jueves, 13 de junio de 2024

Marcador de tópicos La inflación de EE.UU. cae por debajo de las estimaciones en mayo

La inflación de EE.UU. cae por debajo de las estimaciones en mayo


Foto: Bloomberg

Una medida clave de la inflación subyacente de EE.UU. bajó por segundo mes consecutivo en mayo, una agradable sorpresa para los funcionarios de la Reserva Federal que buscan señales de que pueden empezar a bajar las tasas de interés.

El llamado índice de precios al consumo subyacente -que excluye los costos de los alimentos y la energía- subió un 0,2% desde abril, según mostraron las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales. El índice interanual subió un 3,4%, el ritmo más lento en más de tres años, según los datos publicados el miércoles.

Los economistas consideran que el índice subyacente es mejor indicador de la inflación subyacente que el IPC general. El IPC subyacente se mantuvo estable respecto al mes anterior -el más bajo en casi dos años, arrastrado por el abaratamiento de la gasolina- y en el 3,3% respecto al año anterior.

Estas cifras, unidas a la desaceleración del IPC subyacente en abril, pueden representar las primeras etapas de la reanudación de la tendencia a la baja de la inflación.

 

Sin embargo, los responsables políticos han insistido en que necesitarían ver varios meses de retroceso de las presiones sobre los precios antes de plantearse una bajada de las tasas de interés, sobre todo teniendo en cuenta que el último informe sobre el empleo ha reavivado el debate sobre el grado real de restricción de la política monetaria.

 
Lea más →
 
 
 

PUBLICIDAD

 
 
 

En el radar de los mercados

 

Este miércoles, los mercados sopesarán a lo largo de la jornada el dato de inflación de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, así como la conferencia de prensa posterior que dará el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.

🏦Día de la Fed. La segunda gran publicación del día es la decisión de la Reserva Federal. No se esperan cambios en las tasas, y los decepcionantes datos de inflación desde la última actualización de las proyecciones en marzo provocarán una rebaja del número de recortes de tasas que los funcionarios prevén para este año, de acuerdo con analistas de Bloomberg.

🛢️Excedente de petróleo. Los mercados mundiales del petróleo se enfrentan a un superávit “importante” esta década, dejando el mayor colchón de producción de reserva desde las profundidades de los cierres de Covid-19, dijo la Agencia Internacional de Energía.

 
Los hechos que mueven los mercados →
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 
Entender la rentabilidad de la IA es el reto para LatAm, lo dice alto ejecutivo de Microsoft
 
 
Entender la rentabilidad de la IA es el reto para LatAm, lo dice alto ejecutivo de Microsoft
Claver-Carone advirtió que Argentina sigue sin tener “una estrategia de crecimiento”
 
 
Claver-Carone advirtió que Argentina sigue sin tener “una estrategia de crecimiento”
Libertad económica en Latinoamérica: Chile y Cuba en los extremos, ¿cómo están los demás?
 
 
Libertad económica en Latinoamérica: Chile y Cuba en los extremos, ¿cómo están los demás?
 
 
 
 

Marcador de tópico Por si te lo perdiste

 
Hamás envía su respuesta a la propuesta de alto al fuego respaldada por Biden
 
 
Hamás envía su respuesta a la propuesta de alto al fuego respaldada por Biden
México y Canadá se preparan para un posible segundo mandato de Trump: comercio en la mira
 
 
México y Canadá se preparan para un posible segundo mandato de Trump: comercio en la mira
 
 
 

 

 

 

Dos acuerdos petroleros dejan al descubierto el problema de la OPEP+

Por Liam Denning
A la OPEP+ le desconcierta que el mercado petrolero haya malinterpretado los recientes ajustes de su red de objetivos de producción, recortes y devoluciones, que ahora son tan claros como un formulario de impuestos. El barril de Brent perdió el hipo al reunirse el club de exportadores petroleros e informar de su intención de abandonar algunos recortes de producción.

 
 
 
 
 
 
 

Bonus track: El nuevo servicio de Spotify

 

Spotify Technology SA (SPOT) lanzará un nuevo plan premium de con un precio más elevado para sus usuarios más extremos a fin del 2024, de acuerdo con una fuente familiarizada con el plan. Se cobrará a los usuarios al menos US$5 más mensualmente por el acceso a un audio superior y a nuevas herramientas para crear listas de reproducción y gestionar sus bibliotecas de canciones.

 
Lea los detalles →

Presidente Abinader asegura que crecimiento de un 23 %, en las exportaciones del país de últimos tres años, es el mejor de la historia exportadora de RD

 ECONOMÍA

Presidente

Presidente Abinader asegura que crecimiento de un 23 %, en las exportaciones del país de últimos tres años, es el mejor de la historia exportadora de RD

5 DE JUNIO 2024 | 14:5

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader aseguró este miércoles que, tras la ejecución de acciones estratégicas en colaboración con el sector privado, se ha logrado que los últimos tres años hayan sido los mejores de la historia exportadora de la República Dominicana, con un incremento total de un 23 %, si se comparan los 37,082 millones de dólares del período 2016 a 2019 con los 45,804 millones de dólares del 2020-2023. 

El mandatario explicó que, a pesar de los retos y desafíos presentes en los mercados, que la República Dominicana no puede controlar, el 2022 se destacó con el mayor nivel de exportación del país y el 2023 se posiciona como segundo mejor año en la historia de nuestras exportaciones

Estos indicadores favorables, expuso, han sido obtenidos en un entorno internacional convulso, con altos niveles de inflación, impactos climáticos negativos y dificultades en las principales cadenas de suministro a nivel global.

El presidente Abinader ofreció estas informaciones al encabezar el segundo encuentro presidencial para presentar los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), donde se destacaron los logros alcanzados por el sector exportador desde su lanzamiento en medio de la pandemia, en noviembre 2020, hasta la actualidad y se presentaron las medidas prioritarias para 2024.

Durante el encuentro, en el que estuvo acompañado del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, y la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, el gobernante expresó que en el contexto de una pandemia y con el futuro impredecible, lanzaron este plan el 4 de noviembre del 2020 como el primer instrumento de política pública para el sector exportador, con una visión de largo plazo y un abordaje integrador. “Ese día, dije que había llegado el turno de las exportaciones y que era tiempo de actuar. Y eso hemos hecho”.

Capacidad de competir en los mercados globales

Afirmó que los resultados muestran que este Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones de la República Dominicana, con un horizonte a 10 años ha sido formulado de manera consensuada y coherente, incorporando las perspectivas y propuestas de instituciones, empresas, asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales involucradas con el desarrollo productivo y exportador, para que hombro con hombro, gobierno y sector privado muestren la capacidad de competir en los mercados globales. 

Indicó que la enorme crisis económica, política y social que está atravesando Haití, como el segundo destino de las exportaciones del país, ha reducido la demanda de productos desde sus principales socios comerciales internacionales, entre los que se encuentra la República Dominicana. 

A modo de ejemplo, citó que el mercado haitiano ha mermado sustancialmente sus importaciones de países como: Argentina (-80 %), China (-60 %), Japón (-50 %), o Estados Unidos (-10 %), por lo cual han desarrollado múltiples acciones para diversificar las exportaciones de República Dominicana hacia nuevos mercados y mejorar la competitividad de los productos para que puedan acceder a mercados con mayores estándares de calidad. 

“En cuanto a los mayores destinos de nuestros productos, Estados Unidos se mantiene como el principal socio de exportación durante 2023, acumulando un total de 6,489 millones de dólares, equivalentes a un 54.38 % del total y con un crecimiento de un 4 % respecto al año anterior”, resaltó. 

El jefe de Estado manifestó que cuando se evalúan los productos de mayor crecimiento absoluto durante este período, se observa que los instrumentos y aparatos de medicina se sitúan en la primera posición, con un aumento de más de 148 millones de dólares. 

También se refirió al impulso de iniciativas que priorizan la participación de las mujeres dominicanas en el proceso productivo nacional y su incorporación a las actividades de negocios internacionales. En ese sentido, destacó que de la mano de ProDominicana y el empoderamiento de las mujeres exportadoras, se han establecido las bases concretas para impulsar a la mujer en el comercio, estratégicamente y con base en las mejores prácticas e instrumentos, así como la certificación de Mipyme Mujer del Ministerio de Industria y Comercio. 

República Dominicana es referente en buenas prácticas internacionales

El presidente Abinader enfatizó que, para impulsar las exportaciones, siguen con la adecuación de las políticas públicas a las dinámicas del comercio internacional, aplicando iniciativas para la promoción efectiva de las exportaciones tanto de bienes como de servicios. “Hoy, seguimos logrando que República Dominicana sea un referente en buenas prácticas internacionales y este plan para fomentar las exportaciones dominicanas es una muestra clara”. 

Además manifestó que el país se posiciona como un hub logístico de clase mundial, aprovechando su ubicación estratégica junto con su infraestructura portuaria y aeroportuaria de calidad, para facilitar el comercio y promover el crecimiento económico tanto a nivel nacional como regional. 

Agregó que la República Dominicana busca establecerse como un destino de “nearshoring” para la industria global de semiconductores y circuitos impresos, enfocándose particularmente en el ensamblaje, pruebas y empaques, así como para la producción de autopartes.

En este sentido, indicó, se encuentra en el proceso de instalación, con una inversión de 90 millones de dólares, una planta de producción de la empresa japonesa Yazaki dedicada a la fabricación de piezas de automóviles, que estará generando más de 1,500 empleos en la fase inicial, además de la transferencia de tecnología que esto implica.

“Estamos gestionando un gobierno pragmático para los negocios, convencidos del cuidado y seguimiento que nos obligan los tiempos de incertidumbre en que nos ha tocado gobernar. A pesar de los desafíos, estamos cumpliendo con este propósito y servimos con eficacia al cumplimiento de lo proyectado dentro de este plan”, expresó. 

Aseguró que desplegarán todos los esfuerzos necesarios para que los empresarios -sin importar su dimensión- puedan encadenarse de manera productiva, con una industria nacional sólida, y logren añadir valor a los productos de exportación.  Se continuará trabajando en reformas y medidas para atraer inversión sostenible, trabajando de la mano e incorporando nuevos sectores. 

El presidente Abinader llamó al involucramiento de todos los sectores en el plan de fomento a las exportaciones para que actualicen sus tareas, redoblen su compromiso y pasen a la acción con determinación. “Nuestra competitividad en los mercados internacionales depende de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios globales y aprovechar las oportunidades que se presentan. El futuro no se espera. Se conquista. Y así debemos hacerlo, con sello dominicano reconocido en todo el mundo”.

Régimen de zonas francas se ha convertido en caso de éxito para otros países

De su lado el ministro de Industria, Comercio y Mipymes indicó que la República Dominicana cuenta con un régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países, con exportaciones que superan el umbral de los 8,000 millones de dólares y que, además, la industria nacional llega cada vez a más rincones del mundo: para 2023, las exportaciones nacionales llegaron a 134 destinos directos, un crecimiento interanual de 3 %.

“Todos estos esfuerzos son bloques del cimiento del éxito que hemos visto con el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, en el cual se puede evidenciar la ejecución de más de un 40 % de las medidas lideradas por el MICM y de más de un 75 % de las iniciativas correspondientes a cada una de esas acciones”, expuso Bisonó.

Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones es prioridad del gobierno dominicano

Biviana RiveiroAsimismo, la directora ejecutiva de ProDominicana dijo que para el presidente Abinader el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones es una prioridad del gobierno dominicano y destacó que en tres años se han tenido resultados con cifras exportadoras y récords históricos para el país, a pesar de los enormes desafíos del contexto internacional.

Riveiro explicó que la cohesión interinstitucional y el monitoreo constante han permitido avanzar en la implementación de las medidas contenidas en el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, con lo cual se ha podido llevar este proceso a las mejores prácticas internacionales. Agregó que, dado el esfuerzo interinstitucional impulsado por todas las entidades involucradas, en este plan, con una duración de 10 años, más del 70 % de las medidas se encuentran en ejecución y completadas totalmente (27.30 %) y el 49.30 % están en proceso de ejecución. 

Entre los principales logros presentados se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas de inteligencia de mercados, modernización de la Ley General de Aduanas, el levantamiento de impedimentos para la entrada de productos dominicanos a mercados internacionales, la migración a canales no presenciales en la prestación de servicios. 

Además, la gestión de la equivalencia con Estados Unidos en estándares de inspección y certificación de mataderos, la disponibilidad de servicios aduanales 24/7, la consolidación de la Ventanilla Única de Inversión dentro del Programa Burocracia Cero, la promoción de exportación de servicios y el fortalecimiento de plataformas de e-learning, entre otros.

La presentación de los avances en la implementación del PNFE, correspondió al subdirector General de ProDominicana, Vladimir Pimentel, quien explicó que, en los últimos 20 años no había existido en el país un instrumento de política pública como este plan que se implementa desde noviembre de 2020, con un mecanismo de seguimiento, cumplimiento de procesos, metodología, monitoreo técnico estratégico y verificación, todo lo cual ha contribuido a que República Dominicana sea reconocida y referente en diseño e implementación de políticas para fomento de las exportaciones.

Expuso que como institución se plantearon desarrollar las iniciativas en 10 años y que en 4 años se ha logrado más de un 70 % de avance y trabajo. Añadió que, de un total de 278 medidas para este sector, en marzo de 2022 se habían impactado 60 medidas, en un año se pasó a 145, al cierre del año pasado se lograron 207 y para este mes de junio se han logrado 213.

Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el administrativo de la Presidencia (Interino), Igor Rodríguez; de Agricultura, Limber Cruz; el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Karel Castillo, y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-abinader-asegura-que-crecimiento-de-un-23-en-las-exportaciones-del-pais-de

Abinader busca consenso para reforma, pese a mayoría legislativa

NACIONALES

En las pasadas elecciones presidenciales y congresuales el oficialismo obtuvo mayoría
en el Congreso Nacional. Archivo

Abinader busca consenso para reforma, pese a mayoría legislativa

Joan Vargas  junio 12, 2024

Santo Domingo.-A pesar de que desde el 16 de agosto contará con mayoría en el Congreso, el presidente Luis Abinader decidió adelantarse y convocar a la oposición en busca del consenso para su propuesta de reforma a la Constitución, rechazando estos el llamado a debatir.

Mientras la oposición política asegura que detrás de las pretensiones del presidente Abinader por modificar la Constitución se esconde el interés de abrir un camino que le permita perpetuarse en el poder, este ha reiterado que quiere dejar como legado poner un candado a la carta magna para limitar la posibilidad de modificarla para beneficio propio, a diferencia de sus antecesores.

“Yo no culpo a los amigos de la oposición que crean eso, porque eso es lo que han hecho en su vida, cambiar la Constitución para reelegirse o poner la Constitución sin límites, y eso es exactamente lo que yo quiero hacer diferente”, aseguró Abinader.

Aunque el proyecto de reforma constitucional aún no llega al Congreso, legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo mantienen su rechazo al llamado del mandatario, bajo el argumento de que la meta del oficialismo es tener la hegemonía de los poderes, utilizando su mayoría legislativa.

Reacción
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que debe producirse un pacto político para que tenga éxito una reformar a la Constitución de la República, al tiempo que recomendó al presidente crear una comisión de juristas coordinada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

Precisó que otros asuntos continúan generando problemas tras implementarse la Constitución del 2010, por lo que consideró que una nueva modificación no sólo debe concentrarse al período presidencial y a la independencia del Ministerio Público.

“El tema de la unificación de las elecciones, eso va a ver que ponerlo sobre la mesa por los niveles de tensión que el modelo actual le genera al sistema político. Aquí es porque hemos tenido suerte y las cosas han salido bien”, dijo.

Oposición

— Posición
El vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, dijo que la intención de la reforma a la Constitución es lograr el cambio en el artículo que versa sobre la reelección presidencial y se debe postergar.

La carta magna y sus 39 reformas
Constitución. En 180 años de vida republicana, la Constitución ha sido modificada en 39 ocasiones, siendo el tema más recurrente para dichos cambios la reelección presidencial.

La carta magna ha sido modificada durante los mandatos de Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ulises Heureaux, Horacio Vásquez, Rafael Leónidas Trujillo, Joaquín Balaguer y los presidentes de los últimos 20 años: Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina.

Luis Abinader ha reiterado que es la primera vez que se propone reformar la Constitución no para provecho personal del presidente de turno, asegurando completará su segundo mandato y no se postulará más.

https://eldia.com.do/abinader-busca-consenso-para-reforma-pese-a-mayoria-legislativa/

Promipyme contribuye al desarrollo económico en Cabrera con la apertura de nueva sucursal

Promipyme contribuye al desarrollo económico en Cabrera con la apertura de nueva sucursal
La apertura de esta sucursal acerca a la entidad  a la gente de Cabrera y de toda la provincia, con el claro objetivo de impulsar el espíritu emprendedor en cada uno de los presentes.
7 de junio de 2024
María Trinidad Sánchez, Cabrera.- El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme) inauguró este viernes una nueva sucursal en Cabrera, con el objetivo de ampliar y mejorar los servicios financieros para los ciudadanos de esta comunidad.
La apertura se enmarca dentro de los pilares de Infraestructura e Innovación Tecnológica de Promipyme, priorizando la expansión y cobertura de sus servicios a nivel nacional.
Durante el acto inaugural, Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme,  informó que la apertura de esta sucursal acerca a la entidad a la gente de Cabrera y de toda la provincia, con el claro objetivo de impulsar el espíritu emprendedor en cada uno de los presentes.
Hoy damos formal apertura a esta nueva sucursal de Promipyme, convencidos de que generamos oportunidades a través de la inclusión financiera para los emprendedores, y los micro, pequeños y medianos empresarios, contribuyendo a la sostenibilidad de sus negocios,” afirmó.
En su discurso ante las autoridades locales, el director general de Promipyme extendió una mano, no solo como institución, sino como compañeros de viaje en el camino hacia la prosperidad. “Esta apertura es muestra de ello,” aseguró.
En Promipyme, creemos en este municipio de Cabrera, creemos en su gente y, sobre todo, creemos en el poder transformador del emprendimiento y de los micro, pequeños y medianos empresarios. Creemos en sus mujeres, en sus jóvenes, en su capacidad creativa y determinación,” añadió Gómez Mazara.
Asimismo, sostuvo que el desarrollo de la provincia es inminente, ya que María Trinidad Sánchez está en la agenda de desarrollo del Gobierno, y los números así lo evidencian.
“Hoy es un día especial para todos nosotros aquí en Cabrera, un día en el que damos un gran paso hacia el futuro de la provincia,” destacó Gómez Mazara. Resaltó que el plan de gobierno del Presidente Luis Abinader para el nuevo periodo 2024-2028 se estructura en varios ejes principales que reflejan una visión de nación centrada en la mejora de la calidad de vida, el desarrollo territorial equilibrado y la modernización del Estado para hacerlo más eficiente y transparente.
Basado en esa visión, Promipyme enfoca sus esfuerzos en el desarrollo orientado a la gente, asegurando que sus programas estén diseñados con un enfoque humano y territorial.
Al resaltar los logros de la provincia María Trinidad Sánchez, Gómez Mazara enfatizó los datos arrojados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en el documento “Logros de la provincia María Trinidad Sánchez julio de 2023”. Los logros alcanzados por el Gobierno en esta provincia ascienden a una inversión total de RD$13,144,300,715, impactando a una población de 195,886 personas.
Además, destacó que el Gobierno ha priorizado el financiamiento a las Pymes en la provincia, otorgando préstamos a la tasa más baja del mercado, un 12%, y a través de los servicios no financieros.

Resultados de gestión:
“Desde nuestra llegada a Promipyme el pasado 15 de noviembre, hemos desembolsado créditos por más de RD$2,600 millones. Trabajamos con objetivos claros para el desarrollo, llevando nuestros créditos a donde vive la gente, para disminuir la pobreza, generar empleo y ampliar nuestras ofertas crediticias basadas en servicios no financieros como la Capacitación y Asistencia Técnica,” subrayó Gómez Mazara.
Cabe señalar que la mayoría de nuestros clientes son mujeres, equivalentes al 61.4%. Este acto trasciende una simple apertura de una sucursal. “Somos una entidad que va más allá de otorgar préstamos, PROMIPYME es un generador de desarrollo que dinamiza la economía y transforma la vida de los microempresarios y emprendedores dominicanos,” afirmó.
Finalmente, Gómez Mazara expresó sus sinceros agradecimientos a todos los presentes. “Promipyme somos generadores de progreso para todas las mipymes. Juntos, construiremos un futuro más próspero, inclusivo y sostenible.”
En el acto, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la gobernadora civil de la provincia María Trinidad Sánchez, Gregoria Correa Amparo.
...