lunes, 3 de marzo de 2025

Participación Ciudadana: es legal decreto firmó Abinader contra pandillas en Haití

Participación Ciudadana: es legal decreto firmó Abinader contra pandillas en Haití

Participación Ciudadana: es legal decreto firmó Abinader contra pandillas en Haití

Erick Hernández Machado, de Participación Ciudadana.

El Decreto 104-25, que dice el presidente Luis Abinader firmó y que declararía como organizaciones terroristas a las bandas haitianas, tiene su precedente legislativo y base legal en artículo 5 de la Ley 155-17 sobre la Ley de Prevención de Lavado de Activos y Antiterrorismo, afirmó esta mañana el coordinador nacional de la organización cívica Participación Ciudadana (PC), Erick Hernández Machado.

Añade que dicha normativa establece que serán sancionada con 20 a 40 años de prisión toda persona que viaje a un Estado distinto al suyo, o de otra nacionalidad para cometer, planificar o preparar actos terroristas o participar en ellos, o para proporcionar o recibir adiestramiento con fines terroristas.

Te recomendamos leer: Aún sin publicar decreto sobre las bandas haitianas

Dijo que la capacidad del Poder Ejecutivo no solo se deriva del artículo 5 citado y su párrafo final, que dispone que las infracciones por financiamiento del terrorismo, constituirán una infracción penal aun cuando los actos terroristas no hayan sido realizados, la asistencia a los terroristas no haya sido brindada o el acto terrorista se hubiese cometido o “se intenta cometer en otra jurisdicción territorial”, sino que también tiene arraigo constitucional en el artículo 128.f de la Constitución.

En su rendición de cuentas el pasado 27 de Febrero, el presidente Abinader informó que firmó un decreto que declaraba como terroristas a las bandas criminales haitianas, pero aun no lo ha dado a conocer cuatro días después.

Explicó Hernández Machado que la citada ley declara que toda persona que, de cualquier forma, directa o indirectamente, provea, recolecte, ofrezca, financie, ponga a disposición, facilite, administre, aporte, favorezca, financie, guarde, custodie, o entregue bienes o servicios, con la intención de realizar un acto terrorista será sancionado con prisión de 20 a 40 años y el decomiso de todos sus bienes.

Finjus ve ilegalidad decreto

Para la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) el decreto que tipifica con terrorristas a las bandas haitianas, sería inconstitucional. Dice la entidad que para ello habría que elaborar una ley, además de determinar si sus hechos son terroristas.

Víctor Martínez

Víctor Martínez

Víctor Martínez: Pastor evangélico, y periodista de larga experiencia. Siempre dispuesto a servir a los demás. Director del digital Elguardian.com.do

https://elnacional.com.do/pc-es-legal-decreto-contra-pandillas-en-haiti/

Óscar 2025: ‘Emilia Pérez’ se estrella en unos premios donde Zoe Saldaña fue su única alegría destacada

Óscar 2025: ‘Emilia Pérez’ se estrella en unos premios donde Zoe Saldaña fue su única alegría destacadaÓscar 2025: ‘Emilia Pérez’ se estrella en unos premios donde Zoe Saldaña fue su única alegría destacada

Alegría / EFE  marzo 3, 2025 00:20 | Actualizado en marzo 3, 2025 00:20

Los Ángeles.- El narcomusical ‘Emilia Pérez’, que llegaba como el filme más nominado a la 97 entrega de los Óscar con sus 13 candidaturas, salió de la gala con solo dos estatuillas- la de mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y la de mejor canción original gracias al tema ‘El mal’.

La cinta francesa llegaba desgastada por las críticas y lastrada por los polémicos tuits de tinte xenófobo publicados por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, años atrás.

“En ‘Anora’ se usa la palabra joder 479 veces, esas son tres más que el récord que tiene el publicista de Karla Sofía Gascón. Karla Sofía está aquí hoy, si vas a tuitear, que sepas que mi nombre es Jimmy Kimmel”, bromeó el presentador Conan O’Brien al inicio de la gala ante un rotundo aplauso y mientras la española lanzaba un beso a la cámara.

LEA: Zoé Saldaña: La estrella dominicana que brilló en los Óscar y dejó su huella en la historia

Karla Sofía Gascón competía en el apartado de mejor actriz protagonista con Cynthia Erivo (‘Wicked’), Fernanda Torres (‘I’m still here’), Demi Moore (‘The substance’) y Mikey Madison (‘Anora’).

Esta última fue quien finalmente se alzó con la victoria. Prácticamente la única alegría de la noche para ‘Emilia Pérez’ fue el premio a mejor actriz de reparto que se llevó Zoe Saldaña, que ofreció uno de los discursos más emotivos de la noche.

zoe saldana se emociona al recoger el oscar la mejor actriz reparto su papel emilia perez

“Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras, y soy la primera latina de origen dominicano en recibir un trofeo de la Academia, por cantar y hablar en español, y espero no ser la última”,”, expresó con garra.

Además, ‘Emilia Pérez’ se impuso en el apartado de mejor canción original con el tema ‘El mal’, de los cantautores franceses Clément Ducol y Camille Dalma, que tuvieron unas palabras de agradecimiento para el elenco de la película, incluida Karla Sofía Gascón.

‘Emilia Pérez’ también se postuló sin éxito en categorías como la de mejor guion adaptado, maquillaje y peluquería, edición, sonido, banda sonora original, mejor director y mejor película.

Así como en el apartado de mejor película internacional, en la que era la gran favorita. Pero competía con la brasileña ‘I’m Still Here’, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Torres, que acabó ganando al cautivar a la Academia de Hollyvood por su retrato crudo de la violencia arbitraria durante la época de la dictadura militar en el país sudamericano.

Antes del inicio de la gala, el equipo de la película dirigida por Jacques Audiard, que ya se habían desvinculado de las polémicas de Gascón semanas atrás y la dejaron caer, pasaron por la alfombra roja casi sin hacer declaraciones.

Y es que han sido semanas de intensas controversias alrededor de ‘Emilia Pérez’, en los que Netflix, que adquirió los derechos de distribución internacional del filme, incluso decidió dejar de costear los viajes y estilismos para los eventos de la actriz española. Mientras que Audiard arremetió contra Gascón, a quien achacó estar haciendo daño a sus compañeros con sus palabras.


Aunque también el realizador francés contribuyó a la polémica sobre la película, que fue muy mal recibida en México, donde la criticaron por abusar de los estereotipos y por tratar a la ligera temas como las desapariciones forzadas. Audiard dijo además que el español es un idioma de “países modestos, pobres y migrantes».
Pero sus palabras pasaron desapercibidas tras las duras críticas recibidas por Gascón, que denunció estar sometida a una “campaña de odio”, para después guardar silencio y ausentarse de premios como los BAFTA o los Critics Choice Award para no perjudicar al filme, pero finalmente sí asistió a los Óscar.

Le podría interesar leer más sobre nuestra cobertura de los Óscar 2025:

https://hoy.com.do/oscar-2025-emilia-perez-se-estrella-en-unos-premios-donde-zoe-saldana-fue-su-unica-alegria-destacada/

 

Zoe Saldaña y Demi Moore entre las mejores vestidas de los Premios Oscar 2025

Esta noche, las estrellas más brillantes del cine mundial se reunieron en Los Ángeles para la 97ª edición de los premios Oscar, un evento que, más allá de reconocer lo mejor de la cinematografía, se convirtió en un desfile de estilo, elegancia y vanguardia. En el emblemático Dolby Theatre, la alfombra roja se transformó en el epicentro del glamour de Hollywood, donde cada paso de los invitados fue una manifestación de moda que marcó las pautas para lo que se verá en las próximas temporadas.

Ito Bisonó destaca récord en exportaciones de la República Dominicana

Ito Bisonó destaca récord en exportaciones de la República Dominicana

Durante una entrevista en El Sol de la Mañana, Bisonó afirmó: “El año pasado nosotros cerramos el año con unos 13 mil y piquito millones de dólares de exportación, récord, … y dentro de ello las zonas francas representaron 8 mil 600 millones de dólares en exportación”.

Ito Bisonó.Externa

28/02/2025 | Industria | Santo Domingo, RD

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, resaltó lo que determinó como un "crecimiento histórico de las exportaciones en la República Dominicana", atribuyéndolo al dinamismo de las zonas francas y la industria nacional. “El año pasado nosotros cerramos el año con unos 13 mil y piquito millones de dólares de exportación, récord, … y dentro de ello las zonas francas representaron 8 mil 600 millones de dólares en exportación”, afirmó Bisonó durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana del Grupo RCC Media. Destacó además el desempeño de la industria local, señalando que la misma alcanzó récord en exportación, tanto en dinero como en volumen. El ministro subrayó que el país está experimentando un momento clave con el fenómeno del nearshoring, atrayendo inversión extranjera que también marca récords, gracias a la estabilidad jurídica y económica que ofrece la nación. Al ser cuestionado sobre el impacto del oro en el aumento de las exportaciones, Bisonó aclaró que este crecimiento no está relacionado con el oro, sino con el auge de las zonas francas. “Las zonas francas son el 67 por ciento de las exportaciones de la RD… y eso se debe a que nosotros tenemos aquí, instalado ya, los niveles de producción de tecnología y de sofisticación de las zonas francas”, explicó. El ministro también resaltó que el país está exportando tecnología avanzada, incluyendo productos médicos como marcapasos, fabricados en República Dominicana. Anunció que durante la semana del 5 al 6 se dirigirán a Washington para sostener una reunión con representantes de semiconductores de inversión extranjera, encuentro que estará encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader.
https://listindiario.com/economia/industria/20250228/ito-bisono-destaca-record-exportaciones-republica-dominicana_847569.html 

¿Por qué RD no es parte del ranking emprendimiento?

¿Por qué RD no es parte del ranking emprendimiento?¿Por qué RD no es parte del ranking emprendimiento?

Mario Mendez  marzo 3, 2025 00:00 | Economía

El viernes comentábamos que todos los sectores del país deben asumir como un compromiso la frase expresada por el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional: “Debemos tener claro que el futuro está en la tecnología de vanguardia y el presente en nuestras aulas”.

Y escribíamos que para lograr hacer del país un referente en tecnología, además de una educación de calidad en las aulas, debemos hacer algo en lo que hemos dado algunos pininos, pero en lo que hace falta mucho por hacer.

Puede leer: El lunes anunciarán «precio real» del arroz para evitar especulación, según Eddy Alcántara

Se trata de la creación de un ecosistema de innovación y emprendimiento, que es el espacio adecuado para el desarrollo de proyectos o negocios, con la participación de los agentes que conforman dicho ecosistema, que pueden ser empresas, universidades, inversores e instituciones públicas.

Todavía los lectores no habían terminado de recibir nuestro mensaje, cuando, mientras nos transportábamos por el mundo virtual, nos topamos con la publicación del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que es el ranking más reputado en la materia, elaborado por un consorcio de equipos nacionales de países, principalmente asociados con instituciones académicas de primer nivel, que realizan investigaciones basadas en encuestas sobre el espíritu empresarial en todo el mundo.

Según el informe correspondiente a 2024/25, el país con mejor ecosistema emprendedor en América Latina es Chile, seguido de Uruguay, México y Costa Rica.

República Dominicana no es evaluada en ese ranking, porque no forma parte de las 51 economía que participan.

Se trata de una ausencia que el país debe superar para competir por la atracción de las inversiones que exigen estas competencias. Obviamente, el participar en ranking requiere de un apoyo financiero e institucional que haga al país merecedor de formar parte de ese club.

Se debe contar con instituciones públicas y privadas que alcancen los méritos que les conviertan en referentes en investigación y emprendimiento. Particularmente, la colaboración entre universidades y centros de investigación es imprescindible para que República Dominicana pueda formar parte de esa élite.

Igualmente, se requiere que haya interés del país en medir el emprendimiento.

Y algo que podríamos sentir en el bolsillo, pero que no parece lo más importante: el país debe financiar su participación en el ranking.

Sin embargo, la posición ventajosa en que quedaría la República Dominicana para atraer inversiones resarce el esfuerzo y paga con creces los costos.

https://hoy.com.do/por-que-rd-no-es-parte-del-ranking-emprendimiento/

Mario Mendez

Mario Mendez

Licenciado en Economía, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC), con más de 40 años de ejercicio en el Periódico HOY.


Zoë Saldaña se convirtió en lanprimera dominicana en ganar un premio Óscar

¡Es un momento histórico! Zoë Saldaña se convirtió en lanprimera dominicana en ganar un premio Óscar. Recibió el galardón a Mejor Actriz de Reparto por su papel en la película Emilia Pérez durante la 97ª edición de los premios Óscar
En su discurso, emocionada, agradeció a su familia, especialmente a su madre y abuela, y destacó el orgullo de ser hija de inmigrantes.

Este logro no solo celebra su talento, sino que también inspira a muchas personas de raíces latinas. 😊