miércoles, 26 de junio de 2024

Presidente Abinader presenta el ahorro que representa para las familias el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil

EDUCACIÓN

Presidente Abinader presenta el ahorro que representa para 

24 DE JUNIO 2024 | 19:29
Presidente Abinader en LA Semanal con la Prensa
Presidente Abinader en LA Semanal con la Prensa

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes los logros del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), que entre muchos otros, ha permitido que las familias beneficiadas ahorren entre 5,000 y 9,000 pesos mensuales. 

Bajo el tema “Transportando el porvenir”, en LA Semanal con la Prensa, el mandatario recordó que TRAE fue creado mediante el Decreto núm. 616-22, para garantizar los desplazamientos seguros y gratuitos de niños y niñas, desde y hacia las escuelas.

Otro aspecto destacado de este programa es que previene que niños, adolescentes y jóvenes en edades escolares se vean afectados por accidentes de tránsito.

Esto para contrarrestar las estadísticas del Observatorio Vial del Intrant, que promedió anualmente, entre el 2016 y el 2022, el fallecimiento de 460 niños y jóvenes entre 0 y 20 años.

A la fecha, TRAE dispone de más de 650 autobuses que comenzaron a transportar estudiantes el 10 de enero de 2023 en horarios de 6 a 8 de la mañana, de 12 a 2 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde. 

Impacto

Desde la fecha de inicio, se han beneficiado 942,950 estudiantes, para un 49.77 % del total planificado, distribuidos en 42 distritos educativos, en 11 provincias y el Distrito Nacional.

Dichas provincias son: Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Hato Mayor, La Altagracia, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales, Elías Piña, Barahona y San Juan.

Las próximas a ser incluidas son Espaillat y La Romana. 

Capacitación

Para el correcto funcionamiento del programa, se han capacitado 4,030 personas en movilidad, tránsito y seguridad vial, relaciones humanas, derechos humanos y primeros auxilios. Además se realizan evaluaciones con pruebas psicométricas y antidopaje.

Empleos directos

Un total de 1,350 personas han sido empleadas de manera directa como choferes, auxiliares y supervisores, generando 41 millones de pesos en masa salarial. 

Seguro de vida

Todos los usuarios cuentan con un seguro de vida con cobertura para cualquier accidente dentro y fuera de los autobuses. 

Cubrir todo el territorio para octubre 2024

La proyección futura de este programa busca llegar a las 31 provincias del territorio nacional, que se pretende lograr en octubre de este 2024, es decir, para el próximo año escolar. 

Para esto se están planificando 602 rutas escolares con un recorrido de 7,956 km y 1,770 autobuses. De estos, el jefe de Estado indicó que se comprarían 800 a través del Ministerio de Educación (Minerd) y otros 469 se alquilarían a empresas privadas, con una inversión de 7,961 millones de pesos

Asimismo, dijo se adquirirían 300 autobuses eléctricos, cuyos costos de operación diaria son cinco veces menores que el de los autobuses de combustibles fósiles. 

Para el uso de los autobuses eléctricos se trabaja en la instalación de 150 unidades de carga a un costo unitario de RD 1,123,716.52, para un total de RD 168,557,478.

Tecnología

La tecnología es otro aspecto importante del programa TRAE, licitándose actualmente un centro de control de geolocalización de los autobuses, carnets RFID con biometría para cada estudiante, video en tiempo real para detectar comportamientos anormales y tomar acciones preventivas, así como una App Padres, que informará en tiempo real sobre el estatus y localización de sus hijos. 

Reconocimiento

El impacto de TRAE motivó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a crear un fondo especial para implementar un sistema de transporte escolar en otras 4 ciudades latinoamericanas.

Autoridades de Panamá, Honduras, Bahamas, Monterrey, entre otros, desean implantarlo en sus territorios. 

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-presenta-el-ahorro-que-representa-para-las-familias-el-sistema

PIMEC reivindica ante más de 1.700 empresarios y empresarias la necesidad urgente de una financiación justa para Cataluña


PIMEC reivindica ante más de 1.700 empresarios y empresarias la necesidad urgente de una financiación justa para Cataluña

Antoni Cañete pide a las autoridades presentes “estabilidad, consensos y acuerdos entre diferentes”
La entidad hace un repaso de sus 50 años de historia y pone en valor los hitos logrados, como la entrada de las pymes en el diálogo social español con una voz propia, etc.
#PremisPimes2024 i dels #50anysPIMEC 🎊 37 edición de los Premis Pimes coincidiendo con el 50 aniversario de la patronal Pimec.
https://pimec.org/es/actualidad/noticia/n/pimec-reivindica-ante-mas-de-1-700-empresarios-y-empresarias-la-necesidad-urgente-de-una-financiacion-justa-para-cataluna
Barcelona, 25 de junio de 2024. Hoy se ha celebrado en el Palau Sant Jordi de Barcelona la 37.ª edición de los Premis Pimes, donde se han distinguido las mejores iniciativas empresariales desarrolladas en Cataluña en 2023. Más de 1.700 personas del ámbito empresarial, económico, político y social se han reunido en esta cita anual que este año también ha servido para conmemorar el 50.º aniversario de la patronal y poner en valor la labor desarrollada y los logros conseguidos por PIMEC durante este medio siglo.
Durante su intervención, el presidente de la entidad, Antoni Cañete, se ha referido a la actual situación política y ha destacado la necesidad de “grandes consensos, de acuerdos entre diferentes, y de estabilidad”. En referencia a Cataluña ha pedido un gobierno fuerte que gobierne con valentía, recordando que las minorías no pueden condicionar el interés general. En este sentido, Cañete ha insistido en la necesidad urgente de un acuerdo que permita una financiación justa para Cataluña: “Nos hace falta un modelo de financiación tractor y no extractor, que tenga en cuenta el principio de ordinalidad. El statu quo actual está gripando el motor de la economía catalana y, por lo tanto, de España, y esto nos perjudica enormemente a todos”.
El presidente de PIMEC se ha referido al reciente hito histórico logrado: la entrada de las pymes catalanas en el diálogo social español. “Antes hablábamos de ocupar los espacios, pero ahora tenemos una nueva misión. Queremos liderar el espacio para que las prioridades de las pymes sean tenidas en cuenta, tal como le corresponde al verdadero motor de la economía”, ha concluido Cañete. Finalmente, ha dicho a los asistentes que PIMEC irá a Madrid a defender “sus intereses y valores, a luchar por una fiscalidad justa, a exigir que se cumpla la ley para acabar con los morosos, a pedir lotes en la compra pública, a desburocratizar la administración, a poner fin al hecho de que las pymes paguen la energía más cara, y un hecho que inquieta especialmente a las empresas de menor dimensión: la reducción de la jornada laboral, sobre todo sin hablar de productividad”.
Seguidamente, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha puesto en valor que “la economía catalana vive un buen momento, también lleno de retos como el expolio fiscal, y estamos aquí gracias a la capacidad de sumar esfuerzos de todos los actores implicados: las instituciones, las organizaciones empresariales y las sindicales”. También, ha explicado que “nuestras empresas se fortalecen mientras nuestro país se reindustrializa, innova y crea puestos de trabajo y nuevas oportunidades”.
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha excusado la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y ha explicado que “la de PIMEC es la historia de un gran éxito por su compromiso con las empresas catalanas y con el país en general”. “Sois pioneros en la lucha contra la morosidad, lideráis la mejora de la actividad de las pymes también en Europa y, hoy, podemos decir que podréis ser allí donde se decide el presente y el futuro del país”, ha añadido en referencia a la entrada de PIMEC en el diálogo social español.
Durante la ceremonia también se ha emitido un mensaje del comisario europeo, Thierry Breton, quien ha asegurado que “las pymes están a la vanguardia de la innovación, haciendo que Europa pueda crear y competir”. En referencia a la lucha contra la morosidad ha dejado patente que “los largos plazos de pago retienen 20 billones de euros de liquidez de las pymes, limitando su capacidad de inversión o, incluso, llevándolas a la quiebra. Esto es inaceptable y, por eso, la UE ha propuesto una ley para regularlo”.

A continuación, Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha destacado que el éxito de PIMEC y del diálogo social recae en 6 elementos: “Es importante garantizar la estabilidad política e institucional, mantener el diálogo social, unos presupuestos públicos con capacidad de inversión para dinamizar la economía, la promoción internacional y empleo de calidad, la colaboración publicoprivada, así como la conciencia viva de hacer y poner las cosas fáciles a la iniciativa económica, con menos burocracia administrativa, por ejemplo”.
En el marco de una ceremonia en el Palau Sant Jordi, conducida por la periodista Cristina Riba, la entidad ha hecho un repaso de su historia a través de una exposición de los hechos más destacados y de diferentes videos proyectados durante el acontecimiento.
La entidad ha hecho también un reconocimiento a los gremios y las asociaciones, destacando que estas han ayudado a PIMEC a lograr hitos y luchar por los derechos de las pymes, gracias a su tenacidad, empujón, pasión, resiliencia y talento. La patronal ha puesto en valor la suma de esfuerzos que han ayudado a construir la PIMEC de hoy, que mira al horizonte sabiendo que su perseverancia y determinación les dará el impulso necesario para construir un futuro donde las pymes tienen mucho que decir.
Un año más, la cena anual de PIMEC ha contado con carácter solidario, destinando íntegramente los ingresos obtenidos al programa emppersona de ayuda a la segunda oportunidad.
Premios y Reconocimientos de la 37.ª edición
Reconocimiento al Activismo Empresarial:
Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña – ADETCA
Por su campaña exitosa bajo el nombre “Ninguna butaca vacía”, que en su primera edición ha batido un récord de ocupación teatral en Cataluña con 55.583 espectadores en un solo día.
Reconocimiento al Comercio:
SUELA-RÀPID
Por haberse adaptado a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas de los clientes que requieren reparaciones más diversas introduciendo la tecnología más puntera.
Reconocimientos CaixaBank Fundació PIMEC a la Segunda Oportunidad Empresarial:
STANDS REUTILIZABLES
Con el apoyo de la Fundació PIMEC, el empresario Josep Pons consiguió un crédito ICO con el que se reinventó, consiguiendo que sus productos hayan estado presentes en acontecimientos nacionales e internacionales reconocidos.
Premio Diplocat a la Proyección Empresarial Catalana
PICART
Por haber logrado un espacio en el mercado internacional con presencia en varios países europeos, consiguiendo una gran proyección exterior y la promoción del país.
Premio a la Calidad Lingüística Empresarial
PIDISCAT
Premio a la Calidad
Lingüística Empresarial porque hace más de 25 años que fomenta el uso de la lengua catalana entre sus trabajadores y trabajadoras y sus clientes, estando presente en todos los procesos de su actividad empresarial.
Premio Valores al Desarrollo Sostenible
PRISMA
Por el impulso de medidas de sostenibilidad, su política de formación y de contratación, el fomento de la participación de sus trabajadores y trabajadoras, el impulso de la conciliación de la vida laboral y familiar, así como sus esfuerzos a la hora de velar por la salud y la seguridad dentro del ámbito empresarial.
Premio a la MIPYME más competitiva en la categoría de microempresa
DOMMA
Por la creación de una comunidad digital de más de 100.000 mujeres a través de la que divulgan contenido educativo sobre la salud en la madurez y la menopausia y para desarrollar un nuevo producto físico y digital para mejorar el bienestar sexual de este colectivo.
Premio a la MIPYME más competitiva en la categoría de pequeña empresa
DISHELEC 65, SL
Por su estrategia empresarial que les ha llevado a un crecimiento en el ámbito europeo a través de una política comercial que les ha permitido tener acuerdos con diferentes proveedores de la Unión Europea y otros países exteriores.
Premio a la MIPYME más competitiva en la categoría mediana empresa
ROCROI
Por haber experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, logrando una facturación en línea de más de un millón de euros en 2023, hecho que les ha convertido en la principal operadora digital de España en su sector.
Los Premis Pimes de este año cuentan con el patrocinio de Caja Bank, Endesa, Factor Energía, Grail Cyber Tech, Movento, Banco Sabadell y Telefónica, y con la colaboración de Cesce, Diplocat, el Consorcio de la Zona franca de Barcelona, Informa, Solred y Wolters Kluwer, así como con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Son medios colaboradores La Vanguardia, El Periódico y Ara.
El acontecimiento ha dispuesto de dos mesas con un distintivo especial. La mesa de oro, conformada por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (API) Colegios y Asociaciones de Agentes Inmobiliarios, BBVA, Consorcio de la Zona franca de Barcelona, Factor Energía, José María Torres y Action Reality Management -SL Creprojects; y la mesa de plata, conformada por Accesorios y Suministros del agua, Acción Circular, Asociación de Industria y Comercio Shenzhen España (AICSE), Diputación de Barcelona, Emma Gumbert, Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC), Federación de Corporaciones Chinas el España, FEGICAT, Gremio de Pastelería de Barcelona, Mercado de la Flor y la Planta Ornamental de Cataluña, MGC Insurance,MM Group Live Spain, SOLUTIOMA, Vosseler Abogados, Action Reality Management SL Creprojects, Gremio de Cerrajeros de Cataluña, Gremio de Reformas de Interior de Cataluña, y PICART.

https://pimec.org/es/actualidad/noticia/n/pimec-reivindica-ante-mas-de-1-700-empresarios-y-empresarias-la-necesidad-urgente-de-una-financiacion-justa-para-cataluna

RD aspira a duplicar el PIB para el 2036 <> La Comisión Meta RD 2036 creada por el Decreto 337-24 inició su jornada de visitas con la AIRD / @airdmedia @pprazmowski

RD aspira a duplicar el PIB para el 2036
<>
La Comisión Meta RD 2036 creada por el Decreto 337-24 inició su jornada de visitas con la AIRD
25 de mayo de 2024
Santo Domingo. – La Directiva Nacional de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) sostuvo una reunión con el ministro de la Presidencia, Joel Santos, el ministro de Economía, Pavel Isa y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, quienes presentaron al sector industrial el plan “Meta RD 2036” y las acciones que desarrollará el Gobierno con miras a duplicar el producto interno bruto (PIB) para el 2036.
Los funcionarios, miembros de la comisión creada por el Decreto 337-24, iniciaron las jornadas de visitas con la AIRD para presentar a los industriales los objetivos de esta iniciativa.
Joel Santos, ministro de la Presidencia, expresó durante el intercambio que “lo que perseguimos es que para el 2036 la República Dominicana se convierta en un país desarrollado, lo que amerita que trabajemos un conjunto de reformas estructurales para transformar la economía”. 
De su lado el ministro de Economía, Pavel Isa, indicó que para conseguir la meta de duplicar el producto interno bruto (PIB) “se deben impulsar las transformaciones institucionales y regulatorias que nos pongan en ese camino”.
En la reunión, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, expresó que fortalecer el proceso de industrialización del país es un norte claro para alcanzar esta meta, y que la institución se encuentra plenamente comprometida con el objetivo de hacer de RD una potencia industrial de la región.
La presentación central del Plan Meta RD 2036 estuvo a cargo de Peter Prazmowski, quien detalló que la iniciativa incluirá metas específicas y ambiciosas como eliminar la pobreza extrema, crear 1.7 millones de nuevos empleos y alcanzar un grado de inversión que permita a RD ser la economía más próspera de América Latina, impulsando un crecimiento económico acelerado, sostenible y equitativo. 

Acerca del Plan Meta RD 2036

Este Plan fue instituido mediante el Decreto 337-24 y tiene por objetivo identificar las acciones y reformas necesarias para duplicar el producto interno bruto (PIB) real del país para el año 2036 y lograr las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y en la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC). 
Con la implementación de estas estrategias, la República Dominicana espera superar los obstáculos que históricamente han frenado su desarrollo, abarcando reformas en infraestructuras, institucionalidad, innovación, estabilidad fiscal y macroeconómica, salud y educación.

Editorial de El País: Bueno para la justicia, bueno para la política

Bueno para la justicia,
bueno para la política

Hay que celebrar el acuerdo entre PSOE y PP tras cinco años y medio de bloqueo del CGPJ por parte de los populares
Al fin, con cinco años y medio de retraso, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) saldrá del pozo en el que lo metió el Partido Popular al negarse a facilitar desde 2018 la renovación que la Constitución impone. Es una buena noticia para la justicia, para la reputación de la democracia española y también para el Gobierno de Sánchez y el PP de Feijóo, que logran su primer gran pacto de Estado en un asunto central. Es de agradecer que los muñidores del acuerdo, el ministro Félix Bolaños y el eurodiputado popular Esteban González Pons, evitaran ayer cualquier reproche público.
El Gobierno de los jueces, con mayoría absoluta conservadora y el mandato caducado, ha funcionado este lustro largo como un activista político contra el Ejecutivo. Aunque maniatado en los últimos tres años, sin poder ejercer una de sus principales funciones —el nombramiento de cargos judiciales—, prohibida por una reforma legal que ha tenido dolorosas consecuencias. Decenas de cargos en Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales no han podido ser renovados, y un tercio de los magistrados del Supremo se jubilaron sin ser sustituidos.
La administración de Justicia se resiente por una situación en la que el PP ha mantenido secuestrado al gobierno de los jueces todo este tiempo, utilizando para ello sucesivas excusas. La última consistía en exigir una reforma legislativa del sistema de elección de los vocales del CGPJ antes de renovar el órgano. Los populares pretendían cambiar las reglas del juego que ellos habían aprobado en 2013, cuando gobernaban con mayoría absoluta. Al final aceptan la renovación con la ley vigente. ‌
Hay que felicitar a Alberto Núñez Feijóo por no ceder en esta ocasión a las presiones de la derecha mediática y de su presidenta autonómica madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a la que no han servido de nada los avisos para evitar este pacto. Aunque muchos se lo reprochen, su liderazgo no puede salir dañado por cumplir la Constitución. El ultimátum de Sánchez para que hubiera acuerdo antes de terminar junio o procedería a la reforma en solitario, la presión de la Unión Europea y de los propios jueces ante una situación insostenible han operado el cambio.
El documento firmado ayer abre espacios de entendimiento para promover reformas legales que permitan avanzar en el blindaje de la independencia judicial, poniendo límites a excesos del poder político como el nombramiento por parte del Gobierno de Pedro Sánchez de una fiscal general, Dolores Delgado, que antes había sido ministra de Justicia y diputada del PSOE. Para que algo parecido pudiera volver a ocurrir tendría que pasar un plazo de al menos cinco años entre un cargo y el otro, límite que ya estaba en el pacto que el PP no quiso firmar en el último momento hace dos años.
El texto también prevé que el nuevo Consejo General del Poder Judicial deberá debatir y proponer una reforma legal, apoyada por tres quintos de sus miembros, para modificar el sistema de elección de los vocales en el futuro. Por sus trayectorias previas, no parece que haya unanimidad entre los nombres elegidos ayer por ambos partidos para proceder a ese cambio. Con él los populares pretenden que los jueces elijan directamente a los jueces, de manera que un poder del Estado sería elegido por un mecanismo ajeno a las Cortes, donde están los representantes de la soberanía nacional, que reside en el pueblo. El tiempo dirá en qué consiste finalmente esa reforma que propondrá el Consejo, y que en cualquier caso deberá ser aprobada por mayoría en el Congreso de los Diputados.
Por último, el pacto incluye el nombramiento por el Senado de un magistrado del Tribunal Constitucional que ocuparía la vacante dejada por otro elegido a propuesta del PP y que abandonó el puesto hace más de un año por enfermedad. Feijóo ha decidido que el sustituto sea José María Macías, un abogado en ejercicio y, a la vez, vocal conservador del CGPJ, en el que en estos años de Consejo caducado ha actuado como un radical y público ariete contra el Gobierno de coalición, al que llegó a comparar con la dictadura de Franco. También llamó mentiroso al ministro Bolaños y descalificó con palabras muy gruesas la ley de amnistía que él mismo tendrá ahora que analizar como magistrado del Constitucional.
El PP vuelve a elegir para el Tribunal de Garantías a un miembro de la derecha judicial más dura, desechando la posibilidad de proponer a quién fue presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, de imagen moderada e impecable. El PSOE, experto en hacer de la necesidad virtud, ha preferido aceptar a Macías para desbloquear una situación que parecía de arreglo imposible.
Los pactos implican cesiones y este no es una excepción. Lo han hecho ambas partes. Hoy solo toca celebrar que se haya alcanzado, aunque para lograrlo se haya hecho una insólita cesión de soberanía al recurrir a Bruselas para conseguir que se cumpla la Constitución española.

El Roto
https://m.newsletter.elpais.com/nl/jsp/m.jsp?c=%40%2B1qeuQnU%2Fyfr8IhE6gLp3BMneE04AMaaPNLvblCnMGs%3D

...