lunes, 24 de junio de 2024

Bisonó destaca el apoyo y compromiso del presidente Abinader para seguir respaldando a emprendedores


Bisonó destaca el apoyo y compromiso del presidente Abinader para seguir respaldando a emprendedores

Santo Domingo. – El ministro de Industria y Comercio (MICM), Víctor Bisonó, participó en el lanzamiento de la edición especial “Visión Emprendedora 2024” de la revista Mercado, evento donde destacó el firme apoyo y compromiso del presidente Luis Abinader para seguir respaldando de manera técnica y económica a los jóvenes para que continúen desarrollando sus emprendimientos y tengan oportunidades de crecimiento y aporten a la economía del país.

“Desde el inicio de su mandato, el presidente Luis Abinader ha tenido una visión clara y decidida: colocar a los emprendedores en el centro de sus políticas públicas. Bajo su liderazgo, hemos implementado numerosas iniciativas y programas que les han facilitado el acceso a financiamiento, capacitación y asistencia técnica”, dijo el ministro.

El titular del MICM señaló que desde el año 2021, se ha producido una mejora sustancial en la burocracia, las políticas gubernamentales y el acceso a infraestructura comercial y profesional, según el Monitor Global de Emprendimiento, “lo que refleja nuestro compromiso con la creación de un ecosistema emprendedor sólido y dinámico”.

En ese sentido, el ministro resaltó el papel crucial de la Red Nacional de Emprendimiento, RD-Emprende, adscrita al MICM, así como el Fondo de Contrapartida Financiera para el Desarrollo del Emprendimiento (CONFIE), ambas fortalecen el ecosistema emprendedor y el acceso a financiamiento sin garantías.

“Hoy más que nunca, debemos reconocer el coraje y la determinación de nuestros emprendedores, los héroes anónimos que fortalecen nuestra Patria. Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes seguiremos apoyándolos, creando condiciones para que alcancen sus sueños y contribuyan al crecimiento sostenible de nuestra economía”, manifestó.

Bisonó agradeció agradecer a la revista Mercado Media Network, y a su editora en jefe y presidenta Patricia De Moya, por poner de relieve a los pequeños y medianos emprendedores de la República Dominicana.

De su lado, De Moya expresó su apoyo continuo a los emprendedores, destacando la importancia de perseverar y fomentar dinámicas que contribuyan a una sociedad más fuerte.

Sobre Visión Emprendedora

“Visión Emprendedora 2024” es un evento que reúne a emprendedores, inversores, expertos en negocios y líderes de opinión para intercambiar ideas y hacer networking. El evento fomenta la creación de una red de apoyo entre emprendedores, facilitando conexiones que pueden ser cruciales para el crecimiento y desarrollo de sus proyectos.

https://micm.gob.do/bisono-destaca-el-apoyo-y-compromiso-del-presidente-abinader-para-seguir-respaldando-a-emprendedores/ Fuente: Dirección de Comunicaciones 



https://micm.gob.do/bisono-destaca-el-apoyo-y-compromiso-del-presidente-abinader-para-seguir-respaldando-a-emprendedores/

Ministerio Público tomará "medidas cautelares" ante las campañas "ilícitas" en su contra

MINISTERIO PÚBLICO
Ministerio Público tomará "medidas cautelares" ante las campañas "ilícitas" en su contra
  • El órgano acusador sostiene que interfieren con los procesos
  • Sostiene que "no contrata opinadores para que mientan en su favor"
Diario Libre / Santo Domingo - jun. 24, 2024 | 12:01 a. m.| 
Ministerio Público tomará "medidas cautelares" ante las campañas "ilícitas" en su contra
La procuradora Miriam Germán encabeza un Ministerio Público que está bajo ataque. (ARCHIVO)

El Ministerio Público (MP) denunció ser objeto de campañas de descrédito que son financiadas de manera "ilícita", por lo que tomará "medidas cautelares" para evitar que se obstruyan los procesos legales que mantiene contra diversos funcionarios del último gobierno del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El MP, que encabeza la procuradora general Miriam Germán Brito, emitió ayer un comunicado en el cual defendió los acuerdos conseguidos con imputados en casos de corrupción sonoros y atacó, sin nombrarla directamente, la campaña financiada por el exministro Donald Guerrero en Estados Unidos, que a través del grupo Iniciativa Dominicana de Justicia hace lobbismo en diversos sectores estadounidenses, incluido el Congreso.

¿Reacción a senador?

El comunicado surge después de que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., Benjamin Cardin, expresó estar preocupado por "el compromiso de luchar contra la corrupción" en la República Dominicana, pues tiene la visión de que aquí se va "en contra de la oposición".

Las palabras de Cardin surgieron en la audiencia de confirmación como embajador de Juan Carlos Iturregui, quien busca ser nombrado en el país.

El MP calificó de deshonesto y poco profesional que se le cuestione "de manera deliberada y aviesamente, máxime cuando las mentiras quedan evidenciadas con solo leer las acusaciones, acuerdos y demás actuaciones procesales que ha depositado el Ministerio Público ante los tribunales".

La declaración sostiene que "pretender que el Ministerio Público le atribuya a miembros del nivel medio de una estructura criminal toda la responsabilidad cuando las evidencias establecen de forma clara que la mayor parte de los recursos fue a parar a los principales acusados que desempeñaban funciones de primer orden en el Estado, es pedirle al órgano acusador que tome las decisiones más fáciles y que se sume como cómplice a la impunidad frente a la corrupción de la que un sector privilegiado estuvo disfrutado históricamente".

Echarán el ojo a la financiación

Agrega que "es necesario que estén claros que por más campañas nacionales o internacionales que pongan en marcha, por más lobbistas o voces afines que contraten, no vamos a detenernos ni a intimidarnos".

Indica que "estas campañas tienen todas las características de no ser financiadas con recursos de patrimonio lícito, lo que obliga al Ministerio Público a tomar medidas cautelares para evitar que se sigan utilizando recursos para obstruir los procesos".

Sostiene que el MP "no contrata opinadores para que mientan en su favor, ni manipula la verdad por intereses particulares. Sus acusaciones son públicas en la etapa procesal correspondiente y están disponibles en los tribunales para cualquier ciudadano que las quiera leer".

52 acuerdos de culpabilidad

El comunicado del MP sostiene que "ante la contundencia de las pruebas, un total de 52 oficinas de abogados han representado a imputados de delitos de criminalidad organizada que firman con el Ministerio Público acuerdos para aceptar su culpabilidad y que, en todos los casos concluidos, sin excepción, han sido judicializados ante los tribunales". El Ministerio Público garantizó que en ninguno de esos acuerdos han participado personas que estén en su nómina. Indicó que ha sido extremadamente cuidadoso y transparente.

https://www.diariolibre.com/actualidad/justicia/2024/06/23/ministerio-publico-tomara-medidas-cautelares-por-campanas-en-su-contra/2764007 

Entrevista a Eduardo Sanz Lovatón “Yayo” , director general de Aduanas (DGA) y secretario de finanzas del @PRM_oficial

NOTICIAS RELACIONADAS
...........

La madre de las batallas: Ganar la victoria // Por EDUARDO SANZ LOVATON @SanzLovaton

...

La madre de las batallas: Ganar la victoria // Por EDUARDO SANZ LOVATON @SanzLovaton

ENFOQUE
La madre de las batallas: Ganar la victoria

Por EDUARDO SANZ LOVATON
@SanzLovaton e.sanz@aduanas.gob.do / 18/06/2024 00:00

El 19 de mayo pasado, nuestra coalición de gobierno volvió a ganar. Las mayorías municipales y congresuales que nos han sido otorgadas nos dan un poder esencial en los asuntos de Estado, por 4 años más. Se podrá analizar de la forma que se quiera, y la conclusión puede ser una sola: Luis Abinader recibió un espaldarazo de nuestra sociedad.

En medio de este ambiente de ganancia, es justo ser cautos y cuidadosos. La historia, tanto la vieja como la reciente, nos enseña que en la actividad política y, más aún, en la de gobernar, las insatisfacciones se podrán aplazar, pero jamás eliminar. En sociedades como la nuestra, donde las deudas sociales, los problemas postergados y las injusticias sin corregir, que datan de siglos, la gente acumula muy poca paciencia. Si a esa realidad milenaria le agregamos la natural inconformidad que engendra la llamada posverdad, alimentada por las redes sociales, deberemos concluir que, celebrar, sería cosa de tontos. Lo que tenemos es que trabajar aún más que antes. Sabedores de que lo que se nos viene encima es algo así como la madre de todas las batallas.

Empecemos por reconocer que en toda esta victoria hubo decepciones. Muchos, llevándonos del entusiasmo, pensábamos en porcentajes demasiados optimistas. La plaza de la capital nos dio una agria sorpresa, o lo que muchos pensamos, un mensaje de que sí, pero los estamos observando. Por eso, vuelvo al concepto de la madre de todas las batallas. Quiero ser claro con este concepto; sí, nos vamos a enfrentar a la vieja política, con sus disfraces de modernidad, de experiencia y de ahora prometer lo que en 20 años no se pudo. Esta vieja política debe ser vigilada por aquello de que, en política, los adversarios pequeños, son como los fantasmas, no existen.

También, nos vamos a enfrentar a una sociedad que sigue demandando cambios, que no está muy dispuesta para que le pidan sacrificios, cuando muchos de ellos creen que la política es el refugio de los pillos, o la morada de los avivatos. Por eso, nuestro Gobierno debe, cada vez más, dar ejemplos de transparencia y de sacrificios propios, de aquellos liderazgos que solo exigen a sus seguidores lo que ellos mismos están dispuestos a hacer. En estos tiempos, solo un Gobierno frugal, humilde, trabajador y de no aparentar, puede abocarse a corregir los desmanes de una economía que si bien funciona, necesita correcciones estructurales que a veces engendran desigualdades que condenan el futuro. La hora es de sacrificio de nuestros liderazgos, para motivar la responsabilidad de nuestra gente. En ellos confío siempre, más que en nosotros mismos. Otro de los frentes de esta madre de las batallas, es cómo organizarnos para dirigir este cambio. Los gobiernos, por más que traten, no son partidos políticos. Estos últimos, por más que se disfracen, no son gobiernos. Uno manda, el otro representa; uno ejecuta, el otro teoriza. El PRM ya va para la adolescencia y debe dejar atrás las ingenuidades de la niñez.

Nuestro gran éxito es nuestra amenaza. Habrá quienes creerán que haber ganado es una carta blanca o una patente de corso para seguir haciendo las cosas como vamos. Yo creo lo contrario, nuestra organización necesita renovarse, necesita ser más abierta, no a la membresía o a la participación, sino al pensamiento y a la formación. Solo los partidos con fuerza teórica pueden sobreponerse a las ambiciones de sus miembros.

Yo que he estado en las tres direcciones de nuestro joven partido, y en las últimas dos como secretario nacional de Finanzas puedo dar fe del gran sacrificio de nuestros dirigentes. Tanto de Andrés y Chu como de José Ignacio, Carolina y Deligne. En ellos, a todos esos hombres y mujeres que a todo lo largo de este país han hecho un partido, bajo el liderazgo de Luis, que salió de la nada. Sin recursos económicos y que en menos de una década derrotó a un poder omnipresente, y hoy es el control del Estado dominicano. Es difícil, ante esos éxitos, autocriticarse, cambiar cosas y abrirse. Ese es el reto. Estoy seguro que podemos y que de ello dependerá que ganemos la victoria, para que podamos evitar que cualquier ambición legítima nos desvíe de preservar el legado de Luis de afianzar los cambios de una sociedad que se paró, se hizo contar y hoy es el ejemplo de un continente.

El milagro dominicano llegó, ahora hay que transformarlo en la realidad dominicana. Eso tomará años, quizás más que los quedan en la tierra, pero debe ser el orgullo de esta generación, el de haber sido parte del antes y después de la República Dominicana. Termino hablando de una oposición que no se identifica bien, pues quizás no tiene cabeza. Para quien esto escribe, es el más peligroso de todos y por eso aquello de la madre de todas las batallas es el frente que representa el pesimismo, la demagogia, el populismo, los anti políticos, los anti todo. Armados como nunca en la sociedad de los views y los likes, donde titular con agresividad e insultar entretiene más que todo. Ese frente que parece novedad, pero que no lo es. Pues es la novedad de la Alemania en los 30's, de Italia en los 20's, Venezuela en los 90's del siglo pasado. Hoy, lo vemos en la ola populista de Norteamérica y su 6 de enero, en la Europa de la derecha radical, lo vemos por todas partes. Aquí en RD, esa amenaza de los falsos profetas de la mentira sexy, del mensaje chic, de la política light nos amenaza. Luis los ha mantenido a raya. ¿Podremos mantenerlos a raya? Yo creo que sí, por más difícil que sea. De eso se trata ganar la victoria. ¡Vamos!

https://listindiario.com/puntos-de-vista/20240618/madre-batallas-ganar-victoria_813176.html

viernes, 21 de junio de 2024

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura obras clave en SDN, para garantizar energía renovable, vivienda y seguridad

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura obras clave en SDN, para garantizar energía renovable, vivienda y seguridad

23 DE JUNIO 2024 | INFRAESTRUCTURAS
Vicepresidenta de la Republica

Santo Domingo.- Con el objetivo de mejorar los entornos de las comunidades, la capacidad de generación de energía renovable y optimizar las instalaciones de los cuerpos castrenses, la vicepresidenta de la República, Raquel Peñaentregó cinco obras en La Victoria, Villa Mella y Sabana Perdida, del municipio Santo Domingo Norte (SDN).

Se trata del parque fotovoltaico La Victoria, la segunda etapa del Proyecto de Mejoramiento de Hábitat y Reparación de Casas en San Felipe de Villa Mella, el Sabana Park, así como el remozamiento de los campamentos Comando Apoyo de Combate y Comando de Apoyo de Servicio, y la inauguración de la nueva Escuela de Artillería y Blindados, en El Polvorín.

El recorrido por SDN inició al mediodía con la apertura de la planta solar fotovoltaica, que contribuirá con el compromiso de aumentar la capacidad de generación en energía renovable en el país, además de aportar a los lineamientos y acuerdos de la Cumbre de París, sobre cambio climático y reducción de emisiones de carbono.

El proyecto de las empresas BAS Corporation y Dominion, contó con una inversión que asciende a USD 82,00 millones, que inyectará a la red más de 102 millones de kilovatios hora, suministrando electricidad a más de 20,000 hogares dominicanos, y que permitirá evitar la emisión de más de 60,000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año.

La vicepresidenta, que estuvo acompañada de Roberto Tobillas, director general de Dominion; Roberto Peña, director regional de Desarrollo de Negocios de BAS Corporation, y Luis Felipe Lerebours, director nacional de Bas Corporation en República Dominicana, subrayó la importancia de las energías limpias para el desarrollo sostenible del país.

“Nuestro Gobierno está comprometido a mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, a través de proyectos sostenibles”, declaró. 

Mejoramiento de Hábitat

Posteriormente, la vicemandataria, junto con el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, entregó la segunda etapa del proceso de mejoramiento de hábitat en la comunidad San Felipe, Villa Mella.

En esta oportunidad, el Gobierno concluyó 9.25 kilómetros de calles asfaltadas y 8 kilómetros de aceras y contenes, con una inversión de RD 201 millones, en beneficio de miles de personas que residen en esa comunidad y zonas aledañas.

El mejoramiento de hábitat de San Felipe contempló, además del asfaltado de calles, la construcción de imbornales, badenes, señalización de calles, pasos de cebra, mejoramiento y construcción de viviendas.

Con esta segunda etapa del programa Dominicana se Reconstruye, fueron intervenidas y mejoradas 66 viviendas, que se incorporan a las 320 intervenidas por el Ministerio de Vivienda, de las cuales 10 son nuevas unidades habitacionales.

Sabana Park

También, en SDN, pero esta vez en Sabana Perdida, la vicepresidenta Raquel Peña inauguró las instalaciones del parque ambiental Sabana Park, luego del saneamiento definitivo de la cañada del mismo nombre, beneficiando a más de 65 mil habitantes.

La obra, realizada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), que dirige Fellito Suberví, fue ejecutada con una inversión de RD 95.5 millones y cambiará la vida de los moradores, no solo de Sabana Perdida, sino también de los de Villa Emilia, del residencial Míriam Karina, urbanización Cristal, entre otros sectores aledaños. 

Peña precisó que estas obras de canalización y redes sobre cañadas impulsan el desarrollo urbanístico y el crecimiento económico de los municipios, por lo que “las cañadas, que alguna vez representaron una amenaza para nuestros municipios, ahora se convierten en aliadas para el progreso”. 

En tanto, Fellito Suberví, agregó que, “el remozamiento de las cañadas del Gran Santo Domingo es crucial para la preservación de los pulmones naturales. Es por esto, que en nuestra gestión, es prioridad proteger la biodiversidad y contribuir a la sostenibilidad del abastecimiento y suministro del agua”.

Instalaciones militares

Finalmente, la vicemandataria se trasladó hasta el campamento militar coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez del Ejército Nacional de la República Dominicana, donde inauguró una serie de instituciones militares. Con estas infraestructuras, se reafirma el compromiso del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, con la modernización y la eficiencia del Ejército, así como con el fortalecimiento de la capacidad militar para garantizar la paz social. 

En el evento, realizado en el recinto donde tienen asiento la Brigada de Apoyo de Combate, el Cuerpo Especializado de Seguridad del Metro (Cesmet) y la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC-CIUTRAN), el mayor general ERD y comandante general del Ejército de República Dominicana, Carlos Antonio Fernández Onofre, precisó que estos actos inician un ciclo de inauguraciones de instalaciones militares, tanto de nuevas como de remodelaciones, en todo el territorio nacional.

Hoy, la vicemandataria entregó 926 metros cuadrados de instalaciones nuevas y 5,670 metros cuadrados de áreas con remozamientos profundos, que incluyen nuevos comedores y cocinas con sus cámaras frigoríficas, oficinas, baños, cuarteles y depósitos. De igual modo, entregó la nueva Escuela de Artillería y Blindados, la cual había sido clausurada hace más de dos décadas, el nuevo Centro de Atención Primaria de Segundo Nivel Especializado, y el moderno Centro Odontológico del Ejército. 

Onofre expresó su agradecimiento por el empeño y dedicación gubernamental de “devolver el esplendor y orgullo a estas unidades y por mejorar cada día las condiciones de vida de nuestros soldados y sus familiares”.

https://presidencia.gob.do/noticias/vicepresidenta-raquel-pena-inaugura-obras-clave-en-sdn-para-garantizar-energia-renovable

jueves, 20 de junio de 2024

Ministro de Economía destaca importancia de la racionalización del gasto público y afirma es un tema que vale con o sin reforma

20 DE JUNIO 2024 | 14:49
Economia

Ministro de Economía destaca importancia de la racionalización del gasto público y afirma es un tema que vale con o sin reforma

Santo Domingo.-  El ministro de Economía, Planificación y DesarrolloPável Isa Contreras, expresó el compromiso de la institución, de impulsar la racionalización del gasto público, el cual es un tema que vale con o sin reforma.

En cuanto a la reforma fiscal, el ministro expresó que, aún con toda la racionalización que se pueda lograr, los recursos son insuficientes. “Hay que hacer las dos cosas al mismo tiempo”, enfatizó Isa Contreras, entrevistado por los periodistas Ana Mitila Lora y Ezequiel Abiú López, en el programa "El despertador", que se transmite por Color Visión, canal 9.

En ese aspecto, el economista e investigador reiteró que la reforma fiscal tiene que verse de manera integral. También citó la reforma de la seguridad social, del sector agua y eléctrico. En el caso de la racionalización del gasto, dijo que ese tema “vale con o sin reforma, no debe ser una precondición, sino que es un esfuerzo que está obligado el Estado a hacer y la ciudadanía tiene el derecho a reclamar para mejorar la calidad del gasto público”.

“Yo soy parte de la ciudadanía y también empatizo con la gente sobre estos reclamos y demandas. Es muy importante que la ciudadanía siga reclamando al Estado la racionalización del gasto público, que la prensa siga activa en ese sentido”, puntualizó.

Sobre la reforma fiscal, el ministro de Economía precisó que las opciones están planteadas y el presidente de la República, Luis Abinader, tomará la decisión de cuándo presentará al público las propuestas.

“Las opciones están bastantes claras, la sociedad las ha venido discutiendo desde hace mucho tiempo. Los dilemas están relativamente claros”, dijo Isa Contreras, al insistir que en la sociedad y en el nivel técnico “estamos bastantes claros de cuáles son las opciones que tenemos enfrente”. Asimismo, sostuvo que se está claro de cuáles son las ventajas y desventajas frente a una u otra alternativa.

Expresó que la suficiencia de la reforma es un principio fundamental. “La reforma tiene que ser lo más robusta posible, porque estamos hablando de poner en capacidad al Estado, de financiar lo que tiene que financiar”. En ese sentido, citó la seguridad pública y dijo que para reducir el déficit eléctrico hay que invertir en las redes de distribución, lo que requiere de recursos.

Objetivos de la reforma fiscal

Entre los objetivos de la reforma fiscal, el ministro de Economía mencionó que uno es poner al Estado en condiciones de bajar la demanda de deudaSe elevan los recursos internos, se racionaliza el gasto y permite que el Estado genere un déficit menor al que tiene ahora”, dijo Isa Contreras.

Sostuvo que se moderaría el endeudamiento y eventualmente eso colocaría el pago de los intereses en una deuda de reducción con respecto a la reforma tributaria. El ministro también explicó las tres dimensiones de la reforma fiscal: tributación, racionalización del gasto y la parte macroeconómica para bajar el peso de la deuda. “Ahora tenemos que irnos a un compromiso serio de capitalizar al Banco Central”, ponderó Isa Contreras.

Avances del ordenamiento territorial

El funcionario expresó que en el Ministerio de Economía están felices con los avances en la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos. En ese aspecto, dijo que tienen un borrador de reglamento que próximamente irá al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Puntualizó que no se han esperado los reglamentos para aplicar la Ley 368-22, por lo que hay unos 15 municipios que están elaborando sus planes de ordenamiento territorial. Citó que ya se tiene el de San Francisco de Macorís aprobado por los regidores.

Indicó que, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se está elaborando el Plan de Ordenamiento Territorial de Puerto Plata. Explicó que son los ayuntamientos los que elaboran su plan con el acompañamiento del Ministerio de Economía.

Asimismo, precisó que también está realizando el plan de Pepillo Salcedo, el cuál debe ser sancionado por las autoridades locales. A su vez, dijo que están avanzados en Verón, Punta Cana; Castañuelas, San Cristóbal, Cabrera y Río San Juan. También está planteado el de San Juan de la Maguana y un Plan de Ordenamiento Territorial colegiado entre pequeños municipios de la región Enriquillo.

En cuanto al X Censo Nacional de Población y Vivienda, dijo que, en los próximos días, serán dados a conocer los resultados de manera detallada, como población por municipios, por barrios y accesos a servicios.

https://presidencia.gob.do/noticias/ministro-de-economia-destaca-importancia-de-la-racionalizacion-del-gasto-publico-y-afirma

Wellington Arnaud asume presidencia del FOCARD-APS / @INAPAGOB @warnaudbisono

Wellington Arnaud asume presidencia  del FOCARD-APS 
20 de junio de 2024. SANTO DOMINGO
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, asumió hoy la presidencia pro tempore del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), en un acto en el que se comprometió a trabajar de manera colaborativa y coordinada para superar desafíos como el cambio climático y la conservación del agua como principal recurso de la humanidad.

De igual forma, promover el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas entre los países miembros, fomentando la innovación y la adopción de tecnologías apropiadas. 
Durante su discurso de aceptación, Arnaud manifestó su satisfacción al asumir, por segunda vez, la presidencia pro tempore del prestigioso foro especializado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el cual celebra su veinte aniversario, siendo precisamente la República Dominicana donde se firmó su acta constitutiva mediante la denominada Declaración de Boca Chica. 
El director del INAPA presidirá el organismo internacional durante los próximos seis meses. 
«Reconozco la importancia de esta responsabilidad y me comprometo a trabajar arduamente para continuar con el legado de los predecesores», afirmó el funcionario dominicano.
Arnaud dijo estar consciente de que el acceso universal al agua potable y el saneamiento es esencial para garantizar la salud y el bienestar de los países de la región.
Además, indicó que el cambio climático plantea un desafío global urgente que afecta la disponibilidad y la calidad del agua con eventos climáticos extremos, sequías prolongadas e inundaciones. 
Durante su intervención, Arnaud aseguró que para el Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader el cambio climático es una prioridad, ya que representa la mayor amenaza que enfrenta la humanidad actualmente. 
Finalmente, Wellington Arnaud reiteró el compromiso del INAPA y de la República Dominicana con los principios de integración regional y desarrollo sostenible. 

Sobre el FOCARD-APS 

El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que se fundamenta en los esfuerzos nacionales para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento aunando esfuerzos para fortalecer la institucionalidad del sector APS y conformar una plataforma de cooperación entre los países. 
Tiene su origen en la resolución de la XX Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (Resscad), celebrada en la República Dominicana el 7 de julio de 2004, bajo la denominada Declaración de Boca Chica. 
Los países miembros son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,  Panamá y República Dominicana.