SERVICIO DE NOTICIAS en favor de la democracia participativa, el desarrollo humano, la paz, el medio ambiente y la cultura.- Santo Domingo, República Dominicana / Luis ORLANDO DIAZ Vólquez - OPINIÓN, NOTICIAS Y COMENTARIOS. Haciendo de la lucha contra la pobreza un apostolado templario./ email: guasabara.editor@gmail.com - http://www.facebook.com/GuasabaraLUISorlandoDIAZ - @GUASABARAeditor
Presidente Abinader asiste a honras fúnebres de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz
_Mandatario destaca cualidades humanas, profesionales, honestidad y eficiencia de la gobernadora fallecida.
9 de abril de 2025
Las Matas de Santa Cruz, Montecristi.– El presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, asistió este miércoles a las honras fúnebres de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien falleció tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
Visiblemente afectado, el mandatario se dirigió a los presentes, resaltando el dolor que embarga a todo el pueblo dominicano, al tiempo de señalar las virtudes de la funcionaria.
El presidente Abinader definió a Nelsy Cruz como una persona de extraordinarias cualidades humanas, profesionales, eficiencia y honestidad.
“El país está de luto. Esta tragedia ha conmovido profundamente a los dominicanos y dominicanas de buen corazón y sensibilidad, que hoy lloran junto a las familias afectadas", expresó Abinader.
El mandatario agregó que: “Como gobierno, estamos haciendo todo lo posible, brindando atención a los heridos para que puedan recuperarse, y acompañando con solidaridad y paz a quienes han perdido a sus seres queridos”.
Dijo que, hoy había ido a despedir a una compañera de trabajo, una compañera de partido y también a una amiga.
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en su natal municipio de Las Matas de Santa Cruz, donde cientos de ciudadanos, autoridades y dirigentes comunitarios se unieron para dar el último adiós a quien fuera una servidora pública cercana y comprometida con su provincia.
La misa de cuerpo presente fue oficiada por el obispo Diomedes Espinal, de la diócesis Mao-Montecristi y contó con la presencia de representantes del Gobierno central, congresistas, alcaldes, regidores y representantes institucionales.
Durante el acto se resaltaron las cualidades humanas y profesionales de Nelsy Cruz, destacando su vocación de servicio, su liderazgo cercano y su compromiso con el desarrollo social de Montecristi.
El presidente Abinader expresó sus condolencias a los familiares, resaltando el legado de Cruz como una mujer entregada, trabajadora y leal al pueblo que representaba.
¿Quién era Nelsy Cruz?
Nelsy Milagros Cruz Martínez nació el 6 de agosto de 1982 en Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi. Fue una destacada dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y una figura influyente en el desarrollo de su provincia. Cursó estudios en la Escuela de Diseño de Chavón y más adelante se trasladó a Santiago de los Caballeros, donde desarrolló parte de su vida profesional.
En agosto de 2020, fue designada por el presidente Luis Abinader como gobernadora civil de Montecristi, convirtiéndose en una de las voces femeninas más representativas de la región en el tren gubernamental. Desde esa posición, impulsó múltiples iniciativas enfocadas en el desarrollo social, el fortalecimiento institucional y la mejora de los servicios públicos.
Nelsy Cruz fue reconocida por su cercanía con las comunidades, su liderazgo comprometido y su disposición permanente al diálogo.
Hermana del exjugador de Grandes Ligas Nelson Cruz, con quien compartía un profundo amor por su tierra natal.
Estuvieron presentes en las honras fúnebres, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Deportes, Kelvin Cruz; el presidente de la DNCD, vicealmirante José Cabrera Ulloa; el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía; gobernadoras provinciales, así como senadores, diputados, alcaldes, regidores y otras autoridades locales y nacionales.
@GUASABARAeditor: Es muy triste escuchar sobre la tragedia y la pérdida de Nelsy Cruz. El presidente Abinader y muchos otros han destacado sus cualidades humanas y profesionales, así como su compromiso con el desarrollo de Montecristi.
Nelsy Cruz fue una figura influyente y cercana a las comunidades, conocida por su liderazgo y dedicación. Su fallecimiento ha dejado un vacío significativo en su provincia y en el país. La ceremonia de despedida en Las Matas de Santa Cruz reunió a muchas personas que querían rendir homenaje a su legado.
.....
Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones…
DGA Apoya Jornada de Donación de Sangre para Víctimas de la Tragedia en Jet Set
Parqueo de Aduanas habilitado como centro de recolección de sangre de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
Santo Domingo, RD (8 de abril de 2025) - La Dirección General de Aduanas (DGA) se ha unido a la jornada nacional de donación de sangre convocada de manera urgente para asistir a las víctimas de la tragedia ocurrida esta madrugada en la discoteca Jet Set.
Siguiendo las instrucciones emitidas por el Gobierno central de disponer de todos los recursos institucionales para preservar vidas, la DGA ha habilitado el parqueo de Aduanas como uno de los puntos oficiales de recolección de sangre, en horario de 10:00 a. m. a 7:00 p. m., al igual que el Centro Olímpico. El Hemocentro Nacional también estará recibiendo donantes desde las 8:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.
El Gobierno ha solicitado el apoyo activo de todas las entidades estatales para facilitar esta jornada de solidaridad, en coordinación con el Hemocentro Nacional, que ha hecho un llamado a la ciudadanía a donar sangre voluntariamente y estar atentos a los canales oficiales para futuros requerimientos.
El presidente Luis Abinader, en su cuenta de Twitter (X) @luisabinader, posteó: "Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas."
Por su parte, el director de Aduanas, Yayo Sanz Lovaton, expresó su pesar en Twitter: "Lo sucedido anoche en Jet Set ha sido una tragedia. Estamos profundamente conmovidos por la pérdida de vidas y el sufrimiento de tantas familias. Expreso mis más sinceras condolencias y todo mi apoyo a los afectados. Oro por la recuperación de los heridos.
En momentos así, la solidaridad es vital. Desde @aduanard, en coordinación con @SaludPublicaRD, @crdominicana y @hemocentroDO, hacemos un llamado urgente: si puedes, dona sangre. Cada donación puede salvar una vida.
Comparte esta información y acércate a los puntos habilitados. Hoy, más que nunca, cada gesto cuenta."
La Dirección General de Aduanas reitera su compromiso con la vida, la cooperación interinstitucional y la solidaridad con todos los afectados por esta dolorosa situación.
Lo sucedido anoche en Jet Set ha sido una tragedia. Estamos profundamente conmovidos por la pérdida de vidas y el sufrimiento de tantas familias. Expreso mis más sinceras condolencias y todo mi apoyo a los afectados. Oro por la recuperación de los heridos.
Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones…
Donald Trump habló tras bajar los aranceles a decenas de países: “La gente se estaba asustando un poco”
“China es el mayor abusador de la historia. No era sustentable lo que estaba sucediendo”, argumentó el presidente de Estados Unidos
09 Abr, 2025 03:25 p.m. EST
El presidente de EEUU, Donald Trump (AP Foto/Evan Vucci, Archivo)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió públicamente a la reciente decisión de su equipo de pausar los aranceles recíprocos a decenas de países, al asegurar que “la gente se estaba asustando un poco” por las consecuencias de la guerra comercial, especialmente con China.
En declaraciones a la prensa, Trump justificó la imposición de aranceles global: “Debíamos hacerlo, lo que nos estaba pasando con el intercambio de bienes. China es el mayor abusador de la historia. No era sustentable lo que estaba sucediendo”.
Trump afirmó que la situación previa no era sostenible y descartó que se haya alcanzado una resolución definitiva con el país asiático. “No se ha terminado nada, China quiere hacer un trato, pero no saben cómo avanzar con ello”, declaró.
Respecto a la decisión de suspender los aranceles a aquellos países que no adoptaron represalias contra Estados Unidos, Trump explicó: “Hice una pausa para los que no tomaron medidas de respuesta, pero China sí respondió con más aranceles”.
La medida, anunciada en medio de un clima de incertidumbre global por los flujos comerciales, afecta a decenas de naciones que mantenían relaciones bilaterales con Estados Unidos bajo tensiones comerciales crecientes. Aunque Trump no precisó cuáles son los países beneficiados por la baja arancelaria, la declaración apunta a un intento por desescalar conflictos económicos con socios estratégicos, mientras se mantiene una postura dura frente a Beijing.
Estados Unidos manifestó su preocupación por la incorporación de militares chinos a las tropas rusas en Ucrania
Te puede interesar:
Estados Unidos manifestó su preocupación por la incorporación de militares chinos a las tropas rusas en Ucrania
La respuesta del presidente Abinader deja bien en claro que el control de la inmigración ilegal no es cuestión del gobierno haitiano; impotente ante el caos y la miseria.
Igual ocurre en Europa y naciones desarrolladas; basta con que las autoridades locales no tengan capacidad o decisión en cuanto detener la inmigración ilegal o irregular.
Luego de derrotados por nuestras tropas en Azua y Santiago, en 1844, y de la matanza de la tiranía en 1936, ningún haitiano quiso retornar a nuestro territorio, hasta ser contratados por empresas azucareras estadounidenses, y, luego, del gobierno y del sector privado, y por sectores agrícolas. Y en años recientes por las industrias de la construcción y el turismo.
No obstante, la mayor y más reciente causa migratoria hacia RD en la última década han sido los privilegios forzados por organismos internacionales, que creyendo así resolver de forma rápida y ligera la crisis humanitaria de Haití en territorio dominicano, han estimulado y protegido la inmigración ilegal a RD.
Nunca ha sido cuestión de racismo ni de xenofobia. Los dominicanos hemos demostrado que somos de los pueblos con más capacidad de convivencia con los haitianos y con cualquiera inmigrante, siempre que no nos amenacen nuestra identidad y nuestra nacionalidad. Ni creen situaciones de desorden ni delincuencia generalizadas.
Lo que el gobierno, finalmente, ha declarado que hará, deberá abarcar a inmigrantes ilegales de otras naciones, indocumentados, obligados a las peores condiciones laborales y sociales en sus respectivos países.
Los haitianos son caso aparte ya que tienen culturas e idioma muy distintos al nuestro, excepto las minorías cristianas que forman iglesias y permanecen en orden y paz en convivencia con sus vecinos dominicanos.
Aunque ningún dominicano tema que ellos, los haitianos, alguna vez osen sublevarse en nuestro territorio, su presencia masiva y sin control molesta y crea temores individuales por razones evidentes: muchos de ellos no pueden auto-identificarse; carecen de documentación, lo que les facilita delinquir y escapar con gran facilidad; y suelen andar, como los militares, con sus “machetes de reglamento”.
También abundan los de un historial de violencia y salvajismo que incluye la antropofagia y otros patrones culturales que acaso a algunos antropólogos y folkloristas pueden parecerles atractivos e interesantes.
El problema no es, pues, con el paupérrimo, precario y débil gobierno de Haití a cargo de personas cultas, a menudo más que nosotros negros y mulatos de excelentes modales y estilos de vida sofisticados (y que no se las dan de negritos chulos y sabrosos).
Mayormente, el problema ha sido estructural: la emigración de dominicanos de clases trabajadoras, rurales y urbanas y su sustitución por demanda de mano de obra barata y legalmente indefensa, contando con irresponsable actitud de nuestras autoridades y los poderosos intereses de empresarios criollos y extranjeros y el proteccionismo amarillista de entidades multinacionales.
El problema quedaría resuelto cuando el Gobierno logre ponerse de acuerdo con el empresariado local y mantener una inmigración sujeta a contratos previos, para que, una vez regularizados, no se conviertan en sindicatos con exigencias inmanejables.
Rubby Pérez: el recorrido de toda una vida amparado en el Salmo 103
La madrugada del martes, Rubby Pérez, se encontraba cantando en el escenario del Jet Set cuando se derrumbó el techo, donde quedó atrapado y posteriomente murió junto a más de 100 personas.
Rubby Pérez estaba cantando la madrugada del martes 8 de abril 2025 cuando se desplomó el techo de la discoteca Jet Set.Romel CuevasTwitter
En las últimas semanas, Rubby Pérez registró una exposición ante el público que lo mantuvo en la boca y corazón del pueblo. Primero, el pasado 21 de marzo, su hija Ana Beatriz, la que procreó con la diseñadora Michelle Reynoso,celebraba sus 15 años con una fiesta y un suntuoso pastel que provocó todo tipo de comentarios.
Cuatro días después, la Asociación de Cronistas de Arte, Acroarte, le rindió un emotivo homenaje, en el ceremonial de los 40 años de los Premios Soberano, por su trayectoria.
Rubby “La voz más alta del merengue”se ganó ser un artista querido, respetado y contestatario. Un gran defensor del merengue del que nunca admitió ni aceptó que el ritmo dominicano se encontrara en crisis. Fue quien inscribió la frase de que “el merengue es el ADN de la patria”.
La madrugada del martes se encontraba en el escenario, cantando alto como lo supo hacer por 50 años, aniversario que también anunció celebraría este 2025.
Era la fiesta tradicional de todos los lunes, que por décadas, se realizaba en el lugar y en donde las orquestas de merengue, salsa, bachata y merengue típico tenían el escenario por excelencia para presentar sus propuestas musicales.
La fiesta de Rubby Pérez se anunció desde hace unos seis días y los amantes del buen bailar se preparan para disfrutar de la tradicional actividad.
Rubby Pérez, de 69 años, nativo de Haina, tiene su gloria musical durante un recorrido de casi 50 años en el merengue.
OTROS ACCIDENTES
En 2022, durante la presentación de su álbum “Hecho está”, en una entrevista con LISTÍN DIARIO, el merenguero rememoró cómo en dos oportunidades se le había escapado a la muerte en dos ocasiones.
El merenguero relató que cuando tenía 15 años, en 1973, un accidente de tránsito le provocó una inmovilidad en una de sus piernas, accidente, que, además, le tronchó el sueño de ser pelotero de Grandes Ligas.
Fueron momentos difíciles para el artista que encontró en el amor de su familia, especialmente de su abuela, el consuelo que lo liberó de un posible suicidio, como lo ha revelado en otras ocasiones.
Un hombre fiel creyente de Dios, formado en la Iglesia Evangélica volvió a encontrar consuelo en el Señor cuandoun accidente automovilístico, por poco le segara la vida. Esa vez recordó los dolorosos momentos que sufrió durante la pandemia del Covid-19, su economía se vio afectada, pero también Dios estuvo de su lado.
Su fe cristiana la heredó de sus padres. Su papá fue fundador de una iglesia evangélica en el sector de Herrera, y allí fue donde cantó, en el coro, por primera vez.
Rubby transcurrió por la música, con deseo de ser bolerista, pero la necesidad de mantener a su familia lo llevó al merengue,en donde encontró el éxito, iniciando en Los Pitágoras de Haina, Los Juveniles del Sabor, Los Hijos del Rey y la orquesta Wilfrido Vargas, hasta tener su propia agrupación.
Sus primeros éxitos son“El africano” y“Volveré”, mientras que con su agrupación pegó los merengues “Perro ajeno”, “Buscando tus besos” y “Fiesta para dos”, entre otros merengues popular.
Rubby Pérez es un ídolo de multitudes que han disfrutado de sus merengues durante casi 50 años.
AMOR POR VENEZUELA
Venezuela es la segunda patria del artista dominicano Rubby Pérez. En el país sur americano estuvo residiendo durante varios años en la década de los 90.
Con esta nación Rubby tiene una relación muy especial, siendo uno de los artistas más queridos, lo que le ha permitido regresar en grande, como lo hizo el pasado fin de semana, en donde tuvo cuatro presentaciones, con un público desbordante.
Sobre la crisis que atraviesa Venezuela, el merenguero prefirió no tomar posición alguna, pues entiende que si se inclina para un bando (Los chavistas o la oposición) estaría dividiendo a su fanaticada.
Muy por el contrario, espera que su canto, su música sirva para unir a los venezolanos en la alegría y en el amor.
Rubby Pérez figura entre los merengueros más emblemáticos de todos los tiempos.Foto: fuente externa
UN HECHO TRISTE
En octubre del 2022 vio fallecer a su esposa Inés Lizardo, con quien llevaba más de 30 años de casado.
Días después confesó tener a Dios como centro de su vida en donde siempre encontró la fortaleza ante las adversidades.
A pesar de haber logrado el éxito y la fortuna, su vida no ha sido color de rosa. El merenguero tiene a Job, famoso personaje bíblico, y al Salmo 103 como sus referentes de vida. Él fue hombre probado en la fe y seguro de que Dios siempre ha estado a su lado, aún en los momentos más difíciles.
Aunque lloraba y se caía al recordar a la madre de cuatro de sus siete hijos, sabe que es parte del proceso del luto que vive desde el pasado 22 de octubre, cuando estando fuera del país, a punto de subir al escenario para animar un concierto bailable, recibió la infausta noticia del fallecimiento. de Inés, quien llevaba años luchando contra un cáncer de mama.
Rubby ha tenido que ser fuerte para sus hijos, aunque confiesa que ha habido momentos que se ha desmoronado junto con ellos, reconoce que Dios siempre ha estado a su lado y eso le ha dado la fuerza y el valor para seguir con la vida, ahora sin la presencia de su ángel, como le llamaba a su esposa.
Video
Rubby Pérez - No Voy a Llorar (Video Oficial)
UNA RELACIÓN SENTIMENTAL
Inés llegó a Haina cuando él tenía ocho años de edad y ella casi cumplía los diez. “La familia de Inés llegó a Haina huyendo de la guerra civil del 1965”, contó el artista a Listín Diario.
“Fuimos juntos a la escuela desde segundo de primaria. Entramos al bachillerato y nos hicimos los mejores amigos y de esa amistad nació el amor, nos casamos y procreamos cuatro hermosos hijos, formando una bella familia. Inés fue el ángel que Dios me envió para cuidarme”. En ese momento el artista detiene su relato y es que el llanto le impide continuar.
Después de esta pérdida, ahora vive día a día sin precipitarse y aceptar lo que Dios le envía sin reclamar.
“Después de ver morir una compañera de tantos años, uno le tiene que pedir a Dios que le ayude a entender la vida y a seguir adelante. Hoy ha sido un día difícil para mí porque es su cumpleaños, pero hay que seguir adelante”, expresó.
Su dolor es mayor porque también tiene que consolar a sus hijos, pues para ellos ver partir a su madre también ha sido muy difícil.
“Nos hemos necesitado uno con otro. Yo los he necesitado para ganar fuerzas, pero también he tenido que ser fuerte en algunos momentos para que ellos no vean que me quiebro. Otras veces me quebré delante de ellos y eso es parte del proceso”, afirma.
Video
RUBBY PÉREZ - SOBREVIVIRÉ EN VIVO!
SU NIÑEZ
Cuando nació Roberto Antonio Pérez Herrera (8 de marzo 1956), así lo bautizaron sus padres, a los diez días padeció una fiebre tifoidea, la cual es una infección bacteriana que afecta el intestino y ocasionalmente el torrente sanguíneo.
Sus padres siempre les recordaron que en ese entonces estuvo a punto de morir y que un milagro de Dios le devolvió la vida.
A los 14 años, siendo un adolescente y con la ilusión de convertirse en beisbolista Rubby sufrió un accidente, con fracturas en las extremidades inferiores que lo llevaron a permanecer dos años ingresado en el hospital traumatológico Darío Contreras, y luego varios años para recuperarse y recobrar la movilidad.
“Mi papá, que fue un pastor de una iglesia evangélica en Haina, nos inculcó la fe a sus hijos y estando en cama en el hospital, me decía: - mi hijo lee el Salmo 103, y desde entonces siempre lo hago (alaba alma mía a Jehovás tu Dios y no olvides ninguno de los favores recibido)”.
Hace unos años también sufrió otro accidente automovilístico en Puerto Rico que lo llevó al hospital. También un día bajando las escaleras en su residencia volvió a fracturarse la pierna.
“Siempre he dicho que la única forma que una persona puede sobrevivir a tantas cosas es si tiene el cuidado de Dios en su vida y veo que él me mandó una esposa que era un ángel para que me cuidara a mí y estoy seguro que mi vida es poca para agradecerle al Señor todas las cosas que ha hecho conmigo”.
Todas estas experiencias han hecho que el artista asuma la vida con más paz, dice ya no ser tan contestatario, ahora sobrellevar los problemas con calma, pero, sobre todo, sabe que compartir y ayudar a los necesitados es parte de su filosofía y comportamiento humano.
nombre artístico
En 1976 Fernando Villalona entra como líder de la agrupación Los Hijos del Rey, el artista acogió a varios pupilos, a quienes les inscribió con nuevos nombres artísticos.
Es el caso de Roberto Pérez, a quien decidió llamarle Rubby para evitar confusión con Roberto del Castillo, quien era parte del grupo de Johnny Ventura.
En 1980 Pérez ingresó a la orquesta de Villalona, quien lo subió a cantar en una fiesta ante la salida de la agrupación del cantante Raulín Rosendo.
“Yo le vi mucho talento a Rubby Pérez y cuando cantó esa noche entendía que debía contratarlo”, relató Villalona al resaltar la calidad de voz, así como resaltar la buena relación que han mantenido.