martes, 14 de mayo de 2024

Presidente de ASIEX reconoce esfuerzos emprendidos por gestión de Abinader para fortalecer la seguridad jurídica de las inversiones *_* Candidato presidencial destaca que al cierre de 2023 Inversión Extranjera Directa alcanzó récord sin precedentes de US$4,390 millones para un incremento de 45% respecto del año 2019

Presidente de ASIEX reconoce esfuerzos emprendidos por gestión de Abinader para fortalecer la seguridad jurídica de las inversiones

_Candidato presidencial destaca que al cierre de 2023 Inversión Extranjera Directa alcanzó récord sin precedentes de US$4,390 millones para un incremento de 45% respecto del año 2019.
14 de mayo de 2024
Santo Domingo. - El presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), Alejandro Peña Prieto, reconoció este martes los esfuerzos emprendidos por la administración que encabeza Luis Abinader en su gestión de gobierno para fortalecer la seguridad jurídica de las inversiones que han contribuido con el posicionamiento que el país ostenta como principal destino de inversión.    
En ese sentido, manifestó que las empresas de inversión extranjera que operan en la República Dominicana han tenido un impacto significativo en la economía representando en el 2023 aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto, el 30% de todos los ingresos fiscales, el 73% de las exportaciones y la creación de más de 200 mil empleos formales de calidad.
Durante el encuentro, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader destacó que al finalizar el año 2023 los flujos netos de la Inversión Extranjera Directa (IED), en la República Dominicana alcanzó la cifra histórica y un récord sin precedentes de 4,390 millones de dólares para un incremento de un 45% respecto del año prepandemia 2019, destinados al turismo, energía, inmobiliario, minería, zonas francas, comercio e industria, transporte y sector financiero.

Al presentar ante Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), los principales proyectos que estructuran su plan de gobierno en materia de inversión extranjera, el líder del PRM expuso que este incremento de la IED supuso un 72% respecto al año 2020. 

“A pesar de ello, en ese año de la pandemia las señales que enviamos a los mercados internacionales nos convirtieron en el país líder en captación de Inversión Extranjera Directa en comparación con toda Centroamérica, afianzando nuestro liderazgo en el Caribe, posición que hemos fortalecido en especial en los años 2022 y 2023, cuando hemos recibido en dos años consecutivos cifras superiores a los 4,000 millones de dólares”, resaltó.

Abinader dijo que, gracias a la correlación positiva entre mayor IED, mayor crecimiento económico e inversión nacional, hoy el país transita hacia una transformación sustancial de la economía, acompañados por más de 700 empresas inversionistas que han decido apostar por los sectores productivos, la creatividad y el esfuerzo del dominicano.

Agregó que muchas de estas empresas inversionistas parte de ASIEX, generando miles de empleos e importantes vínculos negocios que históricamente han impulsado el progreso económico, social y competitivo de la República Dominicana. 

Para ponerlo en términos económicos, según el BID un aumento de US$1 en IED conduce a US$1 adicional en inversión nacional; un puesto de trabajo creado a través de IED lleva a la generación de entre uno y dos empleos en el país y cada US$1 de IED se asocia con US$2 de exportaciones adicionales”, señaló.

El favorito y número uno en las encuestas de cara a las elecciones del próximo 19 de mayo, explicó que el componente de inversión del Producto Interno Bruto (PIB), ha pasado de un promedio de 24.9% para el período 2001-2020 a un 32% en el período del 2021-2023

En definitiva, indicó, hay pruebas claras de que la IED es realmente beneficiosa para la economía receptora, tiene un impacto directo e indirecto en las comunidades locales, la generación de divisas, el encadenamiento productivo con el sector industrial, la transferencia de conocimiento y tecnología.
 
Puntualizó que, aunque la estabilidad política, la seguridad y el entorno normativo son los principales factores que determinan la decisión de invertir, según datos del BID, la competitividad del país en relación con las inversiones va más allá de la atracción de inversiones y está determinada por su capacidad para convocar y retener inversiones privadas. 

*Medidas para favorecer las presentes y futuras operaciones de inversión en RD*

Abinader destacó el importante papel de las políticas y medidas relacionadas con la inversión, que también desempeñan una función clave en la competitividad del país y expresó que por eso que desde el 2020, ha adoptado una serie de medidas para favorecer las presentes y futuras operaciones de inversión en la República Dominicana. 

En ese orden hizo referencia al lanzamiento oficial y la transformación institucional de ProDominicana y del primer Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), así como la puesta en funcionamiento de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) y la aprobación de su Reglamento de Aplicación.

También, el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Competitividad, la Política Nacional de Innovación 2030, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la digitalización del proceso de Registro de la Inversión Extranjera con su respectiva eliminación de tasa por registro, y la implementación de una verdadera Ventanilla Única de Inversión dentro del programa Burocracia Cero, garantizando un proceso transparente, digital y rápido a favor de los inversionistas.

Además, indicó que, mediante el Decreto 849-21, se articuló el Gabinete de Promoción de Inversiones, con el objetivo de impulsar las políticas, directrices y mecanismos para el desarrollo de facilidades y procesos que incentiven la inversión hacia sectores estratégicos que contribuyan con el mejoramiento y la competitividad del país.

Todo lo anterior, afirmó consolida a la República Dominicana como uno de los destinos principales para invertir en toda América Latina, y que gracias al desempeño el país se ha convertido en la séptima economía de la región.

“El Fondo Monetario Internacional (FMI), incluso ha resaltado la flexibilidad estructural de la economía dominicana frente a las condiciones cambiantes a nivel mundial. Además, según proyecciones del Banco Mundial, se espera que la República Dominicana experimente un crecimiento económico superior al 5% para los años 2024 y 2025, consolidándose como la economía de mayor crecimiento de América Latina y el Caribe, exceptuando el caso especial de Guyana”, citó. 

*Crecimiento se produce en medio de reformas estructurales*

Dijo que, este crecimiento se produce en medio de reformas estructurales destinadas a atraer Inversión Extranjera Directa y añadió que este importante hito lo han conseguido gracias a la capacidad para la promoción de las oportunidades que ofrece el país y al ingente trabajo para la captación de inversión extranjera.

Esto, a través de la promoción comercial, la reducción de barreras y la optimización de los procesos, junto al apoyo a políticas de transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción, donde el país ha avanzado sustancialmente según las mediciones internacionales. 

El candidato presidencial del PRM y virtual ganador de las elecciones, manifestó que la dinámica que se está viviendo a nivel de diversificación de los flujos de inversión en el país; no sólo están llegando de Estados Unidos, Canadá, México para más sectores económicos, sino desde más países, citando como ejemplo de esto, mayores inversiones y un incremento en la participación de países como Italia, Holanda, Alemania, España, Turquía, Francia, Brasil, Panamá, entre otros.

Sostuvo que históricamente, el sector turístico dominicano ha jugado un rol protagónico sobre la economía nacional y que, en los últimos dos años, este sector ha superado récord tras récord en la mayoría de los indicadores representativos, consolidando al país como un referente regional en la recuperación postpandemia, tal como lo reconoció Organización Mundial del Turismo (OMT). 

En ese sentido, explicó que el pasado año 2023, la Inversión Extranjera Directa dirigida hacia el sector turístico dominicano alcanzó los 1,182 millones de dólares, equivalente a un crecimiento del 13% con relación al 2022 y que el país fue el principal receptor de los proyectos de inversión anunciados en la industria turística y hotelera de América Latina y el Caribe. 

En términos de captación de Inversión Extranjera Directa, señaló, el sector energía fue el segundo en el 2023, superando los 1,000 millones de dólares el pasado año, un máximo valor histórico, que tuvo un aumento de más de 283% respecto de 2019 y dijo que el país se consolidó como el principal receptor de proyectos de inversión en energía renovable de Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con fDi Markets del Financial Times.  

“En este sentido, es vital que conozcamos la mención de República Dominicana por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); en efecto, ese órgano de las Naciones Unidas destaca las inversiones en energías renovables como una prioridad mundial de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), resaltando el caso de República Dominicana, como modelo, en lo que se considera Inversión en transición energética y desarrollo turístico”, agregó. 

*Zonas francas, comercio y la industria son grandes receptores de IED*

Abinader también se refirió a las zonas francas, el comercio y la industria, los cuales expresó, son grandes receptores de IED y puso como ejemplo en este sector la captación de Inversión Extranjera Directa en un 49% más que en 2020 y en un 33% más si se compara con el año prepandemia.

Resaltó que este impacto se traduce en la generación de más de 197,000 empleos directos, representando un aumento del 12.3% en comparación con el año 2019 previo a la pandemia. “Pero aún hay más. Las exportaciones han tenido en los años 2022 y 2023 los mejores años de la historia de las exportaciones, lo cual está muy ligado a las Empresas de Inversión Extranjera (EIE), cuyas exportaciones han aumentado un 27% desde el 2020 al 2023 vs. 2016-2019”.  

Asimismo, indicó que en el caso de las zonas francas superaron los 8,000 millones de dólares en 2023, representando esto el 67.5% del total de las exportaciones del país, con un crecimiento del 3.8% respecto a 2022, lo que reafirma a este sector como un importante motor de la actividad económica y la inversión extranjera en el país. 

“Estos resultados, marcados por un gran dinamismo en energía, el sector del turismo e inmobiliario, así como el comercio y las zonas francas, fueron alcanzados en medio de las turbulencias de un panorama internacional con altos niveles de incertidumbre, altas tasas de interés y una fragmentación geopolítica galopante en las principales regiones del mundo. Lo que nos refuerza como una economía en plena expansión que ha aplicado las recetas más adecuadas para potenciar su crecimiento y desarrollo”, apuntó. 

Abinader expuso que además de ostentar el liderazgo en la captación de Inversión Extranjera Directa en la región, República Dominicana es el primer destino de inversión en proyectos de Energía Renovable y Turismo, contando con empresas de capital extranjero que han confiado para establecer y expandir sus operaciones, y que aportan significativamente al desarrollo del país a través de generación de empleos, divisas, transferencia tecnológica, mejora en los sistemas de comercio y producción y la competitividad.

Afirmó que la seguridad jurídica que ofrece el país es también uno de los elementos por los que muchos inversionistas ponen toda su confianza en la República Dominicana a la hora de invertir y hacer negocios y agregó que la apuesta por promover y asegurar una permanente colaboración entre el Estado y los sectores productivos y económicos del país a través de la alianza público-privada resulta de vital importancia para el crecimiento y desarrollo de la nación. 

“El mundo entero nos mira como un país que avanza con paso firme hacia su desarrollo. Nuestra posición estratégica es envidiable, y las oportunidades de inversión y crecimiento para las empresas son verdaderamente ventajosas”, manifestó.

El candidato presidencial del PRM expresó que por eso han decidido profundizar los esfuerzos para asegurar los servicios y soporte para exportadores e inversionistas, por lo cual el Banco Central de la República Dominicana ha iniciado la implementación del primer censo de inversión extranjera directa con el objetivo de cuantificar los capitales extranjeros invertidos en el país.

De igual forma, refirió que como resultado del trabajo de ProDominicana y la colaboración de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera y otras entidades han realizado la Guía Oficial de Inversión de la República Dominicana, traducida a 10 idiomas, y actualizada periódicamente, como un instrumento para el acompañamiento de los inversionistas para la instalación de nuevos proyectos de inversión extranjera que suministra información útil para la toma de decisiones de los tenedores de esos importantes capitales.

“En el ámbito internacional, la República Dominicana forma parte del Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo de la Organización Mundial del Comercio, que tiene por objetivo potenciar la transparencia, racionalizar los procedimientos y adoptar otras medidas de facilitación de las inversiones, como medio para favorecer las corrientes de inversión extranjera directa, fomentar el desarrollo sostenible, la cooperación, el intercambio de información y la agilización de los procedimientos y requisitos administrativos”, resaltó.

*El país va por muy buen camino*

Asimismo, dijo que ProDominicana ha sido reconocida, por dos años consecutivos, por AIM Global Investment Award 2023 y 2024 en los Emiratos Árabes Unidos como una de las mejores Agencias de Promoción de Inversiones de Latinoamérica y el Caribe, lo cual les llena de orgullo porque es una muestra más de que gracias al trabajo del Gobierno, el país va por muy buen camino.

Expuso que como reconocimiento del trabajo que se ha realizado, el país ha sido electos como parte del comité directivo de la Dirección Regional de Centroamérica y el Caribe de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones, y que en el próximo mes de julio la República Dominicana será la sede del encuentro que reúne a las asociaciones mundiales y agencias de promoción de inversión a nivel de la región. 

“Nuestra presencia internacional ha aumentado de forma importante con nuestra participación en más de 200 ferias y misiones internacionales en 55 países, donde hemos llevado las mejores propuestas a los inversionistas extranjeros que se interesan por nuestro país”, enfatizó. 

El líder del principal partido del país, también se refirió al Programa Burocracia Cero, donde lanzaron la Ventanilla Única de Inversión de la República Dominicana como un punto centralizado para la canalización y digitalización de servicios a inversionistas, la eficiencia en la obtención de los permisos, licencias y certificaciones y agregó que a este proceso han integrado 33 trámites y procesos totalmente transaccionales en 19 instituciones adscritas desde Medio Ambiente hasta Telecomunicaciones y 6 alcaldías.

*Crecimiento económico de República Dominicana no es un milagro*

“El crecimiento económico de la República Dominicana que hemos conseguido no es un milagro. Es el resultado del esfuerzo colectivo en el que ustedes como inversionistas han tenido un papel muy destacado. Hoy día, somos uno de los países de la región con mayor estabilidad económica, pero, aun así, seguimos teniendo desafíos por delante a los que hacer frente”, expresó. 

Abinader reiteró que seguirá trabajando por ser un país pro-inversión, pro-empresa, fortalecimiento institucional y la transparencia, concentrados en los sectores que tienen un alto potencial para vincularse con la economía local, realizando las reformas regulatorias necesarias y generando las capacidades para que nuestra fuerza laboral sea capaz de absorber conocimientos y desarrollar habilidades. 

Todo ello, insistió, como una apuesta clara a una visión innovadora y de futuro, en la que afiancemos nuestros sectores económicos, nos consolidemos como el Hub Logístico de clase mundial, y que atraigamos más empresas de alta tecnológica, de mayor innovación, nuevos sectores, nuevos países inversionistas, camino que ya hemos iniciado. 

Concluyó diciendo: “Ustedes, los inversionistas establecidos en el país son prioridad de este Gobierno para seguir crecimiento, generando calidad de vida y un futuro próspero para cada dominicano y dominicana. Sigamos construyendo juntos, con confianza y firmeza el país de oportunidades que hemos creado, para convertirlo en el país que todos soñamos”. 

Asistieron al acto los dirigentes del PRM Joel Santos, Víctor -Ito- Bisonó, Biviana Riveiro y Pedro Silverio. También participaron el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache; la directora Ejecutiva de AISEX, Patricia Bobea.

Resumen Gran Cierre Nacional del Campaña de los candidatos del PRM y partidos aliados