jueves, 16 de mayo de 2024

The Economist Proyecta una "Aplastante Reelección" de Luis Abinader _ La publicación británica destaca la debilidad y división de los oponentes de Abinader, incluido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Leonel Fernández._

*The Economist Proyecta una "Aplastante Reelección" de Luis Abinader*
- _La publicación británica destaca la debilidad y división de los oponentes de Abinader, incluido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Leonel Fernández._
Santo Domingo, 16 de mayo de 2024 - La prestigiosa revista británica The Economist ha publicado hoy un artículo en el que proyecta una "aplastante reelección" del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, el próximo 19 de mayo. Este pronóstico se basa en los altos índices de aprobación que el mandatario ha mantenido, gracias a su destacada gestión económica y su firme lucha contra la corrupción.

Luis Abinader, elegido por primera vez en 2020, se ha consolidado como una figura central en la política dominicana, representando un centrismo tecnocrático y amigable con el mercado. Su gestión ha mantenido una aprobación cercana al 70%, y su Partido Revolucionario Moderno (PRM) se espera que mantenga mayorías en ambas cámaras del Congreso.

El artículo de The Economist destaca la debilidad y división de los oponentes de Abinader, incluido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que gobernó durante 20 de los últimos 28 años, pero que ahora se ve afectado por escándalos de corrupción. Leonel Fernández, un ex presidente de tres mandatos, también se postula como candidato de un tercer partido.

Bajo la administración de Abinader, la economía dominicana ha mostrado una notable fortaleza. Las zonas francas y los incentivos fiscales han atraído inversiones extranjeras a los centros turísticos de playa y a la manufactura, lo que ha contribuido a un crecimiento económico promedio del 4.9% anual durante los últimos 50 años. Este crecimiento ha llevado a que los niveles de vida en la República Dominicana aumenten más rápido que en cualquier otro lugar de la región.

Durante su presidencia, Abinader ha implementado medidas efectivas para gestionar la economía, incluyendo la decisión de permitir la entrada de turistas sin una prueba negativa de covid durante la pandemia, lo que facilitó una rápida recuperación del sector turístico. Aunque la inflación es una preocupación para los votantes, muchos tienden a culpar a factores externos fuera del control del gobierno.

La lucha contra la corrupción ha sido un pilar fundamental en la administración de Abinader. En 2020, nombró a un respetado ex juez de la Corte Suprema como fiscal general, lo que impulsó una campaña anti-corrupción sin precedentes. Numerosos ex funcionarios han sido procesados y una ley histórica de decomiso de activos firmada en 2022 busca recuperar unos $740 millones en efectivo malversado y sobornos. Esta labor ha sido elogiada por Transparencia Internacional, que reconoció los "progresos significativos" del país en la lucha contra la corrupción.

Adicionalmente, el enfoque de Abinader hacia la crisis en Haití ha sido firme y decisivo. En 2022, su gobierno aprobó la construcción de un muro fronterizo de 164 km para detener el cruce de migrantes y ha incrementado las deportaciones de haitianos de 154,000 en 2022 a 250,000 el año pasado. Este enfoque ha resonado positivamente entre los votantes, según Ernesto Sagás de la Universidad Estatal de Colorado.

La proyección de The Economist reafirma la sólida posición del presidente Abinader y su capacidad para liderar la República Dominicana hacia un futuro próspero y estable.

El artículo puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.economist.com/the-americas/2024/05/16/luis-abinader-is-poised-for-a-thumping-re-election-win