miércoles, 15 de mayo de 2024

Abinader encabeza caravana por Peralvillo y Yamasá en cierre de campaña

Abinader encabeza caravana por Peralvillo y Yamasá en cierre de campaña

El candidato por el PRM y otra veintena de partidos también encabezará similares manifestaciones en San Francisco de Macorís, provincia Duarte y luego se trasladará a la provincia Hemanas Mirabal para liderar marchas caravanas por los municipios de Salcedo y Tenares, con las cuales termina sus actividades proselitistas de este miércoles

15 de mayo de 2024

Santo Domingo. El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, inició su jornada de actividades proselitistas de este miércoles con una marcha caravana que recorrió los municipios Peralvillo y Yamasá de la provincia Monte Plata, junto a los candidatos a puestos congresuales.

El postulado por la Coalición RD Avanza inició el recorrido en la intersección de la calle Dina González esquina Juan Reinoso (principal de La Majagua) del Ensanche Isabelita, en compañía del candidato a senador, Pedro Tineo.

Durante el recorrido, que abarcó los principales sectores de las demarcaciones, lo siguieron los aspirantes a diputados Román de Jesús Vargas, Jhon Contreras y Yafreysi de los Santos.

Desde antes de las 2:00 de la tarde, hora pautada para el inicio y sin importar el incandescente sol, miles de perremeístas se concentraron en las inmediaciones del punto de inicio para ratificar con la manifestación el triunfo de Abinader este 19 de mayo.

"Aquí Luis barre, eso está claro", vociferó Nicolás Corporán (El Líder), uno de los lugareños que participó de la manifestación.

Al ritmo de los  temas: "Luis presidente, Luis presidente", "Abinader cuatro más", "Tiempo de Abinader", "Sí, sí, sí, vamos a seguir con Luis", la gente salía de los callejones y sus casas para presenciar el paso de la manifestación y mostrar su respaldo a la continuidad de Abinader en la presidencia de la República.

En todo el recorrido se vio a hombres en franelas, mujeres con sus hijos en brazos y empleados asomándose a azoteas, balcones, puertas y ventanas para saludar a Abinader y evidenciar con distintas formas el apoyo al candidato presidencial del PRM y otras 25 organizaciones políticas.

Concluida la movilización, Abinader partió rumbo a San Francisco de Macorís para encabezar otra manifestación junto a los aspirantes a puestos congresales por la provincia Duarte.

Partidos Aliados al PRM en las próximas elecciones de mayo

Los partidos que integran la coalición RD-Avanza junto al PRM son el Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Dominicanos por el Cambio (DxC), de Unidad Nacional (PUN), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), Frente Amplio y Revolucionario Social Demócrata (PRSD). 

También los partidos Demócrata Alternativo (MODA), Alianza por la Democracia (APD), País Posible, Partido Liberal Reformista (PLR), Popular Cristiano (PPC), Unión Demócrata Cristiana (UDC), de Acción Liberal (PAL), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Revolucionario Independiente (PRI) y Demócrata Popular (PDP). 

Además, el Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC), Verde Dominicano (Pasove), Primero la Gente (PPG) y Justicia Social.

Presidente del CONEP reconoce aportes de Luis Abinader en proceso electoral caracterizado por debates de propuestas __ Candidato presidencial del PRM dice en próximos cuatro años el país tiene una enorme, casi única oportunidad, de hacer las grandes reformas que se necesitan y requieren a favor del pueblo dominicano

Presidente del CONEP reconoce aportes de Luis Abinader en proceso electoral caracterizado por debates de propuestas

__ Candidato presidencial del PRM dice en próximos cuatro años el país tiene una enorme, casi única oportunidad, de hacer las grandes reformas que se necesitan y requieren a favor del pueblo dominicano

15 de mayo de 2025

Santo Domingo. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso J. Marranzini, reconoció este miércoles los aportes del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, para la realización de un proceso electoral caracterizado por debates de propuestas.

Celso J. Marranzini, presidente del CONEP

Durante la serie de encuentros con los candidatos presidenciales del CONEP que tuvo como orador invitado a Luis Abinader, Marranzini manifestó que lo que se está viviendo en República Dominicana puede parecer algo común, pero es cada vez menos frecuente en la región.

"El debate de propuestas ha caracterizado este proceso electoral, lo cual es un ejemplo para otros países que debemos procurar hacer una norma. La madurez del liderazgo político nacional ha contribuido a este ambiente. Y en esto debemos reconocer el gran aporte que ha realizado nuestro invitado de hoy", sostuvo Marranzini.

Marranzini aprovechó la oportunidad para motivar a todos los dominicanos a que acudan de firma masiva a ejercer su derecho al voto el próximo domingo 19 de mayo y consideró que, "solo cumpliendo con nuestro deber cívico podremos definir el futuro que queremos para nuestro país". 

Oportunidad única de hacer grandes reformas

En tanto que, el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, al presentar ante el CONEP los principales lineamientos de su programa de gobierno y su visión en torno a las propuestas estratégicas para el bienestar integral de los dominicanos, dijo que en los próximos cuatro años el país tiene una enorme, casi única oportunidad de hacer las grandes reformas que se necesitan y requieren a favor del pueblo dominicano.

Presidente Luis Abinader, candidato del PRM

“Lo puedo decir y lo he dicho en otras ocasiones y no es un cliché, ni un mensaje político, hoy estamos mejor que hace 4 años, hemos avanzado mucho e incluso la sociedad dominicana en términos es más pacífica, tiene más confianza en las instituciones gubernamentales y eso es importante mantenerlo”, insistió tras asegurar que uno de sus principales objetivos es mantener esa confianza que tiene el país en las instituciones del gobierno.

Expuso que, para estos próximos cuatro años, queda pendiente hacer grandes reformas como la de seguridad social, continuar con la de la policía y en la parte fiscal. "Todas la vamos a discutir, se harán en consenso, un gran pacto para discutir cada uno de estos temas".

Con relación a reformas como la de la Policía Nacional, afirmó que, aunque quizás no a la velocidad que todos y que el mismo quisiera, se han logrado importantes resultados y explicó que el gobierno necesita más recursos para atender una mejor seguridad ciudadana. "Necesitamos un 80% más de policías de los que tenemos ahora en nuestras calles y si comparamos nuestros indicadores en relación con los países de la región, estamos muy por debajo del promedio, pero aun así tenemos que llevar hasta hacer un país con mucha más seguridad".

Dentro de los retos que tiene el país citó: seguir eficientizando la administración pública como lo ha venido haciendo desde el Gobierno y en el sector eléctrico, especialmente la parte de la distribución, porque, aunque se ha avanzado bastante, se deben hacer mejoras.

Mayor crecimiento y mejor distribución de las obras públicas

Recordó que, en todo el territorio nacional durante el primer año y medio de gobierno, se reunió prácticamente con todos los sectores sociales del país para determinar las necesidades en esos tiempos de pandemia.  “Si vemos la distribución de las obras públicas en este momento está mejor distribuida en términos de territorio y hemos llevado el crecimiento que es parte también de nuestra estrategia de desarrollo a los diferentes territorios de la República Dominicana”.

En ese orden, manifestó que se ve desde la línea noroeste las obras públicas que se han hecho de conectividad y que se están haciendo, también en el puerto Manzanillo es un proyecto que ya ha generado con la inversión pública mucha inversión múltiple privada.

Abinader también abordó el relanzamiento que ha tenido el área de turismo, especialmente de cruceros en Puerto Plata y que va también a continuar con los proyectos que se están realizando en la provincia. Destacó la construcción de dos muelles turísticos en Samaná en Alianza Pública-Privado. “El turismo es una locomotora en la región Este que está creciendo y que se está expandiendo con la ayuda del gobierno con la infraestructura en la zona de Miches”.

Además, habló de las inversiones que se están haciendo en Santiago que tenía una subinversión durante décadas. También recalcó las obras viales en términos generales de la región Sur y señaló que se están haciendo las obras que se necesitan en el país. “Si van a Santo Domingo Este que es la zona de más crecimiento, hemos construido tres grandes avenidas, dos que la hemos mejorado y extendido y una nueva que hemos ayudado para la parte vial. 

Dijo, además que el gobierno está invirtiendo 4.5 en el sector agua tanto en el agua potable como en el alcantarillado sanitario que es muy importante para las infraestructuras, y dentro de las obras resaltó el Sistema Integrado de Transporte Santo Domingo para convertir al Gran Santo Domingo en una gran metrópolis que llevaría a la ciudad a la eficiencia y competitividad que se necesita. 

En términos de la educación, Abinader refirió que el Gobierno se ha enfocado en la parte de la empleabilidad con lo que tiene que ver con la educación técnica, al resaltar que de ocho escuelas del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) que había a su llegada al poder en el 2020 en la actualidad hay más de 40.

En ese orden, también expuso de la expansión del Instituto Tecnológico de las Américas que tiene empleabilidad en un 95% y que a la fecha cuenta con nueves centros a diferencia de los dos que fueron encontrados.

El candidato del PRM, también señaló la mayor expansión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en territorios que no estaban antes para llevar la oportunidad educativa a los jóvenes universitarios de esas provincias y evitar la inmigración a la gran capital.

“La educación también es un tema que tenemos pendiente de continuar, pero quiero decir que estamos avanzando siempre y nunca quizás a la velocidad que queremos, pero son muchos años”.

También resaltó sobre los avances obtenidos en la Educación en el Informe PISA donde por primera vez la República Dominicana mejoró su porcentaje y que en próximos indicadores se va a mejorar sustancialmente.

Asimismo, abordó sobre los entrenamientos que se le está dando a los profesores a través del Instituto Nacional de Formación al Magisterio (INAFOCAM) que en estos cuatro años han sido cinco veces más que en los años anteriores. Manifestó que en las clases a partir del próximo septiembre empieza la educación bilingüe en los últimos dos años de del bachillerato y el aumento de la jornada extendida.

Abinader mostró su orgullo al señalar la participación de los estudiantes el pasado lunes en la Feria Internacional de Robótica donde la mitad de las escuelas y colegios que ganaron fueron escuelas públicas.

“Hemos aumentado significativamente la cantidad de politécnicos también, hemos mejorado mucho la inclusión en las escuelas especialmente a los niños de condiciones especiales”.

Al hablar de la a eficiencia del gobierno, dijo que han mejorado y que se ve reflejado en términos internacionales en los Ranking - Doing Business. “Seguimos mejorando la seguridad ciudadana, este país que ya es un país de ingresos medios, recuérdese que el per cápita ya de 8,600 dólares por persona que era en el 2019, hoy está 11,300 dólares por persona”.

El virtual ganador de las elecciones del próximo 19 de mayo, señaló que poco más de una década se puede duplicar la economía dominicana y quizás en una en una fecha llegar también y a ser una economía ya de ingresos altos. “Lo que estoy diciendo no es una ilusión, es una realidad con el crecimiento que ha tenido nuestro país en los últimos 40 años”.

El líder del PRM, agradeció al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) la oportunidad brindada para debatir y que hoy el país está mejor que hace 4 años con muchos retos, con muchos temas pendientes que se pueden ir solucionando con esta alianza entre gobierno y sector empresarial.

RD es oasis en términos institucionales y electorales si se compara con la región

El líder del principal partido del país sostuvo que la República Dominicana es un oasis si se compara con la región en términos institucionales y electorales. "Y el domingo en la noche, el lunes en la mañana ya va a pasar todo y lo que yo espero es darnos todos un abrazo y entonces empezar a trabajar y relanzar este país".

Asimismo, hizo referencia al fortalecimiento la atención primaria que ha avanzado en su gestión de gobierno y que profundizará en los próximos cuatro años, para así de manera integral, mejorar el sistema de salud del país.

También, atender las enormes necesidades que tiene el país en infraestructuras y especialmente, las que tienen que ver con el transporte masivo que es fundamental para eficientizar y tener una también una sociedad mucho más competitiva.

Al mismo tiempo, refirió que el gobierno necesita hacerse más eficiente y en sentido destacó el programa Burocracia Cero que ha avanzado en muchas áreas, aunque todavía necesita avanzar más en muchas otras áreas y además en términos de transformación digital, de las instituciones e internacionales, aseguró se ha avanzado.

“La República Dominicana en términos económicos, si vemos estos últimos tres años hemos crecido un promedio de 6.5%, en situaciones muy especiales, en el 2021, que nos recuperamos, fuimos de los países de mayor recuperación. En el año 2022 en un 4.9% y en 2.4% el próximo año. Ya tenemos la inflación bastante controlada y en este año las expectativas están que podamos crecer entre un 4.5 y un 5.2% según el Fondo Monetario Internacional y las demás instituciones, como también el Banco Mundial que han hecho las proyecciones y la CEPAL también”, explicó.

Agregó que se trata de un crecimiento muy importante, quizás el más alto de América Latina con la excepción de Guyana, lo cual es un indicador de que se están aplicando las políticas económicas correctas. También se refirió al crecimiento de sectores como la construcción, el industrial y zona franca, que dijo, a cada uno lo están atendiendo siempre en comunicación, tratando de resolver los temas y además adaptándose a la nueva a la nueva situación mundial.

El candidato presidencial del PRM, destacó que hay muchos nichos de negocios que se pueden aperturar y desarrollar en el país. “Yo he dicho y reitero aquí que la fortaleza la economía dominicana es su diversidad, su diversa matriz en diferentes áreas de la de la economía y de la producción”.

Expresó su confianza en áreas como los semiconductores, en la parte de la zona franca, donde dijo, el país ha demostrado que puede ir avanzando en manufactura, en términos tecnológicos y con los dispositivos médicos.

Sobre el sector agropecuario, explicó, cada vez se está haciendo más eficiente en términos de productividad y en general de todos sus productos. “La República Dominicana está avanzando, obviamente para seguir avanzando tenemos que hacer ajustes, tenemos que hacer reformas y estos ajustes, estas reformas, que no son radicales ni revolucionarias, pero sí necesarias, las podemos hacer y para que tengan la efectividad necesaria tiene que ser consensuada con ustedes y con los demás sectores del país”.

Abinader enfatizó que la forma de operar de la gestión de gobierno que preside ha sido buscar siempre los consensos. “Incluso hasta no han criticado por eso y yo digo que nos sigan criticando porque eso será la forma que vamos a continuar haciendo nuestro gobierno”.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del CONEP, César Dargam, expresó que, a lo largo de estos años han mantenido una relación armoniosa y de mucho respeto con el presidente de la República y candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, para impulsar alianzas en conjunto e incluso para los temas en los que ha habido que diferir. 

En el encuentro acompañaron a Abinader el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y los dirigentes Joel Santos, Víctor -Ito- Bisonó, José Manuel -Jochi- Vicente, Eduardo Sanz Lovatón y Samuel Pereyra.

También estuvieron presentes Julio V. Brache, primer vicepresidente del CONEP; Lina García, segunda vicepresidenta; Roberto Herrera, tercer vicepresidente; Christopher Paniagua, tesorero Conep; Juan Ventura, vicesecretario; Lucile Houellemont, vicetesorera; así como los directores, David Llibre, Mario Lama, Luis José Bonilla, Rosanna Ruíz, Carlos Iglesias, José Nelton González, Manuel Pozo Perelló, Paola Ranieri, Carlos Cueto, Juana Barceló y Rafael Izquierdo y los pasados presidentes del CONEP, Celso Marranzini, Elena Viyella de Paliza, Lisandro Macarrulla, Manuel Diez Cabral, y Pedro Brache.










Aduanas alcanza cifras históricas en gestión de cobros no operacionales __ Gracias a estas acciones, el recaudó promedió un crecimiento de 94.46 por ciento, en el periodo 2020-2023


Aduanas alcanza cifras históricas en gestión de cobros no operacionales

__ Gracias a estas acciones, el recaudó promedió un crecimiento de 94.46 por ciento, en el periodo 2020-2023

15 de mayo de 2024

Santo Domingo, RD. -  La Dirección General de Aduanas (DGA) ha recaudado RD$19,955,477,883 millones, durante el periodo 2020-2023, en comparación al recaudo de RD$10,262,173,281 millones correspondiente a la pasada gestión, de los años 2016 al 2019.

La entidad recaudadora destacó que, gracias a la labor del Departamento de Cobros estos números reflejan un crecimiento de un 94.46 %, donde el promedio entre 2020 y 2023 fue de RD$4,988 millones, mientras que, en el periodo previo el resultado fue de RD$2,565 millones.

La actual gestión encabezada por el director general, Eduardo Sanz Lovatón, ha destacado que para lograr estos números se tomaron varias acciones, como la formalización de cuentas por cobrar, con acuerdos de pago mediante pagaré notarial, así como, también, de políticas y normas de la Comisión de multas y penalidades.

“El equipo de gestión financiera de la DGA juega un papel crucial en el manejo eficiente, gestionando los cobros no operacionales, garantizando que estos se utilicen de manera efectiva para respaldar proyectos y programas que promuevan el crecimiento, la modernización y el cambio”, expresó Sanz Lovatón.





Aduanas incorpora Inteligencia Artificial en procesos administrativos con Microsoft Officce 365 - CoPilot _ La herramienta IA aporta más seguridad y productividad a la DGA

 

DGA incorpora Inteligencia Artificial en procesos administrativos con Microsoft Officce 365 - CoPilot

Esta herramienta ha contribuido a que la institución sea más segura y productiva

13 de mayo de 2024

Santo Domingo, RD. La Dirección General de Aduanas (DGA), utiliza herramientas como la inteligencia artificial (IA), en sus procesos administrativos internos, a través de Microsoft Officce 365 - CoPilot.

Este sistema le permite a la institución ofrecer un servicio continuo, rápido, y seguro a los contribuyentes, para las operaciones que estos realizan con la entidad recaudadora.

“Nosotros tenemos que cada vez más reducir la discrecionalidad de nuestros operarios, y de la única manera que podemos mejorar eso es a través de una trazabilidad informática, que cada botón, cada decisión, autorización tenga un registro informático”, expresó el director general de la Aduanas, durante una capacitación dirigida a los colaboradores, para mostrarles las bondades y ventajas del sistema.

El funcionario añadió que una institución dedicada al servicio generalizado como lo es la DGA, requiere una constante vigilancia, optimización, actualización y mantenimiento de su portafolio tecnológico, sobre todo, por tratarse de una entidad recaudadora.

De su lado, el subdirector general de tecnología, Daniel Peña, explicó que: “la DGA ha hecho esfuerzos para renovar toda la infraestructura tecnológica y de seguridad, por lo que seguimos transicionando para que no sea una cultura recaudadora, sino una de servicio”.

Se recuerda, qué la implementación de este software ha sido un gran soporte para el programa Despacho en 24 Horas, debido a que permite visualizar en tiempo real el estatus de cada caso de los contribuyentes.