SERVICIO DE NOTICIAS en favor de la democracia participativa, el desarrollo humano, la paz, el medio ambiente y la cultura.- Santo Domingo, República Dominicana / Luis ORLANDO DIAZ Vólquez - OPINIÓN, NOTICIAS Y COMENTARIOS. Haciendo de la lucha contra la pobreza un apostolado templario./ email: guasabara.editor@gmail.com - http://www.facebook.com/GuasabaraLUISorlandoDIAZ - @GUASABARAeditor
viernes, 31 de enero de 2025
Presidente Abinader inaugurará cinco obras en San Juan este domingo | Entregará obras que impactarán sectores como, economía, telecomunicaciones, infraestructura vial y seguridad ciudadana
Director Aduanas deja instalado centro logístico de Nestlé y consolida a RD como hub de clase mundial
Será el principal eje de distribución logística de Nestlé Dominicana, con una extensión de 95 mil metros cuadrados.
31 de enero de 2025
Santo Domingo, RD. – Junto al presidente Luis Abinader, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, dejó inaugurado lo que será el principal centro de distribución logístico de la empresa de servicios logísticos NODO, en sociedad con Nestlé Dominicana.
Este proyecto no solo refuerza la infraestructura logística del país, sino que, también, contribuye al bienestar social y económico de la nación. También, marca un hito en la consolidación de la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial, objetivo que ha venido impulsando la actual gestión de la Dirección General de Aduanas (DGA), alineada a la visión del presidente Abinader de propiciar un clima de inversión.
Sanz Lovatón afirmó que, con el impulso de este tipo de proyectos, se busca que la actividad logística se convierta en uno de los principales ejes económicos de la nación.
“Este centro de distribución no solo beneficiará a Nestlé y NODO, sino que también impulsará el crecimiento de toda la cadena de suministro, beneficiando a las empresas proveedoras locales, generando empleo y contribuyendo a una mayor disponibilidad de productos para la población”, destacó.
El centro, que ocupará 95,000 m² de terreno y 19,400 m² de construcción, podrá albergar hasta 65,000 posiciones en su primera etapa, con una inversión total de 17.5 millones de dólares, de los cuales 9 millones fueron aportados por Nestlé para las naves 2 y 3.
Se espera generar más de 300 empleos directos y 150 indirectos, con un incremento proyectado del 20 % este año, lo que representa un impacto económico que supera los 100 millones de pesos anuales.
Este proyecto mejorará la eficiencia logística y distribución de Nestlé en República Dominicana, contribuyendo al desarrollo social y económico del país.
Al pronunciar las palabras de apertura, Guillermo Alba López, presidente y director general de Interlogística, empresa matriz de NODO, destacó que “nuestro propósito es desarrollar la cadena logística y acompañar a nuestros clientes en la transformación de sus negocios y, especialmente, fortalecer las operaciones en el Caribe al mismo tiempo que contribuimos, significativamente, con el desarrollo económico de la región”.
El empresario afirmó que la expansión del centro de distribución responde a las crecientes demandas del mercado, impulsa la innovación tecnológica y la mejora de los procesos logísticos.
De su lado, Eduardo García Pallares, presidente de Nestlé para la Región Caribe Latino, expresó que la inauguración del nuevo centro de distribución simboliza el compromiso y el sentido de colaboración que caracteriza a la empresa que representa.
Detalló que el proyecto agilizará sus operaciones reafirmando el compromiso de Nestlé con el desarrollo económico y social de República Dominicana. “Este es un ejemplo claro de cómo la innovación y las alianzas estratégicas tienen el poder de transformar lugares y comunidades completas”, dijo García Pallares.
La DGA continúa promoviendo las ventajas logísticas de la República Dominicana tanto a nivel nacional como internacional, incentivando la llegada de más empresas nacionales y extranjeras que amplíen o establezcan sus operaciones en el país.
Se recuerda que, el 9 agosto de 2021, fue promulgada una nueva Ley de Aduanas que sustituyó una legislación obsoleta de más de 60 años, adecuando las operaciones aduaneras del país a los estándares internacionales. Esto ha permitido crear un ambiente más eficiente para la operación de centros logísticos como el de Nestlé, beneficiando tanto a las empresas como a los ciudadanos.
Presenciamos hoy la inauguración de la segunda etapa del Centro de Distribución Logística de @nodoglobal, empresa de almacenaje, transporte y soluciones logísticas, donde @NestleRD establecerá su principal centro de distribución.#AduanasRD #HubRD pic.twitter.com/WFSBwuUr4g
— Dirección General de Aduanas (@aduanard) January 31, 2025
Sobre NODO
Es una empresa de almacenaje, transporte y soluciones logísticas, de clase mundial, operada bajo los más estrictos estándares internacionales de calidad y seguridad. Fundada en el 2019 en Santo Domingo, República Dominicana, por el Grupo Alba Sánchez, tiene como objetivo agregar valor a sus clientes a través de servicios basados en la integridad, confidencialidad, soluciones innovadoras y mejora continua.
Sobre Nestlé
Es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Fundada hace más de 150 años y con sede en Vevey, Suiza, Nestlé está presente en más de 187 países. En República Dominicana, Nestlé tiene más de 100 años de presencia, contribuyendo a la salud y el bienestar del pueblo dominicano, ofreciendo productos de calidad y aportando a la nutrición adecuada de los consumidores, a través de sus icónicas marcas como MAGGI, CARNATION, LA LECHERA, NIDO, IMPULSO, entre otras.
![]() |
El presidente Luis Abinader, Víctor-Ito- Bisonó y
Eduardo-Yayo-Sanz Lovatón junto a ejecutivos de NODO y Nestlé. |
![]() |
Guillermo Alba López |
Como referente en la industria turísca, confirma el Banco Central se ha convertido la República Dominicana
El informe del Banco Central sobre el flujo turístico de 2024 destaca que la República Dominicana se ha consolidado como un referente en la industria turística. Este logro se debe a una combinación de factores estratégicos y ventajas naturales, como el desarrollo y fortalecimiento de infraestructuras, una oferta diversificada y una promoción efectiva en los mercados internacionales. Las playas de renombre mundial, la herencia cultural, histórica y gastronómica, junto con la hospitalidad de los dominicanos, son algunos de los principales atractivos que han contribuido a este éxito.
A pesar de los desafíos como las fluctuaciones en la demanda global y eventos externos, el turismo dominicano ha demostrado una notable resiliencia y competitividad. Estados Unidos y Canadá se mantienen como los principales mercados emisores de turistas hacia el país, seguidos de Colombia, Argentina y Puerto Rico. En 2024, más de 9.5 millones de pasajeros llegaron al país, de los cuales más de 8.5 millones fueron turistas, representando un crecimiento interanual del 5.9%.
El informe también revela que el 83.5% de los turistas procedían de diversos países, mientras que el 16.5% restante fueron visitas de dominicanos no residentes. El crecimiento de la llegada de pasajeros en 2024 fue de 510,185 personas respecto a 2023, y la llegada de turistas aumentó en 477,030. Este crecimiento ha sido constante en los últimos años, casi duplicándose en comparación con 2021.
Sin embargo, el total de llegadas de extranjeros residentes en el país sufrió una contracción del 3.2% en 2024 en comparación con 2023. A pesar de esto, los extranjeros no residentes y los dominicanos que residen fuera del país aumentaron sus llegadas en 2024, en 5.9% y 6.2%, respectivamente. Este incremento refleja la continua atracción del país como destino turístico.
El informe también señala que el 64.8% de los visitantes procedían de América del Norte, 15.7% de América del Sur, 13.1% de Europa, 5.9% de Centroamérica y el Caribe, y el 0.4% restante de Asia y otras regiones. En diciembre de 2024, el país recibió 884,129 visitantes, de los cuales el 77.2% eran turistas y el 22.8% dominicanos no residentes.
Estados Unidos y Canadá lideraron la emisión de turistas hacia la República Dominicana, representando el 46.5% y 16.7% de la llegada total de extranjeros no residentes en 2024. Aunque los pasajeros procedentes de Europa tuvieron una caída interanual del 4.9%, hubo un crecimiento en los turistas provenientes de Italia, Austria, Polonia y Portugal.
En resumen, la República Dominicana ha demostrado una notable capacidad para atraer turistas y mantener un crecimiento constante en la industria, consolidándose como un destino turístico de referencia a nivel mundial. Este éxito es un testimonio de la resiliencia y competitividad del sector turístico dominicano, que sigue superando desafíos y aprovechando sus ventajas naturales y estratégicas.
Diez años del PRM | Por Eduardo Sanz Lovatón | @ListinDiario Columna Enfoque @SanzLovaton
enfoque
Hace diez años, nace el PRM. Les cuento que éramos un grupo de abogados que había perdido más de treinta veces en un tribunal, tratando de hacer valer la libertad interna. Veníamos de perder las elecciones de 2012. Pocos creían que este proyecto político tendría éxito; don Hipólito y Luis tenían diferencias, y el entonces PLD tenía todos los poderes.
Recuerdo cómo, hasta hoteles y restaurantes, nos negaban los alquileres para nuestras actividades por aquello de las “sillas”. En medio de esos casos legales pedimos ayudas a prominentes constitucionalistas y abogados procesales; unos pocos ayudaron, pero muchos nos pedían cifras astronómicas para representar a las diferentes partes que tratábamos de evitar ser expulsados de lo que era nuestro partido.
Un grupo de abogados hasta nos pidió que no usáramos sus oficinas para reunirnos cuando estábamos armando el proyecto de Luis. Ironía de la vida, algunos de ellos trabajan en el Gobierno de hoy. Recaudar fondos era muy difícil. En fin, la gente se burlaba.
Recuerdo las reuniones kilométricas, primero en RH Mejía con Carolina desde donde convocábamos y hacíamos de tripas, corazones; más tarde desde lo que era el Instituto Peña Gómez con la querida Ana María, antes de ella enfermarse. El líder era Hipólito: sin él no habría PRM. Luis era el estratega, el incisivo, el decidido.
En esa época yo difería mucho con Luis, pues él iba a una velocidad que a muchos no nos parecía prudente. Luis entendió primero que muchos de nosotros, que el PRD ya no era posible. Tomó al vuelo, discursos preñados de ideologías como los de Hugo Tolentino, Milagros Ortiz, Toñito Almonte, Doña Ivelisse y muchos otros.
Orlando Jorge, Alfredo Pacheco y otros queríamos ser más conservadores. Hipólito y Luis avanzaron: uno con el peso de un 47 recién votado, Luis con el peso de un futuro que ya se asomaba.
Salimos, primero como corriente mayoritaria, luego como PRM y hasta el nombre nos negaron. Muchos no saben que no teníamos fondos públicos, pues asumimos la personería jurídica de lo que era la Alianza Social Demócrata, partido fundado por José Rafael Abinader y el cual no calificaba para gran financiamiento al no haber alcanzado muchos votos. Nació el Partido Revolucionario Moderno. Cuantas historias se pueden contar de cosas que hicimos para alquilar locales, para imprimir letreros, para caminar el país, para superar la incredulidad de una sociedad que veía al partido Estado de entonces, como invencible. ¡Se logró!
Esa primera dirección de Andrés y Chu, acompañada de una Dirección Ejecutiva en la que estábamos una interesante combinación de juventud, experiencia, talento intelectual y, sobre todo, determinación. Asumimos la ideología socialdemócrata en lo formal; sin embargo, más que ello, tuvimos el coraje de cambiar y hacer de la innovación nuestro norte.
La lucha anticorrupción nos definió; de ahí la alianza con movimientos ciudadanos como Marcha Verde. Tuvimos el coraje de cambiar, siendo democráticos con votaciones internas para elegir, dos veces, a Luis. También para elegir a Paliza y a Carolina, junto a ellos, toda la dirección del partido en el país. No le tuvimos miedo a la competencia interna. Yo mismo participé y perdí en una de esas.
Nada pasó, seguimos; motivados por el ánimo de transformar un país. Luis pasó de ser el estratega a, poco a poco, convertirse en líder. En 2016 perdimos, pero ganábamos la capital con David, San Francisco con Alex, Puerto Plata con José Ignacio.
En 2016 llegaron mujeres como Faride y Gloria al Congreso, y en ese mismo año ya éramos la oposición, logrando, en las urnas, lo que nos negaban con fraude, los tribunales. De 2016 a 2020 vino la consolidación y, aquel partido insurgente y soñado, se hizo fuerte. Ya nadie nos negaba oficinas, ya los aportes no faltaban, ya era, Don Luis.
¡Ganamos, aquí estamos! Diez años llenos de historias. Ahora la historia nos convoca de nuevo para decidir si seremos un infarto histórico de ocho años o si podremos lograr una generación de liderazgo que haga lo que logró la social democracia europea entre los años 1945 y 1980: el Estado de bienestar; o lo que logró el Partido Demócrata de Estados Unidos entre 1932 y 1952 que fue instaurar el New Deal o nuevo trato.
En fin, todas las sociedades que hoy celebran prosperidad han tenido en su historia, períodos de transformación que requieren décadas para afianzarse. Eso en democracia no puede ser unipersonal, sino con varios cambios de liderazgos. Luis lo entendió al reformar la Constitución y excluirse.
Estos primeros diez años fueron de rebeldía, victoria y gobierno. Los próximos diez deben ser de innovación, victoria y legado, para poder escribir en los libros de historia que encontramos un país de tercer mundo y lo llevamos al primero.
Que encontramos un país donde la integridad era utópica y dejamos uno con consecuencias para lo mal hecho.
Un país de donde la gente emigraba con dolor a otro donde la gente regresa con amor. Es esa la tarea, en manos de Dios estos diez años serán mejores que los que hoy celebramos. ¡Vamos!
Tags relacionados
jueves, 30 de enero de 2025
SANZ LOVATÓN: "En 25 años la logística será eje económico para República Dominicana"
Logros destacados en nuestro camino como Hub Logístico:
— Yayo (@SanzLovaton) January 30, 2025
✅ Más de 160 destinos alcanzados con nuestras exportaciones.
✅ 87 parques de zonas francas generando +195,000 empleos.
✅ Despacho en 24 horas con +RD$1,700 millones en ahorros para contribuyentes. pic.twitter.com/0f8AsCCBqi
Si hay alguien que ha sabido combinar experiencia, inteligencia y carácter en la TV, es el Dr. @juliohazim . Cuatro décadas llevando información con criterio y sin miedo a la verdad. Felicidades por este gran trayecto y por seguir marcando la diferencia. ¡Un ejemplo a seguir y… pic.twitter.com/71nlZ1E5K3
— Yayo (@SanzLovaton) January 30, 2025
Yayo @SanzLovaton destacó los avances del #HubRD y el incremento de las exportaciones en una conferencia organizada por Adou. Políticas del Pdte. @luisabinader en favor del sector logístico, han consolidando a la República Dominicana como un hub regional. https://t.co/sgxfbE2M1a pic.twitter.com/8YXujHENjw
— LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) January 30, 2025
Presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares, asegura que hoy en RD existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo

Presidente del Parque Industrial Itabo, Manuel Tavares, asegura que hoy en RD existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó este miércoles en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde el presidente del Parque Industrial Itabo (Piisa), Manuel Tavares, aseguró que hoy en la República Dominicana existe un objetivo claro para lograr un país de pleno desarrollo.
Durante su exposición como orador invitado y huésped de honor del evento realizado bajo el tema “Desarrollo Acelerado”, destacó que el Proyecto Meta 2036, presentado recientemente por el presidente Abinader, invita a soñar para que la Republica Dominicana logre el pleno desarrollo en algo más de una década."La Meta 2036 que propone el presidente plantea una simple pero poderosa respuesta a estas preguntas fundamentales. Hacer de RD un país de pleno desarrollo para 2036. Sencillo, claro y contundente".
Expuso que si todos los ciudadanos, y sobre todo los líderes presentes del evento, se identifican y abrazan esta meta país con la misma convicción que el presidente habrá una visión compartida que inspira y moviliza a las instituciones gubernamentales y a toda la sociedad.
Manuel E. Tavares, presidente del Parque Industrial Itabo (Piisa) |
"Alcanzar el pleno desarrollo planteado por Meta 2036, supone lograr un país industrializado, con buena calidad de vida para todos, estabilidad económica y política, educación de calidad, servicios básicos en todo el territorio nacional y seguridad ciudadana", manifestó.
Tavares sostuvo que posiblemente la mayor diferencia a iniciativas anteriores es que Meta 2036 cuenta con una plataforma de ejecución, la cual facilitará la implementación de las acciones identificadad. Además, tiene una Unidad de Gestión de Resultados, que resulta toda una novedad, cuyo rol será trabajar con los Equipos Sectoriales para asegurar que los trabajos sean puntuales y con recomendaciones específicas.
Agregó que Meta 2036 no solo debe ser vista como una iniciativa del gobierno, sino que representa el anhelo de la sociedad, por lo que debe convertirse en una política de estado, con continuidad, más allá de los cambios de gobierno. "Por ello, confieso que me obsesiona contribuir para evitar que este reto histórico que se abre para todos los dominicanos con Meta 2036, fracase a causa de los anticuerpos".
En otro orden, se refirió al éxito de la República Dominicana que, dijo, no radica únicamente en el dinamismo del sector privado, sino en la capacidad de establecer plataformas de colaboración efectiva entre este sector y el gobierno. "Los espacios de colaboración público-privada, sin importar las tendencias ideológicas del gobierno de turno, constituyen un verdadero tesoro nacional que debemos proteger y fomentar día a día. Este esquema y modelo de cooperación es absolutamente extraordinario, para no decir inexistente, en Latinoamérica y me atrevo a decir que es un ejemplo para el mundo desarrollado".
En ese sentido, sostuvo que, la República Dominicana ha tenido importantes avances en las últimas décadas y se está preparando para dar pasos firmes hacia un país de pleno desarrollo; sin embargo, advirtió no se debe caer en la trampa de la falta de productividad.
Asimismo, hizo hincapié en que en el 2016, en el pilar de Instituciones, el país estaba en la posición 129 entre 137 países evaluados. "Dentro de este pilar, la independencia del Poder Judicial se ubicaba en la posición 130 de 137. Obviamente, en esta materia se merecía una urgente atención y, afortunadamente en los últimos años, hemos logrado importantes mejoras que de seguro se reflejarán en la próxima publicación del Índice, una iniciativa del presidente Abinader que será de beneficio para las generaciones futuras".
En la actividad, además, se destacaron los esfuerzos para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre el gobierno dominicano y otros sectores claves para impulsar el desarrollo económico, comercial y empresarial.
Retos de RD
Tavares también se refirió a los retos que aún enfrenta el país en términos de deficiencias en el sistema de salud y educación, seguridad ciudadana y áreas como energía eléctrica y competitividad, entre otras.
En 2024 se lograron grandes avances en las áreas prioritarias
En tanto que el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, dijo que este evento es un reflejo del compromiso que todos tienen con el desarrollo de la República Dominicana y las relaciones bilaterales con los Estados Unidos. "El 2024 fue extraordinario; logramos grandes avances en las áreas prioritarias estableciendo y posicionando el país como un hub logístico y plataforma de fortalecimiento del nearshoring, el Estado de derecho, promoviendo la innovación y la transformación digital, las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y promoviendo la sostenibilidad y resiliencia".
De su lado, el presidente del consejo de directores AMCHAMDR, Edwin De Los Santos, se mostró optimista de que muchas serán las oportunidades que habrán de abrirse a la República Dominicana gracias al sendero de crecimiento y desarrollo en el cual viene encaminada.
"Un pilar distintivo de la sociedad dominicana es su capacidad de diálogo entre gobierno y sociedad civil sobre una fuerte base democrática, que debemos atesorar y cuidar, y que habrá de conducirnos al diseño de las estrategias ganadoras en un entorno de constantes cambios. AMCHAMRD viene activamente trabajando junto al Gobierno dominicano, y con otros importantes gremios, en la estrategia y plan de acción para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre estos importantes aliados hemisféricos, y parte de esa estrategia está centrada en estos diálogos con actores relevantes del entorno empresarial y gubernamental", manifestó.
De Los Santos consideró que el anuncio de la próxima visita del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio al país es una señal importante de la representatividad de la República Dominicana como enclave de la democracia en Las Américas, situado en el corazón mismo del Gran Caribe, lo cual geográficamente acelera la meta de ser el principal hub logístico regional.
El presidente Abinader estuvo acompañado del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.
https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-del-parque-industrial-itabo-manuel-tavares-asegura-que-hoy-en-rd-existe-un
miércoles, 29 de enero de 2025
Presidente Abinader inaugura un liceo en Pantoja y un Caipi en Manoguayabo que beneficiarán a más de 1,000 adolescentes y niños
Presidente Abinader inaugura un liceo en Pantoja y un Caipi en Manoguayabo que beneficiarán a más de 1,000 adolescentes y niños

Santo Domingo Oeste.- El presidente Luis Abinader inauguró este martes el Liceo Osvaldo Bazil Leyva, en Pantoja, y un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi), en San Miguel, Manoguayabo, que beneficiarán en conjunto a más de 1,000 niños y jóvenes.
Estas nuevas obras reafirman el compromiso del presidente Abinader con la formación de los adolescentes y el cuidado de los más pequeños, por el porvenir de las familias dominicanas.
Liceo Osvaldo Bazil Leyva
Para dar continuación a su política de llevar la educación a cada rincón del país, el presidente Abinader inauguró este martes el Liceo Osvaldo Bazil Leyva en el municipio de Pantoja, Santo Domingo Oeste. El mismo consta de 24 aulas, las cuales beneficiarán a más de 800 estudiantes, con una inversión superior a los 92 millones de pesos.
En el acto, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación, Francisco de Óleo, afirmó que, gracias a las políticas educativas impulsadas por el presidente Abinader, se garantiza un entorno pedagógico de calidad, con herramientas modernas, incluidos libros físicos y digitales, para potencializar el aprendizaje de los estudiantes.
Asimismo, hizo un llamado a los docentes, padres y estudiantes para cuidar estas instalaciones que, dijo, son claves para el desarrollo integral de las nuevas generaciones, reafirmando su compromiso con la educación como pilar fundamental del progreso nacional.
En tanto, Sergio Yandel Ortiz, en representación de los estudiantes, expresó su agradecimiento al mandatario por su compromiso con la educación y su liderazgo en la transformación del sistema educativo dominicano.
El estudiante destacó el esfuerzo de generaciones anteriores, quienes enfrentaron desafíos para acceder a una educación digna. “Hoy, con esta obra los jóvenes de la comunidad cuentan con un espacio moderno y equipado que simboliza esperanza, esfuerzo y oportunidades. Gracias a su visión y a su liderazgo, señor presidente, Osvaldo Bazil Leyva es más que techos y paredes, es un hogar, un espacio de transformar vidas. Gracias a su apoyo a la educación, usted demuestra que cree en nosotros, los jóvenes, en nuestro potencial para construir una República Dominicana más justa, próspera y llena de oportunidades”.
Inaugura Caipi en San Miguel de Manoguayabo
Más adelante, el jefe de Estado inauguró el Caipi San Miguel, para beneficiar a 250 niños y niñas de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, que viven junto con sus familias en los barrios San Miguel, Cristal, San José, Pueblo Chico, Las Colinas, Villa Naco, Arroyo Bonito, Bella Colina y Alameda Oeste.
La inauguración del nuevo centro forma parte del Plan Nacional de Ampliación de Servicios, dirigido a niños y niñas con edades de 0 a 5 años que impulsa el presidente Abinader para integrar en los servicios del Inaipi a más infantes y familias, en especial, aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad.
El Caipi San Miguel cuenta con 10 salas para recibir a los infantes según el rango etario. Además, dispone de una moderna cocina y un merendero o área para que los niños reciban sus meriendas, desayunos y almuerzos, así como una sala de lactancia, áreas de juego y de oficinas, entre otras facilidades.
De su lado, la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Josefa Castillo, apuntó que los dominicanos y dominicanas saben que cuentan con un presidente que piensa en la niñez, el sector más vulnerable de la sociedad, "porque de nosotros depende su crecimiento su desarrollo, su fortaleza y también el futuro de la patria".
Agregó que esta inversión que hace el mandatario, a la cual le ha puesto alma, vida y corazón para el desarrollo sostenido de la niñez, luego cosechará una niñez bien estimulada, alimentada, cuidada, lo que garantiza el desarrollo psicosocial, emocional, psicológico de cada niño y niña a través de los diferentes programas del Inaipi.
Los beneficiados recibirán atenciones bajo el modelo de la citada entidad, enfocadas en los componentes de estimulación temprana y educación inicial, salud y nutrición, atención a necesidades educativas especiales y condición de discapacidad, protección contra la violencia, registro de nacimiento, así como acompañamiento a las familias y las comunidades.
Las intervenciones incluyen, también, acompañamiento y atención en hogares, fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza, acompañamiento de padrinos y madrinas con niños y niñas de 0 a 1 año y gestantes de alto riesgo, al igual que articulación en red para la garantía de servicios públicos.
Estuvieron presentes, el director de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras; el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el alcalde de Pantoja, Fidel de los Santos y el de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el director del Liceo Osvaldo Bazil Leyva, Agustín Lebrón, y los diputados Sandro Sánchez, Leyvi Bautista e Indhira De Jesús, junto con el exbeisbolista y Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez y su esposa Carolina de Martínez.
https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-inaugura-un-liceo-en-pantoja-y-un-caipi-en-manoguayabo-que
martes, 28 de enero de 2025
Subero Isa critica la justicia dominicana: ‘mala, cara y lenta’
Subero Isa critica la justicia dominicana: ‘mala, cara y lenta’
El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, afirmó hoy que la justicia dominicana sigue con las mismas falencias: “mala, cara y lenta”.
Para el exrepresentante del Poder Judicial, la justicia sigue arrastrando las deficiencias de 1997, cuando el sistema de justicia experimento grandes avances desde el punto de vista institucional, donde se estableció la carrera judicial, la Escuela Nacional de la Judicatura y la independencia de la justicia.
No obstante, Subero Isa entiende que el problema de la justicia no solo es la mora, sino que el ciudadano requiere de una justicia mucho más expedita y sobre todo de calidad.
“La justicia no solo es aplicar la ley, sino lograr las pretensiones que se persiguen”, precisó.
Destacó los avances institucionales que se alcanzaron durante su gestión como presidente de esa alta corte.
Te recomendamos leer: PC propone ley regule los independientes
“Nosotros fuimos modelos en materia de sistemas judiciales, no lo digo yo, lo dicen los organismos internacionales y nuestros jueces fueron profesores en El Salvador, Guatemala y Panamá ”, explicó el maestro Subero Isa.
Sin embargo, el jurista precisó que esos avances no implican que con ello mejoró la justicia, sino que la misma sigue siendo “mala, cara y lenta”.
Sostuvo que basta con ir a un tribunal para ver la peripecia y los sinsabores que se pasan.
Entrevistado esta mañana en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, canal 9, el también expresidente de la Junta Central Electoral consideró que el Tribunal Constitucional debe ser más cauteloso con sus decisiones porque se extralimitó con su sentencia sobre candidaturas independientes.
El exmagistrado no comparte la decisión, por considerar que todo lo que tiene que ver con elecciones está bajo el monopolio de los partidos políticos.
Consideró que ese tema radica en torno al sistema de partidos políticos y reconoció que el Congreso no tiene facultad para deslindar candidaturas independientes.
Bajadero a sentencia
Cree que cualquier medida que se tome de carácter legislativo sobre el tema va a chocar con la Constitución, porque habría que modificar la Constitución para permitir que de manera individual una persona pueda ser candidato.
“Por eso es que esas sentencias con carácter de imperativo son cuestionables. Yo dije que el TC se había excedido porque son atribuciones del Congreso Nacional”, señaló.
Cree que la única salida que tiene el Congreso contra el precedente sentado por el Tribunal Constitucional es permitir que una persona independiente pueda pertenecer a una agrupación política.
Precisó que el único tribunal en el país capaz de poner al país patas arribas es el TC.
Cree que con la sentencia el TC puso al país patas arribas
Subero llamó a los partidos políticos a “sacar las manos” del Consejo Nacional de la Magistratura, porque los jueces de carrera no le deben esa posición a nadie, sino a su capacitación y formación.
Asimismo consideró que el tope de edad para ser miembros de las altas cortes debe de aumentarse para tomar en cuenta la experiencia y no desecharlos.
Choque de trenes real
El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero, dijo hoy que se han producido los choques de trenes que había pronosticado entre el Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia sobre algunos fallos emitido por el órgano constitucional, pero que eso se ha manejado de forma soterrada.
PRM celebrará su décimo aniversario en el Pabellón de Volleyball el 1 de febrero | @PRM_oficial La actividad se realizará bajo la nueva identidad “por un mañana compartido”
¡Felicidades @PRM_Oficial por estos 10 años de dedicación y esfuerzo! 🎉 Es inspirador ver cómo han trabajado incansablemente para construir un futuro mejor para todos. Sigamos adelante, unidos y comprometidos, hacia un mañana compartido.🌟 #PorUnMañanaCompartido @LuisOrlandoDia1 pic.twitter.com/HGOp9uLq1X
— LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) January 28, 2025
¡10 años de compromiso y unión con la ciudadanía!
— PRM (@PRM_Oficial) January 28, 2025
Celebramos una década trabajando por un mañana compartido. Esta nueva identidad conmemorativa representa nuestra visión y nuestra promesa de seguir construyendo juntos un mejor futuro. #PorUnMañanaCompartido pic.twitter.com/Nht37GFzJc
Somos el partido del presente y del futuro #PorUnMañanaCompartido 👍 pic.twitter.com/mu7y2BLRIT
— PRM (@PRM_Oficial) January 28, 2025
Invitamos a toda la familia perremeísta al gran acto de conmemoración de nuestro décimo aniversario, con la intervención del compañero Presidente de la República @luisabinader.
— PRM (@PRM_Oficial) January 28, 2025
📆 Sábado 1 de febrero
⏰ 9:00 AM
📍 Pabellón de Voleibol#PorUnMañanaCompartido #JuntosRD pic.twitter.com/ceyVaLlJeZ