martes, 8 de abril de 2025

Desde el PRM expresamos nuestra solidaridad ante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set del Distrito Nacional. Nos unimos en oración por las personas afectadas y sus familias. Invitamos a mantenerse informados por canales oficiales.

 

Comunicado 

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) expresa su profunda consternación por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional. En este momento nuestras oraciones y pensamientos están con las familias de las personas afectadas por este lamentable suceso.

Continuaremos apoyando las labores de rescate y los servicios de emergencia, quienes permanecen trabajado incansablemente en el lugar de los hechos.

Es momento de ser prudentes con el dolor de las personas que esperan noticias de sus  familiares, les invitamos a reproducir únicamente la información oficial y mantenerse informados a través del COE y los organismos de socorro. Se ha habilitado el número *462 para solicitar información de algún familiar. 

Podemos juntos apoyar a quienes lo necesiten, acudiendo a donar sangre para las personas afectadas y uniéndonos en oración.


Quién es Rubby Pérez, el artista que cantaba cuando ocurrió la tragedia en la discoteca Jet Set de República Dominicana

Entretenimiento

Quién es Rubby Pérez, el artista que cantaba cuando ocurrió la tragedia en la discoteca Jet Set de República Dominicana

El siniestro en la ciudad de Santo Domingo ha dejado más de 20 personas fallecidas y al menos un centenar de heridos

El momento en que se desplomó el techo de Jet Set mientras cantaba Rubby Pérez
0 seconds of 39 secondsVolume 90%
 
El momento en que se desplomó el techo de Jet Set mientras cantaba Rubby Pérez

Este 8 de abril, el nombre del veterano cantante dominicano Rubby Pérez (69) ocupa titulares por un trágico accidente ocurrido durante una de sus presentaciones.

La madrugada de este martes, el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó durante un concierto que ofrecía el artista. Gritos de terror reemplazaron a las risas y aplausos que inundaban la fiesta.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó la gravedad de la situación en declaraciones recogidas por NTN24: “Desafortunadamente hemos tenido, hasta el momento, 15 personas fallecidas (...). Tenemos esperanza de conseguir muchas más personas con vida”.

Más de 300 rescatistas trabajan en el lugar desde la madrugada. Lamentablemente, la cifra de decesos se elevó a 27 personas unas horas después.

Los equipos de rescate buscan
Los equipos de rescate buscan sobrevivientes en el club nocturno Jet Set (Noticias SIN via AP)

Zulinka Pérez, hija del merenguero, dio a conocer a El Nuevo Diario que su padre fue localizado entre los escombros y que “está bien”, aunque aún no ha sido extraído completamente del lugar.

“Él cantó para ser encontrado”, reveló Zulinka, quien también se encontraba en el lugar del siniestro y logró salir con vida gracias a que su padre la cubrió durante el derrumbe, mientras su esposo se lanzó sobre ella para protegerla.

No es la primera vez que Rubby Pérez se salva de morir

Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, Rubby Pérez soñaba con una carrera en el béisbol profesional. Sin embargo, su vida cambió radicalmente el 13 de junio de 1972, cuando fue atropellado por un vehículo. Él tenía 15 años y el golpe le fracturó la pierna derecha.

“Pensé que ya no tenía razón de existir”, confesó tiempo después en una entrevista recogida por Billboard en Español. Estuvo casi un año hospitalizado y requirió dos años de terapia para poder volver a caminar con normalidad. Fue durante ese proceso de recuperación cuando la música comenzó a ocupar un lugar central en su vida.

Rubby Pérez originalmente soñaba con
Rubby Pérez originalmente soñaba con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años cambió el rumbo de su vida (Créditos: Instagram/@rubbyperezoficial)

Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, expresó Pérez, quien encontró consuelo en la música mientras alegraba con su guitarra a otros pacientes en el hospital.

Tras estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, Rubby inició su carrera artística en grupos como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil.

Su primer gran salto ocurrió en 1980 cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona. Según Listín Diario, fue el saxofonista Popo Cadena quien convenció a Villalona de que Rubby era “su hombre” tras escucharlo cantar en una fiesta.

Posteriormente, en 1982, se integró a la afamada orquesta de Wilfrido Vargas. Allí grabó 22 temas y alcanzó fama internacional con éxitos como El Africano (1983) y Volveré (1984). En palabras del propio Pérez, su paso por esta agrupación fue “una universidad, un régimen militar”, donde aprendió la disciplina necesaria para despegar en solitario.

Como solista y exponente del
Como solista y exponente del merengue, Rubby ganó múltiples premios en Latinoamérica (Créditos: Instagram/@rubbyperezoficial)

En 1986, lanzó su primer álbum como solista, Buscando tus besos, que incluía los éxitos Dame venenoContigo y Ave de paso. A partir de entonces, se consolidó como solista con varios discos de oro y platino, premios Casandra, y giras internacionales que incluyeron presentaciones memorables como la del Madison Square Garden de Nueva York.

En 2024, Rubby fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) en reconocimiento a su carrera. “Gracias del alma, eso ayuda a que los artistas sigamos adelante”, declaró emocionado a Listín Diario antes del evento.

Hoy, tras el derrumbe en la discoteca Jet Set, su historia de vida cobra aún más fuerza. Un hombre que sobrevivió a un accidente devastador en su juventud y transformó el dolor en arte, ahora enfrenta otro desafío, pero con la misma resiliencia que ha definido su trayectoria.

https://www.infobae.com/entretenimiento/2025/04/08/quien-es-rubby-perez-el-artista-que-cantaba-cuando-ocurrio-la-tragedia-en-la-discoteca-jet-set-de-republica-dominicana/

Aranceles a las importaciones hacia Estados Unidos entraron en vigor este sábado

Aranceles Trump
Aranceles a las importaciones hacia Estados Unidos entraron en vigor este sábado
Las importaciones de acero, aluminio y automóviles tampoco se ven afectadas, pero porque ya están sujetas a recargos del 25%
La compra de bienes para el sector productivo y para el consumo reflejó una ligera caída respecto a los primeros cuatro meses del 2024.
La compra de bienes para el sector productivo y para el consumo reflejó una ligera caída respecto a los primeros cuatro meses del 2024.
La compra de bienes para el sector productivo y para el consumo reflejó una ligera caída
respecto a los primeros cuatro meses del 2024.

06/04/2025 00:00 | Agencia AFP

El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.

Las importaciones de acero, aluminio y automóviles tampoco se ven afectadas, pero porque ya están sujetas a recargos del 25%.

Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se encuentran bajo otro régimen: 25% a los productos fuera de este acuerdo (excepto 10% a los hidrocarburos canadienses).

Trump alega que lo hace para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El republicano redobló su apuesta por los aranceles y en la mañana del sábado prometió que su "revolución económica" producirá resultados históricos para los estadounidenses.

"MANTÉNGANSE FIRMES, no será fácil, pero el resultado final será histórico", dijo en una publicación en su plataforma Truth Social, en la que agregó que sus políticas económicas están "trayendo de regreso empleos y empresas como nunca antes".

En sentido contrario, Elon Musk, mano derecha de Trump, aseguró el sábado en Roma, donde se reunió con el viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, que esperaba que Estados Unidos y Europa pudieran crear "una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte".

En una llamada entre los mandatarios de Francia y Reino Unido, Emmanuel Macron y Keir Starmer, estuvieron de acuerdo en que "una guerra comercial no interesa a nadie".

Guerra comercial

La guerra comercial declarada por el republicano se recrudecerá el 9 de abril con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países.

Será un +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón, +15% para Venezuela, +18% para Nicaragua...

A las islas Malvinas les espera +41%. Argentina y Reino Unido reclaman la soberanía sobre ese archipiélago, llamado Falkland por los británicos.

La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, incluidos los 27 del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.

La cantidad de países más castigados se ha acortado: ya no incluye las islas francesas de San Pedro y Miquelón (en el Atlántico) ni los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, en la región subantártica, habitados solo por colonias de pingüinos.

Su presencia provocó sorpresa y se prestó a todo tipo de memes sobre esos animales en las redes sociales.

China "entró en pánico"

China ya reaccionó el viernes con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

También anunciaron controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.

"China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer", escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social.

El gobierno estadounidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros.

Millas de millones de dólares esfumados en acciones. Los inversores dejan de lado aquellas compañías muy dependientes de las importaciones procedentes de Asia, como por ejemplo la industria textil.

Pero Trump se mantiene imperturbable ante los efectos de su ofensiva comercial.

"A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!", escribió en mayúsculas en Truth Social.

El presidente de la Reserva Federal (banco central), Jerome Powell, alertó que los aranceles de Trump "probablemente aumentarán la inflación", corren el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos.

Pero el republicano se mostró desafiante: es "el momento perfecto" para bajar las tasas de interés en Estados Unidos.

"Demasiado pronto" para ajustar la política monetaria, respondió Powell.

Según la secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, siglas en inglés), Rebeca Grynspan, el aumento de los aranceles aduaneros "golpeará más duramente a los vulnerables ya los pobres".

https://listindiario.com/economia/20250406/aranceles-importaciones-estados-unidos-entraron-vigor-sabado_852497.html

Industriales plantean fortalecer el diálogo ante el arancel impuesto por Estados Unidos

Fortalecer el Diálogo ante el Arancel de Estados Unidos

La reciente imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos a ciertos productos dominicanos ha generado una respuesta inmediata por parte de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, ha subrayado la necesidad de fortalecer el diálogo técnico y estratégico para enfrentar esta medida.

Este arancel no solo afecta directamente a los exportadores dominicanos, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de sectores clave como la manufactura y las zonas francas. Con Estados Unidos recibiendo el 59% de las exportaciones dominicanas, la importancia de una respuesta coordinada y efectiva no puede ser subestimada.

La AIRD, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, está evaluando el impacto de esta medida y desarrollando una estrategia nacional para mitigar sus efectos. Es crucial que el país mantenga una postura serena y responsable, priorizando el diálogo y la negociación para proteger sus intereses comerciales.

En momentos como estos, la unidad y la cooperación entre los sectores público y privado son esenciales para asegurar que la economía dominicana pueda adaptarse y prosperar a pesar de los desafíos externos. La capacidad de respuesta y la resiliencia de nuestras industrias serán determinantes para superar esta situación y continuar avanzando hacia un futuro de crecimiento sostenible.

@GUASABARAeditor

Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.
Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.Externa

Industriales plantean fortalecer el diálogo ante el arancel impuesto por Estados Unidos

El vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, recordó que Estados Unidos recibe el 59% de las exportaciones dominicanas, lo cual obliga a un monitoreo constante del impacto que esta medida pueda generar en sectores estratégicos, como la industria manufacturera local y las zonas francas

Visión Estratégica: “Este es un momento para actuar con cabeza fría, sin caer en reacciones prematuras que puedan afectar un eventual proceso de negociación con nuestro principal socio comercial”, expresó.

Redacción Listín Diario / Santo Domingo, RD

07/04/2025 21:12

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) manifestó su posición frente a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, subrayando la necesidad de actuar con responsabilidad institucional, mantener una postura serena y fortalecer el diálogo técnico como vía para salvaguardar los intereses comerciales del país.

El vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, en una entrevista en un programa de radio, explicó que el arancel del 10% anunciado por EE. UU. a ciertos productos dominicanos es el nivel más bajo dentro del esquema propuesto, lo que, si bien representa un reto, también permite espacio para la acción técnica y la diplomacia comercial. 

“Este es un momento para actuar con cabeza fría, sin caer en reacciones prematuras que puedan afectar un eventual proceso de negociación con nuestro principal socio comercial”, expresó.

Pujols recordó que Estados Unidos recibe el 59% de las exportaciones dominicanas, lo cual obliga a un monitoreo constante del impacto que esta medida pueda generar en sectores estratégicos como la industria manufacturera local y las zonas francas, sobre todo en comparación con países como México y Canadá, que cuentan con condiciones arancelarias diferenciadas y a los que no se les aplicará, por el momento, el 10% de arancel.

“Estamos en constante coordinación con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, participando activamente en las mesas público-privadas creadas para evaluar técnicamente el impacto y articular una estrategia nacional”, aseguró.

En cuanto al informe del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), Pujols informó que varios de los elementos señalados requieren ser contextualizados o corregidos, ya que contienen errores de interpretación sobre la normativa local.

Además, Pujols reiteró los cuatro pilares estratégicos que guían actualmente la agenda de la AIRD:

1. La gestión eficiente de residuos sólidos,

2. La implementación de un etiquetado frontal nutricional claro y científico,

3. La lucha contra el comercio ilícito, y

4. Una reforma laboral equilibrada, que reconozca los derechos adquiridos y promueva la formalización del empleo.

Sobre el tema migratorio

En el ámbito migratorio, Pujols expresó el firme respaldo de la AIRD a las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración irregular haitiana. Indicó que el sector industrial está comprometido con el cumplimiento del marco legal laboral, incluyendo la proporción 80/20 de contratación nacional, y abierto a colaborar en la transición hacia modelos de mecanización progresiva en sectores como la agricultura y la construcción, de manera gradual, donde sea técnica y económicamente viable.

La AIRD reiteró su compromiso con la diversificación de mercados de exportación y con una matriz energética más limpia y sostenible, pilares clave para preservar la competitividad de largo plazo del aparato productivo dominicano.

“Esta coyuntura no solo exige firmeza, sino también inteligencia estratégica. Diversificar mercados, fortalecer capacidades institucionales y apostar por la sostenibilidad son claves para consolidar una industria moderna y resiliente”, concluyó. 

https://listindiario.com/economia/industria/20250407/industriales-proponen-dialogo-tecnico-vision-estrategica-arancel-impuesto-ee-uu_852759.html

Tags relacionados