domingo, 26 de abril de 2015

Los “ismos” políticos en América Latina y el Caribe, Olaya Dotel en la Escuela AyP

Olaya Dotel y Delvis Ventura.
Olaya Dotel y Delvis Ventura.

Los “ismos” políticos en América Latina y el Caribe, Olaya Dotel en la Escuela AyP

0
La 4ta sesión del curso Pensamiento político contemporáneo se concentra en la discusión de lo que se ha denominado “nacionalismos latinoamericanos”.
Partiendo de las principales figuras y concepciones que han dominado el debate político a lo largo de los siglos XIX y XX en América Latina y el Caribe, la 4ta sesión del curso Pensamiento político contemporáneo, que desarrollan la Escuela Acción y Pensamiento y el Colectivo GLBT, se concentró en la discusión acerca de lo que se ha denominado como “nacionalismos latinoamericanos”.
La presentación realizada por Olaya Dotel recorrió algunos de los contextos en que este tipo de pensamiento se consolidó en la región, poniendo atención en José Ingenieros (Buenos Aires, 1877-1925). Entre 1880 y 1914, Argentina se erige como sociedad agraria en expansión convirtiéndose en el “granero de Inglaterra”. Ingenieros (El hombre mediocre) introduce la noción de minorías activas, cuyo papel será clave en la elaboración de su proyecto de transformación social teniendo a la juventud revolucionaria y nacionalista como sujeto del cambio.
En el Caribe, resalta la figura de José Martí (La Habana, 1853-1895), quien se embarca en uno de los proyectos nacionalistas más significativos de la región frente al colonialismo español primero y luego frente al naciente imperialismo estadounidense. Martí es el principal pensador político del Caribe, su pensar es inseparable de la acción dando lugar a un proceso de reforma económica y política que debía coronarse con la integración de quienes compartieran la misma visión y tradición.
Dotel también destaca el relevante papel de José Carlos Mariátegui (Perú, 1894-1930), periodista, escritor y pensador marxista singular que se preocupó por adaptar el pensamiento marxista europeo a la realidad suramericana. Este pensador dedica grandes esfuerzos a poner de relieve la miseria del indio peruano vinculada al problema de la estructura agraria y el despojo y posterior propiedad concentrada de la tierra, componentes fundamentales de una estructura económica-social y política al servicio del latifundio y las potencias extranjeras.
AyP Olaya Dotel
Momento de debate.
Otro pensador y político latinoamericano de relevancia, lo constituye Víctor Haya de la Torre, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), partido que, junto al peronismo argentino, sirve de referencia para los estudios de los populismos latinoamericanos. De acuerdo con Dotel, su pensamiento y su lucha se caracterizan por el antiimperialismo, que había que enfrentar para poder instaurar en su país y en la región una especie de capitalismo nacional. La historia de la tesis de las “burguesías nacionalistas” está relacionada con la visión y la práctica del APRA.
Otras ideas presentadas por Dotel durante la 4ta sesión del curso se refieren a la historia de las izquierdas en la tradición política latinoamericana y caribeña, en particular las ideas que tienen que ver con el socialismo.
Las izquierdas
Las izquierdas surgen en momento en que la dominación política se da por medio de dictaduras sangrientas y del absolutismo como forma de ejercicio del poder. La lucha armada o guerrillera dio lugar a una nueva vanguardia de naturaleza político militar con fuerte presencia de estudiantes, trabajadores y campesinos.
La base de sustentación social de la vanguardia político militar son los sectores oprimidos, especialmente los obreros y los campesinos, los cuales estaban llamados a convertirse en los sujetos fundamentales del proceso revolucionario.“Otras ideas presentadas por Dotel durante la 4ta sesión del curso se refieren a la historia de las izquierdas en la tradición política latinoamericana y caribeña, en particular las ideas que tienen que ver con el socialismo”.
Por otro lado, la estrategia guerrillera en América Latina adquiere gran connotación y fuerza a partir de la experiencia triunfante de la Revolución Cubana (1959) y en particular de la acción guerrillera y política de Ernesto (Che) Guevara, quien produjo algunos textos que se convirtieron en manuales obligados para casi todos las organizaciones revolucionarias y de izquierda en la región latinoamericana y caribeña, entre ellos: La guerra de guerrillas (1961) y Guerra de guerrillas, un método (1963). Tres juicios básicos dominan este itinerario político: a) Las fuerzas populares pueden ganar la guerra al ejército; b) Las condiciones de la revolución pueden ser creadas por el foco insurreccional; y c) el terreno de la lucha armada es el medio rural.
Con la superación de las dictaduras, entre las décadas de 1980 y 1990, y con la caída del muro de Berlín y el socialismo realmente existente, en general los congresos de los partidos comunistas de la región dejaron de tener impacto en términos de espacios de producción de pensamiento político.
A partir de entonces se da la consolidación de las democracias electorales conjuntamente con la aplicación de las medidas económicas del Consenso de Washington o neoliberalismo, que tuvieron gran impacto político y social, como son:
• Rigidez presupuestaria, afectando la inversión social.
• La liberalización financiera y comercial.
• Privatización.
• Desregulación.
• Apertura a la inversión extranjera.
El neopopulismo
A finales de los noventa del siglo pasado, se da un renacer de las ideas de izquierda que se conocen como el socialismo del siglo XXI, destacándose el caso del chavismo surgido con fuerte aliento antiimperialista en Venezuela teniendo como fuente de inspiración las ideas de Simón Bolívar (Venezuela, 1783- 1830). Patiño (2009), quien ve este tipo de movimientos como un renacer del populismo de izquierda (neopopulismo), indica tres factores de referencia de esta expresión política:
(a) El liderazgo político personalista, paternalista y carismático.
(b) La existencia de una ideología anti-establecimiento o anti statu quo.
(c) La movilización política vertical.
Con respecto al liderazgo caudillista en gobiernos populistas, Ernesto Laclau va a señalar que: «Si el representado son sectores marginales, débilmente integrados al sistema político, en ese caso la función del representante, la función del líder, va a ser mucho más preponderante. Pero esa es la única forma en que ciertas masas, que estaban al margen del sistema político, pueden incorporarse a la arena política».
Según este autor las dificultades históricas de la izquierda latinoamericana vienen de haberse centrado en un solo actor colectivo, la clase obrera, en un mundo globalizado en el que las demandas se extienden en muchas direcciones.
Debate
Tras la exposición de Olaya Dotel vino el debate con los y las participantes, quienes expresaron, entre otras ideas, que lo ocurrido con los nuevos movimientos sociales y la ola política de los últimos años tiene que ver con los procesos de identidades políticas no sujetas ya al campo de las grandes ideologías o grandes relatos, sino que se asiste a un proceso de construcción de identidades políticas culturales nuevas.“Los movimientos sociales y la ola política de los últimos años tiene que ver con los procesos de identidades políticas no sujetas a las grandes ideologías o grandes relatos, sino que se asiste a un proceso de construcción de identidades políticas y culturales nuevas”.
Asimismo, se planteó que tras la aplicación del Consenso de Washington, muchos grupos y actores sociales y políticos abandonaron la categoría de “lucha de clases” como forma de entender la dinámica social. Además de la nueva función o papel asignado al Estado en el contexto neoliberal, se promovió el concepto de sociedad civil en la versión liberal que va tener una repercusión de vital importancia para entender el entramado político y social que en la actualidad viven las sociedades de América Latina y el Caribe.
La sociedad civil se convierte en la principal mediación o interlocución del Estado, siendo a partir de esta “mediación” que se generan los procesos de “consensos sociales y políticos”. Esta forma de gobernanza sustituye del discurso político-social el problema de los conflictos de clase y los campos de fuerzas por la búsqueda de una armonía imposible. En este punto es donde realmente comienzan los nuevos debates políticos latinoamericanos y caribeños, los cuales serán profundizados en la plataforma virtual de la escuela y en los módulos por venir Relatos políticos y Cartografía de la democracia dominicana.
http://nuestrotiempo.com.do/2015/04/26/los-ismos-politicos-en-america-latina-y-el-caribe-olaya-dotel-en-la-escuela-ayp/
Nuestro Tiempo

Más artículos por Nuestro Tiempo

Nuestro Tiempo es un dispositivo de RAP para comunicar y recibir ideas políticas y culturales.

Informe revela que García Lorca fue asesinado por "socialista y masón

Un informe de 1965 de la Jefatura Superior de Policía de Granada, España, reveló que Federico García Lorca fue asesinado junto a otra persona y define al poeta como "socialista y masón", a la vez que le atribuye "prácticas de homosexualismo".

En este documento, que muestra por primera vez la versión oficial del régimen franquista sobre la muerte del poeta, se dice que García Lorca fue fusilado en Víznar (Granada) "después de haber confesado".

Esta documentación recoge que el poeta fue enterrado en un barranco a unos dos kilómetros del lugar conocido como Fuente Grande. En el informe se relata que Lorca era "un masón perteneciente a la logia Alhambra en la que adoptó el nombre simbólico de Homero" y que "estaba conceptuado como socialista por la tendencia de sus manifestaciones y por lo vinculado que estaba a Fernando de los Ríos, como también por sus estrechas relaciones con otros jerifaltes de igual signo político".

Se indica además que "estaba tildado de prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser voxpópuli, pero lo cierto es que no hay antecedentes de ningún caso concreto". El documento explica que Lorca fue detenido en la vivienda de sus amigos, los hermanos Rosales, donde se había refugiado, y que el lugar fue rodeado "con gran aparato por Milicias y Guardias de Asalto".

"Fue sacado del Gobierno Civil por fuerzas dependientes del mismo y conducido en un coche al término de Víznar (Granada) y en las inmediaciones del lugar conocido como Fuente Grande, en unión de otro detenido cuyas circunstancias personales se desconocen, fue pasado por las armas después de haber confesado", añade el informe.

También precisa que fue "enterrado en aquel paraje, muy a flor de tierra, en un barranco situado a unos dos kilómetros a la derecha de dicha Fuente Grande, en un lugar que se hace muy difícil de localizar".

Expertos en la vida y obra de García Lorca consultados destacaron la trascendencia que tiene la publicación de este informe, que documenta la versión oficial del régimen franquista sobre el asesinato, aunque han advertido de las muchas limitaciones e inconcreciones que presenta.

El hispanista Ian Gibson destacó la importancia de que se conozca este documento, si bien puntualizó que en buena parte ya había sido recogido por el periodista falangista Eduardo Molina Fajardo en "Los últimos días de García Lorca", publicado en los años ochenta. No obstante, el hispanista se refirió a los "errores garrafales" que contiene la documentación, algo que pondría de manifiesto que fue redactada con información oral, al equivocarse por ejemplo al nombrar a la madre de García Lorca o al gobernador civil.

El investigador Miguel Caballero, autor del libro "Las trece últimas horas en la vida de García Lorca", cree que el informe aportaría intencionadamente "confusión" a la muerte del poeta en un intento para "ocultar" a los autores reales de su asesinato por parte de los agentes de Granada. El historiador y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada, Rafael Gil Bracero, señaló "errores de bulto" en el relato policial y restó credibilidad a un documento oficial "sin firma ni autoría" pero sí "con intencionalidad". http://www.jornadaonline.com/Internacional/133814-Informe-revela-que-Garc%C3%ADa-Lorca-fue-asesinado-por-socialista-y-mas%C3%B3n

"EEUU nos envió el mensaje de que si no entrábamos en la OTAN se harían con Canarias"

Exministro

"EEUU nos envió el mensaje de que si no entrábamos en la OTAN se harían con Canarias"

José Manuel Otero Novas fue mano derecha del presidente Adolfo Suárez

26.04.2015 | 13:56
"EEUU nos envió el mensaje de que si no entrábamos en la OTAN se harían con Canarias"
"EEUU nos envió el mensaje de que si no entrábamos en la OTAN se harían con Canarias" 
Narra en su libro «Lo que yo viví. Memorias políticas y reflexiones» (EPI) aspectos desconocidos de la transición. «El Gobierno de UCD apoyó un socialismo fuerte frente al PCE tal como pedían Estados Unidos y Alemania»
La Administración Carter había llegado a lanzar de forma indirecta, pero muy clara, el mensaje de que si España no entraba en la OTAN, Estados Unidos podría hacerse con Canarias. En cuanto recibió la respuesta afirmativa de UCD, el líder independentista Antonio Cubillo fue retirado de la circulación y desapareció su movimiento, el Mpaiac. Al mismo tiempo, los norteamericanos se oponían radicalmente a la legalización del PCE y pedían al Gobierno el máximo apoyo para el PSOE, en vez de socorrer al PSP de Enrique Tierno Galván. Testigo excepcional de aquella época, José Manuel Otero Novas (Vigo 1940), ministro de la Presidencia y de Educación con Adolfo Suárez, desvela con todo lujo de detalles aspectos muy delicados de la transición española en su libro Lo que viví. Memorias políticas y reflexiones, de Editorial Prensa Ibérica que presenta el próximo martes en Madrid. Otero Novas, que ha desarrollado su vida política muy cerca de Fraga, Suárez y Aznar, reconoce ahora con la mirada puesta en el retrovisor que «nadie hizo nada por evitar la corrupción». No oculta una autocrítica amarga a la actuación de los diputados el 23F de 1981, cuando casi todos se tiraron al suelo «como escolares» al entrar el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, amenazándoles con la pistola. También ironiza sobre la dura resistencia de Felipe González a dar su aceptación a la monarquía.
Después de varios ensayos sobre la democracia y el poder, José Manuel Otero, trabajador incansable y pensador de ambición sin límites, se decide a describir lo vivido como hombre público que ha sido, entre otros cargos, ministro dos veces con UCD y diputado con el PP. Desencantado de los derroteros recientes de la política española, decidió arrojar la toalla y volcar su bagaje como abogado del Estado en su despacho especializado en temas empresariales.
¿Qué pegas le puso Suárez en 1976 al proyecto que usted elaboró para el referéndum de la reforma política que abría la puerta a una participación indirecta del PCE tras la muerte de Franco?
Suárez era ministro del Movimiento y yo le propuse a Manuel Fraga, que era el vicepresidente y ministro de Gobernación, que el PCE participase de forma indirecta en el referéndum. Suárez me dejó claro que ese era un límite que no se podía sobrepasar.
¿Volvió usted a la carga con su propuesta?
En julio de 1976 presenté mi plan de legalización gradual del PCE y Suárez me respondió: «¡No me vuelvas a proponer esto!».
¿Qué les prometió Suárez a los generales?
En septiembre de 1976, Suárez se reunió con los generales del Ejército, a los que prometió que no iba a legalizar el PCE.
¿Les engañó entonces?
No creo. En octubre yo me reuní con el rey Juan Carlos y le expuse mi plan de legalización del PCE. Luego se lo comenté a Suárez y éste me preguntó por la opinión del rey, el cual deduzco que tampoco estaba muy a favor de mi propuesta. Lo que pasó es que tras los fabulosos resultados del referéndum le dejé muy claro a Suárez que ya podía hacer las cosas que decía que no podía hacer. Él me respondió: «Cuenta con ello, José Manuel». Era diciembre y en enero ya me encargó la tarea dede convencer a Estados Unidos y a Alemania de que legalizar el PCE no era un disparate.
¿Cómo eran los mensajes que recibía usted de Estados Unidos acerca de los pasos a dar para democratizar España?
Los presidentes suelen hacer la política internacional al margen de sus ministros de Exteriores y Suárez me tenía a mí para tratar con Frank McNeil, un diplomático estadounidense que vivía en Madrid. Un día que el PSOE convocó una rueda de prensa para ponernos verdes, se lo comenté a Frank para ver qué debíamos hacer con el fin de evitar que Felipe González fuese a esa rueda de prensa. No me dijo nada, pero González no acudió a la cita. Washington había llamado a Bonn, entonces capital de la República Federal de Alemania, para frenar al líder socialista.
¿Tanto dependemos de Estados Unidos?
Otro día vino Fernando Morán, del PSP, a pedirnos ayuda económica a cambio de apoyo en las políticas de Estado. Tanto Suárez como yo estábamos dispuestos a ayudar, pero Frank me dijo que no debíamos hacerlo.
¿Es esa la razón por la que dejaron caer al PSP de Tierno Galván?
Washington no nos pidió que matásemos al PSP, solo nos recomendó que no les diésemos dinero. Así fue y el PSP desapareció.
¿Cómo consiguieron acabar con el movimiento independentista canario Mpaiac?
Siempre he mantenido una relación especial con las islas, donde un día me dijo un señor, Matías Vega, que Canarias sería a finales del siglo XX algo parecido a Cuba o Puerto Rico, refiriéndose a los procesos de independencia. Esta afirmación hizo temblar a Fraga. Años después, cuando era ministro de la Presidencia me llegó una información del servicio de inteligencia que decía haber captado una comunicación de la CIA que revelaba que Estados Unidos movía los hilos del Mpaiac para presionar y lograr que España entrase en la OTAN.
¡Qué inquietante!
Lo que yo creo es que esa comunicación la dejaron pasar los estadounidenses para dejarnos claro que, si no entrábamos en la OTAN, ellos se encargarían de hacerse con Canarias por su importancia geoestratégica.
Así que Carter les urgió a entrar en la OTAN?
Lo que dejamos claro a Estados Unidos es que España entraría en la OTAN pero que aquel no era el momento.
¿Por qué se atentó contra Cubillo, el líder de aquel movimiento?
Cubillo fue un pelele de los intereses de España y Estados Unidos. Se le acuchilló en las calles de Argel, Argelia cerró Radio Canarias Libre y se acabaron Cubillo y el Mpaiac.
¿Fue Rodolfo Martín Villa quien ordenó ese ataque, tal como denunciaba Cubillo?
Yo creo que fue una orden de Washington. Cubillo ya no interesaba porque España iba a entrar en la OTAN.
¿Qué pensó cuando Zapatero decidió la salida unilateral de España de Irak a la vista del trato que había tenido usted, en nombre del Gobierno español, con representantes del Gobierno norteamericano?
Yo fui el que aconsejó a Aznar un acercamiento a Estados Unidos y me alegré cuando se sumó al apoyo de los estadounidenses tras el 11S. Aunque siempre estuve en contra de la guerra de Irak, porque se ha demostrado que Washington logró lo contrario de lo que pretendía. Irak está ahora muchísimo peor que cuando estaba Sadam Husein, que era un tirano de los nuestros. Pero la decisión de Zapatero me pareció mala. No se puede abandonar por las buenas una alianza.
Dice usted que UCD dio un gran apoyo a UGT y no siempre de forma ortodoxa. ¿Cómo fue eso?
Se hicieron ciertas maniobras financieras, pero no hay que olvidar que Estados Unidos favoreció el fortalecimiento de la Internacional Socialista dando dinero a Willy Brandt. Nosotros apoyamos esa corriente para hacer un socialismo fuerte y menoscabar, como pedía el Gobierno de izquierda alemán y el de Estados Unidos, al PCE.
¿Cómo fue aquella rotunda negativa de González a aceptar la monarquía cuando Fraga le pidió que le dejara gobernar cinco años para que el PSOE le sustituyera otros cinco? ¿No era aquella propuesta una especie de Pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta?
Fue una especie de Pacto del Pardo, si es que esa carallada ha existido. Creo que Felipe González no entendió lo que le proponía Fraga. Durante la cena, Fraga le habló de la monarquía y ahí sí que González le dejó claro que no la iba a apoyar porque, dijo, «los socialistas no somos aristócratas».
¿Cómo reaccionó Fraga?
Le dijo: «Te cambio todos tus ingresos por los míos», con lo que le dejaba caer que sabía que además de los ingresos del PSOE, Felipe González podría estar recibiendo ayudas de Willy Brandt.
¿No someter a referéndum la monarquía antes que la Constitución, le salió caro a la democracia?
Sí, porque tuvimos que hacer todo tipo de concesiones a la izquierda y a la sección de la derecha, como la Falange, que era antimonárquica. Adolfo Suárez tragó con casi todas las peticiones, porque en ese momento daba la vida por el rey.
¿Compensó el rey esa lealtad de Suárez?
A Suárez, como a Antonio Maura, le falló el muelle real.
¿Qué le respondió a Borrell, entonces secretario de Estado de Hacienda, cuando le advirtió en un debate parlamentario: «Díganle ustedes a sus amigos los ricos que tendrán que pagar impuestos»?
Borrell era un chico inteligente, un buen matemático, pero que desconocía lo que es la Hacienda. Le dije: «Mis amigos ricos no pagan plusvalías, hacen las plusvalías en el extranjero. Quien paga esas plusvalías son las pobres clases medias».
¡Vaya, como ahora!
Las plusvalías ya no son como eran antes, del 51 %, pero sí que siguen ahí esas pobres clases medias.
¿Por qué Torcuato Fernández Miranda previno al rey Juan Carlos contra Fraga y apostó por Suárez para sustituir a Arias Navarro?
Torcuato era inteligente y ambicioso. Veía que el mejor posicionado para emprender el camino de la democracia era Fraga y se propuso ir de presidente de las Cortes para poder proponer al presidente del Gobierno. Quería un presidente provisional hasta la celebración de las primeras elecciones, y pensó en Suárez con la idea de que después podría ser él el presidente.
¿Le perdonó alguna vez Fraga?
¿Quién sabe? Torcuato pensó que podría manejar mejor a Suárez que a Fraga, quien además presumía de ser el nuevo Cánovas. Entonces, Torcuato le recordó al rey quién fue Cánovas: un ser que no dejaba al monarca tocar pelota, que quería moralizar la Corte y no dejó a Isabel II vivir en España y que además echó a todas las amantes del rey del país. A don Juan Carlos le quedó claro que necesitaba a un presidente de su generación y sin ideas fijas.
Pero a Fernández Miranda le salió mal la jugada, ¿verdad?
Sí, porque no valoró que Suárez se le iba a volver en contra una vez obtuvo el poder.
¿Por qué cayó usted en desgracia con Adolfo Suárez después de haber sido ministro de la Presidencia y de Educación y haber tenido una influencia decisiva con las numerosas propuestas que le hizo mientras trabajaron juntos?
Ya en 1978 quise marcharme de Presidencia. Fernando Abril se empeñó en ser el ministro exclusivo del presidente e influyeron factores psicológicos.
¿Qué factores?
Al hacerme ministro, Suárez pensó que yo iba a aspirar al protagonismo. Él mismo quizás se endiosó. Luego surgieron discrepancias ideológicas. Le pedí a Suárez que, una vez aprobada la Constitución, dejase de jugar al consenso y aplicase el programa de UCD que nos había dado la victoria. Algo hizo, pero pronto volvió a las andadas y al gobierno de camarillas. La discrepancia definitiva se produjo cuando se aprobó el modelo de organización territorial propuesto por García Enterría y que yo avisé que iba a suponer la ruptura de España.
¿Cuál ha sido su mayor frustración como ministro de Educación, uno de los grandes problemas de nuestro país?
Quise, como ya había querido Franco, que existiesen más plazas escolares públicas que chicos. Así se logró que todos los niños supiesen leer y escribir. Pero la verdad que ha sido en detrimento de la calidad. Estampillamos profesores y se degradó la educación.
Usted trató mucho tanto a Suárez como al general Armada. ¿Por qué cree que dimitió el presidente del Gobierno en las vísperas del 23F?
Ayudó mucho la postura del capitán general de Canarias, Jesús González del Yerro, que convenció a otros capitanes generales para dar a Calvo Sotelo la oportunidad de ser presidente del Gobierno.
¿No fue ese golpe una chapuza?
Tejero no hizo una chapuza, sino una genialidad militar al reclutar sobre la marcha a la Guardia Civil y entrar libremente por el Congreso. No podemos ver a Tejero como un chapucero porque nos humilló. Mostramos nuestra falta de grandeza al tirarnos al suelo como escolares.
Dice usted que Suárez tenía una fuerte querencia izquierdista. ¿Es posible?
Tenía rechazo a ser considerado de derechas. Su padre era de la izquierda democrática, de la Falange, porque no olvidemos que todos los fascismos proceden de la izquierda.
Cuando UCD desaparece de la escena, usted acaba en el PP. ¿En cuál de los dos partidos se sintió más frustrado?
Me he ido de los dos y me han costado mucho dinero.
¿Cómo reaccionó Aznar siendo presidente de Gobierno cuando usted le propuso devolver la profesionalidad a la función pública que había sido, en su opinión, desbaratada por el PSOE?
Lo que le propuse era un plan anticorrupción inspirado en el Derecho Administrativo que regula la discrecionalidad del poder. Ni Aznar ni nadie ha hecho nada por evitar la corrupción.
¿Por qué se fueron cediendo impuestos estatales a las autonomías a pesar de que su enlace norteamericano le recomendaba mantener una Hacienda central muy fuerte?
A las comunidades autónomas les resulta más cómodo que el Estado, cediendo parte de sus impuestos, les dé dinero sin necesidad de aplicar medidas impopulares. Lo que habría que decirles es que lo hagan todo ellas. Fue otra de las cosas en las que se tuvo que ceder.
¿Tan mal ha actuado el Gobierno con los procesos autonómicos de Cataluña y el País Vasco?
Desastrosamente. Nunca se ha querido jugar nadie nada para frenar ese camino que nos lleva al desastre. El Gobierno central siempre ha cedido.
¿De qué se arrepiente de lo hecho en su vida política?
Me arrepiento de haber creído que con la democracia tendríamos menos corrupción, de pensar que se aprobaba una Constitución para ser cumplida y de haber conseguido la igualdad en la educación pero no la libertad para elegir dónde estudias.
¿Por qué se ha desprestigiado tanto la clase política en España?
Ahora hay más políticos que antes y además son profesionales de la política, carecen de otro tipo de formación. Ya decía Azaña que la política envilece y que cuando realmente se enriquecía su espíritu era en los períodos en los que dejaba el Gobierno.
¿Qué solución le ve a la derecha española que tantos tumbos ha dado en el pasado reciente desde Suárez a Rajoy?
No solo la derecha, también la izquierda arrastra una crisis de la que no sé si saldrán. Es una situación similar a la de 1910-1920. Cuando se producen crisis del sistema democrático, surgen partidos de ciertos intelectuales que es lo que ahora llamamos populismos. No olvidemos que en el siglo XX, esos populismos establecieron las dictaduras.
Entre Fraga, Suárez y Aznar ¿con cuál se queda?
Aznar nunca ha sido mi jefe. Le tengo afecto. De Fraga, que en el fondo era un tímido, juré que nunca más trabajaría con un superior que se le pareciese, pero fue una de las personas de las que más aprendí. Suárez era todo lo contrario que Fraga.
¿Es usted más Fraga o más Suárez?
He sido un jefe bastante duro, pero no tan autoritario como Manuel Fraga.
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
anapixel
Comentarios
Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.
Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación

Death toll in Nepal quake exceeds 2,200

 April 26 at 7:27 AM    
Nearly 24 hours after a devastating earthquake shook Nepal, killing more than 2,200, workers were still trying to rescue victims in rural areas of the Himalayan nation and atop Mount Everest, efforts that were complicated by weather and recurring aftershocks that kept the country on edge.
After Saturday’s 7.8-magnitude earthquake left a trail of devastation across the region, Nepal’s capital had become a tent city, as thousands of residents displaced stayed in their dark gardens and out on the cracked streets and lanes, afraid to go back inside because of waves of aftershocks. They remained there out of fear Sunday as day dawned. The most recent tremor happened east of the capital Sunday afternoon, registering 6.7 on the Richter scale, according to the U.S. Geological Survey.
The situation was worse in the villages outside the capital city that rescue crews had yet to reach, and hospitals around the region struggled to cope with an estimated 4,000 injured.
“I am stuck about [372 miles] northwest of Kathmandu in a village,” Ghanshayam Pandey, who runs a small aid agency, said in a telephone interview. “The deaths and injuries are overwhelming. We felt new tremors at 1 p.m. Nepal time. And it is raining off and on. It's terrible.”
The biggest challenge is that rescuers still don’t have reliable information about what’s going on in areas outside Kathmandu, including how many people are still trapped, according O.P. Singh, the director general of India’s National Disaster Response Force.
Nepal earthquake toll rising(0:56)
The number of dead in the Nepal quake rises further while survivors struggle to find shelter. (Reuters)
“Where are they? No assessment has been done,” Singh said.
After Sunday afternoon’s aftershock, large aircraft headed to Kathmandu’s Tribhuvan International Airport carrying some rescue personnel and aid workers — as well as some journalists — had to head back to New Delhi because it was not safe to land, forcing a delay in relief efforts.
As rescue operations had continued through the night, relief agencies geared up for a humanitarian response to meet shelter, food, clean water and sanitation needs.
“The situation is quite bad, and the cold weather is not going to help,” said Tony Castleman, the country head of Catholic Relief Services in New Delhi, where workers were planning to ship blankets and other supplies. “It’s going to be tough to sleep in the open.”
It was unclear whether Sunday afternoon’s tremor would affect rescue operations on Mount Everest, where emergency personnel had begun airlifting critically ill climbers by helicopter from the base camp Sunday morning. Col. Rohan Anand, a spokesman for the Indian Army, said that at least 20 people had died and others were missing after the earthquake triggered a massive avalanche that swept through the camp of the world’s highest peak.
It had been a pleasant Saturday morning, with families just sitting down to lunch and tourists thronging to Kathmandu’s Durbar Square when the temblor hit, a horrible rocking motion that seemed to go on without end. The quake was ultimately felt across South Asia — in Lahore, in New Delhi, in Dhaka. Snow avalanched down Mount Everest. Buildings fell, mud-joined huts collapsed. By the end of the night, more than 1,900 lay dead, the Nepalese Home Ministry said, with countless more injured.
And another kind of death: Durbar Square — the historic heart of Kathmandu, filled with temples centuries old — lay in ruins. More than 100 people were killed at that site alone. The iconic Dharahara tower fell, too. “There’s nothing left,” one despairing survivor told CNN-IBN, an Indian news channel.
“We never imagined that we would face such devastation,” Nepal’s information minister, Minendra Rijal, said at an evening news conference — even though Kathmandu ranks high on a list of theworld’s cities most likely to experience a devastating earthquake. He said schools would be closed for five days in affected areas. He encouraged people to conserve fuel by not driving and urged pharmacies to stay open all night so that the injured could have ­access to first-aid supplies and medicine.
In Washington, Secretary of State John F. Kerry said the United States authorized an initial $1 million for emergency humanitarian needs. USAID is preparing to send a disaster-response team and is likely to also send a specialized urban search-and-rescue team, the State Department said.
“To the people in Nepal and the region affected by this tragedy we send our heartfelt sympathies,” Kerry said. “The United States stands with you during this difficult time.”
National Security Council spokeswoman Bernadette Meehan also expressed condolences and said the United States “stands ready to assist the government and people of Nepal and the ­region further.”
The Israeli army said in a statement Saturday that it would send military airplanes filled with equipment and personnel to assist in rescue efforts in Nepal, including medical, search-and-rescue and logistical professionals.
Countries such as Sri Lanka and Pakistan also moved to help. India dispatched planes and rescue personnel with three tons of supplies and a mobile hospital, and 15 helicopters were to arrive Sunday. Nepal appealed to China for aid.
As Nepalese emergency personnel and volunteers worked to pull bodies from the rubble, hospitals and rescue crews were quickly overwhelmed. Patients from neighboring areas flooded Kathmandu’s medical facilities, and traffic clogged damaged roads, hindering relief efforts.
At Kathmandu Medical College and Teaching Hospital, staff were doing what they could to triage patients, said Patrick Adams, a freelance multimedia journalist who described the scene. Many were still covered in soot. Broken limbs were quickly splinted with cardboard. The worst cases were taken directly to surgery. The 11-bed intensive-care unit could not handle the influx. The dead were lined up on the pavement outside; many had been crushed.
“One woman was shrieking over her dead husband, climbing over him, pulling his face to hers, refusing to be led away,” Adams recounted.
Shops around Kathmandu ran low on bottled water, food and phone cards. Eventually, many closed. Mosques, temples and youth centers opened shelters, and the government set up tents and began distributing food.
Families huddled together as night fell. A chill passed over the devastated city, and rain was on the way. People worried about aftershocks. There had ­been dozens.
“We’re very afraid,” said Lhakpa Sherpa, a Mount Everest guide staying outside his home in the capital with his wife and daughter. “We can still feel the shakes.”
In the Tahachal neighborhood, a 66-year-old cellphone distributor named Laxmi Narayan was camped outside with his wife, two sons, a brother, sister-in-law and two nephews. He was still reeling from the shock on what had been such an ordinary day, from the chaos that descended as he sat at his desk on his half-day at work.
It was an ordeal just trying to reach his family afterward, he said. “The roads were cracking before us.”
Now he was wondering what the coming hours would bring.
“We have no food, no water or electricity. There is no TV or radio service that can keep us updated on what is happening. We are too scared to go back into our homes,” Laxmi said. “The army is trying to rescue people, but the government is helpless. The government is not at all equipped to handle a calamity of this magnitude. We need help from people who have experience to handle this kind of situation.”
It seemed as if Saturday’s temblor was the earthquake everybody in Nepal had long feared — the big one. The last time such a terrible quake occurred was in 1934, when an estimated 8,000 people were killed. But the country’s disaster preparedness was so uneven and its earthquake likelihood so dire that the U.N. Office for Disaster Risk Reduction issued a report in 2012 that called Nepal “a tragedy in waiting.”
The U.S. Geological Survey said the quake hit at 11:56 a.m. in Lamjung and was considered a “shallow quake,” which can be worse than deeper temblors. It was the largest shallow quake since the 8.2 temblor off the coast of Chile on April 1, 2014.
The earthquake also caused loss of life and damage in other countries. At least 34 people died in India, and casualties were reported in Tibet and Bangladesh. India’s foreign secretary, S. Jaishankar, said in a news conference that a building at the Indian Embassy complex in Nepal collapsed and the daughter of an employee had been killed.
One key area of need is medical care and supplies.
Lakshmi reported from New Delhi and Kaphle from Washington. Mrigakshi Shukla in New Delhi, Anne Gearan in Washington, Ruth Eglash in Jerusalem and Tim Craig in Islamabad contributed to this report.
http://www.washingtonpost.com/world/death-toll-in-nepal-quake-exceeds-1900/2015/04/26/50af52d2-eb95-11e4-8581-633c536add4b_story.html?wpisrc=al_alert
Annie Gowen is The Post’s India bureau chief and has reported for the Post throughout South Asia and the Middle East.
Rama Lakshmi has been with The Post's India bureau since 1990. She is a staff writer and India social media editor for Post World.
Anup Kaphle is the Post's digital foreign editor. He has an M.S. degree in journalism from Columbia University. Follow him on Twitterand Facebook.