miércoles, 20 de marzo de 2019

Lecciones de Bosch, para no repetir la historia | Nelson Espinal Báez @NEspinalBaez

EN DIRECTO
Nelson Espinal Báez
Lecciones de Bosch, para no repetir la historia
La pequeña burguesía, dividida en estratos o capas altas, mediana, baja, pobre, muy pobre, sobre todo estas dos últimas continúan su predominio en la gran masa del pueblo dominicano. Por ello resultan dominantes en la composición social del PRD, del PRM y del PLD.
20 / 03 / 2019, 12:00 AM

$!Lecciones de Bosch, para no repetir la historia
Todavía en 1970, el Profesor Juan Bosch pensaba que era posible transformar al PRD “en una organización viva, creadora, consciente de que tenía un compromiso con los fundadores de la República: el convertir en hechos lo que ellos soñaron cuando organizaron La Trinitaria” (El PLD: un nuevo partido en América).
Como parte del proceso de reformas que habría de llevar a cabo, lo primero que pensó Bosch fue la formación de los Círculos de Estudios para enseñarles a los miembros “qué era la actividad política, cómo debe ser llevada a cabo y con qué métodos debe ser aplicada en cada caso, esto es, cuando se trataba de gente del pueblo analfabetas o de profesionales y estudiantes universitarios” (El PLD. Colección de Estudios Sociales).
Y expresa: “Los círculos, que al quedar fundado el PLD iban a llamarse Círculos de Estudios comenzaron a ser organizados en el PRD en el 1970 pero en número muy pequeño...”.
Aunque el PLD nace negando al PRD, como le afirmó en 1993 el Prof. Leonel Fernández, siendo candidato vicepresidencial de Juan Bosch, al también profesor de la UASD, Alejandro Abreu, los orígenes del PLD residen en el esfuerzo frustrado por hacer del PRD un partido de cuadros y de masas, pero “el individualismo anárquico de la pequeña burguesía que aspira a ser burguesía o parte de la oligarquía lo impidió”. A partir del estudio de la composición social dominicana y el desarrollo tardío e incompleto del capitalismo en la República Dominicana dio paso al desarrollo de un pueblo dominado en su composición social y por la mentalidad de la “pequeña burguesía”.
En el 1983, Bosch señala: “Para no caer en el triste destino de ser una furnia más en la historia dominicana, el PLD tiene que cuidarse en su forma y en su sustancia. No somos un partido de masas a la manera de cualquier PRD, pero los vicios propios de ese tipo de partidos penetran en el PLD de manera inevitable debido a la naturaleza social de nuestro pueblo porque no podemos ir a buscar peledeístas fuera de nosotros mismos, en otros países donde la división social del trabajo haya sobrepasado la etapa de predominio numérico de la pequeña burguesía, lo que nos exige mantener una vigilancia constante y sin debilidades para que los vicios propios de la práctica diaria a que está sometida la pequeña burguesía de nuestro país no trasladen al partido los males que esta práctica produce, entre los cuales el más común, cuando se ejerce la actividad política, es convertir en luchas personales lo que es y debe ser... la lucha por la liberación nacional” (El partido. Concepción, organización y desarrollo).
La pequeña burguesía, dividida en estratos o capas altas, mediana, baja, pobre, muy pobre, sobre todo estas dos últimas continúan su predominio en la gran masa del pueblo dominicano. Por ello resultan dominantes en la composición social del PRD, del PRM y del PLD. Bosch dedica muchas páginas al estudio de la composición social dominicana, en una de ellas destaca: “La baja pequeña burguesía nuestra, que no tiene oficio, que no tiene trabajo, no encuentra que hacer y se va a New York en busca de medios de vida, esa pequeña burguesía se mete en los partidos porque en ellos encuentra una salida para su vida sin horizontes. Es natural que en un país capitalista de escaso desarrollo, la política se convierta en un negocio más, un negocio para pequeños burgueses, que son los que montan ventorrillos políticos o pasan a dirigir la mayoría de los partidos”.
Desde la década del 1960, Bosch como nadie más sabía que las masas populares dominicanas no solo aspiraban a la libertad política; sino sobre todo que aspiraban a tener libertades sociales y económicas porque, para ellas, la actividad política solo tenía razón de ser si conducía a la conquista de un nivel social y económico superior. Para ese entonces, la aspiración a la libertad política era de aquellos que tenían aseguradas sus libertades sociales. Hoy ocurre igual.
https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/lecciones-de-bosch-para-no-repetir-la-historia-FF12357323

No hay comentarios.:

Publicar un comentario