jueves, 30 de enero de 2025

SANZ LOVATÓN: "En 25 años la logística será eje económico para República Dominicana"

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón

Director de Aduanas afirma que en 25 años la logística será eje económico para República Dominicana 
Afirma que el país da pasos agigantados para convertirse hub logístico.
30 de enero de 2025
Santo Domingo, RD. – El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, manifestó la importancia de la actividad logística en la actualidad, porque representa el principal renglón económico de la República Dominicana, con unas exportaciones, que superan, hoy en día, los 12,000 mil millones de dólares, llegando a más de 160 países.
Al participar como orador principal en la conferencia “Componente del hub logístico”, organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), exhortó a que “Abran los ojos, pues estoy convencido de que, en 25 años, nuestros puertos, aeropuertos, zonas francas y centros logísticos serán la principal actividad económica del país”, dijo Lovatón. 
Explicó a los presentes que la nación caribeña es productora de insumos médicos, inteligencia artificial y robótica, por tanto, estamos en capacidad de ser exportadores de tecnología al mundo.
Asimismo, afirmó que el país continúa dando pasos agigantados y, cada vez, está más cerca de consolidarse como el principal hub logístico de la región, con una posición geográfica envidiable por otros países del mundo. 
De su lado, Ramón Albuquerque Ramírez, rector de UFHEC, expresó que “las universidades de la República Dominicana se comprometen a difundir la formación en materia de logística, así como impartir todas las capacitaciones, para que tengamos los recursos humanos necesarios para enfrentar este nuevo reto económico”. 
También, Wady Ramírez, presidente de ADOU, indicó que “la transformación del país en un centro logístico estratégico no es solo un desafío del sector empresarial o del Gobierno, es una oportunidad que nos compete a todos, desde las universidades donde se forman los profesionales del futuro, hasta las empresas que impulsan innovación y generan empleos”. 
El acto, realizado en el auditorio Dorothy Van Vleet de la Universidad Federico Henríquez (UFHEC) y Carvajal, contó con la presencia de los principales rectores de las distintas universidades pertenecientes a ADOU, funcionarios de la Dirección General de Aduanas (DGA), entre otras personalidades.
José Gabriel Ramírez, Parque Industrial Duarte; Wady Ramírez, presidente ADOU;
Eduardo Sanz Lovatón, director DGA; Alberto Ramírez Cabral;
Ramón Albuquerque Ramírez, rector de UFHEC; Carlos Guillermo Flaquer, Flai Logistic. 


Eduardo Sanz Lovatón destaca avances del Hub Logístico en conferencia organizada por Adou

Pondera incremento de las exportaciones

Destaca políticas del presidente Luis Abinader en favor del sector logístico

Santo Domingo, República Dominicana – Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, dictó la conferencia "Avances del Hub Logístico" en el evento "Explora las oportunidades del Hub Logístico en la República Dominicana", organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (Adou). Este evento tuvo lugar en la Universidad Francisco Henríquez y Carvajal (UFHEC) y reunió a universidades, empresas y expertos en logística para discutir el futuro del sector.

Durante su intervención, Sanz Lovatón resaltó los logros alcanzados bajo las políticas del presidente Luis Abinader, que han consolidado a la República Dominicana como el principal hub logístico de la región. Subrayó que las exportaciones se han convertido en la principal fuente de ingreso de divisas, superando los US$12 mil millones en 2024. Además, destacó los siguientes avances:

Más de 160 destinos alcanzados con nuestras exportaciones.
87 parques de zonas francas generando más de 195,000 empleos.
Despacho en 24 horas con más de RD$1,700 millones en ahorros para contribuyentes.
La innovación y la tecnología son el centro de la transformación de Aduanas RD, con un 96% de los contenedores escaneados mediante inspección no intrusiva y la implementación del Motor de Riesgo con indicadores dinámicos.

El evento incluyó un panel de expertos en el que participaron Jean Marcos Fernández, de Eurocámara de Comercio RD; Francisco Domínguez, de RD Trade; Carlos Guillermo Flaquer, de Flai Logistics; y José Gabriel Rodríguez, del Parque Industrial Duarte.

"Me siento orgulloso de los avances que hemos logrado para consolidar a la República Dominicana como el principal hub logístico de la región. Esto es el resultado del esfuerzo conjunto de un país que trabaja sin descanso por su desarrollo", afirmó Sanz Lovatón.

"En Aduanas RD seguimos avanzando hacia una República Dominicana más conectada y competitiva", concluyó.

Sanz Lovatón enfatizó que estos logros son fruto de las políticas del presidente Abinader, quien ha destacado la logística como clave para el futuro del país, buscando convertir a la República Dominicana en un hub logístico de clase mundial mediante el nearshoring, mejorando infraestructura y atrayendo inversiones. Reconoció el esfuerzo conjunto de diversas entidades y personas en el país para alcanzar este objetivo, lo que incluye la creación de empleos, el aumento de las exportaciones y la mejora de la competitividad.
___
#AduanasRD #Adou #HubRD #logística #comercioexterior
Eduardo Sanz Lovatón - Yayo Dirección General de Aduanas
....

Logros destacados en nuestro camino como Hub Logístico:
✅ Más de 160 destinos alcanzados con nuestras exportaciones.
✅ 87 parques de zonas francas generando +195,000 empleos.
✅ Despacho en 24 horas con +RD$1,700 millones en ahorros para contribuyentes. pic.twitter.com/0f8AsCCBqi

— Yayo (@SanzLovaton) January 30, 2025

Si hay alguien que ha sabido combinar experiencia, inteligencia y carácter en la TV, es el Dr. @juliohazim . Cuatro décadas llevando información con criterio y sin miedo a la verdad. Felicidades por este gran trayecto y por seguir marcando la diferencia. ¡Un ejemplo a seguir y… pic.twitter.com/71nlZ1E5K3

— Yayo (@SanzLovaton) January 30, 2025

Yayo @SanzLovaton destacó los avances del #HubRD y el incremento de las exportaciones en una conferencia organizada por Adou. Políticas del Pdte. @luisabinader en favor del sector logístico, han consolidando a la República Dominicana como un hub regional. https://t.co/sgxfbE2M1a pic.twitter.com/8YXujHENjw

— LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) January 30, 2025

Presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares, asegura que hoy en RD existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo

Economía | 29 de Enero 2025 | 16:08
Económico

Presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares, asegura que hoy en RD existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó este miércoles en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde el presidente del Parque Industrial Itabo (Piisa), Manuel Tavares, aseguró que hoy en la República Dominicana existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo.

Durante su exposición como orador invitado y huésped de honor del evento realizado bajo el tema “Desarrollo Acelerado”, destacó que el Proyecto Meta 2036, presentado recientemente por el presidente Abinader, invita a soñar para que la Republica Dominicana logre el pleno desarrollo en algo más de una década."La Meta 2036 que propone el presidente plantea una simple pero poderosa respuesta a estas preguntas fundamentales. Hacer de RD un país de pleno desarrollo para 2036. Sencillo, claro y contundente".

Expuso que si todos los ciudadanos, y sobre todo los líderes presentes del evento, se identifican y abrazan esta meta país con la misma convicción que el presidente habrá una visión compartida que inspira y moviliza a las instituciones gubernamentales y a toda la sociedad. 

Manuel E. Tavares, presidente del Parque Industrial Itabo (Piisa) 

"Alcanzar el pleno desarrollo planteado por Meta 2036, supone lograr un país industrializado, con buena calidad de vida para todos, estabilidad económica y política, educación de calidad, servicios básicos en todo el territorio nacional y seguridad ciudadana", manifestó. 

Tavares sostuvo que posiblemente la mayor diferencia a iniciativas anteriores es que Meta 2036 cuenta con una plataforma de ejecución, la cual facilitará la implementación de las acciones identificadad. Además, tiene una Unidad de Gestión de Resultados, que resulta toda una novedad, cuyo rol será trabajar con los Equipos Sectoriales para asegurar que los trabajos sean puntuales y con recomendaciones específicas.

Agregó que Meta 2036 no solo debe ser vista como una iniciativa del gobierno, sino que representa el anhelo de la sociedad, por lo que debe convertirse en una política de estado, con continuidad, más allá de los cambios de gobierno"Por ello, confieso que me obsesiona contribuir para evitar que este reto histórico que se abre para todos los dominicanos con Meta 2036, fracase a causa de los anticuerpos". 


En otro orden, se refirió al éxito de la República Dominicana que, dijo, no radica únicamente en el dinamismo del sector privado, sino en la capacidad de establecer plataformas de colaboración efectiva entre este sector y el gobierno. "Los espacios de colaboración público-privada, sin importar las tendencias ideológicas del gobierno de turno, constituyen un verdadero tesoro nacional que debemos proteger y fomentar día a día. Este esquema y modelo de cooperación es absolutamente extraordinario, para no decir inexistente, en Latinoamérica y me atrevo a decir que es un ejemplo para el mundo desarrollado". 

En ese sentido, sostuvo que, la República Dominicana ha tenido importantes avances en las últimas décadas y se está preparando para dar pasos firmes hacia un país de pleno desarrollo; sin embargo, advirtió no se debe caer en la trampa de la falta de productividad.

Asimismo, hizo hincapié en que en el 2016, en el pilar de Instituciones, el país estaba en la posición 129 entre 137 países evaluados. "Dentro de este pilar, la independencia del Poder Judicial se ubicaba en la posición 130 de 137.  Obviamente, en esta materia se merecía una urgente atención y, afortunadamente en los últimos años, hemos logrado importantes mejoras que de seguro se reflejarán en la próxima publicación del Índice, una iniciativa del presidente Abinader que será de beneficio para las generaciones futuras".

En la actividad, además, se destacaron los esfuerzos para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre el gobierno dominicano y otros sectores claves para impulsar el desarrollo económico, comercial y empresarial.

Retos de RD

Tavares también se refirió a los retos que aún enfrenta el país en términos de deficiencias en el sistema de salud y educaciónseguridad ciudadana y áreas como energía eléctrica y competitividad, entre otras.

En 2024 se lograron grandes avances en las áreas prioritarias

En tanto que el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, dijo que este evento es un reflejo del compromiso que todos tienen con el desarrollo de la República Dominicana y las relaciones bilaterales con los Estados Unidos. "El 2024 fue extraordinario; logramos grandes avances en las áreas prioritarias estableciendo y posicionando el país como un hub logístico y plataforma de fortalecimiento del nearshoring, el Estado de derecho, promoviendo la innovación y la transformación digital, las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y promoviendo la sostenibilidad y resiliencia".

De su lado, el presidente del consejo de directores AMCHAMDR, Edwin De Los Santos, se mostró optimista de que muchas serán las oportunidades que habrán de abrirse a la República Dominicana gracias al sendero de crecimiento y desarrollo en el cual viene encaminada.

"Un pilar distintivo de la sociedad dominicana es su capacidad de diálogo entre gobierno y sociedad civil sobre una fuerte base democrática, que debemos atesorar y cuidar, y que habrá de conducirnos al diseño de las estrategias ganadoras en un entorno de constantes cambios. AMCHAMRD viene activamente trabajando junto al Gobierno dominicano, y con otros importantes gremios, en la estrategia y plan de acción para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre estos importantes aliados hemisféricos, y parte de esa estrategia está centrada en estos diálogos con actores relevantes del entorno empresarial y gubernamental", manifestó.

De Los Santos consideró que el anuncio de la próxima visita del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio al país es una señal importante de la representatividad de la República Dominicana como enclave de la democracia en Las Américas, situado en el corazón mismo del Gran Caribe, lo cual geográficamente acelera la meta de ser el principal hub logístico regional.

El presidente Abinader estuvo acompañado del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-del-parque-industrial-itabo-manuel-tavares-asegura-que-hoy-en-rd-existe-un