miércoles, 22 de enero de 2025

Turismo deslumbra con nuevo stand en Fitur 2025 | #FITUR2025 #Turismo @TurismoRD @DavidColladoM

 Turismo deslumbra con nuevo stand en Fitur 2025

22 de Enero 2025 | 10:10
Fitur 2025

Madrid, España.- El ministro de Turismo, David Collado, acompañado del histórico capitán de la selección española de fútbol, Iker Casillas Fernández, inauguró este miércoles el impresionante stand de la República Dominicana en el inicio de la feria turística de Fitur, que se extenderá hasta el domingo.

Luego del campanazo de inauguración, el ministro Collado destacó lo impresionante del stand dominicano que reflejaba los colores de la bandera nacional y las bellezas de diferentes destinos, así como sus playas.

"Este impresionante stand es una pequeña muestra de la belleza y grandeza de nuestra República Dominicana", dijo Collado.

El funcionario confió en que esta nueva versión de Fitur, que inicia hoy, se superarán los logros alcanzados el año pasado. En el acto inaugural, acompañó al ministro Collado, Iker Casillas Fernández, considerado un ícono del fútbol español.

Casillas Fernández, considerado uno de los mejores porteros, fue capitán de la selección española desde el año 2000 hasta 2016.

Apenas ha iniciado la feria, el stand dominicano, diseñado por la arquitecta Liza Ortega, se ha convertido en una verdadera atracción aquí en Fitur.

El stand tiene 1,180 metros cuadrados de extensión, con más de 200 metros cuadrados de pantallas, que reflejan la belleza y los símbolos patrios de la República Dominicana.

A través de esa iniciativa audiovisual, se muestran los diferentes destinos y rincones de nuestro país.

https://presidencia.gob.do/noticias/turismo-deslumbra-con-nuevo-stand-en-fitur-2025

VIDEO | La República Dominicana presenta nuevo estand en Fitur 2025 en Madrid | #FITUR2025 #Turismo @TurismoRD

 VIDEO | La República Dominicana presenta nuevo estand en Fitur 2025 en Madrid

El estand dominicano se ha convertido en una verdadera atracción en Fitur 2025

El ministro de TurismoDavid Collado, acompañado del histórico capitán de la selección española de fútbol, Iker Casillas Fernández, inauguró este miércoles el impresionante estand de República Dominicana en el inicio de la feria turística de Fitur, que se extenderá hasta el domingo.

Luego del campanazo de inauguración, el ministro Collado destacó lo "impresionante" del estand dominicano que reflejaba los colores de la bandera nacional y las bellezas de diferentes destinos, así como sus playas.

"Este impresionante estand es una pequeña muestra de la belleza y grandeza de nuestra República Dominica", dijo Collado.

El funcionario confió que esta nueva versión de Fitur, que inicia este miércoles, se superarán los logros alcanzados el año pasado. En el acto inaugural acompañó al ministro Collado, Iker Casillas Fernández, considerado un ícono del fútbol español.

El estand dominicano

Casillas Fernández, considerado uno de los mejores porteros, fue capitán de la selección española desde el año 2000 hasta 2016.

Apenas ha iniciado la feria, el pabellón dominicano, diseñado por la arquitecta Liza Ortega, se ha convertido en una verdadera atracción en Fitur 2025, en Madrid España.

  • El estand tiene 1,180 metros cuadrados de extensión, con más de 200 metros cuadrados de pantallas, que reflejan la belleza y los símbolos patrios de República Dominicana.

A través de esa iniciativa audiovisual se muestran los diferentes destinos y rincones de la República Dominicana. https://www.diariolibre.com/economia/energia/2025/01/22/republica-dominicana-presenta-nuevo-estand-en-fitur-2025-en-madrid/2975645

Gradúan 788 estudiantes en diplomados, en XIV promoción del Instituto José Francisco Peña Gómez; van más de 13 mil egresados en sus 20 años

Gradúan 788 estudiantes en diplomados

  • Promoción es del Instituto José Francisco Peña Gómez
  • Van más de 13 mil egresados en sus 20 años

22 de enero de 2025. SANTO DOMINGO

En una ceremonia encabezada por el expresidente Hipólito Mejía, el instituto de Formación Política Doctor José Francisco Peña Gómez. celebró su decimocuarta graduación ordinaria en la cual certificó unos 788 alumnos en distintos diplomados y cursos, con los cuales aumentan a más de 13 mil los graduados en su totalidad durante los 20 años de fundada de la institución.
El discurso central fue pronunciado por el presidente fundador y del Consejo Directivo Hipólito Mejía, quien al felicitar a los nuevos graduados expresó su satisfacción por los resultados de la entidad, creada para honrar los esfuerzos que sobre la educación desarrolló el extinto líder dominicano, Dr. José Francisco Peña Gómez.
“Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que hemos honrado el pensamiento peñagomista practicando la inclusión, celebrado la diversidad, y creado un genuino espacio de oportunidades y superación, para todos”, dijo Mejía.
Dijo que cuando enfatizan en el compromiso institucional con la formación a favor de la democracia, la inclusión social, la construcción de ciudadanía activa y el desarrollo socioeconómico justo y sustentable, están asumiendo una postura ética.
Exhortó a los graduandos a continuar su formación personal y social enfocados en los objetivos de la institución académica que la define como los de capacitar hombres y mujeres que aspiren a consolidar la democracia, trabajar por el bien común, y hacer de la República Dominicana una sociedad justa, incluyente y sustentable.
Resaltó los aportes de valiosas personalidades que han sido claves en el desarrollo de la entidad, tales como Ana María Acevedo, Ivelisse Prats de Pérez, Peggy Cabral, Leonardo Porcella, Darío de Jesús, Rafael Montilla, Pastora Méndez, Jaime Aristy Escuder, y con ellos el apoyo de la Universidad Católica Santo Domingo, cuyo rector, el Padre Dr. José Luis de la Cruz, estaba presente, entre otros.
En el acto también participó el doctor Max Puig, en su condición de vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, quien estimuló a los graduandos a elevar sus responsabilidades y compromisos en la defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
Entre los cursos y Diplomados impartidos están: Formación y Gerencia Electoral, Gerencia y Gestión de Gobierno, Políticas Públicas para el Desarrollo, Diplomacia, Relacional Internacional y Geopolítica, Planificación Estratégica, Gestión Municipal, Auditoría de Gestión Pública y Privada, Gestión Pública de Calidad.
Además, Compras y Contrataciones de Bienes y servicios (Ley 340-06), General, Ciudadanía y Política, Estudio de los Partidos Políticos en República Dominicana.
A nivel de diplomado, recibieron certificados en: Gerencia Política y Gestión de Gobierno, 159; Políticas Públicas para el Desarrollo, 42; Diplomacia, Relaciones Internacionales y Geopolítica, 93; Planificación Estratégica, 59; Gestión Municipal, 42; Auditoría Pública y Privada, 65; así mismo, en Gestión Pública de Calidad se graduaron 103.
También fueron matriculados en cursos de Género, Ciudadanía y Política, 31; 16 en Estudios de los Partidos Políticos; 154 en Compras y Contrataciones Públicas de Bienes y Servicios, y 24 en Formación y Gerencia Electoral.
Los cursos fueron coordinados por: Mtro. Ángel Ulerio Peña, Lic. Julio Caminero, Embajador Norberto Soto Lic. Norberto Soto Lic. Mercedes Campusano, Lic. Waldys Taveras, Lic. Cinthya Pérez Sánchez, Lic. César Arturo Inoa, Dr. Salvador Ramos, Dra. Angela Caba, Lic. Juan Alberto Liranzo, Lic. Doribel Muñoz Santana, entre otros.



El Comercio Exterior de la República Dominicana Alcanza un Hito Histórico en 2024 | @SanzLovaton @aduanard #AduanasRD #ComercioExterior









Comercio exterior de RD creció 5.2 % en 2024

Comercio exterior de RD creció 5.2 % en 2024 

Por Alexis Alvarez enero 18, 2025 18:17 | Actualizado en enero 18, 2025 18:38

Las importaciones representaron el 70 % y las exportaciones el 30 % en el 2024.

Santo Domingo.-El comercio exterior de República Dominicana alcanzó los 43,141.6 millones de dólares en 2024, de los cuales el 70% de ese monto corresponde a importaciones y el 30% restante obedecen a las exportaciones, de acuerdo a la Dirección General de Aduanas (DGA).

Los datos de esta entidad señalan que el crecimiento interanual experimentado por el comercio local fue de 5.2% en el año pasado, lo que equivale a 2,161.2 millones más en comparación al 2023, en el cual se reportaron 40,980.4 millones de dólares.

En 2024, las importaciones continuaron con su primacía sobre las exportaciones. En consecuencia, el saldo comercial de la economía dominicana se situó en -17,291.5 millones de dólares. Esto, debido a que las compras en el extrajeron registraron 30,216.5 millones de dólares y las ventas foráneas reportaron 12,925 millones de dólares.

El total reportado en las importaciones en 2024 presenta un incremento de un 4%. Es decir, un monto de 1,173.6 millones de dólares que superan a los 29,042.9 millones de dólares registrados en 2023.

En tanto que, el total de las exportaciones del año pasado experimentó un crecimiento de un 8.2%, equivalente a 987.4 millones de dólares más respecto al 2023, en el cual se registró 11,937.5 millones de dólares.

El total de 43,141.6 millones de dólares que reporta el comercio exterior del país en el año pasado, es parecido a la cantidad proyecta por el Banco Central dominicano (BCRD) en los principales generadores de divisas: turismo, remesas, inversión extranjera directa (IED) y zonas francas. En conjunto, el BCRD estima más de 43,000 millones de dólares.
Las importaciones representaron el 70 % y las exportaciones el 30 % en el 2024.

Las exportaciones dominicanas en 2024 se recuperaron de manera significativa, ya que en el 2023 tuvo un desempeño negativo. En este último año reflejaron una variación interanual de -3.5% y un cambio absoluto de 443.9 millones menos en contraste con el 2022.

Principal socio
Estados Unidos es el principal socio comercial y, pese a que las importaciones desde ese país registraron una caída de 0.2% en 2024, alcanzaron 11,558.2 millones de dólares, una participación del 38.2% del total de las importaciones.

Respecto a las exportaciones, acumuló 6,914.5 millones de dólares, monto que precisa también el 53.5% de las exportaciones generales dominicanas.

Un apunte

Comercio vs flujo divisas En 2024
El total de 43,141.6 millones de dólares que reporta el comercio exterior del país en el año pasado, es parecido a la cantidad proyecta por el Banco Central dominicano (BCRD) en los principales generadores de divisas: turismo, remesas, inversión extranjera directa (IED) y zonas francas. En conjunto, el BCRD estima más de 43,000 millones de dólares.

https://elnacional.com.do/comercio-exterior-de-rd-crecio-5-2-en-2024/

+++

🚢✈️🚚En 2024, el comercio exterior de nuestro país marcó un hito histórico al alcanzar las cifras más altas de su historia. En @aduanard estos resultados consolidaron el comercio como un motor clave del crecimiento económico nacional, reflejando el impacto de políticas públicas efectivas, una gestión institucional eficiente y el fortalecimiento de sectores estratégicos como las Zonas Francas. https://t.co/4O284J6zB5

https://x.com/SanzLovaton/status/1882049625294610809?t=azYaE9XSF8qaFr3QCkIOtQ&s=03

Logros destacados:

Importaciones: US$30,216.58M (+4.04 % vs. 2023).

Exportaciones: US$12,925.06M (+8.27 %), duplicando el crecimiento de las importaciones.

10 meses consecutivos con más de US$1,000M exportados mensualmente.

Decomiso récord de 56.8M cigarrillos (+12 % vs. 2023).

Inspecciones más efectivas: Motor de Riesgo con 188 indicadores dinámicos, reduciendo inspecciones físicas a menos del 20 %.

Tecnología avanzada: Rayos X, bodyscans y reactivación de la Unidad Canina (K9-DGA).

¡Este año vamos por más! 🇩🇴

#AduanasRD @SanzLovaton

Órdenes ejecutivas de Donald Trump impactarán varias áreas en República Dominicana

Órdenes ejecutivas de Donald Trump impactarán varias áreas en República Dominicana

Por Anyelo Mercedes 22 enero, 2025

Órdenes ejecutivas de Donald Trump impactarán varias áreas en República Dominicana
El presidente de Estados Unidos ha firmado más de 200 órdenes ejecutivas en su regreso a la Casa Blanca. Agencias

*Por Anyelo Mercedes/ Dilenni Bonilla

SANTO DOMINGO.-República Dominicana debería de tomar con pinzas las recién emitidas órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manteniendo un balance en sus relaciones con las grandes potencias sin evidenciar favoritismo entre los grupos en disputa.

Así lo considera el analista y politólogo, Jesús Florián, quien ve en parte del discurso de Trump mucha retórica y cree que no todas las políticas anunciadas serán aplicadas al no contar con el aval de un tribunal o del Congreso.

Lo cierto es que Trump, superando a sus antecesores, ha emitido más de 200 órdenes ejecutivas anunciando cambios en áreas como la migración, la economía, el medio ambiente y la salud, muchas de las cuales aún tienen detalles desconocidos y que podrían alterar la forma en que el mundo interactúa con Estados Unidos. Igualmente, ha descontinuado decenas de órdenes ejecutivas de la gestión de Joe Biden.

Nearshore
En materia económica, el exsuperintendente de Bancos, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas, dijo que el renacimiento del proteccionismo por parte de los Estados Unidos con la subida de aranceles y disminución de impuestos a las empresas, puede tener distintas repercusiones sobre la economía de ese país y en la internacional.

“Se potenciará la posibilidad en el corto y mediano plazo, del retorno de la inversión extranjera directa hacia los Estados Unidos, afectando además las eventuales nuevas inversiones fuera del territorio de EE. UU. y, por consiguiente, al nearshore. La República Dominicana no está exenta de esa posibilidad”.

Indicó que la guerra arancelaria que puede venir con el proteccionismo, entre los efectos inmediatos serán los incrementos de precios en la economía norteamericana, lo que se puede agravar si el dólar continúa fortaleciéndose, porque encarecerá más a las importaciones y producirá una inflación por el lado del componente importando, en adición, a las nuevas presiones internas en la economía estadounidense, a causa del encarecimiento de los costos de la mano de obra, promovida por las deportaciones masivas que afectará al sector agroalimentario de Estados Unidos.

Aprovechar momento
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco, expresó que la política de imposición de aranceles a países aliados comercialmente de los Estados Unidos es contradictoria con la política comercial del «nearshoring» o «friendshoring». “Todo parece indicar que la política comercial norteamericana es netamente aislacionista”, dijo Ciriaco, aunque agregó que, si los aranceles prometidos a México por sus exportaciones a China llegan a concretarse, República Dominicana podría salir beneficiada.

“Habrá una desviación de comercio hacia el país, beneficiando al sector de las zonas francas, ya que México es un competidor. Si le imponen un mayor arancel, muchas empresas vendrían al mercado dominicano, particularmente empresas maquiladoras o zonas francas que exportan a los Estados Unidos”, explicó el economista.

Migración
Las medidas migratorias asumidas por Trump también preocupan en el plano local. El mandatario estadounidense ha instaurado el programa Quédate en México, una apuesta a mantener a los solicitantes de asilo en territorio mexicano hasta tanto puedan comparecer ante un juez.

Ha reforzado la frontera y ha prometido batir récords en materia de deportaciones de inmigrantes indocumentados.

Incluso, llegó a prometer evitar que los hijos de residentes legales y de nacionalizados que nacen en Estados Unidos, obtengan la ciudadanía.

La experta en temas migratorios, la jurista Sarah D Frank, dijo a EL DÍA que no todo lo prometido por Trump en materia migratoria es aplicable inmediatamente y que, para muchas de las medidas anunciadas, se requerirá el apoyo del Congreso o de las cortes, algo que no siempre se logra.

Considera que la emisión de visados desde República Dominicana seguirá su curso normal, debido a las buenas relaciones entre ambos países.

El retiro de EE. UU. de tratado París nos afecta

Posición. El exministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, calificó como un retroceso preocupante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de retirar a su país del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

Según Domínguez Brito, esta medida afecta los esfuerzos globales para frenar el calentamiento global y pone en mayor riesgo a países vulnerables como República Dominicana. “El cambio climático es una realidad que vivimos cada día.

Temperaturas más altas, tormentas más intensas, erosión costera y pérdida de biodiversidad amenazan nuestro futuro. Es fundamental que todas las naciones asuman su compromiso global”, dijo.

https://eldia.com.do/ordenes-ejecutivas-de-donald-trump-impactaran-varias-areas-en-republica-dominicana/