viernes, 31 de enero de 2025

Como referente en la industria turísca, confirma el Banco Central se ha convertido la República Dominicana

El informe del Banco Central sobre el flujo turístico de 2024 destaca que la República Dominicana se ha consolidado como un referente en la industria turística. Este logro se debe a una combinación de factores estratégicos y ventajas naturales, como el desarrollo y fortalecimiento de infraestructuras, una oferta diversificada y una promoción efectiva en los mercados internacionales. Las playas de renombre mundial, la herencia cultural, histórica y gastronómica, junto con la hospitalidad de los dominicanos, son algunos de los principales atractivos que han contribuido a este éxito.

A pesar de los desafíos como las fluctuaciones en la demanda global y eventos externos, el turismo dominicano ha demostrado una notable resiliencia y competitividad. Estados Unidos y Canadá se mantienen como los principales mercados emisores de turistas hacia el país, seguidos de Colombia, Argentina y Puerto Rico. En 2024, más de 9.5 millones de pasajeros llegaron al país, de los cuales más de 8.5 millones fueron turistas, representando un crecimiento interanual del 5.9%.

El informe también revela que el 83.5% de los turistas procedían de diversos países, mientras que el 16.5% restante fueron visitas de dominicanos no residentes. El crecimiento de la llegada de pasajeros en 2024 fue de 510,185 personas respecto a 2023, y la llegada de turistas aumentó en 477,030. Este crecimiento ha sido constante en los últimos años, casi duplicándose en comparación con 2021.

Sin embargo, el total de llegadas de extranjeros residentes en el país sufrió una contracción del 3.2% en 2024 en comparación con 2023. A pesar de esto, los extranjeros no residentes y los dominicanos que residen fuera del país aumentaron sus llegadas en 2024, en 5.9% y 6.2%, respectivamente. Este incremento refleja la continua atracción del país como destino turístico.

El informe también señala que el 64.8% de los visitantes procedían de América del Norte, 15.7% de América del Sur, 13.1% de Europa, 5.9% de Centroamérica y el Caribe, y el 0.4% restante de Asia y otras regiones. En diciembre de 2024, el país recibió 884,129 visitantes, de los cuales el 77.2% eran turistas y el 22.8% dominicanos no residentes.

Estados Unidos y Canadá lideraron la emisión de turistas hacia la República Dominicana, representando el 46.5% y 16.7% de la llegada total de extranjeros no residentes en 2024. Aunque los pasajeros procedentes de Europa tuvieron una caída interanual del 4.9%, hubo un crecimiento en los turistas provenientes de Italia, Austria, Polonia y Portugal.

En resumen, la República Dominicana ha demostrado una notable capacidad para atraer turistas y mantener un crecimiento constante en la industria, consolidándose como un destino turístico de referencia a nivel mundial. Este éxito es un testimonio de la resiliencia y competitividad del sector turístico dominicano, que sigue superando desafíos y aprovechando sus ventajas naturales y estratégicas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario