viernes, 14 de marzo de 2025

Expertos destacan crucial importancia de la seguridad en cadenas de suministro

Expertos destacan crucial importancia de la seguridad en cadenas de suministro

_ Abordaron temas clave como la adaptación a las nuevas amenazas del crimen transnacional y la protección de economías globales.

Santo Domingo, RD. – Con la participación de representantes de Aduanas de 21 países, finalizó hoy el “3.o Seminario Regional sobre la Integridad de la Cadena de Suministros”, donde la República Dominicana, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), sirvió de sede del evento organizado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el apoyo del Gobierno australiano.

Durante cinco días de intensas actualizaciones y capacitaciones, los participantes abordaron temas claves como la adaptación a las nuevas amenazas del crimen transnacional, la mejora en la evaluación de riesgos y la colaboración entre los sectores público y privado, para fortalecer la integridad del comercio internacional.

Gabino José Polanco, subdirector técnico de la DGA, reconoció que tanto Australia como Nueva Zelanda son países pioneros, que siempre están contribuyendo y apoyando con iniciativas novedosas e innovadoras en los procesos de reforma y modernización de las aduanas. Además de que promueven buenas prácticas, temas de integridad y abordan todos los aspectos tecnológicos relacionados con la gestión y seguridad fronteriza.

De su lado, Benjamin Honey, consejero de la Fuerza Fronteriza Australiana, destacó la importancia de adaptar los enfoques y las evaluaciones de riesgos a las nuevas realidades del crimen organizado, enfatizando que la seguridad de las cadenas de suministro es crucial para prevenir delitos transnacionales y proteger las economías globales.

“Lo que enfrentábamos hace 25 años es muy diferente a lo que enfrentamos hoy en día. Debido a que la forma en que opera el crimen transnacional y cómo consideramos nuestra cadena de suministro ha cambiado completamente, por lo que nuestro enfoque estándar de evaluación de riesgos debe evolucionar, cambiar y alinearse”, indicó Honey.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, al clausurar el evento, destacó que la República Dominicana se siente honrada de haber sido sede de este importante evento y reafirmó el compromiso del país en seguir implementando las mejores prácticas internacionales para garantizar la seguridad y eficiencia de sus cadenas de suministro.

“Este seminario ha sido una excelente oportunidad para compartir conocimientos y estrategias que permiten fortalecer nuestras estructuras logísticas y, al mismo tiempo, reducir los riesgos asociados con los ilícitos que afectan nuestro comercio y nuestras economías”, expresó Lovatón.

“Porque las mejores prácticas internacionales nos otorgan legitimidad para poder implementar, a nivel local, las acciones necesarias para perseguir y reducir los índices que afectan nuestras recaudaciones, nuestro comercio y las demás consecuencias de los ilícitos”, Expresó Lovatón.

El seminario incluyó presentaciones y talleres dirigidos por expertos como David Zeine, gerente del proyecto de Seguridad de Integridad de la Cadena de Suministro, quienes compartieron valiosas recomendaciones y estrategias de acción a corto, mediano y largo plazo para mejorar la integridad y seguridad de las cadenas de suministro.

El evento contó con la presencia de representantes de países como Argentina, Brasil, Canadá, México, Costa Rica, Perú, Estados Unidos, entre otros, quienes demostraron su disposición para continuar trabajando juntos con este mismo fin.

El Proyecto de Integridad de la Cadena de Suministro (SCI, por sus siglas en inglés) surgió luego de un amplio debate y planificación liderados por la Fuerza Fronteriza Australiana y la OMA.

SCI brinda capacitación especializada a los miembros de la OMA, y trabaja de manera proactiva en mejorar la colaboración con el sector privado para promover una mayor seguridad, transparencia y responsabilidad en el comercio internacional.


Sobre la Ley de Residuos Sólidos en República Dominicana | @GUASABARAeditor

Sobre la Ley de Residuos Sólidos en República Dominicana

Un Enfoque Justo y de Ganar-Ganar para la Ley de Residuos Sólidos en República Dominicana

Que prime el enfoque colabotarivo.

El debate sobre la modificación de la Ley de Residuos Sólidos en República Dominicana presenta una oportunidad para encontrar un equilibrio que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía del país. Con el objetivo de identificar un enfoque justo y de ganar-ganar, presentamos los argumentos de los proponentes de la ley y cómo contrastan con las preocupaciones de los industriales dominicanos: 

Argumentos de los Proponentes

  1. Urgencia Ambiental: La ley es vista como una necesidad urgente para proteger el medio ambiente y promover una gestión sostenible de los residuos. La creciente población y los cambios en los patrones de consumo han incrementado la producción de desechos, haciendo imperativo un marco legislativo robusto.

  2. Financiamiento Adecuado: Los proponentes sostienen que se requieren al menos 28,000 millones de pesos para la recolección y disposición adecuada de los residuos sólidos. La ley busca recaudar estos fondos mediante mecanismos establecidos, asegurando que se disponga de los recursos necesarios para una gestión efectiva.

  3. Consenso Generalizado: Aunque reconocen algunas deficiencias formales, los proponentes afirman que el contenido fundamental de la ley ha recibido el respaldo de diversos sectores sociales. Esto incluye ajustes en artículos clave para mejorar la coherencia y efectividad de la gestión de residuos.

  4. Beneficios a Largo Plazo: La ley apunta a establecer un ambiente sano y equilibrado, asegurando el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Los proponentes creen que, aunque la ley no es perfecta, contiene avances significativos y mejoras necesarias para la sostenibilidad ambiental.

Contraste con las Preocupaciones de los Industriales

  1. Impacto Económico: Mientras los industriales ven el fideicomiso de 25,000 millones de pesos como una carga excesiva, los proponentes argumentan que estos fondos son necesarios para abordar la crisis de residuos y que el impacto económico es justificado por los beneficios ambientales y de salud pública.

  2. Cargas Desproporcionadas: Los industriales consideran que los nuevos impuestos podrían llevar a dificultades financieras, pero los proponentes señalan que, aun duplicando o triplicando los aportes, el porcentaje sobre las ventas totales sería mínimo. Argumentan que las contribuciones son una pequeña cuota para solucionar un gran problema.

  3. Falta de Consulta: Los industriales critican la falta de diálogo y consulta, mientras que los proponentes reconocen este error y están dispuestos a escuchar a todos los sectores involucrados para perfeccionar la ley. Sin embargo, enfatizan la urgencia de adoptar la ley para no retrasar la solución a la crisis de residuos.

  4. Cifras Cuestionables: Los industriales cuestionan las cifras propuestas, pero los proponentes defienden que los recursos necesarios son mucho mayores de lo que se ha estimado previamente. Creen que una evaluación detallada y transparente es fundamental para la implementación efectiva de la ley.

  5. Plazos y Metas Realistas: Los industriales piden plazos más realistas, mientras que los proponentes argumentan que los plazos establecidos son necesarios para acelerar la transición hacia prácticas más sostenibles. Reconocen la necesidad de apoyo y políticas de incentivo, pero mantienen que las metas son alcanzables con el compromiso adecuado.

Hacia un Enfoque de Ganar-Ganar

Para lograr un enfoque justo y de ganar-ganar, es esencial considerar los siguientes puntos:

  1. Diálogo y Consulta: Establecer un canal de comunicación abierto y transparente entre el gobierno y el sector privado para asegurar que las preocupaciones de todos los actores sean escuchadas y consideradas.

  2. Evaluación Transparente: Realizar una evaluación detallada y transparente de los costos y beneficios de la ley, asegurando que las cifras sean precisas y justificadas.

  3. Cargas Proporcionales: Asegurar que las cargas fiscales sean proporcionales y justas, evitando imponer tributos desproporcionados que puedan afectar la viabilidad de las empresas.

  4. Apoyo e Incentivos: Proporcionar el apoyo necesario y políticas de incentivo para ayudar a las empresas a cumplir con los objetivos de la ley, estableciendo plazos realistas y alcanzables.

  5. Infraestructura Adecuada: Mejorar la infraestructura para la gestión de residuos, garantizando que los fondos existentes se usen con transparencia y eficiencia.

En conclusión, un enfoque colaborativo y equilibrado puede ayudar a asegurar que la Ley de Residuos Sólidos promueva la sostenibilidad ambiental sin imponer cargas desproporcionadas, beneficiando así a todos los dominicanos y asegurando un futuro sostenible para el país.

Ing. Luis Orlando Díaz Vólquez

(@GUASABARAeditor)

Entregan RD$120 millones en créditos a micro, pequeños y medianos empresarios | @fabriciogm13 "Más del 60% de los préstamos otorgados en esta jornada fueron destinados a mujeres emprendedoras."| @Promipyme_RD #PromipymeRD

Entregan RD$120 millones en créditos a micro, pequeños y medianos empresarios

Más del 60% de los préstamos otorgados en esta jornada fueron destinados a mujeres emprendedoras.

El 62 % de los préstamos que ha otorgado Promipyme han sido dirigidos a mujeres.Fuente externa.

El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) entregó este jueves RD$ 120 millones en créditos, que beneficiarán a 475 micro, pequeños y medianos empresarios de los sectores: Ensanche Luperón, Ovando, Villa Francisca, San Martín y Padre Castellanos.

El director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, subrayó que el gobierno ha tenido un compromiso con el desarrollo de las mipymes como un motor de crecimiento económico.

“Promipyme opera como un puente entre las políticas gubernamentales y las necesidades del sector productivo, desempeñando un rol estratégico en la promoción de la inclusión financiera, el otorgamiento del crédito y los servicios de asistencia técnica y capacitación”, dijo Gómez Mazara.

Más del 60% de los préstamos otorgados en esta jornada fueron destinados a mujeres emprendedoras, indicó el director.

“Desde nuestra llegada a Promipyme en noviembre de 2023, hemos desembolsado más de RD$ 8,440 millones, y el 52% de esos recursos han sido otorgados a mujeres”, dijo.

Gómez Mazara explicó que este enfoque inclusivo busca crear un entorno de oportunidades “equitativas” y de “empoderamiento” económico para las mujeres dominicanas.

El director, además, aseguró que en este año la entidad seguirá ampliando los servicios financieros en todo el territorio nacional, para que más emprendedores y empresarios logren impulsar sus negocios.

“Nuestro objetivo es acompañarte, no solo con el préstamo que hoy recibes, lo hacemos con la asistencia técnica, las capacitaciones y las mesas de emprendimiento de Promipyme”, dijo.

https://listindiario.com/economia/emprendimientos/20250313/entregan-rd-120-millones-creditos-micro-pequenos-medianos-empresarios_849288.html

@fabriciogm13 | @Promipyme_RD #PromipymeRD

Declaraciones de Joshua Steven Riibe sobre desaparición de Sudiksha Konanki

Declaraciones de Joshua Steven Riibe sobre desaparición de Sudiksha Konanki

El Caribe | 14 marzo, 2025 

Punta Cana.-El estadounidense Joshua Steven Riibe, última persona en ver a Sudiksha Konanki, fue entrevistado el pasado miércoles 12 de marzo por el Ministerio Público.

Konanki, quien es estudiante de medicina en la en la Universidad de Pittsburgh, viajó a la República Dominicana junto a otras cinco compañeras de estudios a disfrutar de sus vacaciones de primavera “spring break”..

La joven fue vista por última vez la madrugada del jueves 6 de marzo en la playa del hotel Riu República, en la La Altagracia.

A continuación interogatorio íntegro

ACTA DE  ENTREVISTA.

Siendo las 13:30 horas del día 12 del mes de marzo del año dos mil veinticinco 2025, encontrándonos en la oficina de la Fiscalía de la Unidad de Genero y Violencia Intrafamiliar del Distrito Municipal de Verón, Bávaro, Punta Cana, Municipio de Higüey, provincia La Altagracia, Republica Dominicana.  Yo, Luis Omar García, Fiscalizador, al tenor de los previsto por los  artículos 7 y 26 del Código Procesal Penal, con la presencia en este lugar del interprete judicial acreditado, señor Andy de León,  dominicano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad y electoral No. 028-0051754-8, con domicilio a los fines de sus funciones, en la calle Agustín Guerrero No. 55, sector el Centro del Municipio de Higüey, provincia La Altagracia, lugar donde funciona el Palacio de Justicia y en presencia de las Licdas. Helen Alexandra Peralta Cordero, dominicana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad y electoral No. 402-2314077-9, matricula número 71658-243-16 y Micenis Beatriz Santana Hernández, dominicana, titular de la cedula de identidad y electoral No. 028-0100218-5, matricula No. 53361-123-14, con domicilio en la avenida Alemania, Plaza Palma Real, Busines Center, locales del 8 al 10,  Oficina de abogados Guzmán Ariza,  Distrito Municipal de Verón, Bávaro, Punta Cana, Municipio de Higüey, provincia La Altagracia, abogados acreditados de la persona entrevistada. He procedido a realizar entrevista al señor Joshua Steven Riibe de nacionalidad estadounidense, mayor de edad, titular del pasaporte No. 660363888, con domicilio accidental en el Hotel Riu Republica, habitación 2300, y domicilio de residencia en la 1209 Park DR., Rah Rapds, IA-51246, Estados Unidos de América, teléfono celular No. 605-660-5921, correo electrónico joshriibe@icloud.com. Quien está siendo entrevistado en condición de testigo con relación a la desaparición de la Srta. Konanki Sudiksha Chowdary, de nacionalidad hindú, 21 años, titular del pasaporte No. Y8814060, residente en Pensilvania, Estados Unidos de América. Quien desapareció la madrugada del 5-3-2025, mientras de bañaba en la playa del Hotel Riu República, junto al joven conocido por esta como Joshua Steven Riibe.

Le hemos advertido en el idioma inglés al señor Joshua Steven Riibe que la presente entrevista será realizada conforme al proceso penal vigente en la R.D., y que tiene todo el derecho a  no responder si así lo entiende, además, que debe suscribirse única y exclusivamente a decir la verdad de lo que vivió, escucho, vio o tuvo conocimiento del hecho. Que la presente entrevista va dirigida en relación con la desaparición de la  Srta. Konanki Sudiksha Chowdary, de nacionalidad hindú, 21 años, titular del pasaporte No. Y8814060, residente en Pensilvania, Estados Unidos de América.

¿Cuál es tu nombre y a que te dedicas?

Joshua Steven Riibe, estudiante en la universidad.

¿Qué estudia?

Agrimensura.  

 ¿De Dónde eres?

Iowa, Estado Unidos.

¿Qué haces en RD?

De vacaciones.

¿Cuándo vino al país?

El sábado 1ro. de marzo del 2025.

¿A qué lugar vino de vacaciones?

El Riu Republica.

¿Expliquenos que ha hecho durante sus vacaciones en RD?

He estado compartiendo en el resort con mis amigos, desde que ocurrió el incidente solo he estado en mi habitación y siendo entrevistado.

¿A que incidente usted se refiere?

Desde que se perdió la chica.

¿Cuál chica?

Sadicka.

¿Cómo conociste a la chica?

Mi amigo y yo, estábamos tomando, llegamos de una fiesta, fuimos al Pink lobby, nos presentamos con unas chicas y ahí estaba ella.

¿De que hablaron en el lobby?

No recuerdo, fueron cosas triviales, conversando.

¿Qué hicieron luego?

Fuimos a buscar bebida ya que, no estábamos precisamente en el bar.

¿Qué paso con la chica?

Todos fuimos bar, es decir las chicas y mi amigo.

¿Qué paso luego?

Tomamos bebidas, ordenamos unos shorts, alguien sugirió que fuéramos a la playa, fuimos todos exceptos dos de las chicas.

¿Qué hicieron en la playa?

Yo me quité zapatos y medias, vacié mis bolsillos, me quitó mi camisa, los puse en una silla y me metí al mar.

¿Qué hicieron los demás?

Similar, excepto que dos de las chicas no fueron a nadar.

¿Qué hicieron esas dos chicas?

Se sentaron en la silla de playa.

¿Por qué te acercaste al grupo de chicas?

Estaba con mi amigo y estábamos conociendo gente nueva.

¿Cuáles otras personas el conoció en el hotel?

Conocí mucha gente más de varios lugares.

¿Fue usted a la playa con alguna de las demás personas que usted conoció?

No.

¿Por qué con esas chicas si fuiste a la playa?

No sé, alguien lo sugirió.

¿Qué paso en la playa mientras se bañaban?

Estamos con el agua a nivel de cintura, hablamos y nos besamos un poco.

¿Quiénes se besaron?

Sadicka y yo nos besamos.

¿Cuántas veces había visto usted a Sadicka?

Nunca, la conocí esa noche.

¿De que hablaban en la playa?

Conversando más cosas  triviales y no recuerdo.

¿Cómo se llega al momento de los besos?

Cuando íbamos camino a la playa, ella íba dándome besitos en la cara.

¿Qué hicieron luego de los besos en la playa ?

Vino una gran ola y nos pegó a los dos y con el retorno del agua nos arrastró mar adentro.

¿Qué paso luego?

En cuanto pudimos salir a la superficie, tratamos de pedir ayuda, pero, no había nadie.

¿Cuándo usted se refiere a tratamos,  a quienes hace referencia?

Sadicka y yo.

¿Qué paso luego?

Yo me estaba cansando, me di cuenta de que ella también se estaba cansando de nadar. He sido salvavida, la agarre y estuve sacándola hacia fuera. La estuve sosteniendo debajo del brazo y nadando para sacarla del agua.

¿Qué paso luego?

Tarde mucho tiempo sacándola, fue difícil, fui salvavida en piscina no en el mar. Estuve tratando de que ella respirara en todo momento, eso no me permitía respirar todo el tiempo y tragué mucha agua, pude haber perdido el conocimiento en varias ocasiones, cuando finalmente pude tocar el suelo en la playa, la puse frente a mí. Entonces ella fue a recoger sus pertenencias ya que, el mar nos había movido. Ella no estaba fuera del agua ya que, nos daba por la rodilla. Ella estaba caminando en ángulo dentro  del agua. La última vez que la vi pregunte que, si estaba bien, no escuche su respuesta porque comencé a vomitar toda el agua del mar que me había tragado. Después de vomitar, miré a mi alrededor no vi a nadie, pensé que ella había agarrado sus cosas y se había ido. Me sentí muy mal y cansado, me acosté en una silla de la playa, me dormí porque no podía ir muy lejos, después desperté por el sol y porque me estaban picando los mosquitos, me fui a la habitación de mi amigo a buscar mi teléfono y luego me fui a mi habitación a dormir. 

¿Qué pasó con el amigo y las demás chicas?

Yo creo, él me dijo al otro día que él se fue a su habitación y las chicas también se fueron a sus habitaciones.

¿Qué tiempo tiene usted conociendo a su amigo?

Un año y medio más o menos.

¿Han salido en otro momento de vacaciones con su amigo?

Si, una vez fuimos en un pequeño viaje en carretera.

¿No tuvo curiosidad de volver a ver la chica con la cual se besó en la playa?

Esperaba verla al próximo día, pensaba que la iba a ver en el área.

¿Nunca más volvió a verla?

Después que la vi alejarse, mientras caminaba dentro del agua, nunca volví a verla.

¿No escuchó ninguna noticia o información de la chica después de verla por última vez en la playa?

No, estaba durmiendo en la habitación y mi amigo me pregunto si la había visto le dije no, que pensaba que se había ido a su habitación. las amigas de ella le mandaron un texto a mi amigo ya que él, tenía el numero de una de ellas.

¿Usted sabe que decía el texto?

No, nunca lo vi.

¿Cuándo usted regresaba a su país?

Sábado, no recuerdo el día, pero entiendo que era el día 8.

¿Dónde está la chica?

No lo se.

¿Cómo podemos  comprobar que todo lo que usted ha dicho se corresponde con la verdad?

Mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos.

 ¿Podría usted decirnos que le comento a su amigo Carter  Joseph, cuando el pregunto por la chica desaparecida konanki – Sudiksha?

Mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos.

 ¿Qué usted opina de la desaparición de Sudiksha?

 Mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos.

¿Sabía o no nadar la joven Sudikscha?

 Mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos.

¿Usted recuerda si la  joven Sudikscha hizo algún gesto, grito mientras estaba en el mar?

 Mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos.

¿En qué momento usted se enteró que la chica estaba desaparecida?

Al mismo día después de que salió el sol, ósea cuando amaneció.

¿Por qué vía usted se entera que la chica desapareció?

Mi amigo me pregunto que si yo sabía donde estaba la chica, yo le dije que pensaba que se había ido a su habitación y, este me dice que ella nunca regreso.

¿Cuál fue su reacción en el momento en que su amigo le dice que la chica nunca regreso a su habitación?

Me sorprendí.

¿Usted informo a las autoridades o al hotel lo que había sucedido con usted y la chica en la playa?

Mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos.

¿Usted le comento a su amigo lo que había sucedido con usted y la chica en la playa?

Mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos.

¿Qué tiempo duraron ustedes dentro del agua en la playa?

No estoy seguro, no tenía mi teléfono conmigo.

¿Qué tiempo duraron usted y chica dentro del agua en la playa antes de que le golpeara la ola?

No lo se, no lo recuerdo.

¿Cómo se siente usted con esta situación?

Mis abogados me aconsejan no responder esa pregunta y me acojo a ellos.

¿Algo que usted quiera agregar?

A la mañana siguiente, mis amigos fueron a la playa mientras yo hablaba con la gente.  Encontraron mis cosas, porque yo nunca las recogí, pero, alguien me había robado mis zapatos y la tarjeta de llave de mi habitación.

¿De que hablaba usted con la gente?

No recuerdo nada.

¿Recuerda usted lo que estaba tomando esa noche?

Si, vodka con seven up, un par de shots de tequila. Las chicas nos consiguieron unos tragos de tequilas rosados y nos los tomamos entre todos.

Esta entrevista al testigo finalizó a las 17:20 horas del día 12 del mes de marzo del año 2025, en presencia de los señores el intérprete judicial acreditado Andy de León, las Licdas. Helen Alexandra Peralta Cordero y Micenis Beatriz Santana Hernández, el señor Joshua Steven Riibe y del suscribiente Licdo. Luis  Omar García.

______________________________

Sr. Joshua Steven Riibe.

Entrevistado.

_______________________________

Licdo. Andy de León.

Interprete Judicial.

______________________________________

Licda. Helen Alexandra Peralta Cordero.

Abogada del Entrevistado.

_______________________________________

Licda. Micenis Beatriz Santana Hernández.

Abogada del Entrevistado.

___________________________________

Licdo. Luis Omar García.

Ministerio Público.

https://www.elcaribe.com.do/panorama/justicia/interrogan-nueva-vez-a-joshua-steven-riibe-por-el-caso-de-sudiksha-konanki/