lunes, 17 de marzo de 2025

Presidente Abinader afirma gobierno ha multiplicado casi por cuatro la inversión en el sector del agua, el cual tenía años abandonado


Presidente Abinader afirma gobierno ha multiplicado casi por cuatro la inversión en el sector del agua, el cual tenía años abandonado

16 de Marzo 2025 | Presidente Abinader

Monseñor Nouel.- El presidente Luis Abinader afirmó este domingo que se ha multiplicado casi por cuatro la inversión de su gobierno en agua, sector que dijo, tenía muchos años abandonado.

"Nosotros hemos multiplicado casi por cuatro la inversión que hemos hecho en agua, en este gobierno. Y cuando me dicen que eso no se ve, digo, no se ve, pero se siente. Se siente, y eso es salud", expresó el mandatario durante el acto de inauguración de la ampliación del acueducto de Maimón.

Dijo que, desde el Gobierno, se trabaja para mejorar la calidad de vida de la gente de manera integral. "Y estamos haciendo ese enorme esfuerzo para continuar estas obras tan necesarias".

Durante el acto de inauguración, el mandatario aprovechó para pasar revista a una serie de obras que tiene pendiente para la provincia Monseñor Nouel, tanto en los municipios de Maimón como Piedra Blanca.

Dijo que, en los próximos 12 meses, será entregado el puente de La Leonora, que ya el diseño está terminado.

También, habló de la construcción del hospital municipal y del Centro de Atención Integral de la Primera Infancia (Caipi), para que los trabajos sean terminados.

Asimismo, informó sobre el diseño de la construcción a través del Fideicomiso  RD Vial de la Circunvalación Maimón–Piedra Blanca–Cotuí, en unos 6 meses.

Además habló sobre la inversión en el municipio de Piedra Blanca de obras pequeñas. Dijo que en los próximos meses visitará este municipio. 

Agua potable en cantidad, calidad y presión para Maimón

De su lado, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, destacó que la obra llevará agua potable, en cantidad, calidad y presión, a más de 50,000 habitantes, mejorando su calidad de vida.       

“Estamos aquí hoy honrando el compromiso hecho por el presidente Luis Abinader, de llevar agua potable a cada hogar dominicano”, expresó el funcionario.

La obra tuvo una inversión estimada de RD 446 millones . La ampliación del Acueducto Maimón (línea de aducción de Piedra Blanca) contempla la colocación de 14 kilómetros de tubería de 16 pulgadas: 9 kilómetros en PVC y 7 en acero inoxidable.

La nueva fuente, que garantizará el servicio por gravedad, será el río Zumbador, lo que mejorará la distribución significativamente. Anteriormente, el suministro procedía del río Maimón, pero el agua se torna muy turbia al llover y, además, el acueducto solo contaba con un sistema de bombeo. 

El alcalde de Maimón, Misael Luzón y los comunitarios Cespilo Guerrero y David Israel Polanco agradecieron al presidente Abinader por la obra entregada, al calificarla como histórica.

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-afirma-gobierno-ha-multiplicado-casi-por-cuatro-la-inversion-en-el

La vice avisa | Aníbal de Castro ADC

ADC | Aníbal de Castro | Santo Domingo - mar. 17, 2025 | 

La vice avisa

(Para leer despierto ) La vice avisó: sueña con ser presidenta y subir los escalones del Palacio Nacional. ¿Sorpresa? En la política dominicana, los sueños presidenciales son moneda corriente, casi siempre de circulación limitada. Raquel Peña, que ha construido una imagen de discreción y trabajo en silencio, lanza ahora la primera señal pública de que su ambición no es solo personal, sino también política.

Freud diría que en su sueño se revela un deseo latente que comienza a manifestarse. A diferencia del inconsciente, en la política dominicana las aspiraciones al sillón presidencial deben pasar por la aritmética del poder, las alianzas y la calle. Legítimo ambicionar la primera magistratura; el verdadero desafío es aterrizar y luchar en el terreno de la realidad cambiante, competitiva y, a menudo, implacable.

Como el Segismundo de Calderón de la Barca en La vida es sueño, Peña podría pensar que su momento es solo una ilusión, un ensayo de poder real. Pero sabe que su ensoñación se construye con estrategia: alianzas internas en el PRM, aceptación de la dirigencia y, sobre todo, legitimidad frente a un electorado que deba verla como timonel al mando de la nave pública.

Como Chuang Tzu en la parábola de la mariposa, podríamos preguntarnos si es Raquel Peña quien sueña con ser presidenta o si es la sociedad dominicana la que sueña con una figura femenina como ella —disciplinada, técnica y sin escándalos— para dar continuidad al modelo actual.

¿Será ella, como el Próspero de Shakespeare en La tempestad, creadora de realidades con su magia, sabiéndolas ilusiones temporales, episodios oníricos? Los liderazgos no se sueñan: se disputan palmo a palmo.

¿Despertará el país en el 2028 viéndola subir las escalinatas palaciegas?

https://www.diariolibre.com/opinion/adc/2025/03/16/raquel-pena-avisa/3035492

Rol del SIUBEN y su impacto en los programas sociales | @SuperateRDO @GloriaReyesG

NOTICIAS RELACIONADAS @luisabinader “en República Dominicana nos hemos puesto a la vanguardia en la región de Latinoamérica adoptando una nueva agenda de políticas públicas que incorpora el cuidado de nuestra gente en el centro de la estrategia de lucha contra la pobreza y la desigualdad”.

La Democracia y Occidente como Faros de Progreso

La Democracia y Occidente como Faros de Progreso

A pesar de los recientes datos positivos sobre el crecimiento económico en China, es crucial recordar que el verdadero progreso no se mide solo en términos económicos. Las democracias occidentales, con sus valores de libertad, derechos humanos y transparencia, ofrecen un modelo de desarrollo más sostenible y equitativo.

China ha mostrado un notable crecimiento económico, impulsado por políticas gubernamentales y un fuerte control estatal. Sin embargo, este modelo de desarrollo tiene sus limitaciones. La falta de libertades individuales y la censura restringen la innovación y la creatividad, elementos esenciales para un progreso duradero. En contraste, las democracias occidentales fomentan un entorno donde las ideas pueden florecer libremente, impulsando avances tecnológicos y científicos que benefician a toda la humanidad.

Además, la transparencia y la rendición de cuentas en las democracias occidentales aseguran que el poder no se concentre en manos de unos pocos, sino que se distribuya equitativamente, promoviendo una sociedad más justa. La participación ciudadana en la toma de decisiones fortalece la cohesión social y garantiza que las políticas reflejen las verdaderas necesidades de la población.

Aunque China pueda mostrar cifras impresionantes de crecimiento económico, el modelo democrático occidental sigue siendo superior en términos de desarrollo humano y sostenibilidad a largo plazo. La libertad, la justicia y la igualdad son los pilares sobre los cuales se construye un futuro verdaderamente próspero.

.

Ing. Luis Orlando Díaz Vólquez

@GUASABARAeditor


Orlando Martínez: 50 años después, las ideas viven

Orlando Martínez

Orlando Martínez: 50 años después, las ideas viven

El 17 de marzo de 1975 fue asesinado tras salir de la revista Ahora; dos hombres le dispararon a la cabeza

Santo Domingo - mar. 17, 2025 | Diario Libre

Orlando Martínez: 50 años después, las ideas viven
Un busto en honor a Orlando Martínez. (FUENTE EXTERNA)

Se cumplen hoy 50 años del asesinato del periodista Orlando Martínez Howley, un crimen que marcó un antes y un después en la historia de la lucha por un estado de derecho en la República Dominicana.

Medio siglo después, su nombre sigue siendo símbolo de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo comprometido. La frase que escribió en una de sus últimas columnas, "Las ideas no se matan", resuenan aún como un llamado a la resistencia frente al silencio y la represión.

El periodista incómodo

Orlando nació en 1944, en Las Matas de Farfán. Se formó como periodista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en medio de la efervescencia política de los años 60.

Militó en el Partido Comunista Dominicano (PCD), pero con el tiempo se distanció de la actividad partidaria y optó por ejercer un periodismo independiente y crítico, aunque sin abandonar sus ideales progresistas.

Desde su columna Microscopio, en el periódico El Nacional, denunció los abusos, la corrupción y la represión del gobierno de Joaquín Balaguer. Orlando incomodaba. Su pluma fue un bisturí que expuso sin miedo las entrañas de un régimen con un lado oscuro de terror y silencio impuesto.

"En este país, el que dice la verdad es hombre muerto. Pero hay que seguir diciéndola", escribió poco antes de su muerte.

La lucha por la justicia

No fue hasta el año 2000, durante el gobierno de Hipólito Mejía, cuando se reabrió el expediente. Los militares Mariano Cabrera Durán, Rafael Lluberes Ricart y Joaquín Pou Castro fueron condenados como autores materiales. Los autores intelectuales nunca fueron llevados a juicio.

El presidente Balaguer, dejó una página en blanco en sus memorias sobre el crimen de Orlando. Falleció en 2002 y nadie ha revelado los detalles que, según prometió, alguien daría del caso después de su muerte.

Durante el proceso judicial, se hizo pública una carta que Orlando había escrito a su madre:

"Si alguna vez me matan, dile a la gente que sigan. Que las cosas cambiarán."

Un legado disputado

Tras su muerte, el Partido Comunista Dominicano asumió su figura como mártir revolucionario. Su imagen apareció en afiches, marchas y consignas del partido.

Sin embargo, quienes lo conocieron señalan que, para el momento de su asesinatoOrlando había dejado atrás la militancia activa y se había centrado en el periodismo independiente.

El historiador Frank Moya Pons sostiene que Orlando había optado por una crítica libre, tanto hacia el gobierno como hacia los partidos:

"Orlando era un hombre de izquierda, pero había elegido el periodismo como su compromiso central. Ejercía desde una ética de la independencia."

Memoria viva

Juan Bolívar Díaz, colega y amigo, recuerda que poco antes de su asesinato Orlando le dijo:

"Yo sé que me van a matar. Pero no puedo dejar de escribir." El empresario turístico Frank Rainieri señala: "Orlando Martínez fue un buen amigo tanto mío como de mi esposa Haydée.

Con frecuencia compartíamos y recuerdo vívidamente su gran capacidad de análisis, su jovialidad, pero sobre todo su entereza ética. El recuerdo de su asesinato siempre será conmovedor".

Cada 17 de marzo, periodistas, estudiantes y ciudadanos visitan el busto de Orlando en la Avenida José Contreras. Allí se repite la consigna que él mismo dejó escrita: "Las ideas no se matan."

Cincuenta años después, Orlando no es solo una víctima sino un símbolo de la integridad periodística. Medio siglo después, su mensaje permanece: las ideas viven.

El crimen que sacudió al país

El 17 de marzo de 1975, Orlando conducía su Lancia azul por la avenida José Contreras, cerca de la UASD. Salía de la revista Ahora, que también dirigía. Dos hombres armados lo interceptaron y le dispararon en la cabeza. Murió en el acto, con apenas 30 años. Su asesinato, ordenado por los aparatos represivos del Estado, fue un crimen político. Orlando había sido amenazado, pero nunca se rindió. Su muerte provocó indignación en el país, aunque durante años el caso quedó.

https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2025/03/16/orlando-martinez-luego-de-50-anos-las-ideas-viven/3036200

Promipyme entrega RD$120 millones en créditos a micro, pequeños y medianos empresarios del Distrito 1 de la Capital

Promipyme entrega RD$120 millones en créditos a micro, pequeños y medianos empresarios del Distrito 1 de la Capital

Esta entrega de créditos tiene un enfoque inclusivo, ya que más del 60% de los préstamos otorgados en esta jornada fueron destinados a mujeres emprendedoras, un reflejo del impacto positivo de las políticas.

Santo Domingo, República Dominicana – 13 de marzo de 2025.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor y la inclusión financiera en la República Dominicana, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) realizó este jueves un importante acto de entrega de préstamos en el Distrito 1 del Distrito Nacional.
El evento, celebrado en el Centro Cultural Narciso González, reunió a autoridades gubernamentales, representantes del sector empresarial y beneficiarios de distintas comunidades, quienes recibieron financiamiento para impulsar sus negocios. En total, Promipyme entregó RD$120 millones en créditos, impactando a 475 emprendedores y empresarios de Ensanche Luperón, Ovando, Villa Francisca, San Martín y Padre Castellanos.
El director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, destacó en su discurso la importancia de este programa de financiamiento, subrayando que el gobierno del presidente Luis Abinader tiene un firme compromiso con el desarrollo de las MiPymes como motor de crecimiento económico.
"Tal como ha expresado nuestro presidente Luis Abinader, llevamos nuestros créditos donde vive la gente, reconociendo a las MiPymes como actores esenciales en la dinamización de la economía y la creación de oportunidades. Promipyme opera como un puente entre las políticas gubernamentales y las necesidades del sector productivo, desempeñando un rol estratégico en la promoción de la inclusión financiera, el otorgamiento del crédito y los servicios de asistencia técnica y capacitación”, expresó Gómez Mazara.
Uno de los aspectos más relevantes del programa es su enfoque inclusivo, ya que más del 60% de los préstamos otorgados en esta jornada fueron destinados a mujeres emprendedoras, un reflejo del impacto positivo de las políticas gubernamentales para fomentar la participación femenina en el sector productivo.
"Desde nuestra llegada a Promipyme en noviembre de 2023, hemos desembolsado más de RD$8,440 millones, y el 52% de esos recursos han sido otorgados a mujeres. Este esfuerzo responde a la visión del gobierno de crear un entorno de oportunidades equitativas y de empoderamiento económico para las mujeres dominicanas”, destacó el director de Promipyme.
La jornada también contó con la presencia del Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, quien reiteró el respaldo del gobierno a las iniciativas que promuevan el acceso a financiamiento para pequeños y medianos empresarios. Asimismo, participaron representantes del sector privado y asociaciones empresariales, como la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), reafirmando la alianza público-privada como un pilar clave en el fortalecimiento de las MiPymes.
Como parte del evento, se proyectaron videos testimoniales de beneficiarios que han logrado expandir sus negocios gracias a los créditos de Promipyme. Además, la Sra. Altagracia Amanda De Jesús, propietaria de Estética Corporal y Facial Amanda Núñez, expresó su agradecimiento en nombre de los emprendedores beneficiados, resaltando cómo este tipo de financiamiento representa una oportunidad para el crecimiento sostenible de sus proyectos.
El acto concluyó con la entrega formal de los préstamos a los beneficiarios, seguida de palabras de clausura del Ministro Bisonó. Con iniciativas como esta, Promipyme reafirma su misión de impulsar la competitividad y sostenibilidad de las MiPymes en todo el país, garantizando acceso a crédito, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de un ecosistema empresarial sólido e inclusivo.