martes, 6 de octubre de 2015

La OTAN cree que la incursión rusa en Turquía no fue un accidente

LA OPERACIÓN RUSA EN SIRIA

La OTAN cree que la incursión rusa en Turquía no fue un accidente

Turquía convoca al embajador ruso por otra violación del espacio aéreo

  • Enviar a LinkedIn2
  • Enviar a Google +2
  • Comentarios84

Archivado en:

 
Stoltenberg, en rueda de prensa este martes. / VIRGINIA MAYO (AP)
La OTAN no se cree que la incursión rusa en el espacio aéreo turco obedezca a un error. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha descartado esta mañana esa hipótesis ante la prensa. "No especularé con los motivos pero no parece un accidente... [La incursión aérea] duró bastante tiempo. Y además ha habido dos", ha señalado Stoltenberg en una conferencia de prensa.
La declaración de Stoltenberg se produce un día después de que la organización convocara de urgencia al Consejo Atlántico, a petición turca, para tratar la violación rusa de su espacio aéreo. Rusia bombardea desde la semana pasada Siria para apoyar al régimen de Bachar el Asad, que ha perdido mucho terreno en la contienda civil que ha entrado ya en su quinto año.
El dirigente de la Alianza Atlántica, de la que forma parte Turquía, ha subrayado que no ha recibido "ninguna explicación real" de lo ocurrido, unos hechos que considera "extremadamente peligrosos" e "inaceptables" y que amenazan con una escalada internacional de la guerra civil siria. La OTAN tiene constancia de que en las últimas semanas se ha producido "una creciente presencia de fuerzas rusas en territorio sirio y en el Mediterráneo", con fuerzas aéreas, navales y terrestres. El líder de esta organización ha rehusado cuantificar la magnitud de esa presencia, pero la considera "significativa".
Stoltenberg ha lamentado que Rusia no haya utilizado los canales militares ordinarios para comunicar las posibles interferencias entre sus actividades y las de la coalición internacional que combate al Estado Islámico, que cuenta con el beneplácito de la OTAN. La Alianza estudia si recurrir a esa vía para pedir explicaciones a Rusia y enviar "un fuerte mensaje" de que ese incidente "no debe volver a ocurrir".
La Alianza Atlántica reprocha a Rusia "que no esté atacando principalmente al Estado Islámico, sino a otros grupos de la oposición siria y también a civiles". La estrategia rusa colisiona así con la de la coalición internacional que lidera Estados Unidos y que pretende derrocar al Estado Islámico pero sin fortalecer a El Asad.

Nueva violación del espacio aéreo turco

Las Fuerzas Armadas de Turquía han informado este martes de un nuevo caso de acoso por parte de un cazabombardero Mig-29 no identificado -podría ser ruso o sirio- sobre aviones turcos en la frontera con Siria, similar al ocurrido el pasado domingo. "Un avión Mig-29 de nacionalidad indeterminada enfocó durante un total de 4 minutos y 30 segundos su radar [de disparo]", sobre los aparatos turcos, señalaron las Fuerzas Armadas de Turquía en un comunicado en el que se especifica que el incidente ocurrió el lunes.
El comunicado llega horas después de que el Gobierno de Turquía hubiera denunciado una nueva violación de su espacio aéreo por parte de aviones militares rusos, cometida el pasado domingo, lo que había motivado una nueva queja diplomática al embajador ruso, según han confirmado fuentes del Ministerio de Exteriores turco. "Protestamos de forma contundente y dijimos que este incidente no debería repetirse ya que, en caso contrario, Rusia tendría la responsabilidad de lo que pudiera suceder", indicaron desde Exteriores. Este martes, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que es muy difícil "mantener la paciencia" ante las actuaciones rusas. "Rusia debe saber que perderá mucho si pierde a un amigo como Turquía", ha amenazado.
El sábado, un caza ruso Su-30 que participaba en la campaña debombardeos sobre Siria se internó durante dos minutos en el espacio aéreo turco. Dos cazas F-16 turcos salieron a interceptarlo, pero el intruso se dio la vuelta. El domingo, un Mig-29 —un modelo operado por la fuerza aérea rusa, pero también por la siria— “hostigó” a dos F-16 turcos que patrullaban en la frontera de dicho país con Siria, según el Estado Mayor turco. No está claro si la segunda violación del espacio aéreo que denuncia Turquía es el incidente con el Mig-29. Moscú ha justificado que la incursión solo duró "unos segundos y obedeció al mal tiempo". http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/06/actualidad/1444119536_621444.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario