viernes, 17 de mayo de 2024

PRM recibe a 73 observadores internacionales, entre ellos cinco expresidentes __ Llegaron con la misión de observar las elecciones del próximo domingo 19 de mayo

PRM recibe a 73 observadores internacionales, entre ellos cinco expresidentes 
__ Llegaron con la misión de observar las elecciones del próximo domingo 19 de mayo 
17 de mayo de 2024
SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) recibió este viernes 17 de mayo a una delegación de 73 observadores internacionales, a los que invitó a través de la Alianza Progresista, para que desarrollen su misión observadora en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo. 
La misión fue recibida en la casa nacional del PRM por el presidente del partido, José Ignacio Paliza, la vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, la co coordinadora nacional de campaña, Faride Raful, el secretario de organización, Deligne Ascensión, y el secretario de relaciones internacionales, José Julio Gómez
Paliza agradeció a los observadores el dedicar su tiempo para apoyar la democracia dominicana, que es una de las más sólidas del continente, y puso a disposición el PRM para hacer una labor similar en sus países. 
Entre los observadores se encuentran Luis Guillermo Solís Rivera, expresidente de la
República de Costa Rica, por el Partido Acción Ciudadana (PAC) y jefe de la Misión de Observación Electoral de la Alianza Progresista.
Marco Vinicio Cerezo, Ex Presidente de la República de Guatemala y ex secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Ricardo Andrés Lagos Weber Senador de la República de Chile por la Circunscripción 6, Región de Valparaíso.
Jorge Carlos de Almeida Fonseca, Ex presidente de la República de Cabo Verde, por el partido Movimiento para la Democracia.
Rosalía Arteaga, Expresidenta, vicepresidenta y ministra de Educación de la República del Ecuador.
Andrés David Calle Aguas, Presidente de la Cámara de Representantes de Colombia por el Partido Liberal Colombiano.
Esteban Paulón, Diputado Nacional por la Provincia de Santa Fe y secretario de Relaciones Internacionales del partido Socialista de Argentina. Coordinador de la Alianza Progresista de
las Américas (APLA).
++++++++



Luis Abinader, el presidente que camina cómodo hacia la reelección en República Dominicana

 

El presidente de República Dominicana y candidato a la reelección, Luis Abinader. EFE/Orlando Barría

Santo Domingo (EFE).- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, un rico empresario de 56 años formado en economía en el país y en Estados Unidos, se presenta a la reelección en los comicios del próximo domingo con amplias posibilidades de retener el poder, según coinciden las encuestas independientes.

Elegido a la Presidencia en julio de 2020, en plena pandemia, con cerca del 53 % de los votos, Abinader vuelve a encabezar la candidatura del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Formación que espera revalidar en los comicios su arrollador triunfo de hace cuatro años tanto en el Ejecutivo como en el Congreso Nacional (bicameral).

Nacido el 12 de julio de 1967 en Santo Domingo en el seno de una familia acaudalada de origen libanés, Abinader es el primer mandatario dominicano venido al mundo después de la caída de la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).

El actual presidente es graduado en Economía por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Tiene estudios de posgrado en Finanzas Corporativas e Ingeniería Financiera en la Universidad de Harvard y de Gerencia Avanzada en Dartmouth College.

Antes de su irrupción en la política, Abinader dedicó su vida profesional al grupo Abicor, empresa familiar fundada por su padre, el exministro y antiguo senador José Rafael Abinader, que es dueña de hoteles, una universidad y una de las fábricas de cemento más importantes del país.

El camino de Luis Abinader hacia la Presidencia

Aspiró por primera vez al Ejecutivo en 2016 cuando perdió ante Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En las elecciones de 2012 fue el compañero de fórmula del expresidente Hipólito Mejía.

Luis Abinader asumió el cargo de jefe de Estado el 16 de agosto de 2020 con la promesa de hacer frente a la corrupción, la impunidad, el caudillismo y el clientelismo que, según él, promovía el presidente saliente Danilo Medina.

Cuatro años más tarde, se presentó a un segundo y último período permitido por la Constitución dominicana, aunque él mismo ha dicho que no es partidario de la reelección continua.

El presidente de República Dominicana y candidato a la reelección, Luis Abinader. EFE/Orlando Barría

Después de “una profunda reflexión” y de entender que “el país está por encima de mi tranquilidad familiar o personal” Abinader anunció en agosto de 2023 que competiría en las internas del PRM, que ganó sin pestañear, para optar por la reelección.

En estos casi cuatro años de gestión, el mandatario ha mantenido una aprobación cercana al 70 %. Las encuestas le auguran una ventaja de hasta 35 puntos sobre su rival más cercano, el tres veces presidente del país Leonel Fernández.

La economía dominicana

Abinader asumió el poder con una receta para reactivar la economía tras la pandemia. Basada en incrementar el gasto público a través de subsidios, transferencias de efectivo y préstamos blandos para las personas y las empresas.

Y, efectivamente, ha logrado mantener la economía, que, tras un crecimiento del 2,4 % en 2023, se expandirá el doble este año, según las proyecciones de los organismos internacionales.

Pero sus opositores le acusan de endeudar al país de manera “abusiva e irresponsable” por la cantidad de préstamos que ha tomado su Gobierno. Mientras persisten marcadas desigualdades sociales.

El presidente de República Dominicana y candidato a la reelección, Luis Abinader. EFE/Orlando Barría

Y desde el sector feminista le cuestionan haber hecho poco o nada para impulsar el tema del aborto en el Congreso Nacional, controlado por el PRM, a pesar de que en la campaña para los comicios de 2020 se mostró a favor de la interrupción del embarazo cuando ponga en riesgo la vida de la mujer, si el feto no tiene opción de vivir fuera del útero o en el caso de violación o incesto, lo que en el país se conoce como ‘las tres causales’.

Otra promesa de campaña pendiente fue la reforma fiscal, postergada desde hace años.

A comienzos de octubre de 2020, Luis Abinader presentó un plan de reforma fiscal con nuevos impuestos para afrontar la crisis. Sin embargo, lo retiró inmediatamente por las críticas y acabó por descartarlo en octubre de 2021.

El presidente está casado con Raquel Arbaje, con quien tiene tres hijas.

https://efe.com/mundo/2024-05-17/luis-abinader-el-presidente-camina-comodo-hacia-la-reeleccion/

Wellington Arnaud vaticina PRM se dirige a una victoria sin precedentes en RD

Wellington Arnaud vaticina PRM se dirige a una victoria sin precedentes en RD

El alto dirigente del PRM realizó actos multitudinarios en Peravia, la Altagracia y participó en el cierre de campaña de Barahona, consolidando el triunfo del cambio para el proximo 19 de mayo.
16 de mayo de 2024
SANTO DOMINGO, DN.- El alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wellington Arnaud, realizó un primer encuentro en el Polideportivo Baní apoyando al candidato a senador por la provincia Peravia Julito Fulcar, dicho acto estuvo encabezado por el candidato a diputado Luis Báez, junto a otros dirigentes electos del municipio de Baní.

El segundo acto de apoyo político encabezado por el diputado Francisco Villegas fue realizado el sábado 11 de mayo en la provincia La Altagracia, en apoyo al próximo senador Rafael Duluc - Cholitín. 

Arnaud aseguró que ¨Hoy queda sellada la unidad de la provincia Peravia, una provincia que ha sido de las más impactadas por la obra de gobierno de Luis Abinader¨, también manifestó que ¨ el común denominador de todas las actividades realizadas es el gran entusiasmo, y como la gente responde desde sus casas validando y apoyando al presidente Luis Abinader y los candidatos del PRM¨

Arnaud, también encabezó el cierre de campaña de Barahona junto al candidato a senador Moisés Ayala, además del director regional de campaña Edgar Feliz, el alcalde del municipio de Barahona Mictor Fernández y el coordinador de campaña Victor Suberví, entre otros dirigentes. 

Como parte de la agenda de actividades del cierre de campaña del PRM, Arnaud también realizó un mano a mano en los sectores Ensanche Quisqueya y los Praditos del Distrito Nacional, con el candidato a diputado Jose Caraballo y el candidato a senador Guillermo Moreno, finalizando el fin de semana acompañando al presidente Luis Abinader en un cierre espectacular de campaña en el municipio de Santo Domingo Este.

En los actos acompañaron al dirigente Wellington Arnaud, las gobernadoras, alcaldes, dirigentes y otras autoridades de las provincias.

Este sábado, Hipólito Mejía sostendrá encuentros con representantes de instituciones internacionales.

Este sábado, Hipólito Mejía sostendrá encuentros con representantes de instituciones internacionales.
17 de mayo de 2024
SANTO DOMINGO, RD. El expresidente Hipólito Mejía en representación del Instituto de Formación Política Dr. José Francisco Peña Gómez sostendrá encuentros bilaterales con representantes de varias instituciones extranjeras.

Las reuniones serán realizadas en el salón Tulum, 6to Piso del hotel Catalonia en la avenida George Washington, iniciando a las 3:00 de la tarde de este sábado 18 de mayo.

A las 3:00 P.M. El exmandatario recibirá a Irán Moreno Santos representante de la Fundación de Estudios Políticos Económicos y Sociales progresista (FESPESP) con quien firmará un memorándum de colaboración recíproca.

A las 3:30 P.M.  Mejía recibirá a la HM el señor Martin Sangren, coordinador regional. A las 4:00 de la tarde del mismo sábado, el expresidente Mejía sostendrá un conversatorio con el señor Alejandro Chanona, presidente de la Fundación Lázaro Cárdenas, del Movimiento de Ciudadanos Mexicanos, sobre un posible acuerdo entre esta institución y el Instituto Dr. José Francisco Peña Gómez.

 Finalmente, a las 4:20 P.M. Mejía recibirá una comisión de la Fundación Pablo Iglesias de España.

El exmandatario estará acompañado de los embajadores Amable Padilla, Rafael Báez Pérez, Fabian López Solís y el viceministro de Relaciones Exteriores José Julio Gómez.

También de Pastora Méndez, Directora Administrativa; Rafael Montilla, Gestor Académico; Angela Caba, Miembro del Consejo Directivo; Luisa Sánchez,  Coordinadora Académica; Margarita Penna, Asistente Académica, entre otros.  

Dirección de prensa.

Presidente Abinader viaja este viernes a Estados Unidos para asistir a graduación de su hija Adriana

Presidente Abinader viaja este viernes a Estados Unidos para asistir a graduación de su hija Adriana
17 de mayo de 2024
*Santo Domingo.-* El presidente Luis Abinader informó  que saldrá del país este viernes para asistir a la graduación de la universidad de su hija Adriana Margarita, en Estados Unidos.

El jefe de Estado, destacó a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red Social X, antigua Twitter que tendrá que quitarle dos días a la política para acompañar a su familia.

El gobernante resaltó la generosidad de su familia por cederle su tiempo para dedicarse a la política por el compromiso que comparten con el pueblo dominicano. El retorno del mandatario al país será mañana sábado.

“Mi familia ha sido generosa al cederme su tiempo para dedicarme a la política, porque juntos compartimos un compromiso con el pueblo dominicano. Pero ahora, debo quitarle a la política dos días para acompañar, en familia, a mi hija Adriana en su graduación universitaria en Estados Unidos. Estoy saliendo hoy viernes y regreso mañana sábado”, posteó Abinader.