Ven modernización DGA apoyo a exportaciones RD
El Director de la DGA dijo que ese proceso ha permitido la completa automatización de 78 servicios y que 420 partidas arancelarias estén fuera de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
El proceso de modernización de los servicios ofrecidos por la Dirección General de Aduanas, a partir del año 2020, ha dado como resultado que ya existen 78 servicios completamente automatizados y 420 partidas arancelarias fuera de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), afirmó el director general de esta entidad.
Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) indicó que esa modernización de los procesos en Aduanas ha permitido que la revisión de las cargas a través de rayos X abarque cerca del 96 por ciento de la carga que llega al país y que un contenedor, que anteriormente permanecía en los puertos hasta siete días, hoy pueda ser despachado antes de 24 horas.
Ese proceso de automatización ha permitido que 81,000 importadores ahorren RD$1,700 millones para los contribuyentes y más de un billón de pesos en recaudaciones desde 2020 hasta febrero 2025.
De igual modo, afirmó que ese proceso ha permitido a la DGA hacer un gran aporte al desarrollo de las exportaciones del país.
Citó al respecto que en el año 2024 la meta de la Dirección General de Aduanas era llegar a 50 servicios automatizados y finalizaron ese año con 78 servicios automatizados.
Exportaciones
El funcionario resaltó que ya las exportaciones son la principal fuente de ingresos de divisas, ya que durante el año 2024, aportaron 13,852.8 millones de dólares, un 34% del total, por encima del turismo (US$10,974.4 millones, un 27.4%), las remesas (US$10,756 millones, un 26.8%) y la inversión extranjera directa (US$4,512 millones, un 11.3%).
También resaltó que desde el 2021 las exportaciones han alcanzado US$21,900 millones y actualmente hay 541 exportadores registrados y 230 mil contenedores exportados.
El director general de Aduanas, que participó en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, acompañado de Lucía Zorrilla, subdirectora general; Francis Almonte, subdirector administrativo; Ángel Encarnación, subdirector operativo y Degnis de León, gerente de comunicaciones, dijo que la logística pasará a ser una de las principales actividades económicas del país.
Logística
Sanz Lovatón afirmó en el conversatorio que la actividad logística será una de las principales actividades económicas del país y que su desarrollo está relacionado con la confianza que han generado los servicios en aduanas.
"El petróleo dominicano es la actividad logística y nos va a llevar al quinto piso. Tenemos el desarrollo turístico, el desarrollo industrial y agrícola desde hace 30 años. Lo nuevo ahora es esta capacidad de exportación para tener un ingreso constante y seguro de divisas para la economía dominicana", dijo.
Esa mejora de los servicios ha permitido atraer a 41 consignatarios no residentes a que utilicen a República Dominicana como punto distribuidor (Hub logístico RD) para sus mercancías.
Dijo que actualmente el país tiene siete centros logísticos y solicitudes para instalar otros 20, con inversiones procedentes de Suiza, España y Estados Unidos, a los que se unen inversionistas dominicanos.
Los centros logísticos ya existentes están ubicados en Haina, Punta Cana, Caucedo y Santiago.
La instalación de nuevos centros logísticos tiene un proceso riguroso porque conllevan "unas condiciones fiscales que hay que verlas con mucho cuidado".
APUNTE
Ventajas
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, consideró que el interés de empresas extranjeras de instalar centros logísticos en el país es por las ventajas en materia de conexión marítima y aérea que tiene en la región, además de la estabilidad política y económica, facilidades apetecidas para quienes quieren comprar o vender en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Dijo que el país tiene mayor conexión aérea con Europa que Brasil y supera a Panamá en ese renglón.
Destacó, además, que hoy en día más que mano de obra barata, lo que se busca es una garantía de mantener las cadenas de suministro sin interrupción y en países cercanos y amigables o con buenas relaciones políticas. Aquí hay ocho aeropuertos y se amplía su capacidad marítima con los puertos de Manzanillo, Pedernales y San Pedro de Macorís.
Comercio ilícito
La lucha contra el comercio ilícito ha dado un gran paso de avance con el proceso de modernización y la automatización de los servicios de la Dirección General de Aduanas.
Se informó que durante los años 2020-2025 se decomisaron 4.5 millones de municiones.
Asimismo, fueron incautados 175 millones de cigarrillos y RD$23.7 millones de dólares.
Sanz Lovatón dijo que por primera vez las personas involucradas en esos contrabandos han sido sometidas a la justicia y se han logrado varias condenas contra los implicados. Reveló que hace dos semanas, en Puerto Plata se emitió una condena a 10 años de cárcel a un implicado en tráfico ilegal de armas.
"Hemos sido usados de ejemplo en otras partes del mundo por los incrementos que hemos tenido en los decomisos de mercancías ilegales en el país", dijo.
También, se destruyeron 11 millones de cigarrillos, que de haber ingresado legalmente al país hubiesen permitido una contribución al Estado de casi RD$100 millones.
"Hemos hecho entregas controladas por primera vez en detenciones de aduanas, trabajando con la agencia de los Estados Unidos, el Departamento Nacional de Investigación y otras agencias que colaboran con nosotros, además de los ministerios como el Ministerio de Comercio y el Ministerio Público. Por primera vez estamos viendo los resultados", dijo el director general de Aduanas.
https://elnacional.com.do/sanz-lovaton-no-descarta-candidatura-futura/
Santo Domingo, 27 de marzo de 2025 | EMILIO ORTIZ
2) Yayo Sanz Lovatón: "No estamos en campaña" https://t.co/6x2TQwhqQQ a través de @YouTube@SanzLovaton @aduanard #AduanasRD
— LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) March 27, 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario