viernes, 4 de abril de 2025

@SanzLovaton, desde la Dirección General de Aduanas, ha sido fundamentales para lograr el acuerdo Global Entry con los Estados Unidos,

Siguiendo la voluntad del presidente de la República Dominicana y acompañado por el @MIREXRD y otras agencias del gobierno, Eduardo (Yayo) @SanzLovaton, desde la Dirección General de Aduanas, ha sido fundamentales para lograr el acuerdo Global Entry con los Estados Unidos, demostrando su compromiso con la modernización y eficiencia de la aduana dominicana, y su visión estratégica para el desarrollo del comercio internacional.

Citamos varias de sus acciones clave para lograr el acuerdo Global Entry con los Estados Unidos. Estas iniciativas no solo han modernizado la infraestructura aduanera, sino que también han fortalecido la posición de la República Dominicana en el comercio internacional.

Sanz Lovatón ha impulsado la modernización de la infraestructura aduanera, incluyendo la implementación de sistemas de inspección no intrusiva y la digitalización de procesos. Esto ha permitido agilizar los trámites y mejorar la eficiencia en los puertos y aeropuertos, facilitando un flujo más rápido y seguro de bienes y personas.

Bajo su gestión, se promulgó una nueva Ley de Aduanas que sustituyó a una legislación de 68 años de antigüedad. Esta ley ha facilitado la implementación de programas como Global Entry, al proporcionar un marco jurídico actualizado y más eficiente, adaptado a las necesidades actuales del comercio y la movilidad internacional.

Sanz Lovatón ha trabajado estrechamente con las autoridades estadounidenses para establecer los requisitos y procedimientos necesarios para la implementación de Global Entry. Esta colaboración ha sido fundamental para asegurar que el programa se adapte a las necesidades de los viajeros dominicanos, ofreciendo una experiencia de viaje más rápida y sin contratiempos.

La implementación de programas como D24H (Despacho en 24 Horas) y Exporta+ ha demostrado el compromiso de la Dirección General de Aduanas (DGA) con la facilitación del comercio y la mejora de la experiencia de los viajeros. Estos programas han sido esenciales para crear un entorno favorable para acuerdos como Global Entry, promoviendo una mayor eficiencia y competitividad.

Sanz Lovatón ha destacado la importancia de la logística como un sector estratégico para la República Dominicana. Al mejorar la eficiencia logística, se ha creado un entorno más competitivo y atractivo para acuerdos internacionales, fortaleciendo la posición del país en el comercio global, con el #HubRD de calidad mundial.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario