viernes, 14 de junio de 2024

Los líderes del G7, reunidos en Borgo Egnazia, adoptaron el comunicado de los líderes del G7 de Apulia #G7Italia 👇 https://www.g7italy.it/en/documents/ Alemania

 Los líderes del G7, reunidos en Borgo Egnazia, adoptaron el comunicado de los líderes del G7 de Apulia #G7Italia 👇 https://www.g7italy.it/en/documents/ Alemania

Presidente ejecutivo de CAF: lo ideal es que esa reforma fiscal pase en RD

REFORMA FISCAL
Presidente ejecutivo de CAF: lo ideal es que esa reforma fiscal pase en RD
Sergio Díaz-Granados considera como "una necesidad" que la República Dominicana la ejecute

Mariela MejíaMariela MejíaMariela Mejía - Twitter
SANTIAGO DE CHILE - jun. 14, 2024 | 12:01 a. m.| 
Presidente ejecutivo de CAF: lo ideal es que esa reforma fiscal pase en RD
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de AL y el Caribe, considera necesaria una reforma fiscal en República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)

La reforma fiscal en la República Dominicana "es necesaria", afirmó ayer el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados. Resaltó la importancia de que el país aumente sus ingresos por esta vía, para poder disminuir su déficit fiscal y sostener su creciente deuda pública, que consolidada representaba el 58.9 % del producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre del 2024.

"Le va a ayudar al país a mejorar los ingresos, le va a ayudar a mejorar la calidad del gasto y le va a ayudar a los dominicanos a contar con una base más sólida para el crecimiento futuro. Y, por tal razón, lo ideal es que esa reforma pase", aseguró.

En este nuevo periodo de gobierno perremeísta, la administración que encabeza Luis Abinader se plantea el sometimiento de una postergada reforma fiscal, pero consensuada, en un contexto en el que para este año el presupuesto nacional presenta un déficit fiscal del Sector Público No Financiero equivalente al 3.1 % del PIB, superando el rango ideal del 1.5 al 2 %.

La República Dominica es uno de los países con menor presión tributaria de la región, por lo que depende mayoritariamente de impuestos indirectos. Para Díaz-Granados, se necesita una reforma fiscal integral que permita incrementar los ingresos tributarios, reducir los gastos y las necesidades de financiamiento externo. Considera que esto brindaría mayor grado de libertad a la política monetaria al reducir el riesgo cambiario sobre la gestión fiscal.

Hasta la fecha, las necesidades de financiamiento de la nación han podido lograrse por el acceso a mercados externos. De hecho, en marzo de este 2024, desde una reunión del Directorio de CAF en Punta Cana, esta entidad reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del país con la aprobación de un préstamo de 200 millones de dólares para fomentar la acción climática y la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

50 % Con la sustitución en este porcentaje de los usos actuales de petróleo y carbón por gas, se podría reducir en un 7 % las emisiones de la región.

RD con alta presencia en CAF

En un encuentro con periodistas de América Latina celebrado ayer en Santiago de Chile, Díaz-Granados señaló que la República Dominicana es un país donde CAF tendrá una gran presencia en los próximos años, debido a que desde marzo del 2024 la nación ostenta la presidencia del Directorio de CAF luego de convertirse a finales del 2023 en accionista Serie A de dicho organismo multilateral.

"Tenemos un gran interés en ayudar en temas de desarrollo urbano en Santo Domingo y en otras ciudades de República Dominicana", dijo. 

Ante estos intereses, señaló que el país necesita aumentar sus ingresos para poder expandir el financiamiento de las infraestructuras necesarias para su desarrollo. Valoró la apuesta gubernamental de poder tener ingresos que vayan acorde con la evolución del país y lo que se espera de la República Dominicana en los próximos años. 

"Cuando uno mira a Dominicana en 30 años -lo ha dicho el Banco Mundial, nosotros también lo ratificamos-, uno de los casos de estudio de transformación económica de América Latina y el Caribe es República Dominicana"Sergio Díaz-GranadosPresidente ejecutivo CAF

El problema de la deuda de RD es su tendencia y uso

No obstante, observó que "ningún país de América Latina" todavía ha logrado decir: "llegué al desarrollo". "Lo que sí es cierto es que República Dominicana -si quiere dar ese salto en el camino que lleva- tiene que aumentar sus ingresos fiscales y tiene que mejorar la calidad de su gasto, y tiene que usar la deuda más razonable, al menos sostenible".

Señaló que el problema de la deuda no es su nivel, sino su tendencia y su uso.

Perspectivas energéticas

El CAF también tiene interés en trabajar en la República Dominicana con el sector privado en temas de servicio público, especialmente energéticos. Díaz-Granados lo enfatizó horas antes de lanzar un nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF, titulado "Energías renovadas: Transición energética justa para el desarrollo sostenible".

En este informe se destaca que, comparativamente, América Latina y el Caribe contribuye poco en materia de emisiones (11 % del total global), pero es particularmente vulnerable a los efectos negativos del cambio climático, lo que a su vez demanda esfuerzos de adaptación y resiliencia climática que dependerán de las estrategias adaptadas a la realidad de cada país.

Durante la transición energética, el reporte señala que el gas puede jugar un rol crucial sustituyendo combustibles fósiles más contaminantes como el petróleo y el carbón. "Si se sustituyera el 50 % de los usos actuales de petróleo y carbón por gas se podrían reducir en un 7 % las emisiones de la región, lo que representa casi un 65 % del total de compromisos que la región se fijó para 2030", indica el documento.

TEMAS - 

Jefa de Redacción desde 2024 y editora de Economía de Diario Libre. Se ha especializado en periodismo de investigación, multimedia y de datos, y ha sido docente de periodismo. Ganadora de una Mención Honorífica en el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre otros reconocimientos.

https://www.diariolibre.com/economia/finanzas/2024/06/13/sergio-diaz-granados-lo-ideal-es-que-esa-reforma-fiscal-pase-en-rd/2753996

PRM realizará consulta a su dirigencia este fin de semana; harán asambleas simultáneas los días 15 y 16 de junio

PRM realizará consulta a su dirigencia este fin de semana; harán asambleas simultáneas los días 15 y 16 de junio

Comisión de Estrategia realizó inducción a 35 comisiones que participarán en el proceso
13 de junio, 2024
Santo Domingo. -El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció este jueves que realizará este fin de semana una consulta a su dirigencia en todo el territorio nacional y para esto se realizó un inducción donde participaron 35 comisiones que serán las responsables de garantizar que este proceso se desarrolle de manera exitosa.

La actividad se realizó en la Casa Nacional del PRM y estuvo encabezada por el presidente del partido,  José Ignacio Paliza, quien motivó a los comisionados a realizar su labor con disciplina, orden y dedicación. 

Asimismo, el presidente de la Comisión Nacional de Estrategia, Roberto Fulcar, encabeza el proceso de evaluación. 

Además estuvieron presentes;José Ramón Holguín por la parte técnica y Dionicio de los Santos, por el área operativa. 

En ese sentido, esta consulta se realizará en el marco del proceso de evaluación de la participación política de los perremeístas en el pasado proceso electoral que tuvo lugar en febrero y mayo, respectivamente. 

Está dirigida a las estructuras dirigenciales del PRM en las provincias, circunscripciones electorales, municipios, distritos municipales y zonas. En todos esos territorios se realizarán asambleas simultáneas los días sábado 15 y domingo 16 del corriente mes. 

En ese mismo orden, la consulta incluirá además de los dirigentes territoriales y candidatos de todos los niveles, a la Dirección Ejecutiva y el Comité Nacional, las seccionales en el exterior, secretarías nacionales, frentes sectoriales, movimientos de apoyo y sector externo.