Islands, Bahamas, Equatorial Guinea, and Libya) were excluded from the final index, which features 151 countries, 68 of which had all 10 measures available, and 83 of which had 9 measures available. The final ranking accounts for over 95% of the world's population.

=18. Samoa — 0.41. Blood glucose levels, obesity, and binge drinking put this country into the top 20.

=18. Dominican Republic — 0.41. High levels of depression, drinking, and blood pressure gave this Caribbean nation an identical score.


=18. Dominican Republic — 0.41. High levels of depression, drinking, and blood pressure gave this Caribbean nation an identical score.
Punta Cana, Dominican Republic.
 dean bertoncelj / Shutterstock

=18. Egypt — 0.41. Low government spending on healthcare, high diabetes risk, and obesity levels tied Egypt for 18.


=18. Egypt — 0.41. Low government spending on healthcare, high diabetes risk, and obesity levels tied Egypt for 18.
Local men smoking shisha at Daraw market in Egypt.
 paul prescott / Shutterstock

=16. Jamaica — 0.40. The Caribbean island of Jamaica scored poorly across a number of measures, including obesity, state spending, smoking, depression, and blood glucose.


=16. Jamaica — 0.40. The Caribbean island of Jamaica scored poorly across a number of measures, including obesity, state spending, smoking, depression, and blood glucose.
Olympian Veronica Campbell-Brown of Jamaica walks past food vendors in Clark's Town, Jamaica.
 Michael Steele/Getty

=16. Latvia — 0.40. Blood pressure and binge drinking were to blame for Latvia's place in the top 20.


=16. Latvia — 0.40. Blood pressure and binge drinking were to blame for Latvia's place in the top 20.
A street food festival in Riga, Latvia.
 Gints Ivuskans / Shutterstock

=14. Trinidad and Tobago — 0.39. This dual-island Caribbean nation received poor scores for depression, blood pressure, and blood glucose.


=14. Trinidad and Tobago — 0.39. This dual-island Caribbean nation received poor scores for depression, blood pressure, and blood glucose.
Carnival aftermath in Port of Spain, Trinidad.
 Blacqbook / Shutterstock

=14. Serbia — 0.39. This Balkan country scored poorly because of a lack of exercise and alarming blood-pressure scores.
People dance at the gay-pride festival in Belgrade, Serbia.
 Marko Drobnjakovic AP/Press Association Images

=12. Ukraine — 0.38. Depression and blood pressure were the categories that Ukraine scored poorly on. The country has been involved in a military conflict with Russia for years.


=12. Ukraine — 0.38. Depression and blood pressure were the categories that Ukraine scored poorly on. The country has been involved in a military conflict with Russia for years.
A woman protests in Kiev on the one year anniversary of Ukraine's Orange Revolution.
 Reuters

=12. Lithuania — 0.38. The same two categories — depression and blood pressure — tied this European country for the No. 12 spot.


=12. Lithuania — 0.38. The same two categories — depression and blood pressure — tied this European country for the No. 12 spot.
Food vendors in Lithuania.
 astudio / Shutterstock

=9. Georgia — 0.37. A number of categories stood out for Georgia, including diet (high levels of obesity and blood glucose), depression, and binge drinking.


=9. Georgia — 0.37. A number of categories stood out for Georgia, including diet (high levels of obesity and blood glucose), depression, and binge drinking.
A priest pours monastery wine during the wine festival at an open-air museum in Tbilisi, Georgia.
 REUTERS/David Mdzinarishvili

=9. Iraq — 0.37. Inactivity, low life expectancy, lack of state spending, low levels of happiness, and high levels of obesity were the most concerning factors here.


=9. Iraq — 0.37. Inactivity, low life expectancy, lack of state spending, low levels of happiness, and high levels of obesity were the most concerning factors here.
A group of children play volleyball in Iraq.
 Rafiq Maqbool/AP Photo

=9. Haiti — 0.37. Haiti scored poorly on happiness, state spending, and life expectancy.


=9. Haiti — 0.37. Haiti scored poorly on happiness, state spending, and life expectancy.
Women do their laundry in Haiti.
 Thomson Reuters

8. Central African Republic — 0.36. Life expectancy and state spending were the standout categories for this African country.


8. Central African Republic — 0.36. Life expectancy and state spending were the standout categories for this African country.
A river in the Central African Republic.
 Wikimedia Commons

7. Armenia – 0.35. This Asian country is the seventh unhealthiest because of its blood-glucose, blood-pressure, and depression scores.


7. Armenia – 0.35. This Asian country is the seventh unhealthiest because of its blood-glucose, blood-pressure, and depression scores.
Yerevan, Armenia.
 MehmetO/Shutterstock

=5. Barbados — 0.34. It may seem idyllic, but this Caribbean country had alarming scores across a wide variety of categories, including blood pressure, depression, obesity, inactivity, and binge drinking.


=5. Barbados — 0.34. It may seem idyllic, but this Caribbean country had alarming scores across a wide variety of categories, including blood pressure, depression, obesity, inactivity, and binge drinking.
A street bar at a bus terminal in Bridgetown, Barbados.
 RUBEN M RAMOS / Shutterstock

=5. Federated States of Micronesia — 0.34. Obesity, drinking, and low government spending on health tied Micronesia for fifth place.


=5. Federated States of Micronesia — 0.34. Obesity, drinking, and low government spending on health tied Micronesia for fifth place.
Peter Christian, president of the Federated States of Micronesia.
 MIKE LEYRAL/AFP/Getty Images

4. Bulgaria — 0.33. Sunny Beach may look like the perfect holiday spot, but Bulgaria is the fourth unhealthiest country because of blood pressure, depression, and drinking.


4. Bulgaria — 0.33. Sunny Beach may look like the perfect holiday spot, but Bulgaria is the fourth unhealthiest country because of blood pressure, depression, and drinking.
Sunny Beach, Bulgaria.
 Nenov Brothers Images/Shutterstock

3. Kiribati — 0.31. Obesity is the biggest concern in this country in Oceania, putting it in third place.


3. Kiribati — 0.31. Obesity is the biggest concern in this country in Oceania, putting it in third place.
Bikeman Island in Kiribati.
 REUTERS/David Gray

2. St. Lucia — 0.29. Binge-drinking, blood-pressure, and blood-glucose scores made St. Lucia the second unhealthiest country.


2. St. Lucia — 0.29. Binge-drinking, blood-pressure, and blood-glucose scores made St. Lucia the second unhealthiest country.
A boat party in St. Lucia.
 Darryl Brooks

1. South Africa — 0.28. Scoring poorly on all measures, South Africa's scores for obesity, drinking, and life expectancy in particular made it the unhealthiest country in 2019.


1. South Africa — 0.28. Scoring poorly on all measures, South Africa's scores for obesity, drinking, and life expectancy in particular made it the unhealthiest country in 2019.
Customers at a Popeyes fast-food restaurant in Johannesburg.
 Sunshine Seeds / Shutterstock.com
More: Features Unhealthy Countries Countries Healthy 



https://www.businessinsider.com/most-unhealthy-countries-in-the-world-ranked-2019-3#18-dominican-republic-041-high-levels-of-depression-drinking-and-blood-pressure-gave-this-caribbean-nation-an-identical-score-2