lunes, 3 de junio de 2024

Magín: reforma fiscal sería gradual, pero el gobierno necesita 200 mil millones en recaudaciones

+
Magín: reforma fiscal sería gradual, pero el gobierno necesita 200 mil millones en recaudaciones
Acento TV /  24 may 2024  DOMINICAN REPUBLIC
El economista, ingeniero industrial y pasado director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz Domingo, advirtió que el presidente Luis Abinader y su administración tienen un pesado y complicado compromiso al plantearse una reforma fiscal que haga frente al déficit de aproximadamente un 5 por ciento del Producto Interno Bruto.

Dice que existe un problema estructural en la economía dominicana, y que se ha mantenido durante varios periodos de gobierno, que consiste en que la administración pública recibe un 15% del PIB y gasta un 19%, para un déficit anual de aproximadamente 200 mil millones de pesos, de acuerdo con los datos del 2023.

Explicó que la deuda no es problema, porque está controlada, pero los intereses se comen cada año el 4% del PIB, el mismo monto que se destina a educación. Y si el presidente ha dicho que hay que aumentar los presupuestos de salud, seguridad ciudadana, la frontera y la inversión pública, el gobierno tendrá que aumentar las recaudaciones.

Ese déficit se subsana con cobros de adelantos de impuestos, con amnistías fiscales y con préstamos, pero llegará el momento en que haya que resolver ese problema, y ahora Abinader tiene la oportunidad de resolverlo.

Dijo que el sistema fiscal está distorsionado, porque la presión fiscal es baja y está mal distribuida, pues hay sectores que pagan más impuestos que el promedio, como las telecomunicaciones, financiero, y hay otros que han caído en sus recaudaciones para el Estado, como los alcoholes e industrias.

Admitió que la evasión fiscal es como un deporte nacional, que no se penaliza, y hay quienes consideran héroes a los que evaden. En ese sentido el gobierno tiene que comenzar a cazar fuera del zoológico. No descubrirá la rueda ni inventará impuestos que no se conozcan.

Consideró que la clase política es responsable en gran parte de los problemas relacionados con la evasión. Y mencionó el caso de España, donde artistas y deportistas que todos admiramos como Shakira, Cristiano Ronaldo, Leonardo Messi han tenido que pagar impuestos, han sido condenados o han tenido que hacer negociaciones y pagar lo que han evadido.

Consideró que con el combate a la corrupción no se completa el déficit fiscal, tampoco con la reducción del gasto público ni con la formalización de las actividades informales de la economía.

El gobierno está obligado a duplicar la inversión pública, porque ha sido muy baja, y mantenerla baja es insostenible ya. Por tanto, recomendó evaluar las exenciones fiscales, a los combustibles, al turismo y a la frontera. Dijo que las zonas francas son ya una política nacional y hay que cuidarlas, sin tocarlas.

“Hay que evaluar cada incentivo y saber si pasan o no la prueba, si son rentables para el Estado”, dijo Magín Díaz.

Expresó que lo que ha pasado con el comercio chino se ha salido de las manos, porque ha crecido extraordinariamente sin pagar impuestos, lo que representa una competencia desleal contra empresas formales que, en las mismas áreas,  pagan impuestos.

Dijo que el gobierno necesita aumentar los ingresos en por lo menos 200 mil millones de pesos anuales. Podría alcanzar 1.5 por ciento del PIB en condiciones de gradualidad, y que el ITBIS es el más eficiente impuesto para recaudar. Se podría ampliar la base del ITBIS y mejorar así el sistema tributario. Se podría dejar excluidos solamente 8 productos de la canasta básica, y eliminar las excepciones al área de salud y medicamentos.

También recomendó la posibilidad de tasas diferenciadas de ITBIS, entre un 8 y un 10 por ciento en algunas áreas, para vender la reforma.

Magín Díaz fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se difunde todos los días en AcentoTV.
Magín: reforma fiscal sería gradual, pero el gobierno necesita 200 mil millones en recaudaciones
https://youtu.be/FKYNryrzx6E?si=m-KCkoS9QqiqF3Pc a través de @YouTube @Magindiazrd

¿Quién es Claudia Sheinbaum? Así es la ganadora de la elección presidencial en México / #MéxicoElige

 MÉXICO 

¿Quién es Claudia Sheinbaum? Así es la ganadora de la elección presidencial en México

Por CNN Español


06:41/11:36
Ella es Claudia Sheinbaum: su trayectoria académica y política 11:36

(CNN Español) --  Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la ganadora de la elección presidencial de México según los resultados preliminares y será la sucesora de Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum será la primera presidenta en la historia de México.

Claudia Sheinbaum, candidata del partido gobernante Morena, es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria en el ámbito académico.

Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Su pareja es Jesús María Tarriba, a quien conoció en la universidad cuando ambos estudiaban Física, y quien actualmente es especialista en riesgos financieros del Banco de México.  

Desciende de una familia judía, sus abuelos paternos emigraron a México de Lituania, y los maternos eran sefardíes que salieron de Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial, según señala el sitio enlacejudio.com.

En 2018 fue elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México, siendo la primera mujer electa que accede a ese cargo. Pero su deseo de formar parte de la política mexicana comenzó en el año 2000, cuando asumió la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal con López Obrador como jefe del Distrito, hasta el 2006 

¡Qué viva presidenta Sheinbaum!, así declara Mario Delgado 1:50

En 2015 fue la primera mujer elegida jefa delegacional en Tlalpan, cargo en el que estuvo hasta 2017. En los meses siguientes, ya en 2018, entró a formar parte de la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México hasta junio de 2023, cuando después de 4 años en el poder decidió dejar su cargo en la ciudad para presentarse a la candidatura presidencial con el partido Morena del que es fundadora y suceder así a su compañero de partido Andrés Manuel López Obrador.  

En función de su campaña en Morena, Sheinbaum es denominada coordinadora de Defensa de la Transformación, cuya misión, como indica en su perfil de Linkedin, es defender y promover los valores de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, eje central de la política de AMLO 

¿Votarán los jóvenes mexicanos en las elecciones? 1:11

Trayectoria académica

Gran parte de su vida la ha dedicado a la enseñanza universitaria y el centro de su estudio ha sido las energías renovables y el cambio climático.

En el año 2007, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles), en el que Sheinbaum contribuyó, recibió el premio Nobel de la Paz. Este panel estuvo integrado por más de 600 académicos e investigadores que colaboraron en una serie de informes para difundir un mayor conocimiento sobre cambio climático y atender el problema. Sheinbaum fue autora contribuyente del un grupo de trabajo que escribió un capítulo en un reporte del panelEl Nobel fue otorgado a la organización, no a los contribuyentes.  

En sus redes sociales Sheinbaum se define como científica, humanista, con profundo amor a su patria y a su pueblo. 

A mano con López Obrador

En el año 2000, durante el gobierno en Ciudad de México de López Obrador, Sheimbaum trabajó como funcionaria pública y desempeñó las labores como secretaria de Medio Ambiente. Desde entonces, la relación entre Sheinbaum y López Obrador ha sido estrecha, tanto que como su sucesora en la capital continuó y reafirmó los programas y proyectos de López Obrador en cuanto a política social. Entre estos se encontrarían las becas para jóvenes y la pensión para adultos mayores.  

Ella lo acompañó en sus tres campañas políticas hacia la presidencia, hasta 2018, cuando López Obrador fue elegido presidente, en las elecciones en las que Sheinbaum  a su vez fue votada para ser jefa de Gobierno de Ciudad de México, con el 47% de los votos, 16 puntos más que su más cercana contrincante. 

Ahora, Claudia Sheinbaum apuesta por el buen momento político que vive su partido de la mano del presidente López Obrador y ha señalado que México está preparado para tener una mujer al frente de la presidencia.    

El INE asegura que todo está listo para las elecciones del domingo en México 3:4

Las propuestas clave de Sheinbaum

A principios de marzo, Sheimbaum presentó en el Zócalo de la Ciudad de México 100 puntos que diseñan su proyecto ante las elecciones en caso de ganarlas y que expone 5 propuestas clave en su campaña.  

  • Seguridad Estrategia en 5 ejes, donde aborda cuestiones que subsanen y reduzcan la inseguridad ciudadana que sufre el 60% de la población por vivir en el país, según los datos del INE en 2023.
  • Educación gratuita y científica. Todos los niveles educativos deben ser gratuitos.
  • Economía con orientación social del gasto y aumento del salario mínimo. Priorizar recursos, garantizar políticas sociales, combatir pobreza y erradicar la desigualdad.
  • Regulación del uso de agua. Pretende regular la explotación, aprovechamiento, uso, y control de aguas, así como la tecnificación de riego agrícola.
  • Transición energética: más energías renovables. Ayudará a disminuir el gasto en agua, luz y gas.  

Sheimbaum llegaría al poder Ejecutivo federal como la primera mujer en la historia política que ocupa el puesto de presidenta de México. 

Así plantea Sheinbaum afrontar la crisis migratoria

En uno de los temas principales que guían la relación entre Estados Unidos y México, el de la migración, la candidata de Morena cree que habrá que seguir insistiendo con Estados Unidos y Canadá para tener una migración legal, porque los países del norte necesitan mano de obra, dijo en conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 2 de marzo.

Sheinbaum destacó que insistirá, sobre todo, en que la mejor manera, la que resuelve a largo plazo el problema, es invertir en los lugares de donde proceden las personas que migran.

“Esa va a ser y va a seguir siendo nuestra posición, que es cooperación para el desarrollo. Que haya un apoyo a México, pero principalmente a Centroamérica y a otros países en donde hay migración para llegar a Estados Unidos”, dijo la candidata que fue respaldada por el presidente López Obrador.

Sheinbaum asegura que México ya apoya con programas como Sembrando Vida a jóvenes de El Salvador y Honduras. Sin embargo, subraya que “Estados Unidos puede apoyar más” y alcanzar a muchos más jóvenes en Centroamérica para que no tengan que emigrar. “Va a ser mucho más económico que construir el muro, que bardas… mucho más económico que cualquier otra forma de patrullas fronterizas, y además atiende el tema de fondo”, dijo en Ciudad Juárez.

En cuanto al ámbito de la economía entre los dos países, en su conferencia de prensa en Ciudad Juárez, Sheinbaum destacó el tema del nearshoring o la relocalización de empresas. Aseguró que se debe aprovechar para ir más allá de ser un lugar de maquila y lograr que se creen cadenas de valor que generen mayores beneficios.

Con información de Karen Esquivel, Rey Rodríguez, Laura Paddison, Jack Gy, Fidel Gutiérrez, Krupskaia Alís y Carmen Sánchez de CNN

Más:

https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/03/quien-es-claudia-sheinbaum-presidenta-electa-elecciones-mexico-ganadora-orix/