martes, 4 de junio de 2024

El Banco Mundial publica el índice de desempeño logístico 2023

El Banco Mundial publica el índice de desempeño logístico 2023 

La resiliencia y la confiabilidad son cruciales para el desempeño logístico 

CIUDAD DE WASHINGTON, 21 de abril de 2023. El Banco Mundial dio a conocer hoy su informe sobre el índice de desempeño logístico 2023, un indicador de la capacidad de los países para transportar bienes a través de las fronteras de manera rápida y confiable. 

La séptima edición del informe Connecting to Compete (Conectarse para competir), elaborado a partir del índice de desempeño logístico (IDL), se publica luego de tres años de alteraciones sin precedentes en la cadena de suministro, ocasionadas por la pandemia de COVID-19, durante la cual los tiempos de entrega aumentaron marcadamente. El IDL, que abarca 139 países, mide la facilidad para establecer nexos confiables en la cadena de suministro y los factores estructurales que permiten hacerlo, como la calidad de los servicios de logística, la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte, y los controles fronterizos

La logística es vital para el comercio internacional, y el comercio es, a su vez, un motor potente de crecimiento económico y reducción de la pobreza”, afirmó Mona Haddad, directora global de Comercio, Inversión y Competitividad del Banco Mundial. “El índice de desempeño logístico ayuda a los países en desarrollo a identificar los aspectos que se pueden mejorar para aumentar la competitividad”. 

Tomando el promedio de todas las rutas de comercio posibles, transcurren 44 días entre el momento en que un contenedor ingresa al puerto del país exportador y la fecha en que sale del puerto de destino, con una desviación estándar de 10,5 días. Ese período representa el 60 % del tiempo total necesario para comerciar bienes internacionalmente. 

Según el IDL 2023, la digitalización de las cadenas de suministro, especialmente en las economías emergentes, está permitiendo a los países reducir las demoras portuarias en hasta un 70 % en comparación con las de los países desarrollados. Además, la demanda por logística verde va en aumento: el 75 % de los dadores de carga buscan opciones menos nocivas para el medio ambiente cuando exportan a países de ingreso alto. 

”Los retrasos más grandes en la logística global se producen en los puertos marítimos, los aeropuertos y las instalaciones multimodales. Políticas direccionadas a mejorar el desempeño en estos nodos pueden contribuir a mejorar la confiabilidad en la cadena de suministro”, dijo Christina Wiederer, economista sénior de la Práctica Global de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Grupo Banco Mundial y coautora del informe. 

Dichas políticas incluyen mejorar los procesos de despacho e invertir en infraestructura, adoptar tecnologías digitales e incentivar la logística sostenible desde el punto de vista ambiental, cambiando a modos de transporte con menos emisiones de carbono y sistemas de almacenamiento más eficientes en el uso de la energía. 

Descargar el informe: https://lpi.worldbank.org/report (i) (disponible a las 9.30, hora del este de EE. UU. del 21 de abril de 2023) 

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://lpi.worldbank.org/sites/default/files/2023-04/LPI_Press_release_Spanish.pdf