martes, 4 de febrero de 2025

Qué ganaron Trump, Sheinbaum y Trudeau en la postergada guerra de aranceles de EE.UU. contra México y Canadá

Qué ganaron Trump, Sheinbaum y Trudeau en la postergada guerra de aranceles de EE.UU. contra México y Canadá

Un barco cargado con contenedores en un puerto de EEUU.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,El pacto que aplazó la guerra arancelaria en América del Norte parece haber dejado a todas las partes satisfechas.
Redacción | BBC News

El presidente Donald Trump ha suspendido durante 30 días los fuertes aranceles con los que amenazó a México y Canadá tras las negociaciones de última hora con sus dos vecinos.

El mandatario puede exhibir como una victoria las concesiones en materia de seguridad fronteriza y lucha contra la delincuencia. Pero el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también pueden atribuirse triunfos políticos.

Una guerra comercial que causaría conmociones económicas en Norteamérica y más allá está en suspenso, por ahora.

¿Quién parpadeó primero y qué ocurrirá ahora?

Donald Trump sentado

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,Aunque dio marcha atrás, Trump consiguió de sus vecinos compromisos importantes en materia de vigilancia fronteriza.

La política arriesgada de Trump da sus frutos

Por Courtney Subramanian, BBC News, Washington DC

La confrontación de alto riesgo del presidente Trump con los socios comerciales más cercanos de EE.UU. parece haber dado sus frutos, ya que tanto México como Canadá acordaron reforzar la seguridad fronteriza y tomar medidas más importantes para abordar el tráfico de fentanilo.

La estrategia de apalancar la economía estadounidense para forzar concesiones de otros países anota una victoria para la agenda "América primero" de Trump, permitiéndole seguir adelante con cuestiones domésticas, sin que los consumidores estadounidenses sientan el aguijón de las consecuencias económicas de una guerra comercial continental.

Su libro de jugadas arancelarias no es nuevo.

Los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio durante su primer mandato provocaron reacciones contrarias de México, Canadá y la Unión Europea (UE), pero los economistas dicen que esas medidas tenían un alcance más limitado.

En esta ocasión, Trump ha prometido aranceles arrolladores a los productos procedentes de México y Canadá, así como a China, a la que se aplicó un aumento arancelario del 10% sobre sus productos desde este martes.

Pero sigue sin estar claro si Trump cumplirá sus amenazas contra Canadá y México una vez finalizado el plazo de 30 días.

Esa incertidumbre suscita temores que podrían llevar a las empresas a reducir su dependencia de los mercados estadounidenses, a no invertir en la construcción de nuevas fábricas o a no contratar trabajadores hasta que se aclare el conflicto comercial.

Trenes de mercancías en el norte de EE.UU.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,El saliente primer ministro canadiense se despide del gobierno con el éxito de que los productos de su país sigan fluyendo sin problemas hacia EE.UU.

La mexicana Sheinbaum gana tiempo

La presidenta de México en una rueda de prensa.

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,La presidenta mexicana ha conseguido que EE.UU. se comprometa a frenar el tráfico de armas.

Por Will Grant, corresponsal de la BBC para Centroamérica y Cuba, Ciudad de México

A lo largo de esta crisis comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido "cabeza fría" y "calma".

Incluso el viernes, dijo que confiaba en una pausa de última hora de los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos. Y así fue, tras una llamada telefónica a primera hora de la mañana con el presidente Trump.

Al anunciar el acuerdo poco después, apenas podía borrar la sonrisa de su rostro y sus partidarios han aclamado lo que consideran una clase magistral sobre cómo negociar con Trump.

Sí, accedió a enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera para centrarse en el contrabando de fentanilo, pero lo más importante es que también consiguió lo que quería de Trump.

Además de lo obvio -una pausa en los aranceles-, también logró que Trump "prometiera" que EE.UU. haría más para atajar el tráfico de armas de alto poder de EE.UU. a México, para evitar que acaben en las manos de los pistoleros de los carteles.

Pero también se compró otro bien vital: tiempo.

Ahora dispone de varias semanas para desarrollar los puntos acordados en esa llamada telefónica y convertir la suspensión temporal de los aranceles en permanente.

Se espera que el ahora secretario de Estado, Marco Rubio, visite México próximamente para tratar estos asuntos y se establezca un grupo conjunto sobre el fentanilo con funcionarios de salud y seguridad mexicanos y estadounidenses.

Si Sheinbaum consigue evitar nuevas hostilidades comerciales, lo ocurrido pasará a la historia como la primera victoria significativa de su nuevo gobierno, que solo lleva en el cargo desde octubre. Y puede marcar la pauta para futuras interacciones con el presidente Trump y su administración.

El saliente Trudeau logra una tregua

Por Jessica Murphy, BBC News, Toronto

No se trataba de una ráfaga ártica de enero procedente del norte, sino de un suspiro generalizado de alivio de políticos y empresarios canadienses ante la pausa de 30 días en los aranceles estadounidenses.

Aunque persiste la amenaza de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, puede atribuirse una victoria política: una tregua temporal en lo que se perfilaba como una devastadora guerra comercial.

Los políticos canadienses se han esforzado por averiguar qué es exactamente lo que satisfaría a Trump, una situación a la que no ayuda la política interna de Canadá, con Trudeau en sus últimas semanas en el poder.

Las medidas de seguridad fronteriza anunciadas el lunes no son todas nuevas.

En diciembre, Canadá había anunciado medidas por valor de 1.300 millones de dólares canadienses (US$900 millones), entre las que se incluían esfuerzos para desarticular el tráfico de fentanilo, nuevas herramientas para la aplicación de la ley y una mayor coordinación con las fuerzas del orden estadounidenses.

Recientemente, drones de vigilancia canadienses y dos helicópteros Black Hawk comenzaron a patrullar la frontera entre ambos países.

Los funcionarios han citado esos esfuerzos durante semanas para mostrar que están tomando en serio las preocupaciones fronterizas de Trump.

Un nuevo elemento parece ser el nombramiento de un "zar del fentanilo" y una directiva de inteligencia de 200 millones de dólares canadienses (US$138 millones) para luchar contra el crimen organizado y este opiáceo.

Una pregunta que queda en el aire es qué significa esto para el futuro de la relación entre Canadá y EE.UU.

La asociación entre los aliados se ha visto profundamente sacudida por las amenazas económicas de Trump.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa pilotohttps://www.bbc.com/mundo/articles/c0e450ex185o

Supérate e INFOTEP invertirán 500 millones de pesos en capacitación a 80 mil personas _ Serán impartidas más de 4,400 capacitaciones durante 2025 |

Supérate e INFOTEP invertirán 500 millones de pesos en capacitación a 80 mil personas

_ Serán impartidas más de 4,400 capacitaciones durante 2025

Santo Domingo, 04 de febrero de 2025.- El programa gubernamental Supérate y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) presentaron el programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”, en el cual serán invertidos 500 millones de pesos para capacitación de 80 mil dominicanas y dominicanos. Los cursos y talleres de formación serán en oficios técnicos básicos, habilitación, complementación y técnicos medios.

El presupuesto, indicaron Gloria Reyes, directora general de Supérate, y Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, será aportado en partes iguales por ambas instituciones. 

La finalidad de estas capacitaciones es dotar de herramientas necesarias para la inserción en el mercado laboral a miles de familias en situación de vulnerabilidad.

En ese contexto, Gloria Reyes, directora general de Supérate, indicó que para la programación de los cursos y asegurar la efectividad del plan estratégico se llevaron a cabo estudios provinciales de necesidades.

“Este proyecto, que además nos permitirá lograr que la formación se ajuste a las demandas específicas de cada región, pretende ampliar las oportunidades de participación social y económica de las poblaciones que están en edad de aportar a la productividad de nuestras comunidades. Estas formaciones contienen un enfoque, tanto técnico, como humanístico”, afirmó Reyes.

Reyes destacó que Supérate, desde que fue creado en el 2021, trabaja para cambiar la vida de miles de dominicanas y dominicanos. “Empezamos con formación y concluiremos con proyectos de vida de productividad y bienestar”.

En tanto, el director general de Infotep, Rafael Santos Badía, afirmó que esta iniciativa es parte de la estrategia del gobierno de combatir la pobreza y crear un estado nacional de oportunidades donde la gente viva feliz, lo cual solo se logra con la formación.

“El anuncio que hoy estamos haciendo de manera conjunta es una buena noticia para la sociedad dominicana y animamos a las personas interesadas en estos cursos, a que se acerque a las oficinas del INFOTEP y Supérate y consulten nuestras redes sociales para gestionar las inscripciones”, explicó.

Santos Badía indicó que las acciones formativas, unas 4,444 capacitaciones a nivel nacional e iniciaron en enero, abarcarán las áreas de mecatrónica, computación, ciberseguridad, análisis de datos, enfermería, farmacia, administración de negocios, ventas, albañilería, mecánica, desabolladura y pintura, electricidad, programación y diseño de videojuegos.

El programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”, es la puesta en marcha del convenio entre ambas instituciones y suscrito por sus titulares.

La alianza entre Supérate y el INFOTEP es un paso fundamental hacia un país más inclusivo y justo que responde a la necesidad de transformar la asistencia social en oportunidades reales de progreso.

Testimonios de superación 

Rosa Margarita Olivo Díaz es de las primeras beneficiadas del convenio en Supérate y el INFOTEP. Cursó el básico de informática en el Centro de Superación Comunitaria La Guáyiga, del municipio Pedro Brand, de la provincia Santo Domingo y entusiasmada revela que antes de las capacitaciones lo único que sabía era prender una computadora. 

“Aprendí muchas cosas, Word, Excel y PowerPoint; antes de hacer el curso lo único que sabía era prender una computadora. Por eso les digo a esas personas que están en su casa que se motiven a hacer el curso, que no tengan miedo, porque todo en la vida es un sacrificio y en la casa no hay superación”, afirma.  

De su lado, Dolores Luisa Bautista, que también tomó las capacitaciones de informática en el referido centro comunitario, dice que lo que más le gustó fue el programa PowerPoint.

“Me siento una persona capacitada, con un futuro más avanzado porque pensé que no podía lograrlo, y esto me ha despertado y me ha dado la motivación de continuar. Muévete, aprovecha el curso, porque eso te va a llevar a un futuro”, exhorta con alegría.

En el caso de Diannely Pérez Ruiz, quien pronto hará el curso de farmacia, explica que su mayor motivación para capacitarse es su hijo, para que no le falte nada al pequeño. “Quiero salir adelante para que a él no le haga falta nada”.






Ministro de la Presidencia juramenta a Eddy Olivares como Ministro de Trabajo _ Eddy Olivares agradeció al presidente Luis Abinader la confianza depositada para continuar las grandes conquistas alcanzadas durante la gestión de Luis Miguel De Camps.

Ministro de la Presidencia juramenta a Eddy Olivares como Ministro de Trabajo

Eddy Olivares agradeció al presidente Luis Abinader la confianza depositada para continuar las grandes conquistas alcanzadas durante la gestión de Luis Miguel De Camps.
Santo Domingo. - Eddy Olivares Ortega tomó posesión este lunes como ministro de Trabajo, tras ser juramentado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
En un acto celebrado en el Salón Yolanda Guzmán de la institución, Paliza expresó el optimismo del gran esfuerzo que emprenderá el nuevo ministro de trabajo Eddy Olivares al igual que realizara Luis Miguel De Camps al frente de la cartera.
“Sabemos que le esperan importantes tareas, como culminar la transformación del Código de Trabajo y las convocatorias de los sectores de empleadores y trabajadores para lograr los aumentos salariales de acuerdo a la ley, en favor de todos los sectores de la vida nacional”, añadió.
De su lado, el ministro saliente, Luis Miguel De Camps García, auguró éxito al nuevo incumbente, al tiempo que manifestó, “agradezco la confianza del presidente Luis Abinader y de los actores sociales, empleadores y trabajadores, que permitió que construyeramos soluciones y mejoras, y ahora el trabajo queda en las extraordinarias y capaces manos del ministro Olivares, que seguirá la ruta del Presidente y que tiene todas las características para profundizarlas”.
El nuevo ministro, Eddy Olivares Ortega agradeció al presidente Luis Abinader la confianza depositada para continuar las grandes conquistas que se han alcanzado desde el Ministerio de Trabajo en su gestión de gobierno.
“Esta tarde tiene un significado especial, ya que es una honra darle continuidad al excelente trabajo de Luis Miguel De Camps y su equipo,  para que hayamos avanzado significativamente procesos de cambio en el mundo laboral en busca del bienestar de la mayoría”, expresó Olivares.
Olivares dijo que trabajará por el bienestar del pueblo dominicano y la construcción de una democracia más sólida, ya que el Ministerio seguirá conducido por el derecho, la razón y la justicia.
Sobre el ministro de Trabajo Eddy Olivares Ortega
Es licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con una maestría en Derechos Fundamentales, por la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y una maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Además, fue el primer procurador fiscal de la provincia de Santo Domingo y ha ocupado posiciones clave en el ámbito de la justicia y la Administración pública.





El presidente Luis Abinader aseguró que las políticas públicas a favor del consumidor han permitido que el país sea la segunda canasta alimentaria más baja de la región

Presidencia | 3 de Febrero 2025 | 19:55

El presidente Luis Abinader aseguró que las políticas públicas a favor del consumidor han permitido que el país sea la segunda canasta alimentaria más baja de la región

Presidente

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader aseguró que las políticas públicas a favor del consumidor han permitido que el país sea la segunda canasta alimentaria más baja de la región.

Al comparar el precio de los 35 productos de la canasta básica alimentaria en los 16 países de la región, entre estos el arroz, carnes, habichuelas, pan, víveres, azúcar, lácteos y café, la República Dominicana se coloca apenas en el segundo lugar, con un costo de 109.58 dólares, solo por debajo de Paraguay donde el costo es de 92.17 dólares y siendo Uruguay el país con el precio más elevado, alcanzando los 167.11 dólares.

Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa de este lunes, que llevó por nombre "Justicia y seguridad para los consumidores". Este encuentro, como de costumbre, fue realizado en el Salón de las Cariátides, en el Palacio Nacional.

Responsabilidad de Proconsumidor

Al explicar la función de este organismo, el presidente Abinader explicó que el mismo rige el ordenamiento de un mercado diverso que garantice la salud, seguridad y protección de los intereses económicos de los consumidores.

Rectores internacionales

Detalló que la entidad preside actualmente el Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (Cincaeco), el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) y la Red Internacional de Ampliación de la Ley de Protección al Consumidor (Icpen), por sus siglas en inglés.

Nuevas oficinas

Proconsumidor tiene 11 nuevas oficinas para un total de 22 en todo el país, de las cuales 6 están en las provincias Espaillat, Puerto Plata, La Vega, La Romana, Higuey y María Trinidad Sánchez. Las 5 restantes están en los Puntos GOB de Santo Domingo Oeste, Este y Norte, San Cristóbal y Santiago.

Productos y servicios que garantizan la salud

Se inspeccionaron 40,000 establecimientos en operativos especiales o regulares y se suspendieron más de 4,000 establecimientos comerciales temporal o definitivamente.

Además, más de 35 millones de productos fueron decomisados, incinerados, triturados y destruidos por ser no aptos para el consumo humano.

En aplicación de la ley

En publicidad engañosa más de 8,600 anuncios publicitarios fueron analizados, para certificar su veracidad.

Respecto al alcohol adulterado, fueron clausurados 201 comercios que operaban clandestinamente. La mayoría fue referida al Ministerio Público.

Al referirse al ácido del diablo se indicó que se realizaron 256 operativos contra la comercialización inadecuada de insumos usados en su fabricación, por lo que hubo una reducción a casi cero de ataques a personas.

En favor del bolsillo del consumidor

Al respecto, se eliminó la comisión del 10 % en comida para llevar y se redujó un 62 % del cobro ilegal del 10 % de la comisión por pago con tarjeta de crédito.

También se devolvieron más de RD 2,000 millones en favor de quienes reclamaron sus derechos y se registraron más de RD 5,000 millones en resoluciones dirimentes cuando el proveedor y consumidor no han logrado conciliar la reclamación.

Avances tecnológicos

Gracias a la tecnología se mejora considerablemente la experiencia de los usuarios, mediante el uso de chatbots. De igual modo, a través del libro digital de reclamaciones, los consumidores ya no tienen que visitar las oficinas para estos fines, y desde 2023, la plataforma ágil de asistencia al consumidor permite ver en línea el estatus de los casos y participar en el proceso de conciliación.

Educación

Asimismo, Proconsumidor ha logrado que se impartan 1,575 diplomados sobre Derecho de Consumo, y que las universidades UASD, APEC y UAPA incluyeran la materia Consumo en sus currículos.

Ámbito internacional

Los avances en materia de defensa del consumidor se sienten a nivel internacional y han recibido el conocimiento de la OEA por la protección y defensa de los derechos de los consumidores en el comercio transfronterizo. Además,  se logró un acuerdo con la Unión Europea para proteger a los consumidores en transacciones electrónicas transfronterizas y en la Declaratoria de Ginebra se acogió la declaración sobre resolución de conflictos transfronterizos y compensación para consumidores, que fue propuesta por la República Dominicana.

De igual forma, se logró un acuerdo con la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Madrid para fortalecer políticas públicas de protección en entornos digitales. Igualmente, con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos para la cooperación entre agencias gubernamentales que trabajan en defensa de los consumidores. También con SICA-Sieca en favor de la constante verificación de la fluctuación de artículos alimentarios de mayor consumo en los sectores de menos ingreso.

https://presidencia.gob.do/noticias/el-presidente-luis-abinader-aseguro-que-las-politicas-publicas-favor-del-consumidor-han