jueves, 6 de febrero de 2025

Secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio asegura no pedirán a RD que acepte una ola masiva de migrantes; reafirma apoyo del gobierno estadounidense a Misión Multinacional de Kenia en Haití _|_ Presidente Abinader dice visita del Secretario Marco Rubio, reafirma propósito de fortalecer las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y refuerza relación de amistad, cooperación y respeto mutuo entre ambos países._

Secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio asegura no pedirán a RD que acepte una ola masiva de migrantes; reafirma apoyo del gobierno estadounidense a Misión Multinacional de Kenia en Haití
_Presidente Abinader dice visita del Secretario Marco Rubio, reafirma propósito de fortalecer las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y refuerza relación de amistad, cooperación y respeto mutuo entre ambos países._
6 de febrero de 2025
*Santo Domingo .-* El presidente Luis Abinader encabezó este jueves una rueda de prensa, donde el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que la nación Norteamericana no le pedirá a República Dominicana que acepte una ola masiva de migrantes, al tiempo que dijo que, ningún país del mundo puede tolerar eso y por lo tanto, no se le puede exigir a que este país lo haga.

“Esa fue mi posición como senador y es mi posición como secretario de Estado”, expresó y continuó diciendo que “la solución de Haití está en manos de Haití, de su pueblo, de sus élites, pero vamos a ayudar. Vamos a participar porque no podemos ignorar los problemas que existen. Su futuro y su destino debe estar en manos de ese pueblo”.

Reiteró que Estados Unidos se compromete a seguir participando con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMS), dirigida por Kenia, con lo cual se contribuye a garantizar la seguridad, no solo de la nación Norteamericana, sino de todo el hemisferio.

“Ha habido reportajes que realmente no son correctos sobre cuál es la actual postura. Desde la semana pasada yo ya había firmado el permiso para seguir nuestra ayuda a esa misión y seguiremos esa misión y seguiremos apoyando. Hoy hablé con el presidente de Kenia para reforzar eso” aclaró Rubio.

El jefe de la diplomacia estadounidense habló durante una rueda de prensa tras concluir el encuentro en el Palacio Nacional, con el presidente Abinader, donde indicó que todo el gobierno de Estados Unidos está bajo una orden de “freeze”, de paralizar, parar y congelar los programas, pero que existe la oportunidad de crear excepciones y la ayuda a Haití será una de esas.
dijo. 

El secretario de Estado Norteamericano señaló hoy en día gran parte del territorio haitiano está controlado por pandillas bien armadas y peligrosas, por lo que el primer objetivo es pacificar y acabar con esa situación y que en este momento la única opción es la misión que existe. “Pero hay que entender que esa misión tiene que expandirse y va a poder lograr su objetivo de eliminar estas pandillas”.

Durante la rueda de prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también se refirió a la importancia de la colaboración en la industria de tierras raras, esenciales para la economía global.

“Esperemos que podamos trabajar juntos y hacer que el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos, de nuestro ejército, que ha ayudado, y trabajado bajo contrato con ustedes para identificar algo que va a ser sumamente importante para el futuro del mundo, para la economía moderna”, sostuvo el secretario. 

En materia de seguridad energética, Rubio subrayó la relevancia de trabajar en conjunto para fortalecer la generación eléctrica en la República Dominicana, lo que también beneficiará a Puerto Rico.  

Asimismo, el secretario de Estado resaltó el papel de la República Dominicana en la expansión de la industria de semiconductores, un sector clave para la tecnología moderna en ámbitos como la medicina y la defensa, así como el potencial del país para convertirse en un centro de innovación y tecnología, dada su cercanía con Estados Unidos y su estabilidad como nación aliada. 

“Eso se ha hablado mucho de lo que es toda la tecnología, incluso médica, de defensa y tiene la oportunidad de convertirse aquí en un Hub, en un centro de ese tipo de industria y trabajaremos juntos y vamos a explorar ideas para poder expandir la presencia de esa industria aquí tan cerca a los Estados Unidos y en un país amigo y un país seguro”, aseguró Rubio.

*Destaca logros en cooperación antidroga, anticrimen y anticorrupción*

En el tema cooperación antidroga, anticrimen, anticorrupción, Rubio destacó como un logro impresionante todo lo que se ha trabajado entre ambas naciones. "Las cifras que han podido lograr en tan poco tiempo, en los últimos años, en parar la droga que estaba destinada a Estados Unidos, ya en gran número, estaba destinada a crear caos y daño en nuestro país", manifestó el Secretario de Estado.

Rubio expresó que con la cooperación de ambos países se está buscando expandir muchos de esos programas que han estado congelados bajo la orden ejecutiva del presidente Trump. "Estamos dispuestos hoy a dar, como dicen en inglés, Waivers (excepciones) para que esos programas puedan continuar. Y más allá de eso, buscar oportunidades de expandir", expuso.

Asimismo, anunció la firma de un acuerdo para formalizar la presencia de un agente de Customs and Border Patrol de la Aduana y de la Frontera de Estados Unidos, CBP, bajo la dirección y en conjunto con la Policía Nacional para seguir esos esfuerzos. 

Dijo, además que se están buscando otras maneras de expandir el acceso a ciertas tecnologías que van a ayudar a seguir creciendo lo que ya ha se ha logrado. 

*Abordaron temas de cooperación en seguridad, migración y comercio*

En tanto, el presidente Abinader indicó que en la reunión abordaron temas de gran importancia para ambos países, destacando la cooperación en seguridad, migración y comercio, ámbitos en los que nuestra relación ha mostrado avances significativos. 

El gobernante agradeció el apoyo de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la migración irregular, lo cual dijo, es un reflejo del compromiso compartido por un Caribe más seguro y próspero.

El jefe de Estado dominicano señaló que ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas y como resultado de las conversaciones bilaterales, ha decidido nombrar al vicealmirante Cabrera Ulloa como "nuestro zar antidrogas, encargado de liderar los esfuerzos conjuntamente con los Estados Unidos para frenar la expansión de estas sustancias, que están cobrando numerosas vidas en Estados Unidos y ampliando las posibilidades delictivas en nuestro país. El impresionante récord de Cabrera Ulloa lo avala para liderar con éxito está nueva lucha".

Destacó que, en materia de seguridad, República Dominicana ha demostrado ser un aliado estratégico en la región y que se ha implementado un plan integral para fortalecer el control migratorio y combatir las estructuras criminales, incluyendo el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, la implementación de tecnología avanzada para la identificación biométrica, el endurecimiento de medidas contra criminales y el refuerzo de la legislación en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia transnacional. 

Además, expuso, mantenemos una cooperación jurídica internacional de alto nivel, con una sólida colaboración en extradiciones y persecución de delitos, lo que nos ha convertido en un referente de la región.

*Compromiso de República Dominicana con la estabilidad regional es firme*

El presidente Abinader aseguró que el compromiso de República Dominicana con la estabilidad regional es firme y en este sentido, refirió que en el encuentro con el secretario Rubio conversaron, además, sobre la crisis en Haití, una situación que requiere una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional.

"Hemos reiterado que no existe una solución dominicana a la crisis haitiana. Por esta razón, hemos enfatizado la necesidad urgente de un mayor apoyo financiero para la Fuerza Multinacional liderada por Kenia, con el objetivo de ampliar su capacidad operativa y garantizar una acción efectiva. Asimismo, resaltamos la importancia de restablecer la ayuda humanitaria para evitar el agravamiento de la crisis y una posible ola migratoria incontrolable que afectaría tanto a la República Dominicana como a los Estados Unidos", advirtió Abinader.

De igual modo, el mandatario explicó que han coincidido que No hay tiempo que perder porque la situación de Haití es una amenaza a la seguridad de toda la región, incluyendo a los Estados Unidos. "Cada día que pasa se consume en una barbarie de fuego y sangre. Haití se ahoga, mientras una parte importante de la Comunidad Internacional observa pasiva desde la orilla, sin mostrar el compromiso que demanda tan grave situación".

Y agregó: "Los dos sabemos que podemos, no debemos rehuir la responsabilidad de hacer frente a esta situación con firme determinación. En el caso de Haití el liderazgo de Estados Unidos es imprescindible e insustituible".

*Décima Cumbre de las Américas: fortalecer la integración regional*

En otro orden, el gobernante dominicano hizo referencia a la Décima Cumbre de las Américas, a celebrarse en el mes de diciembre en Punta Cana, y resaltó que coincidieron en la importancia de fortalecer la integración regional como vía para el desarrollo económico y social de los pueblos, siempre enmarcados en la democracia, la libertad y el respeto a los valores fundamentales que les unen.

Manifestó que uno de los temas clave de la conversación ha sido el desarrollo de las tierras raras, un recurso de gran potencial para la República Dominicana. "En este caso establece nuevas oportunidades de inversión y crecimiento, impulsando nuestra competitividad en los mercados internacionales".

Afirmó que la República Dominicana sigue consolidándose como un destino de inversión y turismo por excelencia, con estabilidad macroeconómica, un clima de negocios favorable y una infraestructura en constante modernización y que a pesar de los desafíos que aún enfrentan, mantiene una firme voluntad de avanzar hacia un país más próspero, seguro y equitativo.

*Visita de Marco Rubio refuerza relación de amistad, cooperación y respeto mutuo entre ambos países*

El mandatario expresó que la visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, reafirma el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales con los Estados Unidos de América y refuerza la relación de amistad, cooperación y respeto mutuo entre ambos países. 

Expresó que están comprometidos a seguir trabajando juntos para promover la paz, el bienestar y el progreso, con la esperanza de un futuro compartido de estabilidad y prosperidad en nuestra región. "Gracias, Secretario Rubio, por su visita, por el compromiso continuo y la buena opinión sobre República Dominicana. Sigamos avanzando juntos, con visión, determinación y un profundo sentido de esperanza en el futuro".

Por el Gobierno Dominicano estuvieron presentes la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También, el Comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Mientras que, la delegación Norteamericana la conformaron la Encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la Asesora Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo y el anotador, Ali Nadir.

Presidente Abinader recibe al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio

Presidencia | 6 de Febrero 2025 | 12:28

Presidente Abinader
Presidente Abinader recibe al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este jueves, en su despacho del Palacio Nacional, sede del Gobierno de la República Dominicana, al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

El secretario de Estado norteamericano llegó al Palacio Nacional acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, cerca de las 11:42 de la mañana. Fue recibido por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal. 

A seguidas, fue conducido hasta el Salón Blanco, donde se reunirá en privado con el presidente Abinader. Posteriormente, pasarán, junto con sus delegaciones, a un almuerzo de trabajo, en el Salón Verde y luego, ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación, en el Salón de Embajadores.

La delegación oficial por la República Dominicana la conforman la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez, y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También conforman la comitiva, el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Mientras que, la comitiva norteamericana la conforman la encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la asesora principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo, y el anotador Ali Nadir.

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-recibe-al-secretario-de-estado-de-los-estados-unidos-marco-rubio

PRM celebrará 32 actos de acción de gracia simultáneos este sábado 8 de febrero

PRM celebrará 32 actos de acción de gracia simultáneos este sábado 8 de febrero 

El acto principal será en Santiago, en todas las provincias se conmemorará el décimo aniversario 

Santo Domingo 6 de febrero de 2025).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebrará este sábado 8 de febrero 32 actos de acción de gracias simultáneos en todo el país, como parte de las actividades por el décimo aniversario de su fundación. 

El principal encuentro se realizará en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en el centro de convenciones de la Universidad Tecnológica de Santiago, a las 3:00 de la tarde. 

Este acto estará dirigido por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, la secretaria general, Carolina Mejía, Andrés Bautista, el alcalde Ulises Rodríguez y Ricardo Peña. 

En las demás provincias estarán encabezandos los actos los dirigentes enlaces provinciales y presidentes municipales.





Luis Abinader y Rubio tratan hoy temas bilaterales

Luis Abinader y Rubio tratan hoy temas bilaterales

Alba Nely Familia | 6 febrero, 2025

Migración, Haití, tierras raras y fondos Usaid figuran en la agenda del encuentro en el Palacio Nacional 

Aunque se adelanta que no es una agenda cerrada, como era de esperarse, el tema migratorio, con la situación haitiana en el centro, figura entre los principales que serán abordados hoy por el presidente dominicano Luis Abinader y Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos. 

Otros temas por abordar, sugeridos por la parte estadounidense, son el combate al fentanilo y las tierras raras, esto último también de particular interés para República Dominicana y sobre lo que ha trascendido la existencia de un ambicioso proyecto.

Respecto al fentanilo y su penetración a territorio estadounidense, principalmente desde México y China, se debe recordar que durante la administración de Joe Biden República Dominicana y Bélgica fueron escogidas en septiembre pasado para encabezar la lucha contra esta droga sintética en el Caribe y en Europa.

Tanta es la importancia que asigna Estados Unidos al combate del flagelo, que la imposición de sanciones arancelarias a estos países y a Canadá se justifica también en su permisividad para impedir su ingreso a territorio estadounidense.

Tópicos

Un tema al que la parte dominicana presta atención es la suspensión de las ayudas humanitarias que llegan al país y a Haití a través de la Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo), aunque el presidente Abinader asegura que República Dominicana dispone de recursos suficientes para hacer frente a esa contingencia.

En un encuentro del mandatario con directores de medios de comunicación, ayer en el Palacio Nacional, la vicepresidenta Raquel Peña ponderó algunos aspectos de programas vinculados a los recursos que aporta la Usaid.

Sorprende la información de que el tema de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y la República Popular China oficialmente no se haya incluido en la agenda a tratar con Marco Rubio, aunque no se descarta que surja, debido a que ha sido uno de los puntos predominantes y más espinosos durante su estadía en Panamá y Costa Rica. (Un dato al margen es que, de las cinco naciones en el periplo del secretario de Estado, cuatro, excepto Guatemala, tienen relaciones con China).

En la agenda oficial se cita un encuentro de ambos y sus respectivas comitivas en el Palacio Nacional a las 11:45 de la mañana y posteriormente un almuerzo de trabajo. A las 2.00 de la tarde harán declaraciones a los medios.

Delegaciones

La delegación oficial por la República Dominicana la conforman la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También conforman la comitiva el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Mientras que la comitiva norteamericana la conforman la encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la asesora principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo.

Otros asuntos que Abinader quiere tratar con el secretario de Estado son la celebración en el país de la Cumbre de las Américas a finales de año (a la que espera que acuda Trump), la lucha contra el narcotráfico, las relaciones bilaterales y la migración, entre otros.

Remesas

De Estados Unidos proviene la mayor parte de las remesas (pilar fundamental para la economía dominicana).

En total en 2024 las remesas alcanzaron los 10,756 millones de dólares, conforme a datos del Banco Central dominicano, en su mayor parte procedentes de EE.UU.: a modo de ejemplo, de los 1,003.5 millones de diciembre pasado en flujos regulares 710.5 provinieron de Estados Unidos.

La visión de Marco Rubio sobre República Dominicana es muy positiva y a mediados de enero, durante la audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. para confirmar su nominación como secretario de Estado, Marco dijo que República Dominicana es uno de los países de las Américas que “están haciendo las cosas bien”, pese al desafío que representa la inestabilidad en el vecino Haití.

Diplomática llegó anoche a República Dominicana

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegó anoche a la República Dominicana como parte de su primera gira internacional desde que asumió el cargo.

Su avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) a las 8:00 de la noche, donde fue recibido por el Canciller Roberto Álvarez.

El funcionario de la administración de Donald Trump viaja con una comitiva de funcionarios de su gobierno y representantes de la Embajada de los Estados Unidos. Rubio, quien ya visitó Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, se encuentra en Santo Domingo para abordar temas cruciales con el presidente Luis Abinader, y participará en un almuerzo de trabajo seguido de una rueda de prensa. La visita de Rubio se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre la migración, la crisis humanitaria en Haití y la posible suspensión de fondos de ayuda internacional.

https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/luis-abinader-y-rubio-tratan-hoy-temas-bilaterales/

Cordial bienvenida para Marco Rubio

Redacción
Cordial bienvenida para Marco Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llega hoy al país en visita que estamos seguros será provechosa.

Aunque hay aprensión porque el gobierno que representa ha removido la agenda mundial, no debiera temerse si nos atenemos a hechos que anteceden su presencia y a los temas a abordar sobre el control de la migración irregular y la lucha contra el narcotráfico.
Inclusive, en el otro punto del interés de Rubio, el de la creciente influencia de China en América Latina, contrario a lo sucedido en Panamá, no se prevé contradicción porque desde haberse instalado en 2020 Abinader ha sido explícito en que el gobierno chino no podría tener inversiones en áreas estratégicas (telecomunicaciones, puertos y aeropuertos).
También allanó el camino la comparecencia de Rubio ante el Congreso para su nominación, donde resaltó que República Dominicana figura entre los países que están “haciendo las cosas bien”.
Para más señales positivas, Mauricio Claver-Carone, flamante encargado de la política para América Latina de la administración Trump, afirmó que el presidente Abinader “es un gran aliado de los Estados Unidos”.
Además, súmese un gesto aparentemente marginal, pero significativo: Trump superó inmediatamente una sequía de cuatro años y ha nominado una embajadora (en su pasada gestión nos envió a la señora Robin Bernstein, de grato recuerdo por su gracia, prudencia y buenos modales).
Saludamos a Marco Rubio y su comitiva, que representan al principal socio comercial, destino de más del 55% de nuestras exportaciones y de donde importamos más del 40% de lo que consumimos, y residencia legal de más de 2.3 millones de nuestros compatriotas.
De allí proviene el 44.2% de los turistas que nos visitan y el 84.5% de las remesas que se reciben, a lo que hay que agregar que el 61 % de las exportaciones del régimen de zonas francas va a ese mercado.
No hay peros ni puede haber motivo para no abrir nuestras puertas de par en par al visitante.
Ciertamente hay resquemor con las deportaciones, pero Marco Rubio ha sido el secretario de Estado estadounidense que motu proprio ha dicho que República Dominicana enfrenta el gran desafío que implica la inestabilidad política y social de su vecino Haití, lo que constituye un buen punto de partida para una conversación franca, realista y beneficiosa para ambas naciones.

https://www.elcaribe.com.do/opiniones/editorial/cordial-bienvenida-para-marco-rubio/

Zona Franca presenta libro por aniversario

 Zona Franca presenta libro por aniversario

María Tejada Lorenzo | 

Santiago. La Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) celebró el 50 aniversario de la institución con la presentación del libro: “Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión”, obra que rinde homenaje a la ciudad de Santiago como cuna y eje del desarrollo empresarial y de inversión del país.

En el acto, al cual asistió el presidente de la República, Luis Abinader; la vicepresidenta, Raquel Peña; la primera dama, Raquel Arbaje; así como empresarios y autoridades locales; se anunció la incorporación del Santiago Business City para actividades productivas, logísticas, industriales y corporativas; un Hub Educativo para apoyar el empleo y la atracción de inversiones, y formar profesionales altamente capacitados. Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de la Corporación, destacó el rol decisivo que esta institución ha desempeñado desde su fundación en abril de 1974.

“Este modelo, generador de empleos, oportunidades y atracción de inversiones globales superó todas las expectativas. A lo largo de cinco décadas, la Corporación sobrepasó las proyecciones en materia de empleo, exportaciones, divisas y otros muchos indicadores, al adoptar las mejores prácticas internacionales de comercio”, manifestó Lama durante su ponencia en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao.

El alto ejecutivo señaló que en esta capital del norte se concentra el 40% de las empresas de zonas francas del país y el 80 por ciento de campus industriales. Además, informó que la Corporación ha sido pieza clave en el afianzamiento de proyecto como el Aeropuerto Internacional del Cibao y el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

Aparte del Santiago Business City, contemplan un corredor botánico, el impulso a MĒDICA, como destino de salud y bienestar integral y un City Center, para redefinir los espacios públicos, fusionando la movilidad urbana con la actividad comercial, el ocio al aire libre y edificios residenciales.

De igual forma, Lama se refirió a la educación, en la que aseguró que para competir globalmente el país debe asumir con seriedad el tema educativo, generar presupuestos midiendo el desempeño y que el Estado dominicano sea más exigente.

Distintas épocas reflejadas

Según la presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, María León; el libro “Santiago: Meca Empresarial y Epicentro de Inversión”, en sus 296 páginas, refleja una mirada en perspectiva de esta urbe, así como el testimonio del protagonismo que en distintas épocas ha tenido y los valores e iniciativas que guardan en el corazón de cada ciudadano. La ceremonia incluyó el espectáculo Cibao Sonoro, con artistas jóvenes. En la actividad también estuvo presente el ingeniero Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella.

Mario Lama, presidente del CZFS, mientras exponía con motivo del aniversario 50

Distinguidos por su contribución

Desde hace cinco décadas, la Corporación Zona Franca Santiago ha podido convertirse en un motor clave para el desarrollo socioeconómico del país, así como una huella de transformación, innovación y liderazgo; que marca hitos significativos en el tejido empresarial. Fue galardonada por Capital Finance International (CFI) como la “Mejor Zona Franca Industrial de Latinoamérica y el Caribe en 2024” y distinguida por su contribución con la creación de empleo, atracción de inversión extranjera y el impulso de las exportaciones. 

https://www.elcaribe.com.do/panorama/region-norte/zona-franca-presenta-libro-por-aniversario/