viernes, 2 de octubre de 2020

Ven primará criterio Abinader y Leonel en selección de JCE

Por Víctor Martínez - 2/10/2020

Ven primará criterio Abinader y Leonel en selección de JCE

Aunque la sociedad viene reclamando que la nueva Junta Central Electoral (JCE) quede conformada por personas ajenas a los partidos políticos, la realidad es que sobre los nombres de los seleccionados oscilarán las péndolas del presidente Luis Abinader y del expresidente Leonel Fernández, cuyas fuerzas políticas representan el 81% de la matrícula del Senado.

En las pasadas elecciones Abinader y Fernández concertaron una alianza parcial en los niveles municipal y congresual.

La escogencia de los integrantes de la JCE debe hacerse con las dos terceras partes de los miembros del Senado, que serían 21 de los 32 que integran este cuerpo legislativo.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), dominado mayoritariamente por Abinader, cuenta con 18 senadores y la Fuerza del Pueblo (FP) que lidera el exmandatario Fernández con 8, una sumatoria de 26 congresistas y solo se necesitan 21 para elegir a los integrantes de la Junta.

Abinader y Fernández coinciden en que los miembros de la JCE no deben estar ligados a los partidos políticos, como forma de garantizar que el organismo pueda emitir resultados electorales creíbles y transparente.

El mandatario ha sido reiterativo en que se opone a los repartos políticos de los miembros de la JCE. Se buscaría evitar los traumas del pasado al momento de tomar una decisión en los momentos de tranque.

La posición de los dirigentes del PRM y FP choca con la del expresidente Hipólito Mejía, quien ayer declaró que la sociedad está pidiendo que el presidente de la JCE sea Eddy Olivares, exmiembro de ese organismo y quien fuera su vocero de campaña.

Mejía, que había planteado antier que la JCE debía ser independiente, integrada por personas capacitadas y responsables, plantea ahora que hay que permitir que los senadores elijan libremente a los nuevos miembros del organismo encargado de organizar las elecciones.

En CNM

Mientras que el impasse con relación a la escogencia del segundo representante del Senado ante el Consejo de la Magistratura también quedaría zanjado con un entendimiento entre Abinader y Fernández.

Actualmente se disputan ese escaño los partidos Fuerza del Pueblo, De la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).

La FP

La Fuerza del Pueblo entiende que por tener ocho senadores es la segunda mayoría en el Senado, y al mismo tiempo es un partido contrario al del presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien fue postulado por Dominicanos por el Cambio (DXC).

Dioni Sánchez, vocero de la bancada de la FP en la Cámara Alta, rechaza los argumentos del PLD de que cuatro de sus senadores fueron electos en las boletas de otros partidos. Añade que el artículo 178, acápite 3 en ningún momento habla de los resultados electorales, sino de las mayorías, las cuales se construyen en el Senado.

El PLD

El vocero en la Cámara Alta del PLD, Iván Lorenzo, considera que sería inconstitucional despojarle de su condición de segunda mayoría y de ser el partido contrario al del presidente del Senado.

Alega que cinco de los senadores del PLD fueron electos en una coalición de la que formaba parte Dominicanos por el Cambio, el partido del presidente del Senado, y que por tanto la Fuerza del Pueblo no califica como organización contraria a la de Eduardo Estrella.

Igualmente Lorenzo señala que Félix Bautista y Dioni Sánchez fueron electos en la boleta del PLD.

UN APUNTE

Respaldo
Los grupos cívicos Participación Ciudadana, Centro Juan Montalvo y la Fundación Institucionalidad y Justicia apoyan la idea de que los nuevos integrantes de la JCE sean personas serias, capacitadas y desvinculados de las organizaciones políticas. 

https://elnacional.com.do/ven-primara-criterio-abinader-y-leonel-en-seleccion-de-jce/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario