lunes, 3 de febrero de 2025

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
3 ee febrero de 2025
*Santo Domingo.-* El presidente Luis Abinader encabeza, en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.
El encuentro inició a las 10:45 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.
En compañía del jefe de Estado están los ministros, de la Presidencia, de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Interior y Policía, Faride Raful; el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el capitán de Navío, Rafael García Aybar en representación del Comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben.
También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; los directores, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del  Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada y el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani. 
Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.
En la reunión participan también, la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos;  de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Juan Núñez y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.
Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas y de La Romana, Kevin Santana.

PIB real creció 5%, ritmo supera el de 17 economías más grandes de la región | Por Arturo Martínez Moya

PIB real creció 5%, ritmo supera el de 17 economías más grandes de la regiónPIB real creció 5%, ritmo supera el de 17 economías más grandes de la región

Arturo Martínez Moya

El PIB real creció 4.1% en el último trimestre del pasado año, sumado al de los tres anteriores se obtiene la variación acumulada interanual de 5% en 2024, más de dos veces la de 2023, y un ritmo que superó el de las 17 economías más grandes de la región.

El PIB a precios corrientes aumentó 9.1% en 2024, utilizando el deflactor del PIB de 4.1% a septiembre, y como la población dominicana crece poco desde hace algunos años, 0.8% anual, el PIB per cápita empujó con fuerza.

Analizando por el lado de la demanda el crecimiento del PIB real de 5%, el consumo e inversión pública y privada en conjunto aportaron 3.4%, no obstante reducirse el gasto de capital del sector público respecto al PIB, por lo general se acompaña de menos empleos, lo que sustenta el consumo y, en definitiva, el avance de la economía.

Puede leer: Los aranceles de Trump: Tormenta sobre la economía mundial

Por su parte, el sector exterior neto contribuyó con 1.6%, porque a precios corrientes las exportaciones aumentaron 8.2% y un número parecido en volumen, los precios variaron poco, mientras las importaciones a precios corrientes crecieron 4% y 6.6% en volumen, descontando 2.6% estimado por la OMC como disminución de los precios importados en 2024.

Como en volumen, es como debe medirse, las exportaciones crecieron (8.2%) mucho más que el estimado (2.7%) para el comercio mundial según la OMC, implica que República Dominicana ganó cuota en el mercado mundial a precios constantes.

Apoyado en estadísticas a septiembre 2024 de la Encuesta Trimestral Mercado de Trabajo del Banco Central, tenemos, por el lado de los factores, que el crecimiento de 5% del PIB real en 2024 se obtuvo por aumento de los ocupados y de la productividad aparente del trabajo, 3.6% y 1.4%, respectivamente.

Y que, además de aumentar (3.6%) el volumen de empleos, el ingreso real per cápita por hora del trabajo aumento 5.8% (alza nominal de 10% menos aumento 4.2% deflactor del PIB), más que la productividad aparente del trabajo (1.4%), con lo que el costo laboral por unidad producida aumentó 4.4% (5.8% – 1.4%), sugiriendo que en 2024 se redujo el excedente (beneficios del empresario) bruto por unidad producida y, como consecuencia, perdió participación en la tarta del PIB y aumentó la del trabajo.

El aumento del consumo de familias e inversión de las empresas privadas fueron apoyados por el sector financiero nacional con préstamos en pesos, interanual crecieron 10.6 %, el monto RD$173 mil millones, lo que se produjo con estabilidad de los principales precios macroeconómicos, por un lado la inflación, después de regresar a su objetivo meta de 4.0 % ± 1.0 %, el Banco Central la mantuvo estable, cerrando el pasado año en 3.35 %, la menor variación anual de los últimos seis años, y, por otro lado la tasa de cambio pesos/dólar se mantuvo dentro de los límites del programa monetario del Banco Central.

Fuentes de los pesos prestados a familias y empresas privadas, gracias a la estabilidad de precios macroeconómicos, la Junta Monetaria liberó del encaje legal el monto de RD$35 mil millones, para que el sector financiero lo destinara a viviendas de bajo costo, al sector construcción y préstamos a Mipymes, sumados a la redención de valores en circulación del Banco Central por RD$140 mil millones, totalizo RD$175 mil millones la liquidez extraordinaria con que contaron las instituciones financieras para aumentar los préstamos en pesos a familias y empresas.

https://hoy.com.do/pib-real-crecio-5-ritmo-supera-el-de-17-economias-mas-grandes-de-la-region/

Gobierno apuesta por el cacao en el Sur _ FEDA inauguró moderno centro de acopio y fermentación en Paraíso Barahona

Gobierno apuesta por el cacao en el Sur 
_ FEDA inauguró moderno centro de acopio y fermentación en Paraíso Barahona. 
3 de febrero de 2025. Santo Domingo 
Frente a los históricos precios del cacao a nivel mundial, que alcanzaron el pasado mes de enero sus niveles más altos en la historia, el Gobierno del Presidente Luis Abinader a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) sigue apostando por este cultivo, en especial en la Región Sur, donde se pueden incorporar grandes zonas a la producción, cultivo que no era tradicional. 

Así ha explicado Hecmilio Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, mientras dejó inaugurado un moderno centro de acopio y fermentación de cacao, con una inversión de más de diez millones de pesos, entregado a la Cooperativa de Productores de Paraíso (COOPAMUPA) entidad que agrupa a los productores del Municipio de Paraíso, Barahona, que beneficiará directamente a más de 600 familias productoras. 

Galván informó que el FEDA ha donado también más de 1.4 millones de plántulas de cacao en el país, incluyendo una parte en zonas como Pedernales y Barahona, además de pequeñas porciones en Bahoruco e Independencia, para fomentar por primera vez el cacao en el Sur, donde hay instalados 2 viveros de los 12 construidos por la institución en todo el país. 

Este Centro de Acopio se convierte en la primera obra de importancia para los productores de cacao en la zona sur del país y un impulso para el desarrollo del sector cacao, y así aprovechar los precios en los mercados internacionales. 

Es el segundo centro de acopio de cacao inaugurado por Galván en el marco del Plan Nacional para la Transformación y Renovación de la Cacao Cultura Dominicana, en conjunto con el recién inaugurado en Aroyo Grande de El Seibo y otro en fase de terminación en Guananico, Puerto Plata. 

Con esta obra en Paraíso, los productores se evitarán realizar el secado del cacao en las calles, lo que mejorará la calidad del cacao, el acceso a mejores precios y aumentará la seguridad vial en Paraíso, procurando grandes beneficios a esta comunidad y a todo el Sur del País. 

La estructura cuenta con capacidad para almacenar 5 mil quintales de cacao, además cuenta con un túnel de secado para 80 quintales diarios y una instalación de fermentación en cajones, agregando valor a la producción, ya que, por la falta de esta tecnología, los productores deben secar el cacao en las calles del pueblo. 

Hecmilio Galvan destacó el aporte realizado por el Gobierno y por el presidente Luis Abinader con esta obra, realizada bajo los mejores estándares de calidad de construcción, representando además la base sólida de que la cacao cultura es una actividad noble y que está en la esencia misma de la dominicanidad, sentando las bases sólidas de nuestra identidad. 
Galván también explicó que esta obra da inicio a la sustentabilidad de las montañas en el Sur, ya que gracias al cacao, República Dominicana cuenta con cerca de 3 millones de tareas en el país sembradas y forestadas con un bosque natural y ecológico, representando este cultivo además un valor exportado para el país de US$218.6 millones en el 2024, representando un crecimiento de 63.7% respecto al 2023 según datos de la Dirección General de Aduanas, por lo cual Galván indicó que apuesta a seguir aprovechando los precios del cacao en los mercados internacionales y sus beneficios ambientales. 

Maltiano Moreta Matos presidente de la Cooperativa de Productores de Paraíso (COOPAMUPA) precisó que el cultivo de cacao deja mejores beneficios a los productores de la zona, indicando que dicha obra, logrará aglutinar a todos los productores, convirtiéndolos en una familia, además anunció que tienen previstos poner en marcha él sembrando de las montañas de Paraíso con cacao, buscando conservar la biodiversidad y cuidar los recursos naturales de la zona. 

En la histórica actividad estuvieron presentes la Gobernadora de la Provincia Barahona Genara Gonzales Marmolejos, el Alcalde de Paraíso, Francisco Acosta, representantes de INDESUR, Fuerzas Armadas, Proindustria, INDOCAFE, UTEPDA y funcionarios de Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario.

Luis Abinader: El PRM es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos del futuro_ El presidente Luis Abinader llamó a la unidad y afirmó que los 10 años del PRM son solo el principio de un mañana compartido | #PorUnMañanaCompartido #JuntosRD #PRM10Años 👍 @PRM_oficial @luisabinader @josepaliza @CarolinaMejiaG @SanzLovaton

Luis Abinader: El PRM es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos del futuro
_ El mandatario llamó a la unidad y afirmó que los 10 años del PRM son solo el principio de un mañana compartido 
1 de febrero de 2025
SANTO DOMINGO. Al cumplirse este sábado primero de febrero los 10 años de su fundación, el presidente Luis Abinader definió al Partido Revolucionario Moderno (PRM) como la mejor herramienta para garantizar la estabilidad política y social del país. 
“Estos diez años son nuestro mejor aval, y son solo el principio. Hoy comienza un mañana que será siempre compartido”, proclamó el mandatario. 
Como partido gobernante, el mandatario señaló que el PRM tiene la obligación de garantizar la estabilidad política y social, pero también liderar los cambios para hacer del nuestro un país plenamente desarrollado y donde cada ciudadano tenga la oportunidad de realizar sus aspiraciones, con sus derechos garantizados y protegidos por el Estado.  
“Estos 10 años de aportes y logros indiscutibles, si bien nos hacen sentir satisfechos, nos convierten también en la mejor herramienta para enfrentar los desafíos del futuro”, expuso.
Manifestó que el desafío que tiene el PRM por delante es el de construir un partido cuyas ideas, energías y capacidades permanezcan al servicio del desarrollo y el bienestar del pueblo dominicano. 
“Un partido que sea sinónimo de estabilidad y confianza, y motor de progreso económico”, afirmó.
Consideró fundamental fortalecer la unidad, promover la participación y garantizar una estructura organizativa que llegue a todos los sectores de la sociedad. 
Enfatizó en que el partido cada día debe ser ejemplo de unidad, de disciplina partidaria y sano compañerismo, porque la historia nos enseña que la unidad nos hace fuertes y nos prepara para la victoria.
“Pero nuestro partido también debe ser ejemplo de trabajo eficiente en el gobierno y principal abanderado del buen uso de los fondos públicos y la rendición de cuentas. El compromiso del PRM contra la corrupción y en favor de la transparencia y la ética, debe ser siempre irrenunciable” dijo el mandatario. 
Abinader pronunció las palabras centrales del acto de conmemoración del décimo aniversario de la fundación del PRM realizado en el pabellón de Voleibol, donde se dirigieron a la militancia el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, la secretaria general, Carolina Mejía, y el secretario de Organización, Deligne Ascención. 
Estuvieron presentes la vicepresidenta Raquel Peña el expresidente Hipólito Mejía, la primera dama Raquel Arbaje, dirigentes nacionales y de base del PRM. 
Estimó que el PRM debe ser celoso guardián del Estado de Derecho y el fortalecimiento de las instituciones jurídicas sobre las cuales descansa nuestra democracia y el ejercicio plural del Poder, garante de la estabilidad política y la paz social.
“No somos un partido de nombres ni de individualismos; somos un partido de ideas, de programas y de acción colectiva”, expuso. 
Abinader manifestó que el PRM ha demostrado en estos años mucha responsabilidad y un profundo respeto por la democracia. 
“En el gobierno hemos enfrentado desafíos enormes, desde crisis sanitarias y económicas hasta retos globales que han puesto a prueba nuestra capacidad de liderazgo”, indicó. 
Planteó que el PRM tiene que ser el partido de los jóvenes, de las mujeres, de los profesionales, de los emprendedores. De todos los que quieran contribuir con sus ideas y su trabajo a construir una República Dominicana mejor.
“La gente cree en nosotros porque hemos demostrado que se puede gobernar con honestidad, con eficiencia y trabajamos para seguir mejorando aún más. Esa confianza es un tesoro que debemos cuidar cada día con una conducta responsable y trabajo al servicio del país”, puntualizó. 
Llamó a seguir promoviendo la transparencia, combatiendo la corrupción, garantizando la independencia de los poderes del Estado y construyendo un gobierno más cercano y más eficiente.
“La tarea política está siempre incompleta y por eso siempre nos tiene que tener trabajando por nuestro país”, dijo. 
Abinader motivó a que el PRM debe ser fiel al compromiso con el cual surgió de trabajar a favor de la gente y liderar los cambios y la solución de los problemas allí donde vive la gente. En los territorios, en cada rincón del país, en cada barrio y en cada campo, allí debemos estar presentes y ser catalizadores de la acción del gobierno. 
Afirmó que la fortaleza del PRM radica en que es un partido inclusivo, donde todas las voces tienen cabida y donde cada dominicano encuentra un espacio para aportar al desarrollo de su país.
“Vamos hacia delante, con unidad, con fuerza, con ilusión, con ganas de victoria y con amor infinito a nuestro país”, concluyó Abinader. 
Paliza: El PRM es el partido del Futuro 
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, definió a la organización como el partido del futuro del país.
“El PRM es el partido del futuro de la República Dominicana capaz de construir un mañana compartido para todos y para todas”, dijo.
Paliza rememoró los inicios del PRM al escuchar del fenecido Hugo Tolentino Dipp la necesidad de fundar una nueva organización política para salvar la democracia dominicana, quien le convenció diciéndole que un partido es su gente, no las paredes ni las siglas. 
“Un partido son ciudadanos que se organizan alrededor de la idea de hacer de su país uno mejor, allí donde está la gente allí estará nuestro partido”, enfatizó. 
La secretaria general, Carolina Mejía, manifestó que el futuro de triunfos y desarrollo del país es del PRM, por lo que retó a la oposición nuevamente a enfrentarlos cuantas veces quieran. 
“El futuro es nuestro, el futuro espera por nosotros, el futuro es luminoso, y al pasado yo les quiero repetir que cuando quieran, donde quieran y como quieran el PRM seguirá triunfando”, expresó emotiva Mejía. 
Carolina Mejía dijo sentirse orgullosa de la obra de gobierno del presidente Luis Abinader y llamó a profundizar los cambios que ha sembrado el PRM en beneficio de todos los sectores del país, con la transparencia, la inclusión social y el desarrollo económico e institucional. 
El secretario de organización, Deligne Ascención, exhortó a fortalecer la unidad para garantizar que el PRM siga en el poder y acompañe al presidente Luis Abinader a concluir su seguro gobierno con éxito. 
“La fortaleza de nosotros es la honestidad, la solidaridad, pero sobretodo la unidad en los propósitos que como organización tenemos que mantener y es lo que va a garantizar que esta partido siga sirviéndole al país”, dijo.
...
Gran Acto de Conmemoración del 10mo Aniversario https://www.youtube.com/live/CR47z6dMcz4?si=FOgH_nrQk4uVWOTh a través de @YouTube 

#PorUnMañanaCompartido #JuntosRD #PRM10Años 👍 @PRM_oficial @luisabinader @josepaliza @CarolinaMejiaG @SanzLovaton @SanzLovaton
@llegopapa @ggomezmazara
...

PALABRAS PRESIDENTE

DÉCIMO ANIVERSARIO PRM

Salutaciones,

Compañeros y compañeras,

Amigas y amigos,

Un día como hoy, hace justamente 10 años, nació formalmente el Partido Revolucionario Moderno, fruto del compromiso y de las convicciones democráticas de un conjunto de hombres y mujeres que asumieron la tarea de fundar una organización política, para dar a nuestro pueblo una nueva aurora de esperanza y la seguridad de un mañana de bienestar compartido.

Al celebrar estos 10 años de existencia, quiero en primer lugar, agradecer a Dios por habernos permitido transitar este tiempo de lucha y trabajo político, que ha hecho posible convertir al PRM, en tan poco tiempo, en la principal fuerza política de la República Dominicana.

En este momento de celebración de su primera década de existencia es importante no olvidar, para no repetirlas, las razones y motivaciones que dieron origen al nacimiento del PRM. No olvidar que fue el abandono de las causas sociales y de las convicciones democráticas, y el autoritarismo de la vieja clase política en aquellos momentos, lo que motivó nuestra histórica ruptura.

El surgimiento del PRM fue una reivindicación de los ideales del doctor José Francisco Peña Gómez, cuyos desvelos siempre estuvieron orientados a impulsar las transformaciones y los cambios necesarios para promover la inclusión social y el progreso económico de la sociedad dominicana.

Estos han sido diez años de compromiso con la democracia, con la justicia y con el progreso de nuestro país, pero hoy no estamos aquí para hablar del pasado, sino para mirar hacia adelante, hacia el futuro que nos espera, hacia el mañana que debemos construir juntos con la participación de todos y todas.

No debemos temer al futuro ni a los retos que nos esperan. Al contrario, debemos mirarlos con la confianza de quienes han superado grandes pruebas y salido fortalecidos. Cada obstáculo superado, cada desafío enfrentado, nos ha preparado para consolidar un futuro donde la justicia, el desarrollo y la igualdad sean la norma y no la excepción.

Nuestro partido no solo debe ser una organización política electoralmente fuerte, sino también una organización confiable, con la voluntad y la capacidad de sus dirigentes para asumir los complejos desafíos de un mundo en constantes cambios.

El verdadero significado de los aportes y conducta del Partido Revolucionario Moderno no es haber llegado hasta aquí, sino dejar claro el mensaje de lo que haremos en los próximos diez, veinte y cincuenta años para seguir siendo un referente de integridad, de transparencia y de compromiso con el bienestar del pueblo.

Creemos profundamente en nuestro país y en el fortalecimiento de sus instituciones, y esa convicción la hemos trasladado a nuestra acción de gobierno y a la propia Constitución, cuya reforma promovimos hace pocos meses. Siempre defendimos que el poder es temporal, y que debe estar al servicio de los ciudadanos y del país. Por eso hemos utilizado nuestra gran mayoría congresual para autolimitarnos en el ejercicio del poder y consolidar el papel de una justicia independiente.

Lo que demandábamos hace diez años, hoy y gracias a nuestro partido es ley. 

 

Compañeros y compañeras,

El PRM nació con una misión clara: renovar la política, devolverle la dignidad a nuestro pueblo y garantizar que el Estado esté al servicio de la gente.

Pero la historia no se detiene, la historia nos exige seguir evolucionando, seguir modernizándonos, seguir escuchando a los ciudadanos y responder con soluciones a sus necesidades y aspiraciones.

Para ello, nuestro partido cada día debe ser ejemplo de unidad, de disciplina partidaria y sano compañerismo. La historia nos enseña que la unidad nos hace fuertes y nos prepara para la victoria.

Pero nuestro partido también debe ser ejemplo de trabajo eficiente en el gobierno y principal abanderado del buen uso de los fondos públicos y la rendición de cuentas. El compromiso del PRM contra la corrupción y en favor de la transparencia y la ética, debe ser siempre irrenunciable.

Por igual el PRM debe ser celoso guardián del Estado de Derecho y el fortalecimiento de las instituciones jurídicas sobre las cuales descansa nuestra democracia y el ejercicio plural del Poder, garante de la estabilidad política y la paz social.

No somos un partido de nombres ni de individualismos; somos un partido de ideas, de programas y de acción colectiva.

Como Partido gobernante, el PRM tiene la obligación de garantizar la estabilidad política y social, pero también liderar los cambios para hacer del nuestro un país plenamente desarrollado y donde cada ciudadano tenga la oportunidad de realizar sus aspiraciones, con sus derechos garantizados y protegidos por el Estado. 

El Partido debe ser fiel al compromiso con el cual surgió de trabajar a favor de la gente y liderar los cambios y la solución de los problemas allí donde vive la gente. En los territorios, en cada rincón del país, en cada barrio y en cada campo, allí debemos estar presentes y ser catalizadores de la acción del gobierno.

Nuestra fortaleza radica en que somos un partido inclusivo, donde todas las voces tienen cabida y donde cada dominicano encuentra un espacio para aportar al desarrollo de su país.

Nuestro pilar más sólido y nuestra brújula más fiable es nuestro compromiso con la gente y las aspiraciones ciudadanas.

Por eso siempre debemos tener presente que la política, la buena política, no puede ser vista nunca como una lucha de intereses individuales, sino como la herramienta más poderosa para transformar la sociedad y mejorar la vida de las personas.

Somos un partido que escucha. Y escuchar al pueblo no solo significa atender sus reclamos, sino traducirlos en políticas públicas que lleven soluciones a las necesidades y problemas de la gente.

Cada política implementada, cada reforma aprobada, cada decisión tomada tienen como propósito mejorar la calidad de vida de los dominicanos. Por eso seguiremos por ese camino, fortaleciendo los canales de comunicación con todos los sectores de la sociedad, para asegurarnos de que todos se sientan representados en nuestras acciones y decisiones.

Desde su fundación, el PRM ha demostrado ser la opción de cambio y progreso que el pueblo dominicano anhelaba. No solo hemos ganado las dos últimas elecciones presidenciales, sino que hemos consolidado nuestra presencia en cada nivel de la vida política nacional.

Desde los municipios hasta el Congreso, cada triunfo ha sido una reafirmación del respaldo popular a nuestro proyecto de nación, un respaldo que nos obliga a trabajar para seguir transformando la República Dominicana y con ello seguir concitando el respeto y la confianza de los ciudadanos.

Pero este éxito también conlleva una gran responsabilidad: la de seguir gobernando con transparencia, con eficiencia y con el compromiso inquebrantable de mejorar la vida de cada dominicano y dominicana.

El PRM ha demostrado en estos años mucha responsabilidad y un profundo respeto por la democracia. En el gobierno hemos enfrentado desafíos enormes, desde crisis sanitarias y económicas hasta retos globales que han puesto a prueba nuestra capacidad de liderazgo.

En estos algo más de cuatro años al frente del país hemos trabajado para hacer realidad muchas de nuestras promesas. Hoy, la República Dominicana crece por encima de la media de América Latina, crea más empleo, aumentan los salarios, disminuye la pobreza, se ha consolidado la seguridad alimentaria y se invierte de manera más eficiente, reduciendo los gastos innecesarios.

Esto es cambio, esto es trabajo a beneficio de la gente, esto es progreso.

Hacemos los que dijimos. Cumplimos con nuestra palabra dada al pueblo dominicano.

Pero, compañeros y compañeras, no basta con estar haciendo un buen gobierno. No basta con haber puesto en marcha reformas que ya están transformando nuestro país.

El desafío que tenemos por delante es el de construir un partido cuyas ideas, energías y capacidades permanezcan al servicio del desarrollo y el bienestar del pueblo dominicano. Un partido que sea sinónimo de estabilidad y confianza, y motor de progreso económico.

Por eso, es fundamental fortalecer la unidad, promover la participación y garantizar una estructura organizativa que llegue a todos los sectores de la sociedad.

El PRM tiene que ser el partido de los jóvenes, de las mujeres, de los profesionales, de los emprendedores. De todos los que quieran contribuir con sus ideas y su trabajo a construir una República Dominicana mejor.

Compañeros y compañeras,

Por mucho tiempo los dominicanos han desconfiado de la política, al verla en muchas ocasiones como un medio para el beneficio personal y no para el servicio público.

El PRM nació para cambiar esa visión, y hemos demostrado que avanzamos en ese objetivo.

La gente cree en nosotros porque hemos demostrado que se puede gobernar con honestidad, con eficiencia y trabajamos para seguir mejorando aún más. Esa confianza es un tesoro que debemos cuidar cada día con una conducta responsable y trabajo al servicio del país.

Ahora nos toca consolidar esa confianza, no solo con palabras, sino con acciones concretas. Debemos seguir promoviendo la transparencia, combatiendo la corrupción, garantizando la independencia de los poderes del Estado y construyendo un gobierno más cercano y más eficiente. La tarea política está siempre incompleta y por eso siempre nos tiene que tener trabajando por nuestro país.

Estos 10 años de aportes y logros indiscutibles, si bien nos hacen sentir satisfechos, nos convierten también en la mejor herramienta para enfrentar los desafíos del futuro.

Debemos construir una organización que trascienda las gestiones de gobierno y que se convierta en un modelo de institución política para las generaciones venideras.

Queremos un PRM que siga creciendo, que siga atrayendo talento, que se mantenga fiel a sus principios y que siempre esté al servicio del pueblo. Un partido que garantice la estabilidad, pero también la renovación y el progreso continuo de nuestra nación.

El PRM es el partido moderno, visionario y comprometido que necesita la República Dominicana.

Hoy, al celebrar nuestro décimo aniversario, reafirmamos nuestro compromiso con nuestros ideales, nuestras luchas y con el bienestar del pueblo dominicano. No miramos atrás, sino hacia adelante, con la certeza de que el mejor tiempo para nuestro partido y para nuestro país está por venir.

Sigamos trabajando unidos, mantengamos vivos los sueños de Peña Gómez de una República Dominicana próspera, libre y democrática.

Es nuestra responsabilidad, la de todos los que formamos esta organización, luchar por mejorar nuestro presente y construir un mejor futuro para el disfrute de cada uno de los hijos de esta tierra.

Estos diez años son nuestro mejor aval, y son solo el principio. Hoy comienza un mañana que será siempre compartido.

Vamos hacia delante, con unidad, con fuerza, con ilusión, con ganas de victoria y con amor infinito a nuestro país.

¡Viva el Partido Revolucionario Moderno!

¡Viva la República Dominicana!

Muchas gracias y que Dios bendiga a este partido y a todo el pueblo dominicano. 

Luis Abinader,

Presidente de la República Dominicana.