viernes, 31 de mayo de 2024

RD adiciona respaldo eliminar visa Shenguen

RD adiciona respaldo eliminar visa Shenguen

Joan Vargas  mayo 31, 2024

NACIONALES

RD adiciona respaldo eliminar visa Shenguen

Abinader durante su visita al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. EFE

Santo Domingo.-Durante su viaje a Europa el presidente Luis Abinader logró adicionar dos naciones más que respaldan de manera expresa la eliminación del visado Shenguen a dominicanos para ingresar a los 28 países de la unión europea.

Durante un encuentro privado celebrado el pasado martes, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, reiteró su apoyo a la propuesta hecha por República Dominicana a la Unión Europea sobre la eliminación de dicho visado, a fin de que los dominicanos puedan viajar sin en ese requerimiento.

De igual forma el presidente de Italia
, Sergio Mattarella, favoreció el pasado lunes la eliminación de ese requisito a los dominicanos.

Para que a un país le sea eliminado el requisito del visado Shenguen se necesita la aceptación unánime de los 28 países que integran la unión europea, ya que entre ellos existe un acuerdo de fronteras abiertas y por tanto cualquier persona que ingrese a uno de esos países puede ir a los demás sin necesidad de controles migratorios.

Una de las exigencias de la Unión Europea para el acceso de ciudadanos de otros países sin la necesidad de una visa Schengen es un pasaporte biométrico con altos niveles de seguridad, lo cual a pesar de los esfuerzos de las autoridades dominicanas continúa teniendo bajos niveles de aceptación.

El pasado año el Poder Ejecutivo emitió el decreto número 282-23 que declara de seguridad nacional la contratación del diseño, suministro de libretas, equipamiento y mantenimiento de los sistemas tecnológicos para emisión del pasaporte electrónico en busca de dotar a los dominicanos de un documento con mayores niveles de seguridad y a su vez cumplir con dichos requisitos.

Dicho decreto establece que será competencia de la Dirección de Pasaportes gestionar el procedimiento de excepción por seguridad nacional mediante el portal transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

República Dominicana es uno de los nueve países de América Latina a los que la Unión Europea le mantiene el requisito de visa Schengen para ingresar y en poco tiempo será sólo uno de tres, ya que Ecuador se encuentra en fase final de eliminárselo.

Dicho grupo está compuesto por Ecuador, Belice, Bolivia, Cuba, Surinam, Guyana, Haití y Jamaica.

Ecuador, uno de los países latinoamericanos que requieren visado para viajar a Europa, se mantiene pendiente de una votación en el Parlamento Europeo sobre su petición de eliminar la visa Schengen a sus ciudadanos.

Visa

— Requisito

Los últimos países latinoamericanos en lograr la exención de visado Shenguen para que sus nacionales ingresen a la Unión Europea en corta estancia o temporal, fueron Colombia y Perú, en el año 2015.

https://eldia.com.do/rd-adiciona-respaldo-eliminar-visa-shenguen/

Celso Juan Marranzini: “Hay aspectos impostergables de la reforma fiscal”

Celso Juan Marranzini: “Hay aspectos impostergables de la reforma fiscal”
Abed-nego Paulino
31 mayo, 2024 4 minutos de lectura

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, favorece una reforma fiscal en la República Dominicana y que en ella se trate de lleno el tema eléctrico, que es el corazón de esa modificación tributaria.

Considera importante la reforma debido a que hay aspectos impostergables que se deben tratar para así asegurar que en 20 o 30 años se pueda decir, a quienes pregunten al respecto, que las medidas que se tomaron permitieron que el país avanzara durante esas últimas décadas.

El corazón de la reforma fiscal es el tema eléctrico, ahí es que están los recursos para poder aliviar cualquier medida fiscal que se requiera en el corto plazo”, indicó el titular del Conep durante una entrevista con Julissa Céspedes en el programa 55 minutos que transmite CDN Canal 37.

El destacado empresario dominicano está convencido de que el déficit del sector eléctrico está en la gestión de la distribuidora, por lo que aboga para que dicho sector se despolitice y se profesionalice la gestión.

Si se lograse la transformación en el sistema eléctrico que permita más ingresos para el Gobierno, esos recursos, según Marranzini, se deberían invertir en las obras que necesita el país para desarrollarse en los próximos años; en materia de seguridad ciudadana; y en la estabilidad de la deuda.

“Es decir, a empezar a bajar gradualmente la deuda y también al gasto de la deuda cuasifiscal”, señaló.
Concibe que el tema eléctrico conjugado con el tema fiscal están muy estrechamente relacionados y requieren no sólo un diálogo, sino también buscar un equilibrio para lograr los siguientes objetivos: mantener la confianza en el clima económico y que las empresas puedan seguir invirtiendo y sigan generando empleos.

En posible reforma fiscal deben involucrar a todos los sectores

Celso Juan Marranzini ve atinado que en la posible reforma tributaria deban conversar todos los sectores del país, sin exclusión alguna, a fin de buscar un equilibrio que permita lograr los objetivos de recaudación del Gobierno y que el dinero se utilice para el propósito planteado.

Recordó que en el año 2012 la nación tuvo una reforma pero no logró los objetivos trazados, si se ve desde el punto de vista de las cosas pendientes que hoy hay. Destacó que en ese año la presión fiscal subió y luego bajó, y que el déficit del sector eléctrico era de alrededor de 700 millones dólares al año y ahora supera los US$ 1,500 millones.

“Imaginémonos que esos 1,500 millones de dólares se hubieran destinado durante 12 años para reducir la deuda, hacer más obras, invertir más en seguridad ciudadana”, subrayó.

“Principal obstáculo para expandir el desarrollo”: LA EDUCACIÓN

Otro aspecto en el que hizo énfasis el presidente del Conep al hablar de las reformas que necesita el país, fue la educación. Celso J. Marranzini dijo que el tema educativo es quizás el más importante, sobre todo viéndolo a mediano y largo plazo. Considera que no solo es el principal obstáculo para que el desarrollo llegue a toda la población, sino que también atenta contra el crecimiento económico, “porque sin capital humano, no hay país que se pueda desarrollar”. Para el líder empresarial una de las principales deficiencias del sector educativo en el país es la falta de continuidad. Un ejemplo que mencionó es que en los últimos años los ministros de educación duran en promedio dos años en el cargo, y con ellos cambia todo el personal bajo su responsabilidad, como los viceministros.

https://www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/hay-aspectos-impostergables-de-la-reforma-fiscal/

FMI recomienda a los países buscar el consenso político para las reformas

Las reformas requieren del consenso político y social
..FUENTE EXTERNA

FMI recomienda a los países buscar el consenso político para las reformas

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD 31/05/2024 00:00

Los países de la región de América Latina y el Caribe están compelidos a impulsar el crecimiento de sus economías y, especialmente reformas estructurales que conduzcan a la consolidación y sostenibilidad fiscal.

A esta premisa no escapa la economía dominicana, independientemente de su positiva proyección de crecimiento, debido a que aún persisten riesgos importantes como el servicio de la deuda y la rigidez presupuestaria.

Además, de que la colocación de bonos a largo plazo para diferir compromisos importantes a futuro también plantea otro riesgo y es lo que se conoce como “prima de riesgo” o “prima por plazo”.

Hoy día el debate se centra en el país en tres reformas: la tributaria y cerrar temas pendientes en el pacto eléctrico, incluyendo la seguridad social y el código de Trabajo.

En su más reciente conferencia de prensa, Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que “sería importante que los países identificaran reformas estructurales con altos beneficios para el crecimiento y trabajaran duro para generar consenso a nivel político para implementarlas de manera duradera e inclusiva”. Otro importante desafío, en el caso dominicano, será la reducción de exenciones y exoneraciones. Para este año 2024, el gasto tributario (exoneraciones) asciende a RD$340,890.9 millones, un 4.6% del PIB, y se cree que puede llegar a 4.7%, según el Panorama Macroeconómico 2023-2027. En término de deuda pública, la proporción ha ido bajando en términos porcentuales, pero la cantidad de ingresos tributarios para amortizaciones e intereses se han convertido en un freno para inversiones públicas.  

https://listindiario.com/economia/finanzas/20240531/fmi-recomienda-paises-buscar-consenso-politico-reformas_810686.html TAGS RELACIONADOS

Obispo espera reforma fiscal favorezca a pobres

Obispo espera reforma fiscal favorezca a pobres
Dayana Acosta  mayo 31, 2024
NACIONALES

La misa tuvo lugar en el entorno del Faro a Colón. José Francisco

Santo Domingo .– Monseñor José Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, dijo durante la misa eucarística celebrada ayer por el “Día de Corpus Christi”, que confían y oran para que la reforma fiscal anunciada favorezca a los más pobres.

Ante cientos de feligreses preciso que “la necesaria reforma fiscal anunciada contribuya a no favorecer a los que más tienen y a los grupos de influencia y poder, sino a los más pobres”.

Asimismo, esperan que contribuya a una más justa distribución de la riquezas, integrando una mejora sustancial en los salarios y el sistema de seguridad social y salud. Añadió que “aunque es necesaria la asistencia social, no aspiramos a continuar fomentando un Estado de asistencia, abogamos por una patria donde haya justicia social, porque solo ella garantiza la paz y el bienestar para todos”.

Durán Tineo expresó que a pesar de tener una economía pujante, la realidad es que sólo un 10 % de la población capta y exhibe esas bonanzas.

“De ahí el
exuberante lujo de unos pocos y pobreza de una gran mayoría hasta rozar la miseria de muchas familias”, puntualizó.

En cuanto a la abstención en las pasada elecciones, destacó que la política está desacreditada y “así lo evidencia el gran porcentaje de abstención en las últimas elecciones”.

Entre las razones, citó la histórica corrupción administrativa, compra de votos, falta de ideales, transfuguismo, y ambición de poder.

https://eldia.com.do/obispo-espera-reforma-fiscal-favorezca-a-pobres/

Presidente de Portugal define a Luis Abinader como un gran líder en la región de Centroamérica y el Caribe

RELACIONES EXTERIORES

Presidente de Portugal define a Luis Abinader como un gran líder en la región de Centroamérica y el Caribe

28 DE MAYO 2024 | 11:41
Presidente

Lisboa, Portugal.- El presidente de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa, destacó hoy el liderazgo de su homólogo de la República Dominicana, Luis Abinader, a quien definió como un gran líder de Centroamérica y el Caribe.

Dijo que el liderazgo del mandatario dominicano trasciende el plano internacional, por lo cual lo invitó a participar de la Conferencia de Paz sobre Ucrania, a celebrarse a mediados de junio en Suiza. Ya anteriormente el presidente Abinader había recibido la invitación a participar en el evento por parte del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

El mandatario portugués dijo también que el liderazgo del presidente Abinader ha quedado renovado con su reelección en las pasadas elecciones en República Dominicana.

“Es un gran hombre, gran amigo, hemos conversado ampliamente sobre muchos temas internacionales como la guerra entre Ucrania y Rusia y la situación de Haití,entre otros y estamos de acuerdo; tenemos la misma posición”, resaltó el presidente Rebelo.

Dijo que también acordaron fortalecer las relaciones internacionales entre ambos países, no solo en cuanto los acuerdos firmados hace año y medio, sino ampliarlos.

Por su parte, el presidente Abinader también destacó el liderazgo del presidente Rebelo, indicando que siempre ha brindado una colaboración especial a República Dominicana, la cual se ha ido logrando gracias a ese liderazgo.


El mandatario dominicano destacó que esa colaboración se llevará a cabo en áreas en las que Portugal ha tenido experiencia como son en la Transformación Digital, en el programa Simplex, que sirva de asesoría para el programa de Burocracia Cero que existe en RD, orientado a mejorar la calidad de los servicios públicos.

También resaltó el área donde Portugal tiene experiencia de siglos, como son los océanos y su armada, para tener la colaboración y también nuestros mares más seguros, no solo en las costas sino, además, en la sostenibilidad de los mares y océanos.

Las declaraciones de ambos presidentes se produjeron al término de una reunión privada donde pasaron revista a los acuerdos existentes y la ampliación de los mismos.

Continuando su agenda de trabajo, en horas de la tarde ambos mandatarios tienen prevista la Declaración de Prensa, en la Sala das Bicas y posteriormente pasarán a un almuerzo ofrecido en honor al presidente Abinader y la delegación que le acompaña.

Más tarde, el mandatario dominicano realizará una visita a las instalaciones de la Agencia para Modernización Administrativa (AMA), donde estará acompañado de su delegación oficial. La bienvenida estará a cargo de la directora de la Junta Directiva AMA, Sofía Mota.

En el encuentro se mostrarán las iniciativas y proyectos de AMA para la modernización administrativa y la transformación digital de la Administración pública (líder AMA/PT). Luego, se presentará el panorama digital de República Dominicana para conocimiento de todos los presentes.

Acompañaron al presidente a esta visita en el Palacio Belem, sede del gobierno portugués, el viceministro José Julio Gómez; el embajador dominicano, Miguel Ángel Prestol; la asistente especial del presidente Abinader, Mercedes Pichardo; el jefe de la seguridad del mandatario dominicano, general Jimmy Arias; el subdirector de Prensa, Daniel García Archibald, y el director de Ceremonial de Estado, embajador Francisco Cantizano.

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-de-portugal-define-luis-abinader-como-un-gran-lider-en-la-region-de

Presidente de Portugal define a Luis Abinader como un gran líder en la región de Centroamérica y el Caribe

#Haití @King_Marcelito @MarceloRdeSousa @govpt #Portugal @luisabinader @PresidenciaRD  @RobalsdqAlvarez @MIREXRD @GarciaArchibald @HomeroFigueroaG @ViceRDo @Comunicaciondo

Alcaldes y directores municipales del PRM registran sus reportes de gastos e ingresos en el sistema SIFE ante la JCE _ Mostrando su compromiso con la transparencia electoral 140 alcaldes y 201 directores hicieron su declaración

Alcaldes y directores municipales del PRM registran sus reportes de gastos e ingresos en el sistema SIFE ante la JCE
_ Mostrando su compromiso con la transparencia electoral 140 alcaldes y 201 directores hicieron su declaración
29 de mayo de 2024 
Santo Domingo RD._ Más del 90 % de los candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), completó el proceso en la plataforma del Sistema de Fiscalización Electoral (SIFE), demostrando así su compromiso con los procesos de transparencia, la rendición de cuentas y las regulaciones implementadas por la Junta Central Electoral (JCE).
Eduardo Sanz Lovatón, secretario de Finanzas del PRM, informó, en rueda de prensa celebrada en la sede del partido, que a la fecha, en la plataforma del SIFE, la organización política ha registrado a 140 alcaldes y 201 directores, reflejando así su promesa de un proceso electoral justo y transparente. 
Apuntó que dicho sistema tiene como finalidad el control y supervisión de los ingresos captados de particulares y de los gastos incurridos durante el proceso de precampaña y campaña electoral, por lo que se estableció que todos los precandidatos y candidatos debían registrar todas sus operaciones.
Para asegurar la transparencia del proceso, la JCE habilitó el Panel de Fiscalización Electoral, una plataforma pública que permite a todos los ciudadanos acceder a los reportes de ingresos y gastos de los candidatos.
 
Jornadas de capacitación
 
En línea con su responsabilidad para con la transparencia, el PRM desarrolló diversas jornadas de capacitación y acompañamiento para asegurar que todos sus candidatos cumplieran con las regulaciones establecidas.
Entre las capacitaciones se encuentran: el Seminario-Taller “Control y Cumplimiento: Reportes de Ingresos y Gastos de los Candidatos del PRM a la JCE”, con la participación del excelentísimo presidente de la República,  Luis Abinader; un “Taller de Formación Municipal”; así como el entrenamiento sobre el “Reporte de Ingresos y Gastos de los Candidatos del PRM a la JCE” (para candidatos electos y no electos), y las “Jornadas de Acompañamiento”, destinadas a candidatos municipales con usuarios o procesos de reporte incompletos en la plataforma SIFE.
....


...

Promipyme hará estudio verificar impacto reforma fiscal en empresas


Promipyme hará estudio verificar impacto reforma fiscal en empresas

Mazara indicó que varias empresas formales operan en la sombra de la informalidad.

30 de mayo de 2024
Santo Domingo.-Reforma. La preocupación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sobre una posible reforma fiscal ha llevado al Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) a realizar un estudio de formalización con enfoque impositivo. para desarrollar propuestas sectoriales de cara a una reforma tributaria.
De acuerdo a Fabricio Gómez Mazara, director de esta entidad, ese estudio, cuya adjudicación se espera en los próximos días, podría estar listo en tres meses, la cual servirá como insumo para desarrollar propuestas sectoriales de cara a una reforma tributaria.
Destacó que la formalización de estas empresas sigue siendo un reto importante, especialmente en el ámbito impositivo.
“Cambiar esta cultura de informalidad no es sencillo, y por ello se debe promover la formalización mediante la facilitación del pago de impuestos”, subrayó al apuntar que a menudo, algunos empresarios operan de manera formal e informal simultáneamente, creando una mezcla difícil de regular.
Enfatizó que una posible reforma fiscal afectaría a las mipymes significativamente, y es por eso que el consejo está interesado en un estudio que explore la formalización desde el punto de vista impositivo.
Precisó que el sistema tributario requiere la intervención de contables y auditores, lo que complica la declaración de impuestos para las pymes. Puso como ejemplo que en otros países se han implementado mecanismos como el «monotributo» para simplificar este proceso y facilitar la formalización.
“La preocupación del consejo es clara, y buscan consensuar con el sector una propuesta basada en la información recabada en el estudio.
Esta iniciativa podría resultar en cambios significativos que beneficien a las mipymes y promuevan su crecimiento y desarrollo dentro de un marco formal y regulado”, manifestó Fabricio Gómez Mazara durante un encuentro con periodistas donde explicó que esa entidad cuenta con RD$8,977.7 millones en cartera de crédito y planifica recuperar para este año RD$6,133 millones, equivalente a 68.33 %.
En ese sentido, dijo que en la actualidad se recuperan entre 550 y 600 millones de pesos todos los meses, siendo la región Ozama, donde más mora de pago presentan.
Agregó que la pandemia cambio la estructura de negocios de las empresas a las que apoyan, las cuales requieren más recursos para operar por tema de inflación. Explicó que antes los créditos estaban enfocados en menos de 200 mil pesos y ahora entre 200 y 500 mil pesos de los 72 mil clientes que tienen en todo el país.

Financiamiento

Plazo crédito
El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) busca aumentar el plazo de los préstamos aumentando de 24 a 35 meses, porque permite recuperar el dinero más rápido.

AIRD plantea puntos para reforma
Posterior. La reforma fiscal debe realizarse sin afectarle al sector para que se pueda seguir trabajando y generando empleos en el país, consideró Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Indicó, además, que se debe tomar en cuenta el entorno internacional y lo que está ocurriendo en Haití.
También señaló que es preciso atender baches antes de hacer una reforma como es mejorar la eficiencia de la transmisión eléctrica, la perdida en conductividad y la recaudación de las instituciones.

https://eldia.com.do/promipyme-hara-estudio-verificar-impacto-reforma-fiscal-en-empresas/
Promipyme hará estudio verificar impacto reforma fiscal en empresas
Eymi Silvestre mayo 29, 2024
ECONÓMICAS

Aduanas arrecia con fiscalizaciones a posterior durante el 2023 y logró más de RD$2,393 millones, el monto más alto de este concepto en diez años

DGA arreció con fiscalizaciones a posterior durante el 2023 y logró más de RD$2,393 millones
Se recaudó la cifra más alta de los últimos 10 años por este concepto, en favor de las finanzas públicas y en contra del comercio desleal.  
28 de mayo de 2024
Santo Domingo, RD. – Las fiscalizaciones con posterioridad a los despachos de importaciones que llegan al país, realizadas por la Dirección General de Aduanas (DGA), al cierre del año 2023, ascendieron a RD$2,393,016,342, las cifras más altas alcanzadas en la historia de la institución. 
Con esta acción, la DGA no solo provee de más recursos a las finanzas públicas para la realización de obras y la ejecución de programas esenciales, sino, también, que protege a los comerciantes formales, y que pagan lo que les corresponde, de aquellos que quieren competir de manera desleal. 
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, detalló que estas fiscalizaciones tienen un gran impacto para el comercio legítimo que se realiza en el país, por lo que continúan trabajando en ese sentido, en este 2024. 
Dicho monto es, también, el resultado del arduo trabajo que realiza la Gerencia de Fiscalización, unidad que está fiscalizando antes, durante y posterior a los despachos, con las herramientas y facultades que proveyó la Ley de Aduanas 168-21, promulgada en agosto de 2021.  
“Estamos creando una cultura de formalidad”, dijo Sanz Lovatón al dar a conocer la información.
Uno de los segmentos donde se ha establecido, tanto a nivel local como internacional, un alto riesgo a la subvaluación de mercancías en sus distintas formas, son las importaciones asiáticas, principalmente las que tienen como origen a China.
Las fiscalizaciones a posterior han tenido un incremento exponencial durante los últimos tres años, con relación a los tres años anteriores a su gestión, puesto que en 2017 las fiscalizaciones representaron RD$1,466 millones; en 2018, RD$1,869 millones y en 2019, RD$1,727 millones. 
Mientras que en 2021 se obtuvieron unos RD$1,616 millones; en 2022, RD$1,934 y en 2023, RD$2,393 millones. 
De cara a la sensibilización del segmento de importadores asiáticos, la DGA en coordinación con la Embajada de China ha desarrollado conversatorios con el sector para dar a conocer las normativas vigentes. 
La DGA ha estado alertando a las administraciones aduaneras para la revisión exhaustiva de contenedores de mercancías con valores inferiores a los de referencia, o de cualquier otra alerta generada por los indicadores del Motor de Riesgo (MOR), sistema mejorado en octubre de 2021 que analiza 158 indicadores dinámicos.  
Gracias a esas alertas, durante el 2023, fueron reinspeccionados más de 3,300 contenedores con valores de mercancías que, al ser referenciados, arrojaron una diferencia de más de mil millones de pesos en impuestos por encima al valor que declararon originalmente, tras la aplicación de un proceso de duda razonable al valor declarado. 
A estas acciones se suman los trabajos que, desde mediados del pasado año, realizan de manera conjunta la DGA y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a través de una fuerza de tarea para fiscalizaciones y visitas conjuntas al segmento de importadores asiáticos, una iniciativa nunca realizada en la historia de ambas instituciones.

(VIDEO) Yayo no ve oportuno hablar de aspiraciones; dice prioridad es apoyar gestión de Abinader

 
(VIDEO) Yayo no ve oportuno hablar de aspiraciones; dice prioridad es apoyar gestión de Abinader

María V. Báez / miércoles, 29 de mayo 2024 | 10:57 am

SANTO DOMINGO.- El secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, manifestó este miércoles que lo importante ahora es apoyar la gestión de Luis Abinader para que siga transformando la sociedad.

“Antes de hablar del 28 “hay que hablar del 24, hay que hablar del 25, hay que hablar del 26 y del 27 y eso es lo importante ahora”, enfatizó el funcionario al ser abordado sobre rumores de posibles aspiraciones a la Presidencia.

Lovatón señaló que lo importante es que Luis Abinader siga transformando esta sociedad y que “no es momento oportuno para hablar de cualquier otra cosa. Hablar de otra cosa es tema de otra ocasión”.

“Lo importante ahora es que Luis Abinader siga transformando esta sociedad para bien, como lo acaba de ratificar el pueblo dominicano con más del 57% de su voluntad, eso es lo importante ahora», reiteró.

Asimismo, consideró que todos debemos agradecer al pueblo dominicano que le ha vuelto a dar un mandato a Luis Abinader para continuar los cambios estructurales de este país.

https://elnuevodiario.com.do/video-yayo-no-ve-oportuno-hablar-de-aspiraciones-dice-prioridad-es-apoyar-gestion-de-abinader/


1. video-2024-05-29-aam-mp4


Promipyme presenta por primera vez indicadores y perspectivas ante los medios

Promipyme presenta por primera vez indicadores y perspectivas ante los medios

Enfocado en la innovación tecnológica, la comunicación y promoción y la mejora de infraestructuras, bajo la dirección del economista Fabricio Gómez MazaraPromipyme ya cuenta con RD$8,977.7 millones en cartera de crédito y planifica recuperar para este año RD$6,133 millones, equivalente a 68.33%. 

Santo Domingo, 28 de mayo de 2024 – Presentando un total de RD$8,977.7 millones en cartera de crédito y desembolsos por  RD$3,888. 6 millones desde noviembre de 2023, Promipyme, bajo la dirección del economista Fabricio Gómez Mazara, realizó  su primer encuentro con la prensa especializada en economía y finanzas.

Este evento, que fue celebrado siguiendo las directrices de transparencia del presidente Luis Abinader, tuvo como objetivo exponer a los medios de comunicación, en un hecho sin precedentes en Promipyme, los indicadores actuales de la institución y sus perspectivas para el futuro cercano.

Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme

Durante su presentación, Gómez Mazara destacó los logros y estadísticas clave de la gestión actual, enfatizando el compromiso de Promipyme con el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y los emprendedores, especialmente mujeres.

La cartera en manos de mujeres asciende a RD$3,997.1 millones (45.6%), mientras que la cartera en posesión de hombres alcanza el 48.4%, equivalente a RD$4,239.5 millones. Las empresas tienen una participación porcentual de 5.9% con RD$519.9 millones.

El ejecutivo de Promipyme reveló que la meta de recuperación de cartera para el 2024 está establecida en RD$6,133 millones y que hasta la fecha se han recuperado RD$3,395 millones, evidenciando un avance significativo en los objetivos planteados.

"En Promipyme, estamos transformando la economía dominicana, impulsando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas con una cartera de crédito que ya supera los RD$8,977 millones. Nuestro compromiso es claro: brindar acceso financiero y fomentar la competitividad y la inclusión financiera para asegurar un futuro próspero para todos," apuntó Gómez Mazara.

Resaltó que Promipyme, con 106 sucursales en todo el país, se ha enfocado en la innovación tecnológica, la comunicación y promoción, y la mejora de infraestructuras para fortalecer su capacidad de apoyar a las MIPYMES.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran la implementación de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), la migración a la plataforma Microsoft 365, y la digitalización de servicios, incluyendo una plataforma de Big Data y un score crediticio.

La institución también ha realizado esfuerzos significativos en la inclusión financiera y la educación financiera, así como en el fortalecimiento de alianzas estratégicas con entidades de microcrédito.

Para el año 2024 -resaltó Gómez Mazara-  Promipyme se ha propuesto continuar con la expansión territorial de su cartera, diversificar sus clientes y aumentar la transparencia y digitalización de sus servicios.

Además, ha planificado 25 ferias de crédito y proyectos especiales, de los cuales ya se han realizado 12 eventos, desembolsando un total de RD$649.8 millones. Promipyme reafirmó en el encuentro su misión de promover la rentabilidad, productividad y competitividad de las MIPYMES dominicanas, garantizando empleos de calidad y contribuyendo al desarrollo integral del país.

En la actividad estuvieron presentes -además de Gómez Mazara, Leonardo Perozo, subdirector general Administrativo y Financiero; Jonathan Cabrera, subdirector general de Gestión y Desarrollo Empresarial; Tamara Vázquez, directora de Planificación Estratégica y Osiris Marchena, subdirector de Créditos y Recuperación. 

Contexto macroeconómico

En su primer encuentro con los medios, Gómez Mazara hizo un recuento sobre el crecimiento económico durante el primer trimestre de 2024 que -desde su punto de vista-  ha sido notable, con un incremento interanual del PIBadel 4.1%.

Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el sector de servicios, particularmente en hoteles, bares y restaurantes, que reportaron un crecimiento interanual del 11%. Otros sectores clave incluyen la agricultura (3.7%), la construcción (3.8%), y las actividades inmobiliarias y de alquiler (6.1%).

En términos de inflación, el país ha logrado mantenerla dentro del rango meta (3-5%) durante el último año, cerrando abril de 2024 con una tasa del 3%. Este logro es significativo considerando las presiones inflacionarias externas experimentadas en los últimos tres años.




...


Economía dominicana muestra signos de recuperación con un crecimiento de 4.1% en el primer trimestre de 2024

 ECONOMÍA

Economía dominicana muestra signos de recuperación con un crecimiento de 4.1% en el primer trimestre de 2024

27 DE MAYO 2024 | 10:54
Economia

Santo Domingo.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publicó el “Informe Situación Macroeconómica, Seguimiento de Coyuntura abril 2024”, el cual informa que la economía muestra fuertes signos de recuperación y registró un crecimiento acumulado de 4.1 % en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2023 (1.4 %).

El informe, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico (DAM) del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), puntualiza que la demanda agregada continúa respondiendo de manera positiva al mecanismo de transmisión de la política monetaria y el mayor nivel de gasto público registrado a partir del segundo semestre de 2023. 

Asimismo, sostiene que ha incidido el comportamiento positivo de la actividad de hoteles, bares y restaurantes, con una variación de 11.0 %, debido al incremento de 12.4 % en la llegada de pasajeros no residentes al país.  Resalta que para 2024, se prevé un crecimiento real del PIB de 5.0 %.

El informe destaca que la inflación interanual sigue cediendo y se ubicó en 3.03 % en abril, la menor tasa registrada desde junio de 2020 (2.90 %). Asimismo, señala que la inflación subyacente también continúa su tendencia descendente, colocándose en 3.99 %. Precisa que ambos indicadores están dentro del rango meta establecido por el Banco Central.

De acuerdo con el documento, los costos de las canastas familiares registraron disminuciones en todos los estratos sociales o quintiles. 

“La canasta de bienes y servicios consumida por el quintil 1, la población de menores recursos económicos, registró la mayor caída de 0.18 %, una reducción de RD 48.04, respecto al valor de la canasta en marzo”, se explica en el informe.

Señala que el tipo de cambio del peso dominicano frente al dólar estadounidense mantuvo un ritmo de depreciación acelerado de un 7.7 % interanual, cotizando durante abril RD 59.16 por USD

De igual manera, indica que el índice del tipo de cambio real mantiene un ritmo de depreciación sostenido, a una tasa interanual de 8.1 %. Según el informe, la llegada de pasajeros no residentes por las vías marítima y aérea superó los 3.2 millones en el primer trimestre de 2024, para indicar crecimiento de 11.2 % en términos interanuales. 

“Específicamente durante marzo, la llegada por vía aérea superó los 837,000 turistas, mientras que, por vía marítima, alcanzó alrededor de los 264,000 cruceristas”, destaca. El informe señala que, para el año 2024, los organismos internacionales proyectan un crecimiento de República Dominicana en torno al PIB potencial. El Informe de Perspectivas Mundial del FMI proyecta una expansión de 5.4 %, mientras que la CEPAL proyecta un 4.5 %. De acuerdo con el Marco Macroeconómico de marzo del presente año, se espera un crecimiento real del PIB de 5.0 %, superior en 0.25 p.p. a la tasa estimada en agosto de 2023.

Contexto internacional

El informe agrega que, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (Informe de Perspectivas Económicas Mundiales, abril 2024), se prevé un crecimiento global de 3.2 % tanto para 2024 como para 2025.

Indica que en cuanto a la región de América Latina y el Caribe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en su actualización de mayo revisó al alza en 0.2 p.p. las proyecciones de crecimiento respecto a los pronósticos de diciembre 2023, para ubicarse en 2.1 % en 2024.

Añade que, por su parte, la economía de Estados Unidos presentó resultados divergentes que afianzan la decisión de la Reserva Federal de mantener su nivel de tasas.

https://presidencia.gob.do/noticias/economia-dominicana-muestra-signos-de-recuperacion-con-un-crecimiento-de-41-en-el-primer