martes, 8 de abril de 2025

Industriales plantean fortalecer el diálogo ante el arancel impuesto por Estados Unidos

Fortalecer el Diálogo ante el Arancel de Estados Unidos

La reciente imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos a ciertos productos dominicanos ha generado una respuesta inmediata por parte de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, ha subrayado la necesidad de fortalecer el diálogo técnico y estratégico para enfrentar esta medida.

Este arancel no solo afecta directamente a los exportadores dominicanos, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de sectores clave como la manufactura y las zonas francas. Con Estados Unidos recibiendo el 59% de las exportaciones dominicanas, la importancia de una respuesta coordinada y efectiva no puede ser subestimada.

La AIRD, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, está evaluando el impacto de esta medida y desarrollando una estrategia nacional para mitigar sus efectos. Es crucial que el país mantenga una postura serena y responsable, priorizando el diálogo y la negociación para proteger sus intereses comerciales.

En momentos como estos, la unidad y la cooperación entre los sectores público y privado son esenciales para asegurar que la economía dominicana pueda adaptarse y prosperar a pesar de los desafíos externos. La capacidad de respuesta y la resiliencia de nuestras industrias serán determinantes para superar esta situación y continuar avanzando hacia un futuro de crecimiento sostenible.

@GUASABARAeditor

Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.
Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.Externa

Industriales plantean fortalecer el diálogo ante el arancel impuesto por Estados Unidos

El vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, recordó que Estados Unidos recibe el 59% de las exportaciones dominicanas, lo cual obliga a un monitoreo constante del impacto que esta medida pueda generar en sectores estratégicos, como la industria manufacturera local y las zonas francas

Visión Estratégica: “Este es un momento para actuar con cabeza fría, sin caer en reacciones prematuras que puedan afectar un eventual proceso de negociación con nuestro principal socio comercial”, expresó.

Redacción Listín Diario / Santo Domingo, RD

07/04/2025 21:12

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) manifestó su posición frente a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, subrayando la necesidad de actuar con responsabilidad institucional, mantener una postura serena y fortalecer el diálogo técnico como vía para salvaguardar los intereses comerciales del país.

El vicepresidente ejecutivo de la AIRD, Mario Pujols, en una entrevista en un programa de radio, explicó que el arancel del 10% anunciado por EE. UU. a ciertos productos dominicanos es el nivel más bajo dentro del esquema propuesto, lo que, si bien representa un reto, también permite espacio para la acción técnica y la diplomacia comercial. 

“Este es un momento para actuar con cabeza fría, sin caer en reacciones prematuras que puedan afectar un eventual proceso de negociación con nuestro principal socio comercial”, expresó.

Pujols recordó que Estados Unidos recibe el 59% de las exportaciones dominicanas, lo cual obliga a un monitoreo constante del impacto que esta medida pueda generar en sectores estratégicos como la industria manufacturera local y las zonas francas, sobre todo en comparación con países como México y Canadá, que cuentan con condiciones arancelarias diferenciadas y a los que no se les aplicará, por el momento, el 10% de arancel.

“Estamos en constante coordinación con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, participando activamente en las mesas público-privadas creadas para evaluar técnicamente el impacto y articular una estrategia nacional”, aseguró.

En cuanto al informe del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), Pujols informó que varios de los elementos señalados requieren ser contextualizados o corregidos, ya que contienen errores de interpretación sobre la normativa local.

Además, Pujols reiteró los cuatro pilares estratégicos que guían actualmente la agenda de la AIRD:

1. La gestión eficiente de residuos sólidos,

2. La implementación de un etiquetado frontal nutricional claro y científico,

3. La lucha contra el comercio ilícito, y

4. Una reforma laboral equilibrada, que reconozca los derechos adquiridos y promueva la formalización del empleo.

Sobre el tema migratorio

En el ámbito migratorio, Pujols expresó el firme respaldo de la AIRD a las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración irregular haitiana. Indicó que el sector industrial está comprometido con el cumplimiento del marco legal laboral, incluyendo la proporción 80/20 de contratación nacional, y abierto a colaborar en la transición hacia modelos de mecanización progresiva en sectores como la agricultura y la construcción, de manera gradual, donde sea técnica y económicamente viable.

La AIRD reiteró su compromiso con la diversificación de mercados de exportación y con una matriz energética más limpia y sostenible, pilares clave para preservar la competitividad de largo plazo del aparato productivo dominicano.

“Esta coyuntura no solo exige firmeza, sino también inteligencia estratégica. Diversificar mercados, fortalecer capacidades institucionales y apostar por la sostenibilidad son claves para consolidar una industria moderna y resiliente”, concluyó. 

https://listindiario.com/economia/industria/20250407/industriales-proponen-dialogo-tecnico-vision-estrategica-arancel-impuesto-ee-uu_852759.html

Tags relacionados

No hay comentarios.:

Publicar un comentario